Está en la página 1de 3

I.E.

: Nº 38752 / Mx - P "Puerto Amargura


Grados : 6to "U"
Área : Personal Social
Fecha : 13 de julio
Profesor :Lisbeth Sonia Pariona Ayala Semana 13

Actividad ¿Cuáles son los desafíos del bicentenario?


Propósito de Hoy identificaremos los principales problemas o desafíos que tenemos
hoy como peruanas y peruanos en el bicentenario.

Criterios de Identifica los problemas y desafíos que tenemos como peruanos al


evaluación bicentenario

A lo largo del tiempo han tratado de dar solución a diferentes problemas. Hay muchos desafíos
que para lograrlos debemos perseverar todos. ¿Qué problemas tenemos que resolver? Veamos 3
situaciones:

Situación 1:
Marco es un niño que está preocupado, en su comunidad
hay un río que cada vez está más contaminado. Diario varias
personas se acercan al río y botan residuos sólidos. Marco
preguntó a su papá si el río se miraba así de sucio antes, él
les contó que era limpio y cristalino.
En el borde del río se aprecia basura. El agua está contaminada, ya no hay peces. Un día Marco
cayó al agua y le dio infección a la piel.

Situación 2:
Yolanda escuchó que las autoridades han alertado sobre el
aumento de contagio del COVID-19 y deben cuidarse
respetando los protocolos. Yolanda nos cuenta que todos se
preocuparon. Su mamá dijo que en algún momento faltó
camas en los hospitales.
Un día a Yolanda le dio dolor de estómago, entonces al ir al hospital se dieron cuenta que hay
otras enfermedades que se debe atender.

Situación 3:
Los hermanos Gilberto y Margot, escucharon en la radio que
hay un “Día de la Cero Discriminación”. Actualmente, hay
personas que discriminan a pesar que hay leyes que
amparan a que todos somos iguales y que debemos ser
respetados.
Sus amigos no le dejaban jugar porque era menor que ellos, el entrenador les dijo que todos
debemos tener las mismas oportunidades y ser respetados.

1 Prof. Lisbeth Sonia Pariona Ayala


Los problemas que hemos identificado en las 3 situaciones son las siguientes:
- La contaminación ambiental
- Problemas se salud
- La discriminación

Estos 3 problemas son asuntos públicos porque nos afectan a todas y todos por
ejemplo la contaminación ambiental se está agravando día a día, se ha
convertido en uno de los principales problemas en nuestro país. Entonces no solo
las autoridades deben solucionarlos sino que también nosotros y para lograr esto
es necesario entender de qué trata cada problema para solucionarlos.

De acuerdo al Ministerio del Ambiente, la En la salud debemos mejorar los hospitales y


contaminación es la presencia en el ambiente tener mayor personal para la atención de los
de agentes como ruido, iluminación artificial, enfermos, también debemos mejorar la
pesticidas, detergentes, abonos artificiales, construcción de hospitales y centros de salud
desechos orgánicos y desechos sólidos. Por con medicamentos e insumos y equipo
ejemplo, los detergentes son productos médico. Es un desafío que el país debe seguir
químicos que se utilizan en la limpieza de atendiendo.
nuestros hogares, sirve para varias cosas, una
vez usados son arrojados a los desagües de
esta manera llega al océano.
La discriminación es el trato diferenciado y
excluyente hacia una persona o grupo,
motivado por el color y el tipo de piel,
estatura, lengua materna, acento o dejo,
costumbres, creencias, prácticas culturales,
etc.

Debemos tomar estos


problemas como desafíos para
poder solucionarla. Un desafío
puede ser una meta que nos
hemos propuesto realizar, pero
también puede ser un reto, un
problema o un obstáculo que
hay que superar o afrontar.

Podemos colaborar uniéndonos más, preocuparnos en organizarnos con toda la comunidad para
buscar la solución. Solo con el compromiso de todos y el trabajo de las autoridades vamos a
lograrlos. Estos problemas debemos asumirlo todo el país, si lo hacemos en equipo lo
lograremos.

2 Prof. Lisbeth Sonia Pariona Ayala


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1. ¿Cuáles son los problemas que se ha identificado en las 3 situaciones?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

2. ¿Cuál de los 3 problemas se presenta en tu comunidad?


_________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué entiendes por asunto público?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

4. ¿Cómo debemos asumir estos problemas?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

5. ¿La discriminación será un asunto público? ¿Por qué?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

6. ¿Cómo podemos solucionar el problema de la contaminación de los ríos? Menciona 3 alternativas


de solución.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

7. ¿Qué aprendimos hoy?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

Ficha de autoevaluación
Sí No
Criterios
¿Identifiqué los problemas y desafíos que tenemos como peruanos al bicentenario?
¿Reconozco los problemas como asunto público porque afecta a todos y todas?

3 Prof. Lisbeth Sonia Pariona Ayala

También podría gustarte