Está en la página 1de 402

Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano

CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Lic. María José Fierro Bósquez. MSc.


* Causalidad
Los diferentes tipos de conducta
1.Conducta innata o heredada. ...
2.Conducta adquirida o aprendida. ...
3.Conducta observable/manifiesta. ...
4.Conducta latente/encubierta. ...
5.Conductas voluntarias. ...
6.Conductas involuntarias/reflejas. ...
7.Conductas adaptativas. ...
8.Conductas desadaptativas.
Gracias
Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano
CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Lic. María José Fierro Bósquez. MSc.


Las conductas de las personas
¿Qué es la conducta humana?
Hace referencia a la manifestación de
nuestro comportamiento.
El término conducta humana se utiliza
para:
Describir las diferentes acciones que
ponemos en marcha en nuestra vida
diaria.
La realización de cualquier actividad en
la que esté implicada una acción, o un
pensamiento o emoción.
Tipos de conducta
CONDUCTA ANORMAL
Se refiere que una persona manifiesta
una conducta de tipo anormal, cuando
esta no desarrolla un autocontrol para
comportarse de acuerdo al lugar en el
que se encuentra y trasgrede ciertas
normas precisamente conductuales.
Suelen etiquetarse a esas personas
como “locas” o “anormales”,
precisamente por el hecho de tener
conductas extrañas.
CONDUCTA DE ADAPTACIÓN

Este tipo de situaciones se presentan cuando la


persona en sí, intenta o logra disminuir
cualquier tipo de tensión que se pueda
presentar en una situación, afrontando o
evadiendo precisamente el origen de la
tensión.
CONDUCTAS NATURALES

Es la forma de actuar de una persona que se


rige mediante las necesidades básicas del
propio ser humano como son la idea de
alimentarse, descansar, ejercitarse y otras
necesidades fisiológicas. Se busca con ello
tener una vida equilibrada que se refleje en una
calidad óptima.
CONDUCTAS FOMENTADAS

Este tipo de conductas se presentan


cuando en el individuo, a través de
medios externos, es motivado a
actuar de determinada forma.
No necesariamente está en eso un
acto de manipulación, las
motivaciones externas pueden ser
resultados de una adaptación
sociocultural o de crecimiento de la
misma persona en una etapa de
madurez psicológica principalmente.
CONDUCTAS ADQUIRIDAS

Suelen llamársele también conductas


que han sido aprendidas, y son
precisamente, aquellas acciones que
se adquieren en el día a día, siendo un
cumulo de experiencias que
determinarán las reacciones del
individuo ante determinadas
situaciones. De alguna manera está
íntimamente relacionada con la
conducta de adaptación. Para lograr el
objetivo de adquirir nuevas conductas,
se vale el ser humano del propio
aprendizaje, el lenguaje y la memoria.
CONDUCTA ESTEREOTIPADA

Este es un tipo de conducta muy particular. Se


basa en el escenario de que se presenta un
cambio sociocultural en determinada época o
por necesidades de aceptación, la mayoría de
las veces, se adquieren ciertas conductas
específicas. Las mismas corresponderán a ese
nuevo tipo de manifestación cultural
CONDUCTAS INSTINTIVAS

Tiene como motivación este tipo de conductas


reflejadas en determinadas acciones como su
origen, los propios instintos del ser humano al
que se refiere. Esos instintos se manifiestan
dependiendo de ciertos rasgos o patrones de
carga genética predominando de manera
general en el aspecto sexual de la persona.
CONDUCTA REFLEJA

Este es un tipo de acción o actitud que


desarrolla el ser humano de manera
automática en el momento en que
precisamente, recibe un estimulo
externo que hace que reacciones de
tal manera. Normalmente en este tipo
de situaciones no existe un control
voluntario de sus propios
comportamientos, es decir, existe un
estímulo y la respuesta inmediata al
mismo en acciones.
CONDUCTA AGRESIVA

