Está en la página 1de 2

Para programar debemos saber el principio básico que es:

 Primero analizo
 Después resuelvo
 Al final programo.
Si no lo resolvemos, no podemos saber a qué resultado debemos llegar.
Ponía un ejemplo de que debemos obedecer a nuestra mama para ir por esos productos en la lista,
pero lo primero debemos ver en que orden vamos a ir a comprar algo y ver los problemas que
podría ver.
Si no se especifica que tipo de programa, se va tronar o se quiebra.
Debemos de ser bien específicos.
En nuestro caso nosotros somos la mama que le damos instrucciones a la computadora que es el
hijo.

Condicionales: son las condiciones que puede dar: Variables: lo que considera para resolver.

Declaración: NUMEROS 1,2,3 es el mayor.


INICIO
IMPRIMIR “Introduzca los números”
LEER NUMERO
SI NUMERO 1<2 ENTONCES
IMPRIMIR “Si el numero es mayor o menor”
SI NO
SI NUMERO 3>2 ENTONCES
IMPRIMIR “Si el numero es mayor o menor”
SI NO
IMPRIMIR “El número que es mayor”
FIN SI
FIN SI
FIN PROGRAMA
Declaración: Si es AÑO BISIESTO
INICIO
IMPRIMIR “Ingresa un año”
LEER AÑO
SI AÑO BISIESTO ENTONCES
IMPRIMIR “Si es AÑO BISIESTO”
SI NO
FIN SI
FIN PROGRAMA

También podría gustarte