Está en la página 1de 31
ski R/NBS Superintendenca de Educacién: :TOTALMENTE TRAMITADO APRUEBA CIRCULAR SOBRE REGISTROS DE INFORMACION QUE DEBEN MANTENER LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES CON RECONOCIMIENTO OFICIAL, 0030 RESOLUCION EXENTA N° SANTIAGO, 14 ENE 202t visto: Lo dispuesto en el Decreto con Fuerza de Ley N° 1-19.653, de 2000, del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, que fja el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Organica Constitucional de Bases Generales de la Administracion del Estado; en la Ley N° 20.529, de 2011, sobre el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educacién Parvularia, Bésica y Media y su Fiscalizacién; en la Ley N° 20.845, de Inclusién Escolar, que regula la admisién de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohibe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado; en la Ley N° 20.248, que establece la Ley de Subvencién Escolar Preferencial; en la Ley N° 21.040, que orea el Sistema de Educacién Publica; en el Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 2009, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 20.370 con las normas no derogadas del Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de 2005; en el Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 1998, del Ministerio de Educacién, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 1996, sobre subvencién del Estado a establecimientos educacionales; en la Ley N° 20.609, que establece medidas contra la discriminacién; en el Decreto Supremo N° 315, de 2010, Ministerio de Educacién, que reglamenta requisites de adquisicién, mantencién y pérdida del reconocimiento oficial del estado a los establecimientos ‘educacionales de educacién parvularia, basica y media; en el Decreto N° 132, de 2018, del Ministerio de Educacién, que nombra el Superintendente de Educacién; en la Circular N° 1, de 2014; en la Circular N° 2, de 2014, y en la Circular N° 3, de 2013, todas de la ‘Superintendencia de Educacién; y la Resolucién N° 6, de 2019, de la Contraloria General, de la Reptblica, que fija normas sobre exencién del trémite de Toma de Razén y sus modificaciones posteriores. CONSIDERANDO: 1. Que, de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 47 de la Ley N°20.529, se crea la ‘Superintendencia de Educacién, en adelante la “Superintendencia’ como “un servicio piiblico funcionalmente descentralizado y territoriaimente desconcentrado, dotado de Personalidad juridica y patrimonio propio y que se relaciona con el Presidente de la Repiblica por intermedio del Ministerio de Educacién’ Que, el objeto de la Superintendencia serd fiscalizar, de conformidad a la ley, que los ‘sostenedores de establecimientos educacionales reconocidos oficialmente por el Estado se ajusten a las leyes, reglamentos e instrucciones que dicte la Superintendencia, en adelante “la normativa educacional’. Asimismo, fiscalizard la legalidad dei uso de los recursos por los sostenedores de los establecimientos ‘subvencionados y que reciban aporte estatal y, respecto de los sostenedores de los establecimientos particulares pagados, fiscalizaré la referida legalidad sélo en caso de denuncia, Adems, proporcionaré informacién, en el ambito de su competencia, a las comunidades educativas y otros usuarios ¢ interesados, y atenderd las denuncias y reclamos de éstos, aplicando las sanciones que en cada caso correspondan. Que, de la misma manera, el articulo 49 de la Ley N° 20.529, en su letra m), establece como atribucién de la Superintendencia aplicar e interpretar administrativamente la normativa educacional cuyo cumplimiento le corresponde vigilar, @ impartir instrucciones fundadas de general aplicacién al sector sujeto a su fiscalizacién, Que, en lo pertinente, el articulo 28 del Decreto N° 315, de 2010, del Ministerio do Educacién, obliga a los establecimientos educacionales reconocides oficialmente por el Estado, a mantener permanentemente en sus locales escolares 0 en las oficinas de sus sostenedores, distintos documentos, para efectos de que esta Superintendencia verifique el cumplimiento de los requisitos del reconocimiento oficial del Estado, siendo uno de ellos, mantener actualizado un Registro General de Matriculas. Que, asimismo, los establecimientos que perciban subvencién del Estado, se encuentran obligados a llevar, ademas, un registro de control de asistencia 0 ‘subvenciones, cuyos datos seran declarados en el Sistema de Informacién General de Estudiantes (SIGE) o el sistema de informacién que el Ministerio de Educacion determine en el futuro. Que, por olro lado, el DFL N° 2, de 2009, del Ministerio de Educacién, exige a todos los establecimientos educacionales que cuenten con reconocimiento oficial, cefirse en los programas de estudio que apliquen, a las bases curriculares elaboradas por el Ministerio de Educacién, siendo indispensable llevar un registro de asignatura que permita verificar la entrega del servicio educative por parte