Está en la página 1de 12

KEYLA YAZMINE SAGASTUME RUANO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


CARNET: 200715093
SECCION: N
FECHA: 17 /MARZO/ 2011

PROTECCIÓN DE EQUIPO PERSONAL:


MASCARILLAS Y FILTROS:

Las mascarillas de respiración filtrantes que cubren la cara son desechables y vienen en
diferentes estilos y diseños para proteger al usuario contra contaminantes no peligrosos
presentes en el sitio de trabajo. El material del filtro en estas mascarillas desechables
puede ser de tela o de papel que limpia el aire según se respira para evitar inhalar
sustancias irritantes. Algunas mascarillas de respiración con filtro se usan para controlar
los contaminantes molestos, tales como polvo, fibras no peligrosas, caspa de animales y
polen. Otras mascarillas pueden tener características adicionales para uso contra
enfermedades contagiosas, vapores orgánicos, vapores químicos y malos olores.

Aunque las mascarillas desechables son prácticas, usted debe estar consciente de los
lineamientos para su uso y sus limitaciones con el objeto de usarlos con seguridad. Su
mascarilla debe estar certificada por el National Institute for Occupational Safety and
Health (NIOSH).

La mascarilla desechable debe estar diseñada para el tipo de trabajo que usted realiza y
los materiales que usted usa. Elija la mascarilla correcta consultando el certificado de
NIOSH que figura en el paquete o pregúntele a su supervisor. Debido a que las mascarillas
desechables no sellan herméticamente alrededor de la cara, no deben usarse en
atmósferas peligrosas.

Es importante verificar que la mascarilla desechable le quede bien cada vez que la use.
Para probar cómo le queda la mascarilla, tápese la cara con las dos manos sobre la
mascarilla e inhale. La mascarilla debe jalar hacia la cara. Si la mascarilla no jala y no
Ajuste los tirantes para que le queden cómodos y sujeten bien la mascarilla sobre su cara.
Aprieta la cara, o si usted siente fuga de aire alrededor de los bordes de la mascarilla,
ajuste de nuevo la presilla de la nariz y los tirantes y haga la prueba de nuevo hasta lograr
un buen ajuste.

Cuide su mascarilla desechable y no deje que la usen otros trabajadores. Inspecciónela


antes de cada uso. Reemplácela si tiene agujeros, si se rompen o se aflojan los tirantes o si
se ensucia o se contamina. Asegúrese de guardar su mascarilla desechable en un área libre
de suciedad y contaminantes. Si la mascarilla desechable se salpica de una sustancia
química u otros materiales líquidos mientras usted trabaja, salga del área de trabajo y
quítesela de inmediato. Si se vuelve difícil respirar a través de la mascarilla, salga del área
de trabajo, deséchela y reemplácela con una nueva. Ajústese correctamente la nueva
mascarilla desechable antes de entrar a la zona de trabajo.

Las mascarillas de protección para las vías respiratorias para labores de soldadura tienen
por objeto proteger al usuario contra la inhalación de humos y gases tóxicos producidos
durante las operaciones.
La mascarilla deberá garantizar un ajuste hermético a la cara del portador,
independientemente de que la piel esté seca o mojada y que su cabeza esté en
movimiento.

El aire penetra en la mascarilla filtrante y va directamente a la cavidad de la conexión


respiratoria destinada a la boca y la nariz a través de un filtro combinado. Un filtro
combinado es un filtro que elimina gases y vapores de tipos o grupos diferentes. En el
caso de los filtros para labores de soldadura se tratará de un filtro combinado de tipo A2-
B2- P3.

PROTECTORES AUDITIVOS:

Los protectores auditivos son equipos de protección individual que, debido a sus
propiedades para la atenuación de sonido, reducen los efectos del ruido en la audición,
para evitar así un daño en el oído. Los protectores de los oídos reducen el ruido
obstaculizando su trayectoria desde la fuente hasta el canal auditivo.

