Está en la página 1de 4

¿Cuáles son las leyes de kirchhoff?

Las leyes (o Lemas) de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav Robert Kirchhoff en
1845, cuando aún era estudiante. Estas son:
1. la Ley de los nodos o ley de corrientes.
2. la Ley de las "mallas" o ley de tensiones.
¿Cuál es la importancia de estas leyes?
La importancia de estas leyes es que permite solucionar problemas en circuitos muy
complejos.
Son muy utilizadas en ingeniería eléctrica para obtener los valores de intensidad de
corriente y potencial en cada punto de un circuito eléctrico. Surgen de la aplicación de
la ley de conservación de la energía.
¿A que se denominan NODO en un circuito?
Se llama nudo en un circuito a cualquier punto en el que concurren más de dos ramas
¿A que se denominan MALLA en un circuito?
Se llama malla en un circuito a cualquier camino cerrado.

Enuncie las leyes de NODOS y MALLAS de Kirchhoff.


Ley de los "nudos" o ley de corrientes de Kirchhoff
En todo nudo, donde la densidad de la carga no varíe en un instante de tiempo, la
suma de corrientes entrantes es igual a la suma de corrientes salientes.
La suma de todas las intensidades que entran en un nudo debe ser igual a la suma de
las intensidades que salen del mismo.
Un enunciado alternativo es:
En todo nudo la suma algebraica de corrientes debe ser 0 (cero).

.
Ley de las "mallas" o ley de tensiones de Kirchhoff

En toda malla la suma de todas las caídas de tensión es igual a la suma de todas las
subidas de tensión.
Un enunciado alternativo es:
En toda malla la suma algebraica de las diferencias de potencial eléctrico debe ser 0
(cero).

¿Qué determina la polaridad (sentido) de la corriente eléctrica en un circuito?


Los elementos activos tienen polaridad, en el caso de las fuentes de tensión la
polaridad determina el sentido de su caída de tensión y en el caso de las fuentes de
corriente la polaridad determina el sentido de su corriente, en las fuentes de tensión a
la terminal de mayor potencial se le asigna la terminal positiva y es señalada con el
signo + , obviamente a la terminal de menor potencial eléctrico se le asigna la terminal
negativa y es señalada con el signo.

¿Qué entiende por caída de voltaje?


Es la perdida de voltaje ocasionado por una resistencia.(calibre de cable
inadecuado);las consecuencias de una caida de voltaje en lamparas incandecentes es
baja intencidad. En lamparas fluorecentes ocasiona parpadeo,en motores electricos
ocasiona calentamiento, o que totalmente no arranque el motor
Defina:
Resistencia interna del amperímetro
La resistencia interna del amperímetro debe ser lo más pequeña posible con la
finalidad de evitar una caída de tensión apreciable. Para ello, en el caso de
instrumentos basados en los efectos electromagnéticos de la corriente eléctrica, están
dotados de bobinas de hilo grueso y con pocas espiras.

Resitencia interna del voltímetro.


La resistencia interna del voltimentro debe ser lo más alta posible, a fin de que no
produzca un consumo apreciable, lo que daría lugar a una medida errónea de la
tensión. Para ello, en el caso de instrumentos basados en los efectos
electromagnéticos de la corriente eléctrica, estarán dotados de bobinas de hilo muy
fino y con muchas espiras, con lo que con poca intensidad de corriente a través del
aparato se consigue el momento necesario para el desplazamiento de la aguja
indicadora.

Resistencia interna de la fuente de alimentación y su máxima corriente de salida.


Una fuente de tensión real está compuesta de una fuente de tensión ideal en serie con
una resistencia (llamada resistencia interna).
Esta resistencia interna, no existe en la realidad de manera de que nosotros la
podamos ver. Es una resistencia deducida por el comportamiento de las fuentes de
tensión reales.

Cómo se obtiene la resistencia interna?


 1- Se mide la tensión en los terminales de una fuente de voltaje sin carga (sin RL). El
voltaje medido será Vsc (voltaje sin carga)

 2- Se conecta una carga y se mide el voltaje en esta. El voltaje medido será Vcc
(voltaje con carga)

 3- Se mide la corriente al circuito con carga. La corriente medida será I


Una vez que se tienen estos valores se aplica la siguiente ecuación:
RI = (Vsc – Vcc ) / I
Para la corriente de salida se puede calcular que, la fuente debe proporcionar una
corriente alterna igual al producto de 1.4142 por la corriente máxima exigida a su
salida. Podemos decir que, para una corriente de salida de 3A el transformador
deberá suministrar 4A.

También podría gustarte