Predomina en las personas que actúan


de esta manera, el dominio de su
propio ego. Es decir, el derecho propio
es más importante que el derecho de
los demás y `por tal razón actúa
trasgrediendo reglas con la finalidad
última de hacer valer sus propios
derechos y/o voluntades. Esto provoca
un ambiente de hostilidad y en la
mayoría de los casos se manifiesta
algún tipo de violencia física.
CONDUCTA PASIVA

Se encuentran dentro de este tipo


personas que tienen como
característica principal, el ser sumisas
ante cualquier escenario buscando
siempre evitar momentos o
situaciones de conflicto. Creen que
tienen menos derechos que las demás.
Normalmente su autoestima está algo
deteriorada o disminuida por diversas
razones.
CONDUCTA ASERTIVA

Esta acción es resultado de la


combinación de las conductas pasivas
y agresivas. Es decir, es la conducta
ideal que busca o debería tener todo
ser humano en nuestros días. Sobre
todo en este mundo donde la
competitividad se da en prácticamente
todos los ámbitos de nuestra vida, no
sólo en lo laboral o profesional. Estas
personas desarrollan la capacidad o
habilidad de diálogo y negociación
logrando beneficios no sólo para sí
mismo si no para todas las partes
involucradas.
Situaciones y Conducta
A la hora de entender la conducta como fruto de la constante
interrelación entre factores del individuo y la situación se concede,
mayor relevancia a la dimensión subjetiva de dicha situación. El
sujeto en gran medida elige o moldea el tipo de situaciones en que se
desenvuelve su conducta, en función, en gran parte, de sus propias
características personales.
Análisis de la situación
Para este análisis se han empleado prioritariamente dos estrategias (aunque algunos las utilizan
conjuntamente), estudiar:
a) El modo en el que el individuo percibe y valora la situación: Se busca definir dimensiones que
permitan identificar características relevantes de la situación (en base a las cuales difieren unas
de otras) y que se reflejan en el diferente modo en que las personas las perciben, valoran y
reaccionan ante ellas.
b) El modo en el que el individuo reacciona ante la situación: Se busca definir categorías que
permitan identificar tipologías de situaciones funcionalmente equivalentes, en la medida en que
tienden a ser percibidas y valoradas de manera similar o a suscitar tipos de reacciones
parecidos.
La influencia de las situaciones

La influencia consiste en un cambio en las creencias, actitudes o


conductas de una persona por la presencia o acción de otras personas.
La influencia varía por la forma y los efectos que produce. Puede ser
mayoritaria o minoritaria, consciente o inconsciente, directa o diferida y
duradera o pasajera.
Hay tres tipos de influencia:
Influencia interpersonal : Hay una comunicación cara a cara, la influencia es recíproca y se produce
en grupos pequeños.
La persuasión : Se produce cuando un comunicador intenta influir sobre una determinada
audiencia. Los publicitarios o vendedores, tratan de influir sobre nuestras decisiones de compra.
La influencia de los medios audiovisuales : Actualmente es enorme, se caracteriza por la falta de
contacto directo entre el emisor y el receptor.
LAS SITUACION FISICAS, SOCIAL, GRUPAL Y MÁS ALLÁ DE LA
SITUACIÓN EL ESTRÉS POST TRAUMÁTICO
SITUACIÓN FÍSICA

Se encarga de cualquier movimiento corporal intencional, realizado con los músculos


esqueléticos, que resulta en un gasto de energía y en una experiencia personal, y nos permite
interactuar con los seres y el ambiente que nos rodea.
Influencia de la Física
en la vida cotidiana
La forma en la cual esta diversificada
nuestra vida diaria, a veces no nos
permite vislumbrar todo lo que nos
rodea; y es que por ejemplo la Física
es una ciencia que hoy en día es
tratada la mayoría de las veces en
un ámbito puramente científico, aún
cuando estamos en contacto con
ella TODOS los días de nuestra vida.
Desde simples cosas como comer
(transformación de la energía).
SITUACION FISICA El ser humano es un ser ubicado implica que estamos
permanentemente interactuando con nuestro entorno
físico, a veces de manera más consciente, otras veces sin
darnos casi cuenta de ello. Pero nuestro sistema sensorial,
nuestras capacidades cognoscentes o nuestra afectividad
siempre están en contacto con un conjunto de variables
físicas y nuestra experiencia vital depende en gran medida
de nuestra experiencia ambiental, llámese percepción,
cognición, significado o comportamiento ambiental o todo
a la vez.