OREJERAS

Las orejeras están formadas por un arnés de cabeza de metal o de plástico que sujeta dos
casquetes hechos casi siempre de plástico. Este dispositivo encierra por completo el
pabellón auditivo externo y se aplica herméticamente a la cabeza por medio de una
almohadilla de espuma plástica o rellena de líquido. Casi todas las orejeras tienen un
revestimiento interior que absorbe el sonido transmitido a través del armazón diseñado
para mejorar la atenuación por encima de aproximadamente 2.000 Hz.
La forma de los casquetes y el tipo de almohadillado y la tensión del arnés de cabeza de
sujeción son los factores que determinan en un grado mayor la eficacia con que las
orejeras atenúan el ruido ambiental. Casi todas las orejeras proporcionan una atenuación
que se acerca a la conducción ósea, de aproximadamente 40 dB, para frecuencias de
2.000 Hz o superiores. La capacidad de atenuación de bajas frecuencias de unas orejeras
bien ajustadas está determinada por factores de diseño y materiales, como el volumen del
cuenco, la superficie de la abertura del cuenco, la presión del arnés de cabeza o el peso.

Otras veces pueden ir acopladas a casco protector, en este caso consisten en casquetes
individuales unidos a unos brazos fijados a un casco de seguridad industrial, y que son
regulables de manera que puedan colocarse sobre las orejas cuando se requiera.

TAPONES

Los tapones para los oídos se llevan en el canal auditivo externo. Se


comercializan tapones premoldeados de uno o varios tamaños
normalizados que se ajustan al canal auditivo de casi todo el mundo. Los
modelables se fabrican en un material blando que el usuario adapta a su
canal auditivo de modo que forme una barrera acústica. Los tapones a la
medida se fabrican individualmente para que encajen en el oído del
usuario. Hay tapones auditivos de vinilo, silicona, elastómeros, algodón y cera, lana de
vidrio hilada y espumas de celda cerrada y recuperación lenta.

Los tapones externos se sujetan aplicándolos contra la abertura del canal auditivo externo
y ejercen un efecto similar al de taponarse los oídos con los dedos. Se fabrican en un único
tamaño y se adaptan a la mayor parte de los oídos. A veces vienen provistos de un cordón
interconector o de un arnés de cabeza ligero.

OTROS TIPOS

 Protectores dependientes del nivel: Están concebidos para proporcionar una


protección que se incremente a medida que el nivel sonoro aumenta.

 Protectores para la reducción activa del ruido (protectores ANR): Se trata de


protectores auditivos que incorporan circuitos electro-acústicos destinados a
suprimir parcialmente el sonido de entrada a fin de mejorar la protección del
usuario.
 Orejeras de comunicación: Las orejeras asociadas a equipos de comunicación
necesitan el uso de un sistema aéreo o por cable a través del cual puedan
transmitirse señales, alarmas, mensajes o programas de entrenamiento.

El protector auditivo óptimo

El factor más importante en la elección es la idoneidad del protector para el ruido


ambiental en el que debe utilizarse, con el fin de que el riesgo de pérdida auditiva
inducida por el ruido sea mínimo. El R.D. 1316-1989, de 27 de Octubre, contiene las
medidas de protección de los trabajadores contra los riesgos profesionales debidos al
ruido en el lugar de trabajo.

En segundo lugar, la protección no debe ser excesiva. Si el nivel acústico


protegido está más de 15 dB por debajo del valor deseado, el protector
induce una atenuación excesiva y se considera que el usuario está
excesivamente protegido y, por tanto, se siente aislado del entorno. Puede
resultar difícil escuchar la voz y las señales de advertencia y el usuario se
retirará el protector cuando necesite comunicarse y verificar las señales de
aviso o deberá modificarlo para reducir su atenuación. En cualquiera de los dos casos, la
protección se reducirá hasta el extremo de no impedir la pérdida auditiva.

