Está en la página 1de 4

1.

Asiste a un museo de historia de tu localidad, y anota las etapas históricas y las


características de la administración en cada época.

Grandes civilizaciones, ya que fue en


esta etapa donde surgió la religión.

En las
grandes

civilizaciones, en el código de Hammurabi se declaraba que si un albañil no


realizaba bien su trabajo y la casa que había construido se derrumbaba matando
al dueño, el albañil seria castigado con pena de muerte.

Antigüedad grecolatina: Fue cuna de la filosofía,


la medicina, la historia, las matemáticas, la
astronomía, las bellas artes, la ingeniería, el
derecho y la administración.
Edad media: El señor feudal era quien
controlaba la producción del siervo.
Época colonial: El trabajo se caracterizó por la esclavitud, los españoles utilizaban la
mano de obra de los nativos para sus trabajos.

4. Explica 3 causas que fundamenten la importancia de la administración.

 La planificación: Hasta en nuestras vidas se debe llevar una planificación, para


alcanzar los proyectos que tengamos, las estrategias, las técnicas y el orden nos
permitirán que los llevemos a cabo para responder a los cambios y nuevos
problemas en la economía de mercado, donde el terreno de acción estaba
ocupado por contextos cambiantes, por nuevas demandas y competidores
diversos. La planificación económica se extendió por todo el mundo como un
instrumento de ordenación productiva, de fijación de metas sociales, de asignación
de recursos, de aliento o desaliento de determinadas áreas de producción, de
racionalización del uso de los factores económicos. En las últimas décadas el
modelo neoliberal ha postergado nuevamente al Estado a un rol de facilitador del
libre juego de oferta y demanda.
 Organización: Mediante una buena organización, un orden y una buena división de
trabajo, estaríamos ahorrando tiempo y dinero para facilitar un buen desempeño y
funcionamiento. Su rol fundamental hizo que los factores de producción. Se
considerarán aquí a todos los elementos de la cadena productiva, o sea, aquellos
involucrados directamente en la transformación de materia en bienes o servicios.
Por ejemplo: la maquinaria, los trabajadores, también con los factores de dirección
fueron aquellos elementos que acompañan el proceso productivo, lo vigilan y
controlan, pero que no toman parte directa en él, sino indirecta, garantizando su
funcionamiento. Por ejemplo: los cargos directivos, los contratos de outsourcing.(
se utiliza para la subcontratación de servicios en una organización) y por último se
enfocan en los recursos, aquellos elementos fundamentales sin los cuales sería
imposible llevar a cabo la labor productiva. Pueden ser materiales o físicos
(materia prima, energía, maquinaria.
 Control: Lo que no se mide no se controla, por lo tanto, se debe de llevar un
control y poder evaluar nuestro rendimiento, el de la empresa y el del personal
para asi poder saber en qué debemos mejorar y progresar para cumplir con
nuestros objetivos
6) ¿Cuándo Surgió la Administración como disciplina?
El cuerpo sistemático de conocimientos sobre la administración se inicia en plena
revolución Industrial, en el siglo XIX, cuando surgieron las grandes empresas que
requerían de nuevas formas de organización y prácticas administrativas. La
revolución industrial provoco un cambio total en la economía, pasando de una
agrícola y artesanal donde los primeros pobladores usaron la administración de
acorde a los grupos sociales o familias, dividiendo las funciones de acuerdo a las
capacidades y habilidades de cada integrante.  La Revolución Industrial hizo que
la administración exista como y llegase a ser considerada una ciencia, se
caracterizó por la mecanización de la industria y la agricultura, la aplicación de la
fuerza motriz, el avance de los transportes y comunicaciones y el desarrollo de las
fabricas.

También podría gustarte