Este mundo del que hablamos está


compuesto tanto por dimensiones físicas
como personales y sociales, lo que nos
llevaba a hablar entonces de " entorno
sociofísico " donde lo ambiental y lo
psicosocial coexisten sin solución de
continuidad y se definen mutuamente uno a
otro.
El mundo externo puede organizarse según dos
niveles de amplitud, macro y micro, en función de
su proximidad con el individuo. A su vez, habrá
características físicas u objetivas y características
sociales, psicológicas o subjetivas:

• El ambiente macro-físico: son las calles, parques, edificios, etc.

• El ambiente micro-físico: son los muebles y objetos de la habitación.

• El ambiente macro-social: serían las leyes, normas, o valores que son comunes
una sociedad o cultura

• El ambiente micro-social: serían normas, actitudes, hábitos, etc. de los grupos y


personas con las que un individuo interactúa directamente. Es al menos en cierto
grado, único para cada individuo o grupo.
Philip Zimbardo, psicólogo social de la Universidad de Stanford, llevó a cabo en el año 1969 un
interesante experimento que devino teoría gracias al trabajo de James Wilson y George Kelling. Se vino a
llamar “La Teoría de las Ventanas Rotas”. Y vale mucho la pena conocer en qué consiste porque su
aplicación cubre amplias áreas de nuestra vida.
Vamos al año 1969. El experimento consistía en abandonar un coche en el deteriorado barrio del Bronx
de aquella época: pobre, peligroso, conflictivo y lleno de delincuencia. Zimbardo dejó el vehículo con sus
placas de matrícula arrancadas y con las puertas abiertas para simplemente observar qué ocurría. Y
sucedió que al cabo de tan solo diez minutos, el coche empezó a ser desvalijado. Tras tres días ya no
quedaba nada de valor en el coche y a partir de ese momento el coche fue destrozado.
Pero el experimento no terminaba ahí. Había una segunda parte consistente en abandonar otro vehículo
idéntico y en similares condiciones pero en este caso en un barrio muy rico y tranquilo: Palo Alto, en
California. Y sucedió que durante una semana nada le pasó al vehículo. Pero Zimbardo decidió intervenir,
tomó un martillo y golpeó algunas partes del vehículo, entre ellas, una de sus ventanas, que rompió. De
este modo, el coche pasó de estar en un estado impecable a mostrar signos de maltrato y abandono. Y
entonces, se confirmó la hipótesis de Zimbardo. ¿Qué ocurrió? A partir del momento en el que el coche
se mostró en mal estado, los habitantes de Palo Alto se cebaron con el vehículo a la misma velocidad que
lo habían hecho los habitantes del Bronx.
Lo que dice la Teoría de las Ventanas Rotas es simple:
Si en un edificio aparece una ventana rota, y no se arregla pronto, inmediatamente el resto de ventanas acaban
siendo destrozadas por los vándalos. ¿Por qué? Porque se está transmitiendo el mensaje: aquí nadie cuida de esto,
esto está abandonado.
La lectura que nos da esta teoría es extrapolable a múltiples ámbitos de la cotidianidad. Si alguien pinta en la pared
de tu casa y no repintas pronto, se convertirá en un muro lleno de pintadas en pocos días. Si el árbitro permite una
pequeña transgresión en el partido, lo más probable es que vayan apareciendo más y más acciones violentas hasta
que se forme una tangana. Si tú mismo comienzas con pequeñas mentiras, acabarás creyéndotelas y generando
más. Si toleras la factura sin IVA o si evades impuestos, luego no te quejes si no hay fondos que paguen tu paro o la
pensión de tu padre. Si descargas contenidos ilegalmente, luego no pidas que se valore tu trabajo creativo y
reclames un buen sueldo. Si no cuidas la relación con tu pareja y comienzas abandonando los pequeños detalles,
estás sembrando posibilidades de un deterioro que puede acelerarse. Y la lista sería interminable. En resumen, si
permites el vicio y no lo reparas pronto, luego no te sorprendas si te encuentras enmedio de un lodazal en el que tú
has sido parte por activa o por pasiva. La bola de nieve del abandono, el maltrato, la injusticia, la pereza o la mentira
tiende a crecer rápidamente cuando hay signos externos que lo muestran y no son reparados con celeridad. La no
reparación inmediata de un daño emite un mensaje a la sociedad: la impunidad se permite, pueden ir todos a saco.
Si no se transmite el mensaje que da toda acción de respeto y cuidado hacia lo que tenemos, y dejamos que el
deterioro, el abandono o la resignación ganen la partida, entonces la entropía, el desorden, el daño, el incivismo, el
abuso, el mobbing o toda forma de infamia y degradación tenderán a propagarse rápidamente. En conclusión, si
queremos evitarlo, hay que arreglar la ventana rota cuanto antes.
Inmanuel Kant expresó este principio en lo que denominó el “Imperativo Categórico”: obra solo de forma que
puedas desear que la máxima de tu acción se convierta en una ley universal. Dicho de otro modo: ¿te gustaría que
las personas de tu entorno rompieran, robaran, defraudaran o fueran destrozando el patrimonio ajeno?
Obviamente, no. Entonces, miremos no ya de no romper ninguna ventana física o emocional ajena, sino de
repararlas cuanto antes para evitar males mayores. Porque del mismo modo que podemos ser causa de la expansión
del daño haciéndolo crecer, podemos ser también causa de la reparación colectiva, y eso no es una utopía.
Gracias
Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano
CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Lic. María José Fierro Bósquez. MSc.


