Está en la página 1de 29

Síntesis de la clase anterior

Propiedades del agua

Alto Punto de Fusión

Alto Punto de Ebullición

Gran Calor de Vaporización

Gran Capacidad Calórica

Alta Tensión Superficial

Menor Densidad en Estado Sólido

Lehninger (2008)
Principles of Biochemistry, 5th Edition, Chapter 2.
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Síntesis de la clase anterior
Agua – Disuelve moléculas hidrofílicas
Sustancias hidrofílicas Sustancias hidrofóbicas
(sales, azúcares) (aceites)

Debido a la
polaridad de
sus enlaces
covalentes

Debido a su
capacidad de
formar hasta Separación
4 puentes de de fases:
hidrógeno insoluble

ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Biomacromoléculas
Polímeros compuestos de carbono

Carbono

Forma hasta
4 enlaces
con distintos
átomos

Estructura
tetraédrica

Alberts (2015)
Molecular Biology of the Cell, 6th Edition, Chapter 2.
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Biomacromoléculas
¿Por qué el carbono?
Forma largas cadenas hidrocarbonadas, ramificaciones y anillos

Puede formar enlaces dobles, lo que


otorga mayor estabilidad y planaridad
Gran diversidad de
interacciones con otros átomos

C,H,O,N – 97% masa celular


También contienen P y S.

Alberts (2010)
Essential Cell Biology, 3rd Edition, Chapter 2.
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
INSTITUTO DE INGENIERÍA BIOLÓGICA Y MÉDICA
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl

BIO141C – BIOLOGIA DE LA CELULA


1º SEMESTRE 2020

PROPIEDADES DE LOS
LIPIDOS
César A. Ramírez-Sarmiento
cesar.ramirez@uc.cl

ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Objetivos de la Clase

1. Definir los aspectos químicos comunes de la


diversidad de moléculas lipídicas existentes para
permitir su clasificación.

2. Evidenciar cómo la diversidad química de los


lípidos está conectada a la diversidad de
funciones que desempeñan.

3. Discutir las variaciones químicas de los lípidos en


el contexto de la adaptación de organismos a
ambientes extremos.

ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Propiedades de los lípidos
Diversidad química y funcional

Membrana plasmática Pigmentos, hormonas

Estructuras

Fuente de energía
Lehninger (2008)
Principles of Biochemistry, 5th Edition, Chapter 10.
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Propiedades de los lípidos
Aspectos generales y clasificación elemental
Características elementales
• Formados principalmente por C, H y O (en algunos casos, N)
• Insolubles en agua (hidrofóbicos)
• Solubles en solventes orgánicos: éter, cloroformo, benzeno, etc

La diferencia crucial entre lípidos


saponificables y no saponificables
es la presencia de enlaces éster.
Esta reacción utiliza calor y un
reactivo alcalino (como hidróxido
de sodio) y genera jabón como
producto Lehninger (2008)
Principles of Biochemistry, 5th Edition, Chapter 10.
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Propiedades de los lípidos
El proceso de saponificación

ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Tipos de lípidos
Ácidos grasos
Contienen entre 4 y 36 carbonos Pueden presentar un doble enlace
y un grupo carboxílico (insaturados) o no (saturados). La rigidez y
Tipos: Triacilgliceroles y Ceras el ángulo del doble enlace afecta su estructura

Alberts (2015)
Molecular Biology of the Cell, 6th Edition, Chapter 2.
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Ácidos grasos
Número de carbonos, insaturación y Tº fusión
Número de carbonos Temperatura de fusión

¿Cuál se derrite primero?


Nº ác. grasos insaturados Temperatura de fusión
La solubilidad en agua disminuye con el aumento del
largo del ácido graso y de enlaces saturados.
Insaturación más típica = C-9 y C-10
Configuración más típica = Cis
Largos típicos de ácidos grasos = 12 a 24 carbonos; número par Lehninger (2008)
Principles of Biochemistry, 5th Edition, Chapter 10.
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Ácidos grasos
¿Ácidos grasos trans?
Proceso de hidrogenación
Realizado en la industria alimenticia para generar productos sólidos

Subproducto de la reacción de hidrogenación –


Ácidos grasos trans

ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Ácidos grasos
Características moleculares de alimentos

¿Cuál de estos alimentos tiene más


ácidos grasos saturados?
¿Cuál de estos alimentos tiene más
ácidos grasos insaturados?

Lehninger (2008)
Principles of Biochemistry, 5th Edition, Chapter 10.
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Ácidos grasos
Características moleculares de alimentos

Lehninger (2008)
Principles of Biochemistry, 5th Edition, Chapter 10.
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Ácidos grasos
Triacilgliceroles o trigliceridos
Triacilglicerol (3 ácidos grasos
conectados por un enlace éster a glicerol)

Los triglicéridos se acumulan en adipositos


(animales) y como aceite en semillas (plantas).
Las ventajas frente a los azúcares es que
generan el doble de energía y no acumulan
agua, disminuyendo el peso.

15 a 20 kg de triglicéridos = meses de energía


Glicógeno hepático = menos de un día

Alberts (2015)
Molecular Biology of the Cell, 6th Edition, Chapter 2.
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Ácidos grasos
Triacilgliceroles o trigliceridos

En los camellos, la joroba está compuesta de


grasa, la cual constituye una fuente de energía
por meses, además de generar 1 litro de agua
por cada 1 kg de grasa consumida.

En algunos animales, los triglicéridos en la piel


son un aislante frente a bajas temperaturas.

