Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Syllabus del curso Cálculo Diferencial, Código 100410

1. Datos del curso

Unidad a la que pertenece el curso: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e


Ingeniería ECBTI

Nivel de formación: Profesional Campo de formación: Disciplinar

Número de Créditos: 3 Tipología de Curso: Teórico

Docente que diseña el curso: Juan


El curso Sí se puede habilitar
Gabriel Cabrera Ortiz

Docente que actualiza el curso: Juan Gabriel Cabrera Ortiz

Fecha de elaboración del curso: jueves, 20 Fecha de actualización del curso: lunes,
de mayo de 2021 24 de mayo de 2021

Descripción del curso:

El curso académico Cálculo Diferencial es un curso de segunda matricula, se encuentra en el


campo de formación disciplinar en el componente de Ciencias Básicas, es de tipo teórico,
consta de tres (3) créditos académicos, está diseñado para abordarse durante 16 semanas y
es transversal para diversos programas ofertados por la UNAD.

El curso se desarrolla mediante la estrategia aprendizaje basado en tareas (ABT), orientando


el desarrollo de tareas hacía la solución de ejercicios con análisis e interpretación gráfica y la
solución de problemas de aplicación en distintas áreas del conocimiento.

El curso se divide en tres (3) unidades académicas. La primera unidad aborda los conceptos
de función y tipos de funciones. La segunda unidad aborda las temáticas de límites y
continuidad. La tercera unidad aborda el concepto de derivada y sus aplicaciones.
2. Propósito de formación:

El propósito de formación del curso es el siguiente:

• El estudiante comprende los conceptos del cálculo diferencial para relacionarlos entre si
con el fin de aplicarlos en la resolución de ejercicios contextualizados en diferentes
disciplinas.

3. Resultados de aprendizaje
1
Al finalizar el curso académico el estudiante estará en la capacidad de evidenciar:

Resultado de aprendizaje 1: El estudiante podrá identificar las funciones, sus gráficas y


propiedades a partir de los conceptos propuestos para la solución de ejercicios aplicados.

Resultado de aprendizaje 2: El estudiante podrá comprender analítica y gráficamente los


conceptos de límite y continuidad, sus propiedades y métodos de cálculo para la solución de
ejercicios de aplicación.

Resultado de aprendizaje 3: El estudiante podrá interpretar geométrica y matemáticamente


el concepto de derivada, aplicando las reglas de diferenciación en la derivación de cualquier
tipo de función para la solución de ejercicios de aplicación.

4. Estrategia de aprendizaje:

La estrategia de aprendizaje del curso es: Aprendizaje basado en tareas (ABT).

Esta estrategia consiste en: El desarrollo paulatino de tareas orientadas a lograr los objetivos
de aprendizaje definidos para el curso.

Son premisas del aprendizaje basado en tareas:

• La construcción de conocimiento se realiza dentro del contexto. El estudiante comprende la


utilidad de aprender un tema porque lo aplica directamente a la solución de un caso planteado.

• La elaboración de la estrategia está contemplada, en cinco fases llamadas: tareas (1, 2, 3,


4, 5).

• Las actividades con un propósito específico para la realización de una tarea significativa,
promueven el uso y aprendizaje.

La estrategia de aprendizaje se organiza en 5 Tareas


• Tarea 1: Revisión de presaberes
• Tarea 2: Funciones
• Tarea 3: Límites y continuidad
• Tarea 4: Derivadas
• Tarea 5: Evaluación Final POC (Prueba Objetiva Cerrada)

5. Contenidos y referentes bibliográficos del curso


Unidad 1: Funciones
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

2
• Reconocimiento: Revisión de presaberes – Repaso de conceptos fundamentales del
álgebra.
• Definición de Función
• Rango y Dominio de una función
• Tipos de Funciones (Función Lineal, Función cuadrática, Función racional, Funciones
raíz cuadrada, Función inversa, Funciones exponencial y logarítmica)
Para abordar las temáticas se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:
Revisión de presaberes
• Larson, R., & Falvo, D.C (2012). Precálculo (8a. ed.). Repaso de conceptos
fundamentales del álgebra. Pág. 825-837. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/93214?page=825
Definición de función, rango y dominio.
• Camacho, A. (2008). Cálculo diferencial. Definición de Función, Rango y Dominio. Pág.
41-47. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/53182?page=62
Tipos de Funciones.
• Larson, R., & Falvo, D.C (2012). Precálculo (8a. ed.). Funciones lineales y cuadráticas.
Pág 66-100. Funciones polinomiales y racionales. Pág. 125-139. Funciones
exponenciales y logarítmicas. Pág. 215-232. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/93214?page=82
• OVI – Uso herramienta Loom.
• Salazar, G. (2018). Uso de la Herramienta Loom. http://hdl.handle.net/10596/22463
OVI – Uso de la aplicación Screen Cast-Omatic
• Cabrera, J. (2018). Uso de la aplicación Screencast-o-matic.
http://hdl.handle.net/10596/22300
OVI – Función, Rango y Dominio
• Peña, M. (2020). OVI. Función, Rango y Dominio.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33799
OVA – Funciones
• Cabrera, J. Solano, L. (2021). OVA – Funciones.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/41709