La comodidad es un aspecto decisivo. Llevar un protector auditivo nunca puede ser tan
cómodo como no llevar ninguno. Cubrir u obstruir el oído causa muchas sensaciones no
naturales, que van desde la alteración del sonido de la propia voz a consecuencia del
“efecto de oclusión” hasta la sensación de ocupación del oído o de presión sobre la
cabeza. Las orejeras y los tapones resultan más incómodos en ambientes calurosos
porque aumentan la transpiración. El usuario necesita tiempo para acostumbrarse a las
sensaciones y la incomodidad que provoca el protector. No obstante, si experimenta
incomodidades como dolor de cabeza a consecuencia de la presión del arnés de cabeza o
dolor en el canal auditivo provocado por los tapones se le deberían proporcionar
dispositivos protectores de otro tipo.

Si se utilizan orejeras o tapones reutilizables hay que adoptar medidas para mantenerlos
limpios. En el caso de las orejeras, el usuario debe disponer de repuestos, como
almohadillas o revestimientos interiores del cuenco. Cuando se usan tapones de usar y
tirar, hay que disponer de suficientes unidades nuevas para reponer. Si se emplean
tapones reutilizables, hay que instalar un dispositivo de limpieza. Los usuarios de tapones
a la medida deben contar con instalaciones para limpiarlos y con tapones nuevos para
sustituir a los desgastados o rotos. Es importante que el protector auditivo elegido sea
compatible con otros dispositivos de seguridad.

El protector auditivo óptimo es aquél que el usuario está dispuesto a llevar


voluntariamente durante todo el tiempo. Hay una gama muy amplia de protectores
auditivos que proporcionan una atenuación suficiente; lo difícil es descubrir el que cada
trabajador está dispuesto a utilizar durante todo el tiempo de exposición al ruido. Como
ya hemos indicado, la exposición al ruido puede provocar alteraciones de la salud, en
particular pérdidas auditivas y riesgos de accidente.

Uso de los protectores auditivos.

Algunas indicaciones prácticas de interés en los aspectos de uso y mantenimiento del


protector son:

Los protectores auditivos deberán llevarse mientras dure la exposición al


ruido, su retirada temporal reduce seriamente la protección. Hay que
resaltar la importancia del ajuste de acuerdo con las instrucciones del
fabricante para conseguir una buena atenuación a todas la frecuencias,
cuando están mal ajustados presentan una atenuación muy inferior, que
puede llegar a ser nula 250 y 500 Hz., y en algunos casos producir pérdida de audición
inducida por el ruido.

Algunos tapones auditivos son de uso único. Otros pueden utilizarse durante un número
determinado de días o de años si su mantenimiento se efectúa de modo correcto. Se
aconseja al empresario que precise en la medida de lo posible el plazo de utilización (vida
útil) en relación con las características del protector, las condiciones de trabajo y del
entorno, y que lo haga constar en las instrucciones de trabajo junto con las normas de
almacenamiento, mantenimiento y utilización.

Por cuestiones de higiene, debe prohibirse su reutilización por otra persona; esto resulta
evidente en los dispositivos desechables, pero lo es también para los reutilizables. En este
segundo supuesto, después de su uso, deberán ser  lavados o limpiados, para
posteriormente secarlos cuidadosamente. Nunca serán utilizados más allá de su límite de
empleo.

PROTECCIÓN VISUALES:

El equipo para protección visual tiene como función principal, el proteger el órgano visual
contra impactos peligrosos y partículas en el aire, así como polvo, chispas y resplandor.
Este equipo debe ser de buen tamaño, debe protege muy bien de impactos frontales y a la
vez ser confortable para su uso.

