Está en la página 1de 32

En la vía judicial

Se prevén dos procesos judiciales:

a) Reconocimiento judicial de designación de apoyos y salvaguardia, y,


b) Designación judicial de apoyos y salvaguardias.

El primero de ellos es motivado por la persona con discapacidad que puede manifestar
su voluntad, para facilitar el ejercicio de actos que produzcan efectos jurídicos; mientras
que el segundo proceso podrá ser motivado por cualquier persona, en caso sea una
persona con discapacidad que no puede manifestar su voluntad o que cuenta con
capacidad de ejercicio restringida, conforme al numeral 9 del artículo 44 del Código
Civil.
En estos casos, el proceso de apoyos y salvaguardias se tramitará como proceso no
contencioso ante el juzgado especializado en familia o mixto. Adicionalmente, se deberán
aplican las reglas sobre competencia previstas en los artículos 21 y 24 del Código
Procesal Civil.
121
➢ Pueden designar apoyos y salvaguardias:
➢ 1. Las personas con discapacidad que manifiestan su voluntad puede contar con apoyos y
salvaguardias designados judicial o notarialmente.
➢ 2. Las personas con discapacidad que no pueden manifestar su voluntad podrán contar con
“Artículo 45-B- apoyos y salvaguardias designados judicialmente.
Designación de ➢ 3. Las personas que se encuentren en estado de coma que hubieran designado un apoyo con
apoyos y anterioridad mantendrán el apoyo designado.
➢ 4. Las personas con capacidad de ejercicio restringida contempladas en el numeral 9 del artículo
salvaguardias
44 contarán con los apoyos y salvaguardias establecidos judicialmente, de conformidad con las
disposiciones del artículo 659-E del presente Código.”(*)
SALVAGUARDA O SALVAGUARDIA

MEDIDAS PARA:

Garantizar el respeto de los derechos, la voluntad y las preferencias de


la persona que recibe apoyo.
Prevenir el abuso y la influencia indebida por parte de quien brinda
tales apoyos.

Evitar la afectación o poner en riesgo los derechos de las personas


asistidas.
124
➢La incapacidad de las personas mayores de dieciséis (16) años cesa por
matrimonio o por obtener título oficial que les autorice para ejercer una
profesión u oficio.
➢ La capacidad adquirida por matrimonio no se pierde por la terminación de
este.
➢ Tratándose de mayores de catorce (14) años cesa la incapacidad a partir
Artículo 46.- del nacimiento del hijo o la hija, para realizar solamente los siguientes actos:
Capacidad adquirida ➢ 1. Inscribir el nacimiento y reconocer a sus hijos e hijas.
por matrimonio o ➢ 2. Demandar por gastos de embarazo y parto.
título oficial
➢ 3. Demandar y ser parte en los procesos de tenencia, alimentos y régimen
de visitas a favor de sus hijos e hijas.
➢ 4. Demandar y ser parte en los procesos de filiación extramatrimonial de
sus hijos e hijas.
➢ 5. Celebrar conciliaciones extrajudiciales a favor de sus hijos e hijas.
➢ 6. Solicitar su inscripción en el Registro Único de Identificación de Personas
Naturales, tramitar la expedición y obtener su Documento Nacional de
Identidad.
➢ 7. Impugnar judicialmente la paternidad.»
CUADRO:
VARIACIÓN DE
LA CAPACIDAD
CON LA
VIGENCIA DEL
D. LEG. 1384
CONCLUSION: D. LEG. 1384
➢Se reemplaza la clasificación de “incapacidad absoluta y relativa”, por “capacidad plena y
restringida” (arts. 42 y 44).
➢Las personas en estado de coma podrán contar con los apoyos y salvaguardias establecidas
judicialmente.
➢Se elimina la curatela para las PCD y se la reemplaza por apoyos y salvaguardias (arts. 659-A al
659-H)
➢Los apoyos serán libremente elegidos, ante notario o juez, por una persona mayor de edad para
facilitar el ejercicio de sus derechos, comunicación, comprensión de los actos jurídicos, la manifestación
e interpretación de su voluntad.
➢Se incorpora la figura de las salvaguardias
➢Se elimina la posibilidad de internamiento involuntario de las PERSONAS con discapacidad. En
cualquier caso, el internamiento está normado en el art. 11 de la Ley N° 26842, Ley General de
Salud.
➢A nivel del Código Procesal Civil se agrega a la designación de apoyos en sede judicial para las PCD
(adecuación de los artículos 21, 24, 61, 66, 79, 207, 408, 446, 451, 581, 583, 749, 781, 782, 827,
119–A). También se incorpora el Sub capítulo 12:
➢Se dispone que las entidades eliminen de sus procedimientos el requisito de interdicción
CASO ANA MILAGROS ESTRADA - DEFENSORÍA DEL PUEBLO