de! personal docente idéneo y la cobertura de los planes y programas exigidos por la autoridad competente. Que, en este contexto normativo, resulta necesario impartir instrucciones de cardcter general sobre los diferentes registros de informacién que deben mantener los establecimientos educacionales del pais, a fin de poder resguardar, mediante su correcta manipulacién y uso, las obligaciones exigidas en la normativa educacional vigente. Ast mismo, a través de este instrumento, se pretende sistematizar las, disposiciones legales y reglamentarias vigentes sobre esta materia en un Unico instrumento, que constituya una herramienta de apoyo a la comprensién normativa educacional asociada y permita no sélo servir de herramienta complementaria al mejoramiento de los procesos educativos y de gestién de los establecimientos educacionales, sino que ademas, vincule su contenido con los principios y fines formulados en el modelo de fiscalizacién con enfoque en derechos. Que, si bien muchas de las materias que se contienen en la presente Circular han sido reguladas en las Circulares N° 1, 2 y 3 de la Superintendencia de Educaci6n, este servicio ha considerado necesario sistematizar y actualizar su contenido, regulando en términos especiales la posibilidad de utilizar mecanismos de informacién digital, en concordancia con la masificacién de las nuevas tecnologias. RESUELVO: 1°, - APRUEBASE [a Circular que imparte instrucciones sobre los registros de informacién que deben mantener los establecimientos educacionales con reconocimiento oficial del Estado, cuyo texto es el siguiente: 4. INTRODUCCION La presente circular imparte instrucciones generales a los sostenedores de los establecimientos educacionales que cuenten con el Reconocimiento Oficial del Estado, respecto de los registros formales que deben mantener en sus locales escolares, la forma y contenido de los libros de clases, los procedimientos de registro y declaracién de asistencia de los estudiantes y la obligacién de entregar informacién, especialmente, a los miembros de la comunidad escolar. Atendida la importancia de los mencionados instrumentos en la verificacién del Cumplimiento de la funcién que los sostenedores tienen como cooperadores del Estado en ta provisién del servicio educativo, este instrumento tiene como propésito sistematizar las disposiciones legales y reglamentarias vigentes sobre esta materia -tecogidas especialmente en las Circulares 1, 2 y 3 de esta Superintendencia- en un Gnico instrumento, que constituya una herramienta de apoyo a la comprensién de ta normativa educacional asociada y permita vincular su contenido con los principios y fines formutados en el modelo de fiscalizaci6n con enfoque en derechos, En la presente circular, se establecen ademas los requerimientos minimos que deben cumplir el registro de matricula digital, el fibro de clases digital y los registros de salida de los estudiantes, todo esto con el fin de apoyar la incorporacién y uso de sistemas computacionales que soportan las labores de registro, declaracién y entrega de informacién desde los establecimientos educacionales hacia el Ministerio de Educacién y la Superintendencia de Educacién, de manera de avanzar hacia un sistema de registros mas répido, fiable y que involucre una menor carga administrativa para los establecimientos educacionales. 2. FUENTES NORMATIVAS Por fuentes normativas se entienden aquellas normas legales, reglamentarias @ instrucciones de caracter general que fueron utilizadas, consultadas 0 tenidas a la vista referencialmente para la construccién de la presente circular. + Decreto N° 100, de 2005, del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Constitucién Politica de la Repiblica de Chile (CPR). + Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 2009, del Ministerio de Educacién, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N* 20.370 con las normas no derogadas del Decreto con Fuerza de Ley N’ 1, de 2005 (LGE 0 Ley General de Educacién). + Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 1998 del Ministerio de Educacién, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 1996, sobre subvencién del Estado a establecimientos educacionales (LS o Ley de Subvenciones).. + Ley N* 20.529, que crea el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educacién Parvularia, Basica y Media y su Fiscalizacién (LSAC). + Ley N° 20.845, de Inclusién Escolar, que regula la admisién de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohibe el lucro en establecimientos 3 educacionales que reciben aportes del Estado (Ley de Inclusién o LIE). Decreto N° 315, de 2010, del Ministerio de Educacién, que reglamenta los requisitos de adquisicién, mantencin y pérdida del reconocimiento oficial del Estado a los establecimientos educacionales de educacién parvularia, basica y media. Decreto Supremo N° 8.144, de 1980, del Ministerio de Educacién, que reglamenta el Decreto Ley N° 3476, de 1980 del Ministerio de Educacién, sobre