Es de vital importancia para cualquier tipo de manejo de programas de seguridad


industrial, el proteger los ojos y la cara de lesiones de entes físicos y químicos, como
también de radiaciones, es por esto que en algunas operaciones es necesario proteger la
totalidad de la cara, y en algunos casos, se requiere de que esta protección sea fuerte para
que los ojos queden fuera de cualquier riesgo ocasionado por partículas volantes
relativamente pesadas.
Existen varios tipos de protección para la cara y los ojos, entre los cuales podemos
nombrar los siguientes:

o Cascos de soldadores: estos presentan una protección especial contra el salpicado


de metales fundidos, y a su vez una protección visual contra la radiación producida
por las operaciones de soldado.
o Pantallas de metal: se usan en operaciones donde exista el riesgo de salpicadura
por metales fundidos los cuales son obstaculizados por una barrera física en forma
de malla metálica de punto muy pequeño, que le permite ver al operario sin
peligro de salpicarse y de exponer su vista a algún tipo de radiación.
o Capuchones: está hecho de material especial de acuerdo al uso, por medio del cual
se coloca una ventana transparente en la parte delantera, la que le permite
observar a través de ella lo que se está haciendo, el empleo de este tipo de
capuchones se usa en operaciones donde intervengan el manejo de productos
químicos altamente cáusticos, exposición a elevadas temperaturas, etc.

Los materiales de fabricación de los dispositivos de protección van a depender del uso que
se les dé a estos, pero pueden ser de metales, plásticos de alta resistencias, como de lona.

Los dispositivos de protección visual son básicamente cristales que no permiten el paso de
radiaciones en forma de onda por un tiempo prolongado que perjudiquen a los diferente
componentes del aparato visual humano y objetos punzo penetrantes, desde tamaños
muy pequeños , exposiciones a vapores irritantes o rociados de líquidos irritantes.

La fabricación de estos implementos de protección debe hacerse de acuerdo a los


requerimientos, y esto hace que cada fabricante produzca su propio diseño. Los
materiales que se usan para la fabricación de estos no debe ser corrosivo, debe ser fácil de
limpiar, y en la mayoría de los casos no inflamable, y la zona transparente debe ser lo mas
clara posible evitando de esta manera efectos de distorsión y prisma. Por otro lado, al
existir la necesidad de que el trabajador posea corrección visual, esta debe ser
preferiblemente tomada en cuenta directamente en la fabricación de los lentes.

También existe el problema de empañamiento en los lentes que se presenta en ambientes


húmedos, esto se corrige con una aeración máxima hacia el interior de los lentes. Con
respecto a la protección del resplandor y energías radiantes, es necesario utilizar lentes
con filtro adecuados al uso.

Entre los principales tipos de lentes que hay en el mercado se encuentran los siguientes:

o Lentes con cubiertas laterales: resisten al impacto y a la erosión, son adecuados


para el trabajo en madera, pulido y operaciones ligeras
o Antirresplandor (energía radiante): son aquellos fabricados para proteger en
contra del resplandor, escamas y chispas volantes, se utilizan en soldadura y
trabajo de metales a altas temperaturas. Varían de acuerdo al tono 3-4 hasta 12
para trabajos pesados y la intensidad de la radiación a la cual se encuentra
sometido el obrero.
o Químicos: estos están fabricados en materiales anticorrosivos y resistentes al
impacto, en donde se manipulen materiales químicos.
o Combinación: se encuentran fabricados con antirresplandor y químicos, se usan en
procesos de soldadura especial y fundición.
o Polvo: se elaboran con materiales livianos que le permitan tener una ventilación
adecuada. Se usan en labores de carpintería, molido y preparación de piedras.
o Vapores Químicos: son fabricados de manera que mantengan a los ojos sellados
herméticamente por medio de gomas que no permitan que estos vapores estén en
contacto directo. Se usan en el manejo de ácidos.
o Rejillas de Alambre: están fabricados con una malla de metal muy fina que le
permite al operario ver lo que hace y a su vez no pasen partículas metálicas dentro
de ellos. Se usan en minas, canteras, tenerías, y ambientes de gran humedad.
o Lentes: es una forma de sostener por medio de patas a un juego de cristales o
plástico para evitar el contacto de objetos pesados con los ojos.
GUANTES:

Los guantes son el instrumento o herramienta indicada para la protección de las manos y
brazos en lugares u operaciones que puedan lastimar esas partes del cuerpo, algunos tipos
de guantes son:

PROTECCION DE LAS MANOS


GUANTES DE PUNTO GUANTE NEOPRENO 14"
Guantes de puntos pvc tejindos, Doble revestimiento, con
para operadores.
  soporte y forro interior de
algodon..
GUANTE SIN PUNTO   GUANTE NEOPRENO 31"
Guantes tejidos, sin Doble revestimiento, con
puntos pvc, para   soporte y forro interior de
operador algodon 100%..
GUANTES DE PUNTO B. GUANTE SOLDADOR
Guantes de puntos pvc Guante de soldador con
tejidos, para operadores   refuerzo en palma indice y
color blanco pulgar..
GUANTE DE TELA Y VINYL   GUANTE CARNAZA- JEANS
Guante de Tela y vinyl Guante de carnaza y jeans
con resistencia moderada   en el dorso forrado
a la abrasion.. internamente..
GUANTE DE NITRILO   GUANTE PETRORED
Guante de nitrilo con Guante PVC elaborado con
resistencia a cortes,   revestimiento simple de
abrasion, cortes.. pvc 18"
GUANTE DE NITRILO   GUANTE PVC REFORZADO
Elaborado en NBR Elaborado con doble
acrilonitrilo caucho   revestimiento pvc de alta
butadieno espesor 0.15 calidad..
GUANTE CAUCHO S.F   GUANTE PVC EXT-PESADO
Guante tejido con Guante de pvc elaborado
recubrimiento de latex   con doble capa de pvc
espumado suave. extra pesado
GUANTE CAUCHO R.F   GUANTE MALLA ACERO
Guante tejido con Guante de malla acero
recubrimiento de latex   ambidiestro fabricado en
espumado.. argollas de acero..

Estos son seleccionados de acuerdo a la situación que se encuentre el operador.


CASCOS:

La cabeza es una parte importantísima de nuestro cuerpo. Nos sirve para pensar, para
oler, tocar, caminar, ver y es con ella con la que controlamos las funciones de nuestro
cuerpo. Por esto, debemos tener particular cuidado con ella.

En las instalaciones de construcción e industriales vemos avisos que nos recuerdan el uso
del casco de seguridad, así como vemos tanto a los trabajadores como a los visitantes
usarlo. Estos avisos y la obligatoriedad del uso del casco en estos ambientes no es un
capricho del supervisor. Su uso obligatorio es el resultado de estudios de peligros y los
riesgos de la operación con el propósito de proteger esa parte esencial de nuestro cuerpo.

Los ambientes de construcción y de trabajo industrial se prestan para que haya caída de
herramientas u objetos. Además, el uso de herramientas y los trabajos mismos pueden
hacer que salgan disparados algunos objetos. Es importante resaltar que nuestra primera
preocupación debe ser evitar esos eventos de caída o disparo de objetos, pero sin olvidar
que los esfuerzos que realizamos por nuestra protección personal nunca están de más y
esa es la función que cumple el casco de seguridad.

La función del casco de seguridad es proteger la cabeza de posibles golpes. Y como lo


hace? distribuyendo el impacto del golpe en una superficie mayor y lo voy a explicar en
detalle para su mejor comprensión.

Para que el casco cumpla con su función de proteger la cabeza, debe ser de la talla
correcta, debe encontrarse en buen estado, no debe estar agrietado o roto y debe usarse
adecuadamente. Este es un punto crítico: el casco debe ajustarse bien a la cabeza para
evitar que quede suelto o se caiga. No es recomendable usar telas o paños entre la cabeza
y el casco precisamente porque éstos pueden hacer que el casco resbale. Algunos tipos de
cascos son:

 
CASCOS DE SEGURIDAD
CASCO FIBREMETAL   BARBIQUEJO
Casco de fibra de vidrio Barbiquejos para casco modelo A79C asegura
Fibremetal, proteccion contra   la aderencia del casco.
impactos
CASCO POLIETILENO A59   CARETA SOLDADOR 606
Fabricado en Polietileno de Alta Careta para soldador elaborada en fibra de
densidad, dielectrico.   vidrio, barba recta con..

