Está en la página 1de 7

UNIDAD EDUCATIVA MILAGRO

DOCENTE Lic. William Delgado López CURSO 9no A, B, C, D, E

ASIGNATURA Educación Física PROYECTO 1

OBTETIVO. - Los estudiantes comprenderán que el consumo de alimentos saludables combinados con hábitos TEMPORIZACION
sostenibles favorece la toma de decisiones acertadas para mantener la salud integral, comunicando
recomendaciones de forma asertiva en el contexto en que se encuentre. 4 SEMANAS
CONTENIDOS ESCENCIALES. - Seguridad, el cuidado de sí y de otros. Reforzar el sistema inmunológico. Desarrollar
la expresión corporal.

SEMA TEMAS Y ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA


NA
https://www.youtube.com/watch?v=y9SIxqZKz80
SEMAN https://www.youtube.com/watch?v=MUaoNHfB9EA
A1 Actividad física y alimentación https://www.youtube.com/watch?v=F1XO2jzSqqY
https://www.youtube.com/watch?v=KxfcndYWRx4
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity#:~:text=La%20OMS
%20define%20la%20actividad,el%20consiguiente%20consumo%20de%20energ
%C3%ADa
https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/teen/nutrition/Paginas/a-teenagers-
nutritional-needs.aspx
Sabias que?
La actividad física ayuda combatir el ocio y a evitar
conductas negativas e inapropiadas que ponen en riesgo la
integridad física y mental de los jóvenes.

Actividad física Se entiende por actividad física a toda actividad o


ejercicio que tenga como consecuencia el gasto de energía y que
ponga en movimiento nuestro corporal y mejore nuestro estado
emocional en la persona que la realiza. La actividad física puede
ser realizada de manera planeada y organizada o de manera
espontánea o involuntaria, aunque en ambos casos los resultados
son similares.

Alimentación
Comer sano es una parte importante de un estilo de vida sano y es
algo que debería enseñarse a una edad temprana. Los siguientes
son algunos lineamientos generales para ayudar al adolescente a
comer sano. Conversa sobre las siguientes recomendaciones de
alimentación sana con su familia para asegurarse de que está
siguiendo alimentación sana:
Recomendaciones:
 Hacer tres comidas diarias.
 Aumentar la cantidad de fibras.
 Beber 2 litros de agua al dia
 Comer frutas y vegetales
 Disminuir las comidas con grasas.
 Comer pollo y pescado
 Disminuir carnes rojas.

Actividad 1
Pon en práctica esta rutina de ejercicios aeróbicos, puedes
acompañarlo de música electrónica.

https://www.youtube.com/watch?
v=Rvt3zbcbR3I&list=PL27B0AFCAE6C10196
Pasos básicos
 Paso toco
 Elevación de rodillas
 Flexión de talones
 Cadena

https://www.youtube.com/watch?v=ijm2Aho2nCY

SEMAN https://agora.uniandes.edu.co/wp-
A2 SEDENTARISMO Y ACTIVIDAD FISICA content/uploads/2020/05/sedentarismo-01.png

https://www.youtube.com/watch?v=DgkMEXwToEE

https://news.un.org/es/story/2019/11/1465711

¿SABIAS QUE?

La actividad física tiene un impacto positivo en el


desarrollo cognitivo y la socialización.

Tener un estilo de vida activo durante la adolescencia tiene


beneficios de por vida: mejora el tono muscular y la actividad
cardiorrespiratoria, contribuye a la salud de los huesos y el
metabolismo ayuda a controlar el peso. Además, la actividad
física tiene un impacto positivo en el desarrollo cognitivo y la
socialización.
Para lograr estos beneficios no hay que sudar copiosamente
en una pista de atletismo o un gimnasio. “Trotar, caminar,
montar en bicicleta, simplemente estar activo, marca la
diferencia”, explica la doctora Leanne Riley, una de las
autoras del informe. “Se puede ir sumando minutos a lo largo
del día hasta llegar a los 60”.
Pasar demasiado tiempo en el sillón, pone a estos
adolescentes en riesgo de sufrir enfermedades cardiacas,
tener la tensión alta y sufrir diabetes o cáncer de mama o
colon.
Cuanto antes se adquieran los hábitos saludables, mejor serán
los resultados. “Si lo hacen, hay más posibilidades de que
sean adultos más sanos”, explica la doctora Regina Guthold,
otra de las autoras del estudio.  

El país con menos adolescentes inactivos es Bangladesh, con


un66,1%, mientras que Corea del Sur es el que tiene más con
un 94,2%.

ACTIVIDAD 1 TE INVITAMOS A REALIZAR ESTAS


ACTIVIDADES EN CASA DONDE NO SOLO
PRACTICARAS ACTIVIDADES FISICAS SINO
TAMBIEN DISFRUTARAN UN TIEMPO EN FAMILIA.
SEMAN https://www.efdeportes.com/efd131/capacidades-fisicas-basicas-
A3 CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS evolucion-factores-y-desarrollo.htm
httphttps://sites.google.com/site/educfisicanb03/capacidades-
fisicas s://www.youtube.com/watch?v=JwFqEWCK7nw
Las cualidades físicas básicas en el ser humano, son
esenciales para realizar los gestos y movimientos que
demande un gasto energético, en todas las actividades físicas
o deportivas, que mejoran el rendimiento del individuo.

Fuerza: Es la capacidad que tienen nuestros músculos para


contraerse contra una resistencia externa.

Resistencia: Es aquella que nos permite llevar a cabo una


actividad o esfuerzo durante el mayor tiempo posible.

Velocidad: Es la capacidad de realizar acciones motrices en


el menor tiempo posible.

Flexibilidad: Es la capacidad que tienen las articulaciones


para realizar movimientos con la mayor amplitud posible.

Actividad 1
Haga este circuito de ejercicios en tu casa.
-Descansa 30 seg. entre ejercicios
Descripción de los ejercicios:

1. Realiza 10 sentadillas,
2. Trota 30 seg. en el mismo terreno,
3. Delimita un espacio seguro en casa, realiza carreras
de velocidad en 5 a 7metros ida y vuelta.
4. De pie, con piernas separadas al ancho de los
hombros, flexiona el tronco intenta tocar la punta de
los pies con tus manos sin flexionar las rodillas,
mantente de 8 a 10 segundos en esa posición.

Actividad 2
 Escribe en tu cuaderno o portafolio de estudio como
te sentiste realizando tu actividad.

SEMAN
A4
1. Refuerzo de contenidos esenciales Refuerzo y evaluación
2. Revisión de actividades de portfolio.
3. Test interactivo.

También podría gustarte