Está en la página 1de 3

1°Resuma las ideas principales de la actitud filosófica

ACTITUD FILOSÓFICA
: Es ``Amor a la sabiduría`` considerada la madre de la todas las ciencias se encarga de
estudiar con énfasis los argumentos racionales de los problemas, la verdad el
conocimiento, moral, belleza, mente el léxico, lenguaje.
Parte de la disposición natural del ser humano por conocer la realidad, con una
particularidad analítica, crítica y problematiza dora (cuestionar un asunto para analizarlo
profundamente), que busca el fundamento de los objetos, hechos y circunstancias que lo
rodean, asumiendo una posición totalizadora.
1. Cuando nos sentamos a pensar o filosofar.
2. Cuando razonamos respecto a un tema en particular.
3. Cuando razonamos para resolver una situación.

CARACTERISTICAS DE LA ACTITUD FILOSOFICA:

ES INTERPRETATIVA El filósofo estudia los elementos del problema identificado.

ES INNOVADORA El filósofo busca nuevas ideas.

ES INVENTIVA El filósofo busca lo diferente.

PLANTEA SOLUCIONES Busca alternativas de solución a los problemas.

2°Señale los rasgos del Pensamiento mítico. Describa algunos mitos que conoce .

Denominamos pensamiento mítico a un tipo de cosmovisión o intento de explicación de la


realidad caracterizada por el uso de una lógica basada en el simbolismo. Se hace un uso
metafórico de tales narraciones, las cuales son llamadas mitos, usándolas en base a la
asociación entre elementos contiguos o semejantes.
 Presenta los personajes del mito como personas.
 Muy impreciso.
 Es globalizador; cuando cuando explica algo lo explica el conjunto total.
 Etnocéntrico, tiene que ver con cada cultura.
 Arbitrario necesario (necesidad interna). Pensamiento crítico, funciona solo por pruebas.

La caja de Pandora
Todos hemos oído en alguna ocasión la expresión “abrir la caja de Pandora”, y la mayoría tiene al
menos la noción de que esta expresión hace referencia a un mito griego, que nos habla del precio
de la curiosidad malsana y del nacimiento de los males del mundo, pero también de la esperanza.
Pese a que existen varias variantes de este mito, el más habitual y conocido es el que sigue:
“Pandora fue la primera mujer humana, creada por Hefesto por orden de Zeus y siendo dotada
por los diferentes dioses de algunas de sus mayores cualidades y virtudes, pero también
incluyendo la capacidad de seducir y mentir. Su creación obedece al deseo del rey del Olimpo de
vengarse de Prometeo y los suyos.

El dios hizo que Pandora y el hermano de Prometeo, Epimeteo, se conocieran, y propició que con
el tiempo se casaran. Pero Pandora recibió también una caja destinada a su marido, en la cual
estaban encerrados todos los males del mundo, con instrucciones de no abrirla jamás. Sin
embargo uno de los dones que había recibido Pandora era el de la curiosidad. Un día, la mujer
abrió la caja para mirar qué había dentro, algo que provocaría que todos los males salieran de la
caja y se repartieran por el mundo. Asustada, Pandora cerró la caja, pero en ella solo quedaba la
esperanza. Entonces Pandora se dedicó a ofrecer la esperanza a los hombres, con el fin de
ayudarles a soportar los males y vicisitudes del mundo".

3°Señale los rasgos del pensamiento racional. Describa algunas ideas racionales
que conozca.

CARACTERÍSTICAS:
 El pensamiento racional es universal, es decir, valido para cualquier sociedad o cultura por lo que no puede ser
subjetiva.
 La arbitrariedad la rechaza, por lo que no es arbitrario, sino necesario lo que quiere decir que se basa siempre en una
prueba, un dato, etc.
 Es un pensamiento analítico, se produce y se hace después de hacer un análisis. Por una parte tiene que analizar los
niveles de explicación.
 Es un pensamiento crítico, lo que quiere decir es que esta sometido a un juicio, por tanto lo único que tiene valor
son las pruebas. Como es crítico en ningún caso elabora normas y los cambios dependen principalmente de las
pruebas.
 Los principios racionales son la contradicción y la identidad.