INFLUENCIA SOCIAL

Todas las personas se relacionan e


intercambian sus pensamientos y
sentimientos, se influyen y modifican sus
comportamientos y sus formas de ser y
estar en el mundo.
La influencia social consiste en un
cambio en las creencias, actitudes o
conductas de una persona por la
presencia o acción de otras. La influencia
social puede ser mayoritaria o
minoritaria, consciente o inconsciente,
directa o diferida, duradera o pasajera.
La influencia social es un
proceso
psicológico social en el que
una o varias personas
influyen en el
comportamiento, actitud,
sentimientos, opinión y/o
actitudes de los demás. En
este proceso se tienen en
cuenta factores como la
persuasión, la
conformidad social, la
aceptación social y la
obediencia social.
Hay tres tipos de influencia:
Influencia interpersonal : Hay una comunicación cara a
cara, la influencia es recíproca y se produce en grupos
pequeños.
La persuasión : Se produce cuando un comunicador
intenta influir sobre una determinada audiencia. Los
publicitarios o vendedores, tratan de influir sobre
nuestras decisiones de compra.
La influencia de los medios audiovisuales : Actualmente
es enorme, se caracteriza por la falta de contacto
directo entre el emisor y el receptor.
La conformidad (influencia de la mayoría)
La conformidad consiste en un cambio de opinión, conducta o actitud por la presión real o
imaginaría de un grupo. Es actuar de forma diferente a como uno se comportaría cuando está
solo.
Tradicionalmente distinguimos dos formas de conformidad:
❖La sumisión : Consiste en mostrar conformidad sin estar de acuerdo.
❖La aceptación : Que supone mostrar conformidad y acuerdo.
¿Qué factores influyen en la
conformidad ?