DEMANDA DE AMPARO
DEMANDANTE CONTRA NORMA LEGAL DEMANDADOS
. Se declare inaplicable el artículo 112° del Código Penal (Dec.
Leg. N° 635), que tipifica el delito de homicidio piadoso, para el
LA DEFENSORÍA caso de la Sra. Ana Estrada Ugarte, ciudadana peruana,
(EsSalud)
DEL PUEBLO identificada con DNI 10184002 diagnosticada con una
enfermedad incurable, progresiva y degenerativa, llamada
polimiositis. Ello, con la finalidad de que ella pueda elegir, sin que
terceros sean procesados penalmente, el momento en el cual las
emplazadas deberán procurarle un procedimiento médico de
eutanasia, para el cese de su vida cuando, debido a los MINSA
intolerables dolores de la enfermedad que padece y a las
condiciones de deterioro de su salud que derivan de esta,
prolongar su existencia sea incompatible con su dignidad. 1.2. Se
declare inaplicable el artículo 112° del Código Penal (Dec. Leg. N°
635), por considerar que los efectos desplegados por dicha norma
constituyen una lesión al derecho fundamental de la Sra. Ana (Minjusdh)
Estrada Ugarte a la muerte en condiciones dignas, así como a sus
derechos fundamentales a la dignidad, a la vida digna, al libre
desarrollo de la personalidad y, una amenaza cierta e inminente a
no sufrir tratos crueles e inhumanos.
128
CASO ANA MILAGROS ESTRADA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

El procurador del Ministerio de


Justicia pidió que la demanda sea
« La defensoría no pide dejarla
declarada infundada, señalan que el
morir. Sino dejarla decidir hasta qué
Congreso es el encargado debe
momento, hasta qué punto y en qué
regular el acceder a la muerte digna
determinadas condiciones su vida, a
en estos casos, a través de un
juicio de ella, no sería digna de ser
debate, realice un proceso de
vivida »
regulación al respecto»

Además señala que “a la luz del


principio de corrección funcional” Nos
preguntamos ¿corresponderá la vía
judicial el camino para implementar
un procedimiento tan importante
como la eutanasia para personas con
enfermedades graves?

129
* Aspectos trascendentales:
En primer lugar, existencia o inexistencia de derechos absolutos en nuestro derecho constitucional.
Existen un conjunto de derechos fundamentales que por estar conformados únicamente por contenido esencial
carecen de límites. Uno de ellos es el derecho a la vida.

La sentencia refiere la pena de muerte como un límite al derecho a la vida. Sin embargo, la nebulosa justificación
de dicha pena explica las cada vez más aceptadas tesis abolicionistas, doctrina que se materializa inclusive en
diversos instrumentos internacionales sobre derechos humanos. El obvio criterio del cual se parte es que el Estado
carece de facultades para decidir la terminación de la vida de una persona, aun en el supuesto de delitos
especialmente serios, máxime si la pena tiene una finalidad fundamentalmente retributiva y desincentivadora.

El derecho a una muerte digna constituye parte de contenido esencial del derecho a la vida, puesto que este último
no puede entenderse como la simple existencia, sino además debe entenderse como vivir con dignidad, lo cual se
encontraría seriamente afectado por el padecimiento de una enfermedad incurable, degenerativa que afecta
seriamente a la persona, siendo posible entonces poner fin a dicho sufrimiento, sin que ello genere consecuencias
penales.
El artículo 3 de la Constitución, que es la cláusula de derechos implícitos o no enumerados, no solo es aplicable a la
generación de nuevos derechos sino además a la ampliación del contenido esencial de los ya existentes.