CASCO POLIETILENO A79   CARETA SOLDADOR 706


Fabricado en Polietileno de Alta Careta de soldador elaborada en fibra de vidrio
densidad, dielectrico contra.   barba curva..

CASCO ALA ANCHA A49   CARETA SOLDADOR A606


Fabricaso en polietileno de alta Careta para soldador elaborada en fibra de
densidad, dielectrico de alto vidrio, barba curva..
impacto  

SUSPENSION A79S1   CARETA SOLDADOR A706


Suspension para cascos north Careta de soldador ultraliviana,
sencilla, elaborada en nylon.   thermoplastica,barba ..

SUSPENSION A79RS1     
Suspension para cascos north  
elaborado en nylon de 4 punto  
con reachet
SUSPENSION A99RS1     
Elaborada en nylon con 6  
puntos y reachet incorporado.  
SUSPENSION DE FIBRA     
Suspension para cascos de fibra  
de vidrio elaborada en nylon  

ZAPATOS:

En lo que respecta al calzado de seguridad industrial, debemos decir que el mismo es


acorde en ciertos tipos de tareas, siendo las más importantes aquellas que tienen que ver
con las actividades al aire libre.

Antes de empezar a hablar acerca de las características del calzado industrial, debemos
decir que los mismos son conocidos por venir diseñados en forma de botas de cuero
marrón y suelas de goma ancha. En líneas generales este modelo es uno de los más
conocidos y más utilizados. Es verdad que podemos encontrar diferentes diseños pero no
son tan comunes y tampoco presentan tantas comodidades como los que acabamos de
citar. Existen ciertas ventajas que rondan alrededor del calzado de seguridad industrial.

En primer lugar debemos decir que los mismos posibilitan una mejor postura de los
trabajadores, ya que vienen especialmente diseñados para ser usados en jornadas
laborales amplias. Por otra parte este tipo de calzado en especial es característico por
tener una suela de goma especial.
Esta suela fue diseñada para adaptarse al suelo de una manera diferente, pudiéndose
aferrar de una manera más segura.

En lo que respecta al calzado de seguridad industrial que se utiliza para casos especiales,
como pueden ser las tareas que se realizan en plantas eléctricas, debemos decir que los
mismos son preparados de manera especial ya que necesitan de ser fabricados con
materiales de carácter aislante y a la vez que puedan asegurar el confort. Muchos de los
trabajadores de esta rama industrial deben estar escalando postes de luz para poder
solucionar los problemas del día, para estas ocasiones es indispensable que el calzado de
seguridad industrial sea cómodo y duradero. Por todo esto que mencionamos es que el
calzado de seguridad industrial es tan requerido en la industria moderna.

Tipos de calzado de seguridad industrial

CALZADO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


BOTIN FUJIWARA   BOTIN MARLUVAS NEGRO
Botín de seguridad elaborado en piel Botín tipo obrero en cuero
con forro interno antibacterial   color negro punta de acero

ZAPATO FUJIWARA   BONTIN MARLUVAS MAR.


Zapato de seguridad elaborado en Botín tipo supervisor en
piel con forro interno antibacterial   cuero liso color marrón

BOTA M/CAÑA FUJIWARA   BOTAS M/CAÑA MARLUVAS


Bota de seguridad caña alta Bota tipo soldador
elaborada en piel con forro interno   dieléctrica en cuero liso
antibacterial color marrón
ZAPATO BERRENDO   BOTA B/PLASTICA CALFOR
Zapato de seguridad corte bajo Bota de goma con puntera.
elaborado en piel con forro interno   Calfor mod. Evolution
antibacterial
BOTIN BERRENDO   BOTA N/PLASTICA CALFOR
Botín de seguridad elaborado en piel Bota de goma con puntera.
con forro interno antibacterial   calfor mod. Evolution

BOTIN BERRENDO      
Botín de seguridad elaborado en piel  
welt oil para brindar..  
BOTA C/ALTA BERRENDO      
Bota de seguridad elaborada en piel  
welt oil para brindar  
BOTA C/ALTA WESTLAND      
     

También podría gustarte