✓El tamaño del grupo : No es igual oponerse a un grupo pequeño de amigos que a un grupo
grande.
✓Respuesta en público o en privado : Si el sujeto dice la respuesta en privado y no en un grupo,
la conformidad disminuye.
✓El grado de atracción que tiene el grupo para el individuo : Los sujetos se someten a la opinión
del grupo para obtener una recompensa (aceptación) o evitar el ridículo y el rechazo.
La influencia de las minorías
Cualquier sociedad se caracteriza por unas relaciones sociales antagónicas
entre fuerzas sociales, unas quieren conservar su poder y estatus social, y otras aspiran a mejorar
sus condiciones de vida.
Para analizar este fenómeno S. Moscovici (1985), investigó no la influencia del grupo sobre el
individuo, sino cómo grupos minoritarios son capaces de cambiar a la mayoría.
❖Consistencia : La minoría tiene que ser consistente y persistente en sus ideas, mantener una
postura coherente y bien definida, para llegar a influir en la mayoría. Los grupos minoritarios
deben de transmitir seguridad y defender sus ideas y acciones con convicción. Mantener una
posición incondicional es fundamental.
❖Flexibilidad : La consistencia se puede mantener de forma rígida o flexible. La rigidez puede
inducir a la mayoría a catalogar a la minoría de irrealista, dogmática o extremista. En ocasiones
se impone la negociación de objetivos entre ambos grupos.
❖Deserciones de la mayoría : La minoría puede romper el consenso social con propuestas
contrarias a la norma mayoritaria. Aunque este factor no siempre influye, causará dudas e
incitará a la mayoría a plantear otras alternativas.
Tipos:
❖Coercitivo-es el potencial para repartir amenazas y castigos
que fuercen a otra persona a cambiar su conducta.
❖De la recompensa- la capacidad de reforzar una conducta
EL PODER mediante el elogio o con bienes materiales.
El poder es la ❖Legítimo-es la autoridad competente en un determinado
capacidad de un ámbito.
individuo o de un ❖De experto- se adquiere porque las personas reconocen los
conocimientos y capacidades de un individuo
grupo de influir en
otros. ❖Referente-se adquiere por la capacidad de influir en
nosotros cuando admiramos a una persona y nos agrada por
su valentía, su prudencia o su personalidad carismática.
SITUACION SOCIAL
Se trata de cómo las personas se comportan, piensan y sienten dentro del contexto social, es decir,
como nos comportamos ante las diferentes situaciones sociales. La psicología social explica el por
qué de las conductas de los seres humanos.
Pensemos por un momento cómo actuamos cuando nos encontramos
solos. ¿nuestro comportamiento varía cuando estamos delante de
otras personas?
. ¿Qué pasa cuando nuestros padres o amigos nos están
observando? ¿Actuamos igual o cambiamos según la situación social
que tenemos en cada momento?

El comportamiento probablemente cambia dependiendo de quién sea


tu compañía. No es lo mismo estar delante de tu jefe, que delante de
tus padres, o delante de tus amigos.

Estamos en constante conexión con el mundo y con los demás


individuos, que influyen más o menos en nuestro estado emocional y
en nuestros comportamientos
La situación social de una persona, una
familia o una comunidad, por lo tanto,
depende de diversos factores que inciden en
la calidad de vida, los mismos que forman
parte del medio en el cual los sujetos viven.

El ser humano es un ser social tiene extraordinarias implicaciones


puesto que es tanto como decir que sin el contacto social con los
demás no podríamos pensar en nosotros mismos como seres
humanos singulares.
En otras palabras, necesitamos de
la interacción social para
configurar nuestra identidad, sea
entendida ésta en un sentido más
individual o más social.

Y también necesitamos la
interacción para situarnos
correctamente en nuestro
mundo, entenderlo y
formar parte activa de él.
Entre los mecanismos ambientales implicados en las
relaciones sociales, la distancia interpersonal es
posiblemente uno de los mecanismos que utilizamos
de manera más automática, aunque sin ser siempre
conscientes de ello.