Como resultado, la naturaleza absoluta del derecho a la vida debe implicar entonces la atribución de poder
disponer de ella, lo cual estaría sustentado en el sufrimiento producto de las dolencias del titular del derecho.
* Como se acredito este extremo?
130
TEST DE PROPORCIONALIDAD.
La sentencia hace referencia al principio de proporcionalidad a fin de determinar la pertinencia del tipo penal de
eutanasia u homicidio piadoso contenido en el artículo 112 del Código Penal. Implica que el medio empleado para
la obtención del fin perseguido se encuentre acorde con éste, siendo necesario, finalmente, que el grado de
afectación al derecho se encuentre acorde con el nivel de obtención de la finalidad perseguida con la limitación.

Se vieron tres criterios o subprincipios que componen el principio de proporcionalidad,


La idoneidad,
La necesidad y
La ponderación o proporcionalidad propiamente dicha.

En cuanto al primero, implica la existencia de una relación consistente de medio a fin entre la medida
implementada y el objetivo constitucionalmente válido que se pretende con ella. Es decir, si constituye un medio
adecuado o apto para la prosecución del objetivo determinado como legítimo.

Así, la sentencia emplea diversos argumentos para afirmar que no estamos ante una limitación idónea. En primer
lugar, empleando el valor dignidad a fin de justificar la posibilidad del homicidio piadoso. En segundo lugar,
analizando la casuística del delito, haciendo referencia a la criptanasia o criptotanasia (cuyo empleo efectivamente
podría ser cuestionable), lo cual llevaría a la afirmación que la tipificación del delito es imprecisa, entrando
además en contradicción con diversos derechos fundamentales.
131
TEST DE PROPORCIONALIDAD. Análisis costo beneficio, el agente del delito puede decidir cometer el mismo, en especial si el médico
que efectúa el procedimiento es un pariente cercano, puesto que el costo de la comisión del delito es claramente menor que los
beneficios emocionales esperados del mismo. Como resultado, llegamos a la conclusión que la tipificación del delito en cuestión es
claramente inidónea, conclusión a la que llega también la sentencia.
La penalización de la eutanasia señala tampoco cumple con los criterios de necesidad y de ponderación.
En cuanto al criterio de necesidad, debemos recordar que se dirige a determinar, si es que se ha adoptado, entre las diversas
alternativas existentes para alcanzar el fin perseguido, aquel mecanismo que resulte menos gravoso para el derecho fundamental que
se limita. Consiste entonces optar por el instrumento o mecanismo que implica una intervención menor en el derecho fundamental
afectado, ante posibles resultados con eficacia similar.
Se señala que “existen alternativas a la ley penal para proteger la vida de la persona enferma aún en contra de su voluntad, (que
debe darse en los casos de enfermedad mental, por ejemplo), antes que una medida extrema de sacrificio de otros bienes jurídicos
igual o más importantes que la propia vida, dentro de nuestro sistema de derechos fundamentales”.
El principio de proporcionalidad implica realizar un análisis costo beneficio, que permita comparar bienes jurídicos y determinar si la
intensidad de la restricción se encuentra conforme al grado de obtención del objetivo que es pretendido por ella. En este caso, la
sentencia hace un importante análisis, enfocándose en particular en la necesidad de “un mecanismo o protocolo legal que garantice, la
firmeza y autenticidad del pedido del sujeto activo/pasivo”.

Sin embargo, la muerte puede o no considerarse un derecho fundamental?

En realidad, el análisis que debería efectuarse, de manera adicional, es el relativo al hecho de que el artículo 112 del Código Penal,
al pretender proteger el derecho a la vida, lo que hace más bien es vulnerarlo, puesto que como lo hemos señalado anteriormente – y
como lo señala la sentencia – el derecho a la vida incorpora dentro de su contenido esencial el derecho a la muerte digna[11]. Pero
claro, para ello es necesario establecer un protocolo adecuado, que impida el uso indebido de esta facultad otorgada tanto al médico
que realiza el procedimiento como al paciente.
BALOTA NRO 6 EL DERECHO AL NOMBRE

ARTÍCULOS 19 AL 32 DEL CODIGO CIVIL


EL DERECHO AL NOMBRE
ARTÍCULOS 19 AL 32 DEL CODIGO CIVIL
Derecho al nombre
Artículo 19.- Toda persona tiene el derecho y el deber de llevar un
nombre. Este incluye los apellidos.

