Está en la página 1de 2

Grupo 1: Tiotropio

El tiotropio es un broncodilatador antagonista colinérgico de unión competitiva


irreversible en los receptores muscarínicos M3 del músculo liso que suprime la
liberación de calcio.
Se utilizó para el tratamiento de Asma y EPOC.
La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) se caracteriza por la limitación de
flujo aéreo.
GOLD es una estrategia global para el tratamiento de EPOC que determina las etapas de
la misma.
Para este estudio se realizaron personas de etapa 1 (valor igual o mayor a 80% de
FEV1) hasta etapa 4 (del 40 al 50% de los valores esperados).
Se evitó el uso concomitante de otros medicamentos en el estudio.
Muestra: Personas con EPOC de 40-58 años (más propensos a padecer EPOC), en etapa
1 o 2 de GOLD (etapas tempranas de EPOC), con factores de riesgo como el tabaquismo.
No se estudiaron personas con enfermedades sistémicas graves que requieran el uso de
otros fármacos, como por ejemplo el cáncer o el asma, cuyos tratamientos también
involucran a los receptores Beta-2.
Efectos adversos:
- Estreñimiento
- Incomodidad orofaríngea
- Incomodidad faríngea
- Sequedad bucal
Tabla n°1: Mostraba las características basales de los pacientes (edad, sexo, masa
corporal, tabaquismo, valores espirométricos antes y después dle uso de
broncodilatadores). La importancia de esta tabla es que permite tener una base de datos
para poder hacer una comparación cuantitativa. Valor de “P value” indica el % de error,
inconsistencia de resultados e indica confianza en los resultados. Da significancia
estadística. Si el valor es menor al 0.05 quiere decir que hay mucha diferencia de edad
entre los pacientes muestra, por tanto no se puede otorgar mucha validez al estudio.
¿El estudio fue aprobado por un comité de bioética? → Comité independiente al
ensayo (evaluación independiente).
¿Qué es el consentimiento informado? → Firmar por escrito un papel donde se
informe todas las RAM del medicamento a estudiar (objetivo del estudio,
riesgos, datos publicados o no, asegurar que los datos serán resguardados,
etc.).

Control:

1) ¿Qué reacciones adversas se encontraron entre los grupos con Tiotropio


versus placebo?
Los efectos adversos del Tiotropio son: incomodidad orofaríngea, estreñimiento,
retención urinaria, visión borrosa, aumento de la frecuencia cardiaca y sequedad
bucal.
Las diferencias entre los efectos adversos del grupo placebo versus el grupo
Tiotropio fueron principalmente la sequedad bucal e incomodidad faríngea.

2) En el estudio de hoy se usó Ipratropio,


a) ¿Qué efecto produce?
Broncodilatación.
b) ¿Cuándo se utilizó?
Se utilizó como medicación de rescate cuando los pacientes tenían mucho
malestar durante el estudio (exacerbación de la EPOC o inicio del
tratamiento asociado con la exacerbación aguda).
c) ¿Qué ventaja tiene el Tiotropio vs. Ipratropio en EPOC?
El Tiotropio comparado con el Ipratropio se asocia con la mejora de la
función pulmonar, menor cantidad de hospitalizaciones (incluyendo
aquellas por exacerbación de la EPOC) y mejor calidad de vida. Mientras
que el Ipratropio tiene una menor vida media que el Tiotropio, por esto es
que el Tiotropio se ocupa como tratamiento a largo plazo y el Ipratropio
como medicamento de rescate.

3) ¿Cuál es el mecanismo de acción del fármaco Tiotropio?


El Tiotropio es un antagonista colinérgico de unión irreversible con acción en los
receptores muscarínicos M3 del músculo liso bronquial, que suprime la liberación
de calcio, provocando la broncodilatación del paciente (por inhibición del efecto
broncoconstrictor de ACh).

También podría gustarte