Efectivamente, una manera de regular la interacción


social con los demás es manteniendo más o menos
distancia con la persona con la que hablamos, o
simplemente con la que estamos compartiendo un
determinado espacio.
De hecho, no mantenemos la misma distancia con alguien
conocido que con un desconocido. Ni tampoco es igual la
distancia que se mantiene con la pareja, con algún familiar
lejano o con un compañero de trabajo.

A pesar de las variaciones de la situación, el género de


la otra persona, las pautas culturales o el grado óptimo
de privacidad, entre otras variables, existe una especie
de "fronteras" entre distancias reservadas para
distintos tipos de interacción
Situación grupal
Los grupos tienen influencia en nuestra identidad personal y social ya que cada persona realiza
sus aprendizajes básicos y su socialización en grupos, ya sean en familia, los amigos.
Los grupos humanos son múltiples y variados, con distinta estructura y organización, a veces
flexible, como un grupo de amigos, y otras rígida, como la patrulla del ejercito.
CARACTERISTICAS
➢ Objetivos comunes: un grupo esta formado por dos o más personas, que tienen objetivos
comunes y satisfacen sus necesidades. Los objetivos se definen por un estado carencial y por
lograr una situación a partir de esa carencia.
➢Estructura del grupo: es la organización que adquiere el grupo para desarrollar sus actividades.
El ESTATUS consiste en la posición de cada miembro dentro del grupo y contribuye a su
funcionamiento y el ROL es el comportamiento que se espera de una persona según su estatus.
➢Normas: son el conjunto de reglas que regulan el comportamiento de los miembros del grupo. Estas
pueden ser impuestas por el líder del grupo. Además pueden ser explicitas o implícitas. Cuando los
individuos no obedecen a la conformidad grupal se les considera inadaptados y si las presiones del
grupo fracasan, entonces son rechazados o expulsados.
➢Valores y creencias: los miembros del grupo comparten unas ideología que ayuda a mantener la
cohesión grupal.
➢Atmósfera grupal: es el estado de ánimo y los sentimientos de un grupo. Si la atmósfera del
grupo es positiva, habrá mayor rendimiento y satisfacción por las tareas realizadas.
➢Comunicación grupal: el grupo se constituye por las formas de comunicación, comprensión
y dominio del medio social.
➢Tipos de grupos: se pueden clasificar según varios criterios: el tamaño, el carácter
temporal, el origen de la pertenencia y el nivel de formalidad.
▪Ilusión de invulnerabilidad : Muchos grupos desarrollan un optimismo excesivo que
les ciega para ver los privilegios, cuando deben tomar decisiones importantes.
▪Creencias incuestionada en la moralidad del grupo : Los consejeros de Kennedy
PENSAMIENTO pensaban que luchaban contra las fuerzas malignas del comunismo.
▪Estereotipos comunes : Los miembros del grupo consideran a sus enemigos malos para
GRUPAL negociar, demasiado débiles o carentes de inteligencia para defenderse.
▪Racionalización colectiva : Los grupos rechazan los desafíos justificando
colectivamente sus decisiones y usan la mentira si es necesario en la defensa de sus
intereses.
Modo de pensamiento que las
▪Presión hacia la conformidad : Los dirigentes de un grupo refutan a aquellos que
personas adoptan cuando están suscitan dudas sobre los planes del grupo, utilizando el sarcasmo personal contra los
disidentes.
profundamente involucradas en un
grupo cohesivo. Podemos pensar ▪Autocensura : Los miembros de un grupo son reacios a expresar desacuerdos, lo que
provoca un fallo de búsqueda de posibles alternativas ante un conflicto.
que los grupos toman mejores
▪Ilusión de unanimidad : Sirve para no romper el consenso. Cada miembro del grupo
decisiones que los individuos, debido supone que los demás sostienen las mismas opiniones sobre un determinado tema.
a que están cohesionados y cuentan ▪Guardianes de la mente : Los dirigentes de un grupo protegen la información que
con miembros especialistas. Sin haría dudar de la eficacia o la moralidad de sus decisiones. Algunos integrantes hacen
de “policías del pensamiento” para favorecer la
embargo, hay muchos ejemplos que
cohesión del grupo.
demuestran lo contra
Hay tres tipos de liderazgo :
oLiderazgo autoritario : El líder toma las decisiones.
oLiderazgo democrático : realiza indicaciones generales a
LIDERAZGO modo de guía, dando lugar a las individualidades, y
efectuando indicaciones y sugerencias para el logro de los
objetivos grupales.
El liderazgo es el incremento de influencia
más allá y por encima del cumplimiento oLiderazgo laissez-faire : No participa, y otorga al grupo total
mecánico de las instituciones rutinarias del
puesto y de la organización.
libertad, y no realiza sugerencias ni indicaciones.
❖Situación de los grupos
❖DEFINICIÓN DE GRUPO

