Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA EN GEOLOGIA, MINAS, PETROLEOS Y AMBIENTAL

CARRERA DE PETRÓLEOS
Proyectos
DOCENTE: Ing. Antonio Rea FECHA:26/08/2021
ALUMNO: Paola Iza
NOTA:
CURSO: Octavo
TEMA: Informe Abstrac Nº20

Informe Abstract Nº20

Tema: Presupuesto

Autores: Javier Sánchez, Nora Santiago

Resumen
El presente abstract trata del siguiente tema: Presupuesto y como se manejan los presupuestos en
la empresa pública y privada

Contenido y desarrollo

Presupuesto

En economía, un presupuesto se refiere a la cantidad de dinero que se necesita para hacer frente a
cierto número de gastos necesarios para acometer un proyecto. De tal manera, se puede definir
como una cifra anticipada que estima el coste que va a suponer la realización de dicho objetivo.

Es decir, el presupuesto es la delimitación en términos dinerarios de las condiciones que rodean al


proyecto elegido y los resultados que se espera conseguir tras su realización dentro de un tiempo
determinado. Por ello, esta expresión de carácter cuantitativo supone a su vez un alto nivel de
consonancia con el plan de negocios y las estrategias que marcan el camino de la empresa.

Siguiendo con la línea marcada por la definición inicial, podría decirse que un presupuesto expresa
por medio de términos monetarios el plan de acción de una empresa o un emprendedor en
particular. Esto, ya que a través de su confección establece los recursos y flujos financieros que se
van a comprometer en dicho proyecto a lo largo de un periodo de tiempo determinado.

Periodo de un presupuesto
En relación al periodo de tiempo del que estemos hablando, es posible hacer una clasificación de
los diferentes tipos de presupuestos entre planificaciones a corto (propias de proyectos cotidianos
y de mayor rapidez) y a largo plazo (más habituales en la actividad de las grandes empresas o en las
políticas económicas de los países).

Normalmente los presupuestos anuales de una empresa se suelen expresar con los siguientes
periodos:

 Primer trimestre: En ingles se asocia a «quarter» (cuarto de año) y por ello se suele denominar
como Q1.
 Segundo trimestre: Se suele denominar como Q2.
 Tercer trimestre: Se suele denominar como Q3.
 Cuarto trimestre: Se suele denominar como Q4

Cada trimestre tiene 3 meses y por tanto completan un año entero de 12 meses.

Dicho de otro modo, el presupuesto puede entenderse como una forma de marcar el plan de
actuación que la compañía va a llevar a cabo, delimitando los objetivos que se buscan en dicha tarea
y las funciones que sea necesario realizar para su consecución. En ese sentido, es habitual que los
presupuestos presenten una serie de características comunes, como predictibilidad, economicidad,
flexibilidad, fiabilidad, participación y oportunidad.

La realización de presupuestos es importante para el correcto uso de los recursos con los que cuenta
la empresa, los cuales pueden ser eficientemente asignados y empleados si se dispone de este tipo
de planificación previa. De esta manera resulta más fácil medir el riesgo relacionado con este tipo
de objetivos con la intención de disminuirlo todo lo posible y conseguir mejores resultados.

Por otra parte, un presupuesto también puede actuar como método de información de cara a las
instituciones y organismos públicos. Esto, al dar una imagen fiel y transparente de las intenciones,
los fondos empleados y las acciones de las empresas.

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO


Los presupuestos del sector público cuantifican los recursos que requieren la operación normal, la
inversión y el servicio de la deuda pública de los organismos y las entidades oficiales. Al efectuar los
estimativos presupuestales se contemplan variables como la remuneración de los funcionarios que
laboran en instituciones del gobierno, los gastos de funcionamiento de las entidades estatales, la
inversión de proyectos de apoyo a la iniciativa privada, la realización de obras de interés social y la
amortización de compromisos ante la banca internacional.

El sector público juega un importante papel en la economía y su gasto es un componente


fundamental para el cálculo del Producto Interior Bruto. Por ello, los presupuestos públicos son la
herramienta necesaria para la gestión del gasto público.

Pero, ¿cómo podríamos definir el presupuesto público? Pues bien, el presupuesto público es una
previsión de los gastos e ingresos del estado para un periodo de tiempo determinado. En los
presupuestos públicos no solo se detallan las previsiones de gastos e ingresos, sino que se
especifican los objetivos económicos a alcanzar.
¿Qué proceso sigue el presupuesto del sector público?

1. Preparación: Desde el Ministerio de Hacienda se recopilan los informes necesarios de los distintos
ministerios.
2. Discusión y aprobación: El Gobierno deberá presentar los presupuestos en el parlamento. Estos
serán examinados, se debatirá sobre ellos y se podrán presentar enmiendas. Así pues, los
presupuestos terminarán alcanzando rango de ley para ser finalmente aprobados.
3. Ejecución: Se centra en cómo se obtendrán los ingresos y cómo se llevará a cabo la política de gasto.
Desde la perspectiva de los ingresos se establecerá una previsión de la recaudación, mientras que,
desde el punto de vista de los gastos, se establecerán unos topes o límites de gasto.
4. Intervención y control: La Administración deberá velar por el cumplimiento y el control de los gastos
e ingresos presupuestarios mientras los presupuestos públicos estén en vigor.

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PRIVADO


Los utilizan las empresas particulares como base de planificación de las actividades empresariales.

Es un plan de operaciones que, integrado y coordinado, comprende todas las fases de la actividad
del negocio. Se caracteriza porque primero se determinan los ingresos y posteriormente, los costos
y gastos necesarios para obtener dicho ingreso (Burbano, 2011).
Conclusión:

 En economía, un presupuesto se refiere a la cantidad de dinero que se necesita para hacer


frente a cierto número de gastos necesarios para acometer un proyecto. De tal manera, se
puede definir como una cifra anticipada que estima el coste que va a suponer la realización
de dicho objetivo. (Sanchez,2016).
 Los presupuestos del sector público cuantifican los recursos que requieren la operación
normal, la inversión y el servicio de la deuda pública de los organismos y las entidades
oficiales (Nora,2018).

 Es un plan de operaciones que, integrado y coordinado, comprende todas las fases de la


actividad del negocio. Se caracteriza porque primero se determinan los ingresos y
posteriormente, los costos y gastos necesarios para obtener dicho ingreso (Burbano, 2011).

Recomendación:
 El presupuesto no ayuda únicamente a la previsión del futuro, también sirve para controlar
y evaluar, la gestión de la empresa y tomar decisiones correctivas pertinentes, a fin de
mejorar los resultados de la gestión.
 El presupuesto en el sector publico debería darse el valor verdadero debido a que existen
robos y a la final no llega el presupuesto que inicialmente se desembolsó y para que esto se
de debería darse la auditoria cuando se entregue el presupuesto.
 Se estiman los ingresos operacionales producto de la venta de bienes y servicios, así como
los ingresos no operacionales obtenidos de diversas fuentes, pero con el precio que es no
con sobreprecios.

Bibliografía
 https://economipedia.com/definiciones/presupuesto.html
 PRESUPUESTOS. Jorge E. Burbano Ruiz & Alberto Ortiz Gómez, Editorial McGraw Hill,
segunda edición, Elaborado en Colombia, esta edición contiene 376 Págs.
 https://economipedia.com/guia/como-funcionan-los-presupuestos-del-sector-
publico.html

También podría gustarte