Nombre del hijo matrimonial


Artículo 20.- Apellidos del hijo
Al hijo le corresponde el primer apellido del padre y el primero de
la madre.
ESTRUCTURA DEL NOMBRE

+
PRENOMBRE
CONOCIDO COMO APELLIDOS
“NOMBRE DE PILA”
SEUDONIMO INSTITUCION AFIN AL NOMBRE

El seudonimo , según Aguilar Gorrondona


es “la palabra o conjunto de palabras que
adopta licitamente una persona para
designarse ,sustituyendo el nombre civil”

Se denomina seudónimo (sobrenombre,


alias o apodo) por ejemplo: “se llama
Margarita pero todos la conocen como
“Marga”
EL DERECHO AL NOMBRE
ARTÍCULOS 19 AL 32 DEL CODIGO CIVIL
Nombre del hijo extramatrimonial
"Artículo 21.- Inscripción del nacimiento
Cuando el padre o la madre efectúe separadamente la inscripción del nacimiento del hijo nacido fuera del vínculo
matrimonial, podrá revelar el nombre de la persona con quien lo hubiera tenido. En este supuesto, el hijo llevará el
apellido del padre o de la madre que lo inscribió, así como del presunto progenitor, en este último caso no establece
vínculo de filiación.
Luego de la inscripción, dentro de los treinta (30) días, el registrador, bajo responsabilidad, pondrá en conocimiento
del presunto progenitor tal hecho, de conformidad con el reglamento.
Cuando la madre no revele la identidad del padre, podrá inscribir a su hijo con sus apellidos.” (*)

(*) De conformidad con el Artículo 2 de la Ley Nº 28720, publicada el 25 abril 2006, el progenitor que de mala fe
imputara la paternidad o maternidad de su hijo a persona distinta con la que hubiera tenido el hijo, será pasible de
las responsabilidades y sanciones civiles y penales que correspondan.

(*) De conformidad con el Artículo 3 de la Ley Nº 28720, publicada el 25 abril 2006, el presunto progenitor que se
considere afectado por la consignación de su nombre en la partida de nacimiento de un niño que no ha reconocido,
puede iniciar un proceso de usurpación de nombre, de conformidad a lo establecido en el artículo 28 del Código
Civil, y de acuerdo a la vía del proceso sumarísimo.
EL DERECHO AL NOMBRE
Nombre del adoptado
Artículo 22.- El adoptado lleva los apellidos del adoptante o adoptantes.
"El hijo de uno de los cónyuges o concubinos puede ser adoptado por el otro. En tal caso, lleva como
primer apellido el del padre adoptante y como segundo el de la madre biológica o, el primer
apellido del padre biológico y el primer apellido de la madre adoptante, según sea el caso.” (*)
(*) Párrafo final incorporado por el Artículo Único de la Ley Nº 30084, publicada el 22 septiembre
2013.
Nombre del recién nacido de padres desconocidos
Artículo 23.- El recién nacido cuyos progenitores son desconocidos debe ser inscrito con el nombre
adecuado que le asigne el registrador del estado civil.
Derecho de la mujer a llevar el apellido del marido
Artículo 24.- La mujer tiene derecho a llevar el apellido del marido agregado al suyo y a conservarlo
mientras no contraiga nuevo matrimonio. Cesa tal derecho en caso de divorcio o nulidad de
matrimonio.
Tratándose de separación de cuerpos, la mujer conserva su derecho a llevar el apellido del marido.
En caso de controversia resuelve el juez.
PRUEBA DEL NOMBRE
Prueba del nombre
Artículo 25.- La prueba referente al nombre resulta de su
respectiva inscripción en los registros de estado civil.
Defensa del derecho al nombre
Artículo 26.- Toda persona tiene derecho a exigir que se le
designe por su nombre.
Cuando se vulnere este derecho puede pedirse la cesación del
hecho violatorio y la indemnización que corresponda.
.