Es un conjunto de personas, que


tienen unos objetivos en común,
con un sentimiento de identidad,
organizados y con valores
compartidos, que mantienen unas
relaciones personales mínimas y de
comunicación

(Cano, 2005)
❖TIPOS DE GRUPOS
Grupo anárquico: ausencia general de normativa y requisitos formales, ambiente
informal, distendido, oscilaciones del número de miembros.

Grupo autocrítico: organización férrea, normativa estricta, disciplina y jerarquización.

Grupo estético: dirigido a la diversión, el recreo, el esparcimiento.

Grupo ético: centrado en la conducta individual o grupal y los modos de mejorarla.

Grupo práctico: orientado hacia la solución de problemas prácticos.

Grupo teórico: enfocado hacia la adquisición de conocimientos e intercambios de información.

Grupo mixto: solución de problemas provocados por la tarea a realizar, asegurando la comprensión
socioemotiva de los distintos miembros.

Grupo de trabajo: centra sus esfuerzos en la solución de un problema.-Grupo de formación: centra sus esfuerzos
en los procesos socioemotivos tratando perfeccionar la comunicación y autoconocimiento.

Grupo democrático: elabora una normativa clara, aceptada por todos, fluidez de
comunicación, posibilidad de cambio de la jerarquía.
(Cano, 2005)
❖ETAPAS POR LAS QUE ATRAVIESA
UN GRUPO
Inclusión y seguridad en la situación o

Es la etapa en la que los miembros tratan de


satisfacer su necesidad de inclusión
formación

Se cuestionan: ¿Qué ocurrirá?, ¿quiénes son


los demás?, ¿cómo son?, ¿cuál es mi puesto
entre ellos?, ¿cómo me recibirán?

Clarificar sus expectativas y objetivos,


implicarlos a todos en la consecución de los fines
comunes del grupo

(Cano, 2005)
❖Estructuración

Es el momento durante el
cual se percibe la
necesidad de una Se analiza el liderazgo y el
Se toman decisiones.
estructura. Durante esta poder.
etapa se definen
responsabilidades.

Se generan las reglas y


normas del grupo.

(Cano, 2005)
❖ DESARROLLO DE LA PARTICIPACIÓN Y AFECTO
Es la fase durante la cual se consolida la participación y los lazos afectivos. Se establece la
cohesión y la unión entre los miembros. Se clarifican y se expresan los sentimientos.

❖Autorregulación del funcionamiento del grupo

• La autorregulación depende del grado de madurez del grupo. Nos podemos encontrar
por tanto con grupos maduros o con grupos en proceso de madurez.

• GRUPO MADURO • GRUPO INMADURO

Proporciona una atmósfera de libertad que facilita Se caracteriza por tener una organización difusa y
la expresión de sentimiento y puntos de vista; logra comunicación pobre; metas y roles poco claros
un alto grado de intercomunicación eficaz que proporciona inseguridad a sus miembros
(Cano, 2005)
❖OBJETIVOS DE LOS GRUPOS
Satisfacer la necesidad de estar en compañía

Reducir la ansiedad

Contribuir a establecer el autoconcepto y a mantener la autoestima

Facilitar el entretenimiento, reducir el aburrimiento y aumento de


la satisfacción personal

Reducir los sentimientos de inseguridad e indefensión, eliminando


incertidumbre y proporcionando apoyo social

Proporcionar apoyo para conseguir objetivos personales externos al


grupo

(Cano, 2005)
El estudio de los GRUPOS es uno de los temas
clave dentro de la Psicología social.