subvenciones a establecimientos particulares gratuitos de ensefianza (Decreto N° 8144/1980 Mineduc). Decreto N° 55, de 2012, del Ministerio de Educacién, que reglamenta el pago de la subvencién establecida en el articulo 9 bis del Decreto con Fuerza de Ley N° 2 de 1998 det Ministerio de Educacién. Decreto N° 3.166, de 1980, del Ministerio de Educacién, que autoriza la entrega de la administracién de determinados establecimientos de educacién técnico profesional de las instituciones 0 a las personas juridicas que indica. Decreto N° 170, de 2009, del Ministerio de Educacién, que fija normas para determinar los alumnos con necesidades educativas especiales que serén beneficiarios de las subvenciones para educacién especial. Decreto N° 1, de 1998, de! Ministerio de Educacion, que reglamenta capitulo I! Titulo IV de la Ley N° 19.284, que establece normas para la integracion social de personas con discapacidad. Decreto N° 152, de 2016, del Ministerio de Educacién, que aprueba reglamento del proceso de admisién de los y las estudiantes de establecimientos educacionales que reciben subvencién a la educacién gratuita 0 aportes del Estado (Reglamento de admisién). Decreto N° 570, de 1990, del Ministerio de Educa becarios extranjeros en condiciones que indica. Decreto N° 67, de 2018, que aprueba normas minimas nacionales sobre evaluacién, calificacién y promocién y deroga los Decretos Exentos N° 511 de 1997, N° 112.de 1999 y N* 83 de 2001, todos del Ministerio de Educaciér Decreto 2272, de 2007, del Ministerio de Educacién, que aprueba procedimientos para el reconocimiento de estudios de ensefianza basica y ensefianza media humanistico- cientifica y técnico profesional y de modalidad de educacién de adultos y de educacién especial. Circular.N° 1, de 21 de febrero de 2014, de la Superintendencia de Educacién, para Establecimientos Educacionales Municipales y Particulares Subvencionados. Circular N° 2, de 13 de marzo de 2014, de la Superintendencia de Educacién, para Establecimientos Educacionales Particulares Pagados. Circular N° 3, de 26 de agosto de 2013, de la Superintendencia de Educacién, para Establecimientos de Administracién Delegada, regulados en el Decreto Ley N° 3.166, de 1980, de! Ministerio de Educacién. Ordinario Circular N° 768, de 27 de abril de 2017, del Superintendente de Educacién, que regula los derechos de nifias, nifios y estudiantes trans en el émbito de la educacién. Ordinario N° 894, de 7 de noviembre de 2016, de la Subsecretaria de Educacién, que actualiza instrucciones sobre el ingreso, permanencia y ejercicio de los derechos de estudiantes migrantes en fos establecimientos educacionales que cuentan con reconocimiento oficial. Ordinario Circular N° 1.663, de 16 de diciembre de 2016, de la Superintendencia de Educacién, que informa sobre modelo de fiscalizacién con enfoque en derechos e instrumentos asociados. Resolucién Exenta N° 137, de 28 de febrero de 2018, de la Superintendencia de Educacién, que aprueba bases del modelo de fiscalizacién con enfoque en derechos. Ordinario Circular N° 0379, de 7 de marzo de 2018, del Superintendente de Educacién, que imparte instrucciones sobre aplicacién progresiva del Modelo de Fiscalizacién con Enfoque en Derechos y deja sin efecto parcialmente el Oficio N° 0182, de 8 de abrit de n, que autoriza matricula de alumnos 2014, del Superintendente de Educacién y su documento anexo, con las prevenciones que se indican. 3. ALCANCE, Las presentes instrucciones serén aplicables a todos los establecimientos educacionales que posean Reconocimiento Oficial del Estado. Sin embargo, las reglas que digan relacién con el cobro de subvenciones u otros aportes piiblicos son aplicables Gnicamiente a aquellos establecimientos sujetos a ese régimen de financiamiento. 4. SOBRE EL DEBER DE LOS ESTABLECIMIENTOS RECONOCIDOS POR EL ESTADO DE MANTENER Y ENTREGAR INFORMACION. Los sostenedores, como cooperadores del Estado en la prestacién del servicio educativo gozan de ciertos derechos y, como contrapartida, les asisten determinados deberes, segiin lo establece el articulo 10, letra f), de la Ley General de Educacién. Luego, entre las obligaciones que deben observar las entidades sostenedoras de establecimientos educacionales, se encuentran ta de cumplir con los requisitos para obtener y mantener el reconocimiento oficial del Estado, conforme a lo prescrito en el Parrafo 3°, del Titulo I de la Ley General de Educacién y el Decreto N° 315, de 2010, del Ministerio de Educacién. Al respecto, el articulo 28 del Decreto N° 315 recientemente citado, obliga a los establecimientos educacionales reconocidos oficialmente por el Estado, a mantener permanentemente en sus locales escolares o en las oficinas de sus sostenedores, distintos documentos, para efectos de que esta Superintendencia verifique el cumplimiento de aquellos requisites. Uno de ellos es, precisamente, mantener actualizado un Registro General de Matriculas. Por su parte, los establecimientos que