EN LA INSCRIPCIÓN DEL NACIMIENTO SE


DETALLARÁ LO SIGUIENTE:
1.- La hora, fecha y lugar de nacimiento.
2.- El sexo
3.- El nombre del inscrito
4.- El nombre, edad, nacionalidad y DNI u otro
documento que permita la identificación del
padre y madre
5.- Lugar y fecha de la inscripción
6.- Norma y firma de los declarantes
7.- Nombre y firma del Registrador
NULIDAD DE CONVENIOS SOBRE EL NOMBRE

Nulidad de convenios sobre el nombre


Artículo 27.- Es nulo el convenio relativo al
nombre de una persona natural, salvo para
fines publicitarios, de interés social y los que
establece la ley.

Indemnización por usurpación de nombre


Artículo 28.- Nadie puede usar nombre que no
le corresponde. El que es perjudicado por la
usurpación de su nombre tiene acción para
hacerla cesar y obtener la indemnización que
corresponda.
CAMBIO O ADICION DE NOMBRE

Cambio o adición de nombre


Artículo 29º.- Nadie puede cambiar su nombre
ni hacerle adiciones, salvo por motivos
justificados y mediante autorización judicial,
debidamente publicada e inscrita. El cambio o
adición del nombre alcanza, si fuere el caso, al
cónyuge y a los hijos menores de edad.

El cambio o adición del nombre no altera la


condición civil de quien lo obtiene ni
constituye prueba de filiación.
EFECTOS DEL CAMBIO O ADICIÓN DE NOMBRE

Efectos del cambio o adición de nombre


Artículo 31.- La persona perjudicada por
un cambio o adición de nombre puede
impugnarlo judicialmente.

Protección jurídica del seudónimo


Artículo 32.- El seudónimo, cuando
adquiere la importancia del nombre, goza
de la misma protección jurídica dispensada
a éste.
EL DOMICILIO

DOMUS Y COLO=
ETIMOLOGIA PROVIENE DE LOS
* HABITAR EN
VOCABLOS UNA CASA

DEFINICIONES
CARBONNIER:
“ES EL MEDIO DE LOCALIZACION DE UNA PERSONA CONTRIBUYE A SU INDIVIDUALIZACION...”

FERNANDEZ SESSAREGO:
“EL DOMICILIO ES EL ASIENTO JURIDICO DE LA PERSONA , SU SEDE LEGAL , EL TERRITORIO
DONDE SE LE ENCUENTRA PARA IMPUTARLE POSICIONES JURIDICAS , PARA ATRIBUIRLE
DERECHOS O DEBERES”
EL DOMICILIO EN EL CODIGO CIVIL

La legislación peruana regula el domicilio en el


código civil desde el articulo 33 al 41.

CONCEPTO:
El domicilio constituye la
residencia habitual y en
principio también su
domicilio para efectos
civiles.
EL DOMICILIO TEORIAS:

Teorías que explican la esencia Teoría Objetiva: Es la Prueba directa, es


decir, por el hecho de residir habitualmente en
un determinado lugar.
del domicilio

Teoría Subjetiva: Se caracteriza por la Animus Real: Se manifiesta en


intención de permanecer (animus manendi), un modo indubitable, claro y
habitar, en un determinado lugar. El animus, explícito.
entendido como la intención, se clasifica en
dos:
Animus Presunto: Se deduce
de ciertos hechos que lo hacen
suponer.

Nuestro cuerpo de leyes asume la teoría objetiva del domicilio, en contraposición con la teoría subjetiva, dentro de la
cual, es necesario, para la constitución del domicilio, a parte del hecho físico de residir en un lugar determinado,
expresar la voluntad de ello. Dicha posición era asumida por el derogado código Civil Peruano de 1936.
Confirma la teoría objetiva, seguida por el actual código, el art. 39, el cual establece que "el cambio de domicilio se
realiza por el traslado de la residencia habitual a otro lugar".
DOMICILIO REAL O VOLUNTARIO: Es el lugar
EL DOMICILIO CLASES. donde tienen establecido el asiento principal de su
residencia y de su negocio.

