Está en la página 1de 13

CLASE VIRTUAL #22

PAVIMENTOS & LABORATORIO

fecha 22-03-2021
plataforma Cisco Webex
docente Camilo Herrera

Tema: Corrección del Primer Examen Parcial


LL=97%
A-1 (un punto) Según la norma INVE-180, un suelo con un índice de plasticidad IP=22% y un pasa
doscientos de P200=45%, calcule el índice de grupo

Desarrollo

IG  (45  35)*[0.2  0.005*(97  40)]  0.01(45  15)*(22 10)


% % %

F LL I IG** IG

45 97 22 8.45 8 Si colocaron cero para LL, IG=4

Página 1 de 13
CLASE VIRTUAL #22
PAVIMENTOS & LABORATORIO

A-2 (un punto) Según la norma INVE-180, un suelo con un índice de plasticidad IP=22%, límite líquido
de 97%, y un pasa doscientos de P200=45%, cual es la clasificación de grupo de este suelo

Desarrollo

1) Como tiene un pasa doscientos mayor a 35% entonces es un material limo-arcilloso


2) Como tiene un LL mayor a 40 entonces es A-5 ó A-7
3) Como tiene un IP mayor a 10 entonces es un A-7
4) Como es el índice de plasticidad es menor a LL-30 entonces es un A-7-5

La respuesta válida según opciones del examen es A-7

La respuesta completa incluyendo el índice de grupo es: A-7-5 (8)

Página 2 de 13
CLASE VIRTUAL #22
PAVIMENTOS & LABORATORIO

A-3 (un punto) Calculo el módulo resiliente de un suelo que presente un CBR=7.5%. Use la
correlación de la AASTHO [E=1500 x CBR] Digite tres decimales, calcule en Megapascales.

Desarrollo

E  1500* CBR  1500*7.5  1125 psi


0.0068947591MPa
E  11250 psi *  77.566MPa
1 psi
A-4 (un punto) Un suelo presenta un DN = 8 mm/golpe según un ensayo de PDC realizado a los 50
cm de profundidad. Usando la ecuación sugerida por INV E-172, calcule el CBR. Digite sin el signo
"%".

Página 3 de 13
CLASE VIRTUAL #22
PAVIMENTOS & LABORATORIO

Desarrollo

567.0 292 302


CBR   30.850% CBR   28.440% CBR 
DN 1.4 DN 1.12 DN 1.057

mm/golpe % % % % % %
MOPT

Kleyn
USA

USA

USA

TRL

DN

8 30.850 28.4395 0.91875 43.5375 33.5306 29.9223

Página 4 de 13
CLASE VIRTUAL #22
PAVIMENTOS & LABORATORIO

B-1 (dos puntos) Calcule el esfuerzo de tensión máxima por el cambio de temperatura. De su
respuesta en Megapascales. Digite con tres decimales.

Desarrollo
Es 88.0 N mm2
ks    0.028569944 N
B 1  s  3600 1  0.382 
2 mm3
0.25 0.25
 Ec h3   30000.0   200 
3

     919.9219012mm
12 1  c  ks  12 1  0.15   0.028569944 
2 2

+/-10% al final

Página 5 de 13
CLASE VIRTUAL #22
PAVIMENTOS & LABORATORIO

lx 3600mm C x  0.448
  3.913375685
919.9219012mm C y  0.448
Ec t t 30000  8.77  10   45  12 
6
 x  4.441 0.448  0.15  0.448

2 1  c 
2
2 1  0.152   x  2.288 N
mm2
Ec t t
 4.441074169 N
2 1  c 2  mm 2

La digitalización de la curva es la siguiente

Y = -3.75913E-05X6 + 1.34151E-03X5 - 1.75423E-02X4 + 9.86029E-02X3 - 2.05719E-01X2

+ 1.96490E-01X- 5.89856E-0
X=L/l Y=C
R² = 0.999253

B-2 (tres puntos) Cual será el espesor h de la losa para disminuir a la mitad el esfuerzo máximo de
tensión para el espesor h=20 cm. De su respuesta en milímetros. Digite tres decimales.

Desarrollo

Valor objetivo 1.144 MPa

Primera prueba h=400 mm


0.25 0.25
 Ec h3   30000.0   400 
3

      1547.118mm
12 1  c  ks  12 1  0.15   0.028569944 
2 2

lx 3600mm C x  0.09
  2.326
1547.118mm C y  0.09

Página 6 de 13
CLASE VIRTUAL #22
PAVIMENTOS & LABORATORIO

Ect t
 4.441074169 N
 x  4.441 0.097  0.15  0.097
2 1  c 
2 mm2
 x  0.500 N
mm2

Segunda prueba h=300 mm


0.25 0.25
 Ec h3   30000.0   300 
3

      1246.86491mm
12 1  c  ks  12 1  0.15   0.028569944 
2 2

lx 3600mm C x  0.19
  2.88724141
1246.86491mm C y  0.19
Ect t
 4.441074169 N
 x  4.441 0.194  0.15  0.194
2 1  c 2  mm2
 x  0.99584 N
mm2

