Está en la página 1de 7

Área: EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL GRADO PRIMERO

Docente: EDGAR SOTO

Objetivos: • Reconocer y explorar las posibilidades sensoriales del cuerpo a través del juego.
• Descubrir los objetos e imágenes de su entorno e incorporarlos a ejercicios de expresión.
• Utilizar diversos materiales en la transformación o creación de objetos.
Competencias: Sensibilidad. Apreciación estética. Comunicación.
Competencias transversales:
EDUCACION FISICA:
Competencia motriz.
Competencia expresiva corporal.
Competencia axiológica corporal.
LENGUA CASTELLANA:
Competencia pragmática o sociocultural.
Competencia enciclopédica, poética y literaria.
CIENCIAS NATURALES:
Competencias: Identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo.

IETA HATO NUEVO

Proceso: CURRICULAR

Nombre del Documento: Plan de área


PERIODO 1
Pregunta Problematizadora Contenidos temáticos Ejes de los estándares o lineamientos DBA

 Desplazamientos Sensibilidad cenestésica: Identifica los sonidos que corresponden a las


¿Cómo generar espacios de Juegos de Experimento sensorialmente las características letras del alfabeto.
experimentación sensorial que coordinación del movimiento corporal.
posibilite el desarrollo Rondas Desarrollo habilidades motrices básicas a partir
intrapersonal? de cantos y juegos.
 Exploración de
Relaciono gestos cotidianos con el movimiento
posturas
¿Cómo desarrollar la corporal.
creatividad a través de los ● Gestos
materiales o recursos ● Espejo Sensibilidad visual:
básicos? ● Maquillaje ● Experimento sensorialmente formas y tamaños
Coordinación corporal ● Desarrollo habilidades visuales básicas a partir de
Oralidades juegos de observación.
Relaciono signos cotidianos con actitudes
corporales.

Sensibilidad auditiva:
Experimento sensorialmente con objetos sonoros.
Desarrollo habilidades de percepción sonora a
partir del intercambio con ambientes sonoros
naturales.
Relaciono sonidos ambientales con actitudes
corporales.

Nombre del Documento: Plan de área

Saber ser
Relaciona las experiencias perceptivas con acciones de la vida cotidiana.

Los recursos y estrategias pedagógicas Los criterios y estrategias de evaluación


Se utilizarán el juego y la lúdica como estrategias metodológicas que Se evalúan los criterios de habilidad, aspectos estéticos y expresivos y uso de
acompañarán los procesos de enseñanza y aprendizaje del área. LA imaginación creadora, y abogando por una evaluación
SECUENCIA DIDACTICA Y LA INTEGRACION DE AREAS será un eje formativa que contemple: La evaluación diagnóstica. La autoevaluación. La
transversal a la propuesta y será motivado por las preguntas coevaluación. La heteroevaluación
problematizadoras seleccionadas para el grado,

Planes de mejoramiento continuo


Nivelación Apoyo Profundización
Estrategias: Realización de diagnósticos teórico- Estrategias: Detectar cuáles fueron los logros De acuerdo a las necesidades e intereses particulares de los
prácticos de los conocimientos previos y niveles de no alcanzados y de acuerdo con ellos realizar estudiantes, espacios institucionales y recursos económicos
desempeño. Realización de actividades prácticas de la programación teórica-práctica de se podrán programar semilleros especializados, programación
expresión artística acordes al grado, a la actividades pertinentes y específicas que le de cine foros, salidas pedagógicas con interés particular,
competencia, al periodo académico y a los logros no posibiliten al estudiante alcanzarlos. programación de muestra institucional, programación de
superados. Realización de talleres escritos o encuentros artísticos y culturales, participación en eventos de
artísticos en los cuales
el estudiante realice las búsquedas necesarias y los ciudad, etc.
recursos y los medios para, a través de este
seguimiento, adquirir los logros deseados.

PERIODO 2
Pregunta Problematizadora Contenidos temáticos Ejes de los estándares o lineamientos DBA

Rondas y Sensibilidad cenestésica: Identifica los sonidos que corresponden a las


¿Cómo desarrollar la Canciones Marcha, Exploro las diferentes posibilidades motrices de letras del alfabeto.
percepción sensorial a través Carrera, siguiendo el mi cuerpo.
del descubrimiento corporal? Ritmo Manejo de Vivencio mis capacidades motrices gruesas a
Claves Manejo de través de experiencias corporales.
Tambores Sonido Exploro mis posibilidades motrices finas a través
Entonación de experiencias corporales.
Armonía
Coordinación Sensibilidad visual:
Exploro con diferentes experiencias visuales.
Vivencio mis capacidades visuales a través de
ejercicios de observación. Exploro mis
posibilidades motrices finas a través de ejercicios
visuales.