DOMICILIO LEGAL: Es el lugar donde la ley


DOMICILIO GENERAL: Es el que rige la presume sin admitir prueba en contra que se
generalidad de las relaciones jurídicas de una reside de manera permanente para el ejercicio
persona. de sus derechos. Ejm. el domicilio legal de los
diplomáticos que residan, por razón de su cargo,
en el extranjero. Art. 36,37,38 y 41

CLASES 1) EI domicilio procesal o ad litem, que


equivocadamente se le identifica con el domicilio
legal. Es el que fijan las partes en el proceso.
Establecido por el inc. 2 del artículo 424 del C.P.C
establece como requisito de admisibilidad de la
demanda.

DOMICILIO ESPECIAL: Entendidos como los


diferentes lugares que la ley considera sede de la 2) El domicilio negocial, es el que se fija para la
persona, pero en este caso, ya respecto a ejecución de los mismos. Éste es el caso del artículo
determinados asuntos: Ejm. el domicilio fiscal 34 del Código Civil, el cual establece que: Se puede
designar domicilio especial para la ejecución de
actos jurídicos. Esta designación solo implica
sometimiento a la competencia territorial
correspondiente, salvo pacto distinto".
OTRAS CLASES DE DOMICILIO

SEGÚN ROJINA VILLEGAS

•VOLUNTARIO

•LEGAL:SEÑALADO POR LEY

•COMUN U ORDINARIO: DONDE SE TIENE EL


PRINCIPAL ASIENTO DE LOS NEGOCIOS

•ESPECIAL: IMPUESTO POR LOS PARTICULARES


PARA CIERTOS CASOS

•GENERAL: ES PARA EL EJERCICIO DE TODOS LOS


DERECHOS EN GENERAL
DOMICILIO: Precisiones.

a) La residencia es el lugar donde la persona vive con su familia normalmente. Se precisa que: "La residencia es el
lugar en que vive una persona de modo estable y habitual". Por ello, "la residencia puede o no, según los casos, ser
un elemento constitutivo del domicilio; tal será su carácter cuando la ley determina el domicilio (concepto jurídico) de
la persona atendiendo a su residencia (concepto material)"
b) La habitación, también llamada morada, es el lugar donde se encuentra la persona accidentalmente. Es de
carácter temporal.
c) El domicilio es un dato técnico determinado por ley. No debe confundirse este concepto jurídico de domicilio con el
de casa-habitación (espacio físico donde efectivamente vive la persona), ni mucho menos con el de dirección
domiciliaria (que no es más que el nominativo o -si se quiere- el signo a través del cual se exterioriza el domicilio, la
residencia o la habitación).
d) El artículo 1374 del Código Civil hace mención a la "dirección" del destinatario (a efectos del perfeccionamiento
de la oferta, su revocación, aceptación y cualquier otra declaración contractual). Puede utilizarse otros sinónimos,
como la residencia o la morada, con el domicilio general o con un domicilio especial, pero que también puede ser
otro lugar, en donde, por ejemplo, el destinatario de una declaración que no había provisto a una verdadera
elección de domicilio, solicita, aun verbalmente, que le sea comunicada la dicha declaración. En otros términos, la
determinación de la dirección no se basa en criterios uniformes y objetivos, sino que se hace teniendo presentes las
circunstancias que rodean, caso por caso, a la declaración que ha de enviarse, o bien las indicaciones, aun verbales
del destinatario de la misma" (BRECCIA, BIGLlAZZI GERI, NATOLl, BUSNELLI).
SITUACION EXCEPCIONAL

CONTEMPLADO EN EL
ARTICULO 76 DEL CC.

LA PERSONA CUYO
DOMICILIO NO ES
CONOCIDO, LO TIENE EN EL
LUGAR DONDE SE
ENCUENTRE Y SI ESTE
TAMBIEN SE IGNORA EN EL
ULTIMO DOMICILIO
CONOCIDO.
COMO PROBAR EL DOMICILIO
En relación a los medios con que la persona podría emplear
para probar el lugar donde radica o domicilio, cabe decir que
existe libertad de prueba, dado que esta puede realizarse por
medio de:

❑ Testigos
❑ Documentos o
❑ Cualquier elemento considerado como probatorio.
CAMBIO DE DOMICILIO
Este artículo es fiel expresión del derecho fundamental del
hombre a elegir su lugar de residencia, recogido en el inciso
ARTíCULO 39.-
11 del artículo 2 de la Constitución Política de 1993, por el
El cambio de domicilio se realiza por el traslado de cual no solo nadie puede obligar a otro a fijar un lugar de
la residencia habitual a otro lugar. residencia que no desee, sino que éste también pueda
variarse de domicilio cuántas veces quiera.