perciban subvencién del Estado, estarén obligados a llevar, ademas, un registro de control de asistencia o control de subvenciones, cuyos datos seran deciarados en el Sistema de Informacién General de Estudiantes (SIGE) o el sistema de informacién que el Ministerio de Educacién determine en el futuro. Su fundamento se encuentra en que dicho registro funciona como un mecanismo fidedigno para determinar la férmula de calculo del monto mensual que pueden percibir los establecimientos educacionales, en raz6n de los valores unitarios contenidos en la Ley de Subvenciones multiplicados por la asistencia promedio registrada por curso en los tres, meses precedentes al pago. Dicha exigencia, a su vez, se encuentra expresa en el articulo 42 del Decreto N° 8144, de 1980, del Ministerio de Educacién, que obliga a los planteles ‘subvencionados a llevar un registro de asistencia diaria por curso. Por otro lado, la LGE exige a todos los establecimientos educacionales que cuenten con reconocimiento oficial, cefirse en los programas de estudio que apliquen, a las bases curriculares elaboradas por el Ministerio de Educacién. Para ello, deberdn llevar un registro de control de asignatura y uno que incorpore los objetivos y contenidos de materias o actividades que son entregados por los docentes en cada sector educativo, asignatura o médulos, que permita verificar la entrega del servicio educativo por parte del personal docente idéneo y la cobertura de los planes y programas exigidos por la autoridad competente’. Junto con ello, todos los establecimientos con reconocimiento oficial del Estado, deberan considerar un registro de salida de sus estudiantes, que contenga informacién exhaustiva acerca del retiro de clases de los estudiantes, salidas pedagégicas y cualquier actividad que implique el abandono de las instalaciones que sirven de local escolar; de manera de garantizar asi su seguridad y observar la obligacién del sostenedor de velar por su cuidado. Para efectos de verificar el cumplimiento de estos requisitos, asi como de comprobar la informacién contenida en aquellos registros, la Ley N° 20.529 le entrega a esta Superintendencia de Educacién la facultad de acceder y requerir de los sostenedores y docentes directivos, toda la informacién pertinente para el cumplimiento de sus funciones, esto es, cualquier document, libro o antecedente, que resulte necesario para fines de fiscalizacién. Asi, es deber de los sostenedores proporcionar la informacion que fe sea solicitada por esta Superintendencia, pues no hacerlo constituye una infraccién grave a la normativa educacional, segin se establece en el articulo 76, letra b), de la misma LSAC. 5. SOBRE EL REGISTRO DE MATRICULA El articulo 28, N° 15, del Decreto N° 315, de 2010, del Ministerio de Educacién, exige entre la documentaci6n que todos los establecimientos educacionales reconocidos oficialmente por el Estado deben mantener permanentemente en el local escolar y/u oficina del sostenedor, un registro de matricula?. La misma obligacién se encuentra contenida en el articulo 42 del Decreto Supremo N° 8144, de 1980, del Ministerio de Educacién, aunque esta vez sdlo respecto de establecimientos que perciban subvencién del Estado. Dicho instrumento tiene por objeto evidenciar la cantidad de estudiantes matriculados en el establecimiento, incluidos los alumnos que ingresaron 0 se retiraron durante el transcurso, del afio académico; sistematizar los datos personales de los alumnos regulares, de sus padres y apoderados y cualquier otra informacién que sea necesaria para determinar Ia situacién del estudiante en el establecimiento. Para efectos de cumplir con esta obligacién, el establecimiento educacional podra optar por llevar este registro en formato fisico (papel) 0 digital. En caso de cambiar en el transcurso, del afio al formato digital, se deberd traspasar previamente a dicha configuracién, la totalidad de la informacién registrada anteriormente en papel. Con todo, tanto el registro general de matricula en formato fisico como digital deberan observar los requerimientos de informacién y seguridad minimos que instruye la presente Circular, a fin de cumplir con su objeto de mantener informacién completa, fehaciente y actualizada y permitir a este servicio poder fiscalizaria en los términos que la ley exige. En caso de que el establecimiento opte por utilizar el registro general de matricula digital, toda resolucién del érgano competente que autoriza excepciones de los estudiantes o se vincule al presente registro, deberé ser escaneada y cargada en el software de gestion del establecimiento. Tratandose de documentos ya digitalizados, éstos deberdn ser validados * n los términos de lo prescrto en of articulo N° 42, Iteral 6), del Decroto N° 8144, de 1980, dol Ministerio de Educacion. 2 Asticulo 28, N° 15, del Decreto N° 315, de 2010, del MINEDUC. En el mismo sentido, el articulo 42 del Decreto N° 8144, de 1980, de! Ministerio de Educacion.

También podría gustarte