Sensibilidad auditiva.

Exploro con diferentes experiencias sonoras.


Desarrollo mis capacidades de escucha a través
de experiencias sonoras.
Exploro mis posibilidades motrices a través de
experiencias sonoras.
Indicadores de desempeño
Saber conocer Saber hacer Saber ser
Descubre sus potencialidades expresivas Experimenta con sus potencialidades Expresa emociones desde sus posibilidades corporales
expresivas.

Los recursos y estrategias pedagógicas Los criterios y estrategias de evaluación


Se utilizarán el juego y la lúdica como estrategias metodológicas que Se evalúan los criterios de habilidad, aspectos estéticos y expresivos y uso de
acompañarán los procesos de enseñanza y aprendizaje del área. LA imaginación creadora, y abogando por una evaluación formativa que contemple: La
SECUENCIA DIDACTICA Y LA INTEGRACION DE AREAS será un eje evaluación diagnóstica. La autoevaluación. La coevaluación. La heteroevaluación
transversal a la propuesta y será motivado por las preguntas
problematizadoras seleccionadas para el grado,

Planes de mejoramiento continuo


Nivelación Apoyo Profundización
Realización de diagnósticos teóricoprácticos de los Detectar cuáles fueron los logros no De acuerdo a las necesidades e intereses particulares de los
conocimientos previos y niveles de desempeño. alcanzados y de acuerdo con ellos realizar la estudiantes, espacios institucionales y recursos económicos
Realización de actividades prácticas de expresión programación teóricapráctica de actividades se podrán programar semilleros especializados,
artística acordes al grado, a la competencia, al pertinentes y específicas que le posibiliten al programación de cine foros, salidas pedagógicas con interés
periodo académico y a los logros no estudiante alcanzarlos particular, programación de muestra

superados. Realización de talleres escritos o institucional, programación de encuentros artísticos y


artísticos en los cuales el estudiante realice las culturales, participación en eventos de ciudad, etc.
búsquedas necesarias y los recursos y los medios
para, a través de este seguimiento, adquirir los
logros deseados.

PERIODO 3
Pregunta Problematizadora Contenidos temáticos Ejes de los estándares o lineamientos DBA
Color Interpretación formal:
¿Cómo potenciar la capacidad El Punto y la Línea Diferencio los objetos por sus características
de relación entre la expresión Forma propias a través de los sentidos.
y los objetos del entorno La Mancha y el Descubro las diversas posibilidades de uso de los
inmediato? Plano Punzado objetos en tanto encuentro múltiples posibilidades
Rasgado de uso.
Recortado Utilizo los objetos para representar acciones
Pegado cotidianas.
Textura
Esgrafiado Interpretación extratextual:
Modelado Establezco relaciones corporales con objetos del
Plastilina entorno.
Descubro las diversas posibilidades de los
Origami
objetos en tanto me permiten partir de ellos para
Dibujo libre crear otros.
Recreo los objetos para la representar personajes
cotidianos.
IETA HATO NUEVO

Proceso: CURRICULAR

Nombre del Documento: Plan de área

Indicadores de desempeño
Saber conocer Saber hacer
Reconoce a través de los sentidos diferentes objetos Realiza interacciones entre el cuerpo y los Utiliza algunos d
del entorno. objetos del entorno nuevos objetos, s

Los recursos y estrategias pedagógicas Los criterios y estrategias


Se utilizarán el juego y la lúdica como estrategias metodológicas que Se evalúan los criterios de habilidad, aspect
acompañarán los procesos de enseñanza y aprendizaje del área. LA imaginación creadora, y abogando por una eva
SECUENCIA DIDACTICA Y LA INTEGRACION DE AREAS será un eje evaluación diagnóstica. La autoevaluación. La c
transversal a la propuesta y será motivado por las preguntas
problematizadoras seleccionadas para el grado,

Planes de mejoramiento continuo


Nivelación Apoyo
Realización de diagnósticos teóricoprácticos de Detectar cuáles fueron los logros no De acuerdo a las neces
los conocimientos previos y niveles de alcanzados y de acuerdo con ellos realizar la estudiantes, espacios in
desempeño. Realización de actividades prácticas programación teóricapráctica de actividades se podrán programar se
de expresión artística acordes al grado, a la pertinentes y específicas que le posibiliten al de cine foros, salidas pe
competencia, al periodo académico y a los logros estudiante alcanzarlos. programación de muest
no superados. Realización de encuentros

talleres escritos o artísticos en los cuales el artísticos y culturales, p


estudiante realice las búsquedas necesarias y etc.
los recursos y los medios para, a través de este
seguimiento, adquirir los logros deseados

También podría gustarte