Está en la página 1de 2

[CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS REALIMENTADOS] Agosto 2020-Diciembre 2020

1. Para el sistema en lazo abierto realice un barrido de la señal de entrada y registre la señal de salida del
sistema (estado estable), con los datos obtenidos construya una gráfica de la respuesta del sistema
(Voltaje de Salida vs. Voltaje de Entrada). De acuerdo con los resultados obtenidos responda cuáles de
los siguientes comportamientos presenta el sistema y en qué rango de valores para las variables de
entrada y salida:

 Zonas Muertas
 Saturación
 Linealidad
 Comportamiento exponencial
 Comportamiento parabólico

1.1. Si el sistema tiene una zona de comportamiento lineal, defina un punto de operación y el rango de
variación de la señal de entrada y de salida dentro de esta zona.

2. En este punto observe la representación en diagrama de bloques de la Figura 1.

Figura 1. Sistema de control del Servo-sistema

De esta figura:
 En red abierta (RA) se utiliza el control proporcional:

𝐺𝐶 (𝑠) = 1

 En red cerrada (RC) se utiliza el controlador proporcional integral (PI):

3(1 + 0.75𝑠)
𝐺𝐶 (𝑠) =
0.75𝑠

2.1. Analice y compare el funcionamiento del sistema en red abierta y en red cerrada usando los
respectivos controladores para determinar:

a. Características de la respuesta dinámica, tao (τ) y k si el sistema responde como uno de primer
orden o rho (ρ) y wn si el sistema responde como uno de segundo orden.

b. Sensibilidad en régimen estacionario a una disminución del 10% del valor de k.

Laboratorio de Fundamentos de Control de Sistemas Lineales


1
Ingeniería Electrónica - Universidad del Valle
[CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS REALIMENTADOS] Agosto 2020-Diciembre 2020

c. Capacidad de reducir errores permanentes generados por una perturbación constante introducida
con el freno magnético.

d. Capacidad de seguir en régimen permanente señales de tipo escalón sin disturbio en la carga (sin
freno magnético).

Recuerde:
La respuesta de un sistema de segundo orden posee las características mostradas en la Figura 2.

Figura 2. Respuesta temporal de un sistema de segundo orden

3. Conclusiones:

Nota: Guarde los datos obtenidos en un archivo de texto o en una hoja de cálculo estos serán utilizados para
tutorías posteriores.

Integrantes: (nombre y código)

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

Laboratorio de Fundamentos de Control de Sistemas Lineales


2
Ingeniería Electrónica - Universidad del Valle

También podría gustarte