En nuestro ordenamiento jurídico nacional encontramos algunas disposiciones que establecen que no siempre el cambio de domicilio
se verifica con la simple mudanza de una persona a otro lugar, veamos:
- En materia tributaria existe una excepción al precepto materia de comentario, prevista en el artículo 11 del actual Código
Tributario, que establece que el domicilio fiscal fijado por el deudor se considera subsistente mientras su cambio no sea comunicado
a la administración tributaria en la forma establecida por ésta.
- Otra excepción al precepto contenido en el artículo 33 del Código Civil es lo dispuesto en el Procedimiento GeneraIINRA-PG.02,
Cobranzas Administrativas, aprobado mediante Resolución de Superintendencia Nacional de ADUANAS NQ 000759 del 25 de
junio de 1999, que en su sección sexta establece que la notificación al deudor tributario se considera válida cuando se realice en el
domicilio fiscal de éste, mientras éste no haya comunicado el cambio de domicilio.
- El artículo 42 del Reglamento de Sanciones a Conciliadores, Centros de Conciliación,. Capacitadores y Centros de Formación y
Capacitación de Conciliadores, aprobado mediante Resolución Ministerial NQ 245-2001-JUS del 28 de julio del 2001, establece
que las actuaciones y resoluciones producidas en el curso del procedimiento sancionador se notificarán a los conciliadores, centros
de conciliación, capacitadores y centros de formación y capacitación de conciliadores sujetos a proceso, en el domicilio registrado
ante el Ministerio de Justicia. Asimismo, se establece que el cambio de domicilio no comunicado no afectará la validez de las
notificaciones efectuadas según lo dispuesto en dicho artículo
OPOSICION AL CAMBIO DE DOMICILIO

"Artículo 40.-Oposición al cambio de domicilio


El deudor deberá comunicar al acreedor el cambio de domicilio señalado para el cumplimiento de la
prestación obligacional, dentro de los treinta (30) días de ocurrido el hecho, bajo responsabilidad civil y/o
penal a que hubiere lugar.
El deudor y los terceros ajenos a la relación obligacional con el acreedor, están facultados para oponer a
éste el cambio de su domicilio.
La oponibilidad al cambio de domicilio se efectuará mediante comunicación indubitable.”

En principio, el cambio del domicilio de una de las partes es un derecho irrestricto de ella, que no está sujeto a ninguna limitación ni
excepción más que las contenidas en dicho inciso (por razones de sanidad, mandato judicial o por aplicación de la ley de
extranjería).
Se ha previsto que el deudor y los terceros ajenos a la relación obligacional con el acreedor, están facultados para oponer a éste
el cambio de su domicilio mediante comunicación indubitable. no necesariamente tiene que ser mediante medio escrito, admitiéndose
en principio las comunicaciones vía correo electrónico, por vía oral o incluso por señas o signos, solo que sean lo suficientemente
claras para que no haya dudas
EJEMPLOS DE CAMBIO DE DOMICILIO
*A *B
- Compra - Venta

En un contrato de compraventa en el que se ha pactado que el pago del precio se realice por armadas y que se efectúe en el domicilio del
comprador. Si el comprador señala en el documento contractual un determinado domicilio y opta por cambiarlo, deberá comunicarlo al
vendedor en forma indubitable, tal como dispone el artículo 40 del C.C.
Si no se comunica el cambio de domicilio al vendedor, no podrá ser oponible a éste. Esto quiere decir que el vendedor podrá exigir el
cumplimiento del pago del precio en el domicilio originalmente señalado por las partes en el contrato, conforme al artículo 1239 del Código
Civil. Es más, en este caso, el comprador no podrá alegar que no pudo efectuar el pago debido a que ya no tenía como domicilio el
originalmente señalado.
Por lo que hemos visto en el punto anterior, para que el vendedor se vea limitado b exigir el pago del precio solamente en el nuevo
domicilio señalado por el deudor, deberá ser notificado en forma indubitable, vía carta notarial preferentemente, de la variación de
domicilio.

También podría gustarte