Alberts (2015)
Molecular Biology of the Cell, 6th Edition, Chapter 2.
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Ácidos grasos
Ceras

Las ceras son formadas por


ácido mirílico y ácido
palmítico, los cuales se
unen mediante un enlace
éster y liberan agua.

No solo proveen de energía,


sino que también aislan del
agua (alta hidrofobicidad)

Lehninger (2008)
Principles of Biochemistry, 5th Edition, Chapter 10.
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Lípidos en membranas plasmáticas
Tipos y composición
Fosfolípidos Esfingolípidos Esteroles
Fosfolípidos Glicolípidos

Cadena alquilica
Los esfingolípidos presentan solo 1 ácido
graso unido a esfingosina, formando con
ello la ceramida, y un grupo sustituyente.

Los fosfolípidos presentan 2 ácidos grasos Los esteroles, como el colesterol, también
unidos al glicerol, mientras que el tercer tienen un rol estructural en las membranas
sustituyente corresponde al grupo fosfato, plasmáticas. Sin embargo, muchos
el cual presenta otro sustituyente que da el compuestos derivados de esteroles
nombre al fosfolípido. Al ser la cabeza cumplen diversas funciones.
hidrofílica y al ser los ácidos grasos Lehninger (2008)
hidrofóbicos, esta molécula es anfipática. Principles of Biochemistry, 5th Edition, Chapter 10.
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Lípidos en membranas plasmáticas
Formación de micelas y membranas

Alberts (2015)
Molecular Biology of the Cell, 6th Edition, Chapter 2.
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Lípidos en membranas plasmáticas
Formación de micelas y membranas

Micelas (región lipídica delgada)


Puede intercalarse fácilmente

Membranas (región lipídica gruesa)


Presenta mayor rigidez, no se intercala

Alex Kohlmeyer (2010)


ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Lípidos en membranas plasmáticas
Esfingolípidos de relevancia fisiológica

Los esfingolípidos
(glicolípidos) definen el
grupo sanguíneo. Con
ello, determinan a quien
podemos donar sangre La esfingomielina es conocida por
y de quien podemos constituir el recubrimiento (verde)
recibir sangre sin que de los axones (rojos) y optimizar los
nuestro sistema impulsos eléctricos en neuronas
inmune sea reactivo
Lehninger (2008)
Principles of Biochemistry, 5th Edition, Chapter 10.
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Lípidos en membranas plasmáticas
Adaptaciones a temperaturas extremas

Parque Yellowstone

Los éter y las monocapas de lípidos de arqueas


les proveen mayor estabilidad frente a condiciones
extremas (hidrólisis a pH bajo y alta Tº)

ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Esteroles y poli-isoprenoides
Lipídos con roles estructurales y sensoriales
Esteroles y Poli-isoprenoides derivan del isopreno

No solo tienen roles


estructurales
(como colesterol)

Sino también de
comunicación celular
(hormonas)

O incluso sensorial (pigmentos)

Estructura común
Aporta rigidez Alberts (2015)
Molecular Biology of the Cell, 6th Edition, Chapter 2.
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Importancia del colesterol
Colesterol “malo” (LDL) y “Bueno” (HDL)

ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Importancia del colesterol
Colesterol “malo” (LDL) y “Bueno” (HDL)

ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Esteroles y poli-isoprenoides
Vitamina A y la respuesta visual
Algunas vitaminas también son derivados del isoprenos, como la vitamina A

La transformación inducida por luz de cis-retinal a trans-retinal gatilla una respuesta cerebral al
generar un cambio global en la proteína que induce un pulso eléctrico. Esta es la base de la
transducción de los estímulos visuales en impulse eléctricos y respuestas cerebrales.
Alberts (2015)
Molecular Biology of the Cell, 6th Edition, Chapter 2.
ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Esteroles y Poli-isoprenoides
Astaxantina, pigmento de valor comercial
Salmón silvestre
eufáusidos

Salmón cautiverio
anfípodos

Los organismos de los cuales se alimenta el salmón


silvestre son ricos en un conjugado lipídico llamado:
Astaxantina

Esto le otorga el color rojo a la carne del salmón


ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Esteroles y Poli-isoprenoides
Astaxantina, pigmento de valor comercial

Salmón cautiverio
Industria de Salmón: Adición de astaxantina en la dieta
1. Extraída desde microalga Haematococcus pluvialis.
1.5%-4% peso seco del organismo.
2. Mercado global de US$257 MM. Producida por EEUU,
India, Japón, Israel. Precio de venta: US$7,000/kg.
3. Producción sintética: US$200 MM. Precio de venta:
US$2,000/kg.
4. Costo supone un 20% de la producción de salmón
(50-60 mg astaxantina por kg de salmón)
5. Existen grupos de investigación en Chile que buscan
identificar levaduras productoras de astaxantina o
modificar genéticamente la levadura de panadería
S. cerevisiae para obtener factorías celulares de
síntesis de astaxantina

ingenieriabiologicaymedica.uc.cl
Síntesis

1. Los lípidos son clasificables de acuerdo a su conversión a


jabón por saponificación. Esto no ocurre con los esteroles
2. Los lípidos desempeñan roles estructurales, energéticos y
también sensoriales.
3. El número de carbonos de los lípidos y la presencia de
enlaces dobles (insaturaciones) definen la temperatura de
fusión de estos compuestos. Esto es evidente en distintos
alimentos.
4. La hidrofobicidad y carácter anfipático de los fosfolípidos
es la base de la formación de membranas plasmáticas.
5. El transporte y acumulación de colesterol es la causal de
enfermedades coronarias catastróficas.

ingenieriabiologicaymedica.uc.cl

También podría gustarte