Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN


LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PRESUPUESTO MAESTRO

ACTIVIDAD # 1

PRESUPUESTO ADMINISTRATIVO DE UN PRESUPUESTO

PROFRA. PATRICIA G RODRIGUEZ ALANIS

GRUPO: EK

MORALES BOLAÑOS DAVID GERARDO

MATRÍCULA: 1676713

CALIFICACIÓN COMENTARIOS

08 –AGOSTO-21
Marco teórico

Planeación estratégica: La planeación estratégica es una herramienta de diagnóstico,


análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al que hacer actual y al camino
que deben recorrer en el futuro las organizaciones e instituciones, para adecuarse a los
cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr el máximo de eficiencia y
calidad de sus prestaciones

 Preguntas de investigación: Son una serie de preguntas estructuradas que sirve


como herramienta para que los gerentes, regularmente del área de Recursos Humanos,
obtengan retroalimentación de su fuerza laboral, y conozcan si los empleados se
encuentran satisfechos y felices de trabajar.
 Misión: Es el propósito y fin de una organización, en el que se define lo que la empresa
quiere cumplir en un entorno específico. Es lo que la empresa hace en el presente y la
manera como atiende a los diferentes grupos de interés, por ejemplo, a los accionistas,
colaboradores, consumidores, comunidad y gobierno.
 Visión: Es el camino al cual la empresa se dirige a mediano plazo y sirve como rumbo
para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento, diversificación y
competitividad, atendiendo a los diferentes grupos de interés que están alrededor de la
organización. 
 Valores: Son las creencias y conceptos básicos de una empresa, forman la médula de
su cultura. Son las concepciones compartidas de lo que es importante y por lo tanto
deseable, que al ser aceptadas por los miembros de una empresa influyen en su
comportamiento y orientan sus decisiones. 

Identificación de la empresa

 Identificación del negocio: Sirve para identificar las necesidades de un negocio o


empresa también sirve para buscar a sus posibles clientes para orientar sus
productos y servicios a las necesidades del mercado al que van dirigidos, tomando
en cuenta a sus competidores directos.
 Análisis de la industria:  Este proceso trata sobre obtener información sobre el
crecimiento en ventas de la industria en los últimos años, determinar qué proyección
de desarrollo se puede hacer para los próximos años, con base en los datos
investigados. Se deberá tratar de ubicar los principales riesgos y oportunidades que
esta industria ofrece, de acuerdo con las características de su medio actual y futuro.
 Identificación de la competencia: es el proceso que pone en práctica una
empresa para saber cómo actuar en el ambiente competitivo, el cual empieza
reconociendo a sus competidores para determinar cuáles son sus principales
objetivos, estrategias, puntos débiles y fuertes.

También podría gustarte