3
Unidad 2: Límites y continuidad
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• Límite y propiedades
• Límites laterales
• Límites trigonométricos
• Límites indeterminados
• Límites al infinito
• Continuidad (Continuidad Puntual, Continuidad en un intervalo, Teorema del Valor
Intermedio).
• Continuidad en Geogebra.
Para abordar las temáticas se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:
Límite y propiedades
• Camacho, A. (2008). Cálculo diferencial. Límite de una función. Pág. 147-156.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/53182?page=168
Límites laterales
• Llopis, J. (2010). Mates Fácil.
https://www.matesfacil.com/BAC/limites/laterales/limites-laterales-ejemplos-
problemas-resueltos-graficas-ejemplos.html
Límites trigonométricos indeterminados y al infinito.
• Rogawski, J. (2016). Cálculo: Una variable (2da ed.). Límites indeterminados, Límites
al infinito y Límites Trigonométricos Pág. 71-87. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/46777?page=97
Continuidad (Continuidad puntual, continuidad en un intervalo, teorema del valor intermedio)
• Rogawski, J. (2016). Cálculo: Una variable (2da ed.). Límites y continuidad. Pág. 62-
68, teorema de los valores intermedios. 87-90. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/46777?page=88
OVI – Continuidad en Geogebra
Cabrera, J. (2017). OVI. Continuidad en Geogebra. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. http://hdl.handle.net/10596/11623
OVI – El Concepto de Límite.
• Franco, A. (2020). El concepto de Límite.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33801
Unidad 3: Derivadas
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• Concepto derivada - Derivada desde el límite
• Álgebra de las derivadas
• Regla de la cadena
• Derivada implícita

4
• Derivada de orden superior
• Aplicaciones de las Derivadas
• Comprobación derivada en Geogebra
Para abordar las temáticas se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:
Concepto derivada - Derivada desde el límite
• Rogawski, J. (2016). Cálculo: Una variable (2da ed.). Definición de la Derivada. Pág.
101-106. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/46777?page=127
Álgebra de las derivadas y derivadas de orden superior.
• Rogawski, J. (2016). Cálculo: Una variable (2da ed.). Reglas del producto y del
cociente. Pág. 122-127, Derivadas de orden superior. Pág. 138-144. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/46777?page=148
Derivadas de funciones trigonométricas.
• Rogawski, J. (2016). Cálculo: Una variable (2da ed.). Derivada de funciones
trigonométricas. Pág. 144-147. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/46777?page=170
Regla de la cadena y derivada implícita.
• Rogawski, J. (2016). Cálculo: Una variable (2da ed.). Regla de la cadena y derivada
implícita. Pág. 148-162. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/46777?page=174
Aplicaciones de las derivadas
• Rogawski, J. (2016). Cálculo: Una variable (2da ed.). Aplicaciones de la derivada. Pág.
175. OVA – Derivadas. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/46777?page=201
OVA - Derivadas
• Benjumea, L. Cruz, L. Cervelion, Á. Cabrera, J. Insuasti, A. & Barrios, E. (2020).
Derivadas – Objeto Virtual d Aprendizaje.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33798

6. Organización de las actividades académicas por semanas


Momento inicial
Tarea 1: revisión de presaberes.
Se desarrolla entre la semana 1 y la semana 2
Responde al resultado de aprendizaje 1
Las actividades son: Desarrollar el cuestionario de revisión de presaberes del curso.
Momento intermedio

5
Tarea 2: Funciones.
Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 6
Responde al resultado de aprendizaje 1
Las actividades son: Desarrollar 4 ejercicios sobre funciones y la sustentación a través de
video de 1 ejercicio de aplicación.

Tarea 3: Límites y Continuidad


Se desarrolla entre la semana 7 y la semana 10
Responde al resultado de aprendizaje 2
Las actividades son: Desarrollar 4 ejercicios sobre límites y continuidad y la sustentación a
través de video de 1 ejercicio de aplicación.

Tarea 4: Derivadas
Se desarrolla entre la semana 11 y la semana 14
Responde al resultado de aprendizaje 3
Las actividades son: Desarrollar 4 ejercicios sobre derivadas y la sustentación a través de
video de 1 ejercicio de aplicación.
Momento final
Tarea 5: Evaluación Final – POC (Prueba Objetiva Cerrada)
Se desarrolla entre la semana 15 y la semana 16
Responde al resultado de aprendizaje 1, 2 y 3
Las actividades son: Desarrollar la evaluación final del curso: cuestionario de 25 preguntas
de opción múltiple. 1 intento y 2 horas de tiempo para la solución.