tercera prueba h=250 mm


0.25 0.25
 Ec h3   30000.0   250 
3

      1087.51mm
12 1  c  ks  12 1  0.15   0.028569944 
2 2

lx 3600mm C x  0.29
  3.310312794
1087.51mm C y  0.29
Ect t
 4.441074169 N
 x  4.441 0.29  0.15  0.29
2 1  c 
2 mm2
 x  1.487 N
mm2

cuarta prueba h=275 mm


0.25 0.25
 Ec h3   30000.0   275 
3

      1168.094mm
12 1  c  ks  12 1  0.15   0.028569944 
2 2

lx 3600mm Cx  0.23
  3.081942406
1168.094508mm C y  0.23

Página 7 de 13
CLASE VIRTUAL #22
PAVIMENTOS & LABORATORIO

Ect t
 4.441074169 N
 x  4.441 0.23  0.15  0.23
2 1  c 
2 mm2
 x  1.211 N
mm2

Página 8 de 13
CLASE VIRTUAL #22
PAVIMENTOS & LABORATORIO

última prueba h=282 mm


0.25 0.25
 Ec h3   30000.0   282 
3

      1190.638071mm
12 1  c  ks  12 1  0.15   0.028569944 
2 2

lx 3600mm C x  0.22
  3.023588854
1190.638071mm C y  0.22
Ect t
 4.441074169 N
 x  4.441 0.22  0.15  0.22
2 1  c 
2 mm2
 x  1.144 N
mm2

Otra forma

 x  4.441C  0.15  C   1.144


C  0.15  C  0.257599
0.257599
C  0.223999
1.15
lx
3
3600
  1200.0
3
12 1  c 2  k s 
h 3 4    285mm
Ec

Página 9 de 13
CLASE VIRTUAL #22
PAVIMENTOS & LABORATORIO

C-1 (dos puntos) Calcule en centímetros la deflexión en el dentro de la losa, use tres decimales en
su respuesta. No digite unidades.

Desarrollo

p  1   a   a 
2

 1  ln  2   0.673   
 2     
2
8k s 

5.092958179  1   100    100  


2

 2 
1 ln    0.673   
8  0.028569944  919.92   2   2  919.92      919.92   
  2.6153543 107 mm
  2.6153543 106 cm

Página 10 de 13
CLASE VIRTUAL #22
PAVIMENTOS & LABORATORIO

C-2 (tres puntos) Calcule el esfuerzo de tensión máxima en el centro de la losa, use tres decimales.
Digite en kilopascales.

a  1.724h
a  1.724h  1.724  200  ¡no !

b  1.6a 2  h 2  0.675h  1.6 100    200   0.675  200 


2 2

b  101.6431913 mm
3 1  c  P  
  ln  0.6159 
2 h 2  b 
3 1  0.15  80000  
  ln  0.6159 
2  200   b 
2

  3095.431468 kPa

NOTAS DEL PRIMER EXAMEN


13 ptos 11 ptos 6 ptos 5 ptos 4 ptos 3 ptos

4%
4%

28%
20%

16%

28%

Página 11 de 13
CLASE VIRTUAL #22
PAVIMENTOS & LABORATORIO

8%

92%

Aprobó Reprobó

RECUPERACIÓN
Realizar los ejercicios B-1, B-2, C-1, C-2 considerando lo siguiente:

h  20cm  C  U
Es  50MPa  10C  10U
C U
 s  0.30 
10 10
P  80kPa
kN  5C  4U
a  100mm  3C  2U

En donde C es el último dígito de su cédula, y U es el último digito de su código.

Página 12 de 13
CLASE VIRTUAL #22
PAVIMENTOS & LABORATORIO
TDR = Términos de Referencia
MODO DE ENTREGA:

 en un documento Word sin portada, pero en encabezado debe colocar lo siguiente

PAVIMENTOS Y LABORATORIO
RECUPERACIÓN PRIMER EXAMEN PARCIAL
Nombre Completo de la Alumna
Código: XXXXXXX
Cédula: XXXXXXXXXXXXX

 En el pie de página debe colocar la numeración hacia la derecha inferior como Página X de
XX

 De debe presentar resuelto cada ejercicio paso a paso en detalle y con el editor de
ecuaciones, cada paso cada línea cada ecuación debe estar centrada

 Todas las variables deben estar definidas en un cuadro con unidades

 Debe presentarse claramente cuál es su C y cuál es su U

 Se debe firmar el documento al final

maximo
Se debe entregar, en formato PDF, un segundo antes de la media noche del domingo 28 de marzo.
Debe marcarse el documento así

PAV RECUPERACION E-1 (código).pdf

cada punto vale 2 puntos......


11 puntos y 13 puntos..... tienen 15 para el examen....

Las personas que sacaron 3 y 4 puntos.... nos vemos el viernes: hacen una presentación de 4
minutos... tres diapositivas (el documento que lleven)... sustentan dos ejercicios..... si no lo hacen
no les recibo. Nos vemos en clase viernes 26-marzo 4 pm.

Página 13 de 13

También podría gustarte