Ideas racionales
Necesidad de aprobación: Agradar a los demás, me hace feliz. ...
Perfeccionismo: Si algo no es perfecto no esta bien. ...
Falacia de justicia: La vida te pondrá en tu lugar. ...
Baja tolerancia a la frustración: Perder es de fracasados.

4° Los rasgos del pensamiento mítico son los mismos del pensamiento irracional ?

Si con casi iguales por que el pensamiento mítico s un modelo de pensamiento que tiene un enfoque socio-
cultural en el que se pretende comprender la realidad por medio de la intuición, las emociones, lo
irracional, lo ilógico, lo subjetivo y lo fantasioso. Lamamos pensamiento racional a aquel que usa la razón y
cualesquiera otras capacidades (p.ej. la imaginación, la experiencia, las emociones) siempre que no sean contrarias a
la razón. Y usar la razón es una buena receta para tener éxito en el pensamiento. Pero, ¿en qué consiste
emplear la razón? Digamos de momento que la razón incluye una serie de elementos que han
demostrado conducir al éxito en ocasiones pasadas.
5°Las supersticiones son completamente irracionales o tiene algún elemento de
sentido común. Argumente porqué.

Cuando un jugador de fútbol sale al campo llevando su camiseta de la "buena... oficial,


sabe que es irracional pensar que una prenda le hará ganar. ... Todos sabemos qué son las
supersticiones, incluso puede que tengamos alguna. ... veces, las supersticiones se
transforman en hábitos completamente generalmente irracionales y a menudo desafían la
sabiduría científica actual. ... Para mucha gente, utilizar elementos supersticiosos les
proporciona.
6°Analice alguna de las pseudociencias y explique cómo se mezclan el
pensamiento irracional y ciencia.

Características de la pseudociencia
Características no científicas de las pseudociencias. No tienen consistencia interna y externa. Es
decir, soportan contradicciones lógicas y no se integran con otras ciencias. Son dogmáticas. Por
ejemplo, con la teoría copernicana. “Galileo encontró convincente la propuesta de Copérnico, no
porque concordara mejor con las observaciones de las posiciones planetarias, sino por su
simplicidad y elegancia, que contrastaban con los complicados epiciclos del modelo ptolemaico.”
Entonces, ¿las ciencias dicen la verdad y las pseudociencias sólo falsedades? No. La
Diferencia entre las ciencias y las pseudociencias no yace en que una dice certezas y la otra,
Mentiras. El conocimiento está probado o no, no es ni verdadero ni falso. Toda nueva propuesta
Resulta revolucionaria de acuerdo al contexto histórico en el que está dada. Algo que hoy
consideramos equívoco, el día de mañana puede ser aceptado y convertirse en una ley más
Como sucedió, por ejemplo, con la teoría copernicana. “Galileo encontró convincente la propuesta
De Copérnico, no porque concordara mejor con las observaciones de las posiciones planetarias,
sino
Por su simplicidad y elegancia, que contrastaban con los complicados epiciclos del modelo
Ptolemaico.

7°En su opinión, cuál de las dos formas de pensamiento predominan en nuestra


sociedad? Argumente porqué.

En este caso sería en el pensamiento racional Porque todos podemos pensar, pero no
siempre sabemos o acertamos a pensar bien. Los hombres piensan desde que son
hombres, pero ni entonces ni ahora han pensado siempre bien. Y aunque no tenemos la;
para acertar siempre, sí tenemos claros algunos errores que nos llevan a pensar
equivocadamente. Consiste en emplear la razón
Más que nada hallamos ahí la Actitud filosófica.

También podría gustarte