7. Estrategias de acompañamiento docente

Para desarrollar las actividades del curso usted contará con el acompañamiento del docente.
Los espacios en los cuales usted tendrá interacciones con su docente son los siguientes:
• Foros de trabajo
• Sesiones de chat en skype
• Sesiones de conferencia en línea o webconference
• Correo en campus virtual
• CIPAS.

8. Plan de Evaluación del curso


Momento de evaluación inicial:
Tarea 1: Revisión de presaberes del curso
Responde al resultado de aprendizaje 1
Los criterios con los que será evaluado son:

6
- De contenido: Dominio y apropiación de los conocimientos previos requeridos para
abordar el curso evidenciado a través del desarrollo del cuestionario “Tarea 1 - revisión
de presaberes del curso”
- De procedimiento: Presentación de la tarea 1 durante las fechas y tiempo de resolución
establecidos.

Las evidencias de aprendizaje son: Puntuación obtenida en el desarrollo del cuestionario “Tarea
1 - revisión de presaberes del curso” ubicado en el entorno de evaluación.

La valoración máxima de esta actividad es de 25 puntos, equivalente al 5% de la evaluación


del curso.
Momento de evaluación intermedio:
Tarea 2: Funciones

Responde al resultado de aprendizaje 1

Los criterios con los que será evaluado son:

- De contenido: Desarrollo analítico de 4 ejercicios sobre funciones


- De contenido: Interpretación y análisis gráfico de ejercicios en la aplicación GeoGebra.
- De contenido: Dominio y apropiación de los conceptos abordados evidenciado a través
de la sustentación en video del ejercicio de aplicación sobre funciones.
- De procedimiento: Aplicación de la sintaxis matemática en el editor de ecuaciones de
Word.
- De participación: Participación semanal en el desarrollo de la actividad.

Las evidencias de aprendizaje son: Documento entregado a través del respectivo recurso de
entrega en el entorno de evaluación, participaciones significativas semanales en el foro
haciendo uso correcto del editor de ecuaciones de Word y de la aplicación GeoGebra según sea
el caso. Enlace de video de sustentación de ejercicio de aplicación sobre funciones.

La valoración máxima de esta actividad es de 117 puntos.

Tarea 3: Límites y continuidad

Responde al resultado de aprendizaje 2

Los criterios con los que será evaluado son:

- De contenido: Desarrollo analítico de 4 ejercicios sobre límites y continuidad.


- De contenido: Interpretación y análisis gráfico de ejercicios en la aplicación GeoGebra.
7
- De contenido: Dominio y apropiación de los conceptos abordados evidenciado a través
de la sustentación en video del ejercicio de aplicación sobre continuidad.
- De procedimiento: Aplicación de la sintaxis matemática en el editor de ecuaciones de
Word.
- De participación: Participación semanal en el desarrollo de la actividad.

Las evidencias de aprendizaje son: Documento entregado a través del respectivo recurso de
entrega en el entorno de evaluación, participaciones significativas semanales en el foro
haciendo uso correcto del editor de ecuaciones de Word y de la aplicación GeoGebra según sea
el caso. Enlace de video de sustentación ejercicio de aplicación sobre continuidad.

La valoración máxima de esta actividad es de 117 puntos.

Tarea 4: Derivadas

Responde al resultado de aprendizaje 3

Los criterios con los que será evaluado son:

- De contenido: Desarrollo analítico de 4 ejercicios sobre derivadas.


- De contenido: Interpretación y análisis gráfico de ejercicios en la aplicación GeoGebra.
- De contenido: Dominio y apropiación de los conceptos abordados evidenciado a través
de la sustentación en video del ejercicio de aplicación sobre derivadas.
- De procedimiento: Aplicación de la sintaxis matemática en el editor de ecuaciones de
Word.
- De participación: Participación semanal en el desarrollo de la actividad.

Las evidencias de aprendizaje son: Documento entregado a través del respectivo recurso de
entrega en el entorno de evaluación, participaciones significativas semanales en el foro
haciendo uso correcto del editor de ecuaciones de Word y de la aplicación GeoGebra según sea
el caso. Enlace de video de sustentación ejercicio de aplicación sobre derivadas.

La valoración máxima de esta actividad es de 116 puntos.

La valoración total de este momento de evaluación corresponde al 70% del curso (350 puntos).
Momento de evaluación final:
Tarea 5: Evaluación Final - POC (Prueba Objetiva Cerrada)

Responde a los resultados de aprendizaje: 1,2 y 3

Los criterios con los que será evaluado son:

8
- De contenido: Dominio y apropiación de las temáticas del curso evidenciado a través del
desarrollo de la prueba final del curso.
- De procedimiento: Presentación de la prueba final durante las fechas y tiempo de
resolución establecidos.

Las evidencias de aprendizaje son: Prueba presentada a través del recurso respectivo ubicado
en el entorno de evaluación.

La valoración total de este momento es de 125 puntos, equivalente al 25% de la evaluación


del curso.

También podría gustarte