Está en la página 1de 2

EMANUEL ITURBE REBOLLEDO

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
FISICA I

La primera ley de Newton, también conocida como principio de inercia, establece


que un cuerpo no modifica su estado de reposo o de movimiento si no se aplica
ninguna fuerza sobre él, o si la resultante de las fuerzas que se le aplican es nula.
Es decir, que se mantendrá en reposo si estaba en reposo o en movimiento
rectilíneo uniforme si se encontraba en movimiento.

De aquí se deduce que:

 Todos los cuerpos se oponen a cambiar su estado de reposo o movimiento


y esta oposición recibe el nombre de inercia. La masa de un cuerpo,
entendida como su cantidad de materia, es una medida cuantitativa de la
inercia de un cuerpo.
 Un cuerpo se encuentra en equilibrio cuando la resultante de las fuerzas
que actúan sobre él sea nula.
La segunda ley de Newton o principio fundamental establece que la rapidez
con la que cambia el momento lineal (la intensidad de su cambio) es igual a la
resultante de las fuerzas que actúan sobre él:

Δ⃗
P
∑⃗
F=
Δt

Donde:

 ∑⃗ F : Representa la total qué actúa sobre el cuerpo en el intervalo de tiempo


considerado. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el
newton.
 Δ⃗ P : Representa la variación del momento lineal producida en el intervalo de
tiempo considerado. Se puede calcular como la diferencia entre su valor
final y su valor inicial: Δ ⃗
P =⃗pf −⃗
Pi, y recuerda que ⃗
P=m⃗v . Su unidad de
kg∗m
medida en el S.I. es el
s
EMANUEL ITURBE REBOLLEDO
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
FISICA I

 Δt : Representa el intervalo de tiempo considerado. Su unidad de medida en


el S.I. es el segundo.

La tercera ley de Newton o principio de acción y reacción establece que


cuando dos cuerpos interacción aparecen fuerzas iguales y de sentidos opuestos
en cada uno de ellos.

Cuando un cuerpo A ejerce una fuerza sobre otro cuerpo B, B reaccionará


ejerciendo otra fuerza sobre A de igual módulo y dirección, aunque de sentido
contrario. La primera de las fuerzas recibe el nombre de fuerza de acción y la
segunda fuerza de reacción.

F AB =−⃗
F B A F AB =F BA

Donde:

 ⃗
F A B: Es la fuerza de acción de A sobre B y su unidad de medida en el
Sistema Internacional (S.I.) es el newton (N)
 ⃗
F B A : Es la fuerza de reacción de B sobre A y su unidad de medida en el
S.I. también es el newton (N).

También podría gustarte