Todos los seres humanos formamos parte de


numerosos grupos. Desde el comienzo de
nuestra existencia nos hemos socializado en el
seno de grupos que han contribuido a
conformar nuestra personalidad, nuestras
creencias y nuestras actitudes (familia, colegio)
y en la vida adulta continuamos también
formando parte de esos grupos (trabajo,
amigos) que ejercen una gran influencia en
nosotros.
No es fácil establecer una definición
general de GRUPO, debido a que
existen múltiples tipos de grupos.

La mayoría de los autores


reconocen ciertas
CARACTERÍSTICAS que deben
cumplirse para que un agregado
de personas pueda denominarse
grupo.
Las definiciones de grupo pueden agruparse en torno a
tres factores:

2/ LA
1/ LA IDENTIDAD INTERDEPENDENCIA
SOCIAL ENTRE LOS
COMPARTIDA MIEMBROS DEL
GRUPO

3/ LA ESTRUCTURA
SOCIAL Y DE ROLES
QUE SE GENERA
DENTRO DEL GRUPO
3.- La influencia del grupo
sobre los individuos
ESTUDIOS SOBRE LA INFLUENCIA GRUPAL
EN PSICOLOGÍA SOCIAL
La influencia de la INFLUENCIA O
norma grupal: DEPENDENCIA
Sherif (1936) INFORMATIVA

La tendencia al
conformismo:
INFLUENCIA
Asch (1951) GRUPAL

El grupo como INFLUENCIA O


agente del cambio DEPENDENCIA
de actitudes: NORMATIVA
Newcomb (1952)
5.- Cohesión grupal
En física, se describe como la fuerza
que mantiene unidas a las moléculas
de una sustancia.
COHESIÓN
En psicología, son aquellos procesos
que contribuyen a que los miembros de
un grupo permanezcan unidos. Otros
conceptos similares:

SOLIDADRIDAD ESPÍRITU DE EQUIPO


CAMARADERÍA
La cohesión está relacionada no tanto con la
atracción interpersonal como con la atracción
social que las personas experimentan hacia
los miembros de su propio grupo simplemente
por el hecho de serlo.

En ocasiones la En otras ocasiones puede


atracción darse atracción social
interpersonal y la (cohesión), sin que exista
atracción social conocimiento o relaciones
COINCIDEN interpersonales con la
mayoría de los miembros del
grupo.
Podemos definir GRUPO COHESIVO

como un grupo con el que sus


miembros se identifican
fuertemente a través de un proceso
de categorización del yo, y así
manifiestan en diversos grados
atracción social, etnocentrismo,
conductas normativas y
diferenciación intergrupal.
6.- El liderazgo
RESULTA DIFICIL ENCONTRAR UNA
DEFINICIÓN DE LIDERAZGO
ACEPTADA UNIVERSALMENTE:

Es un proceso de influencia entre


un líder y los miembros de su
grupo que tiene como fin conseguir
las metas de dicho grupo,
organización o sociedad.
No es un rasgo estático sino que es
un proceso donde están implicados
el líder, los seguidores y la situación
donde se ejerce el liderazgo.

Implica influencia sobre los


miembros del grupo más de lo que
ellos mismos son influidos.

Es un fenómeno grupal.

Va dirigido a la obtención de una


meta u objetivo común del grupo.
ENTRE LAS TEORÍAS MENCIONADAS DESTACAN:

1º/ EL MODELO DE 2º/ EL MODELO

CONTINGENCIA EN LA NORMATIVO EN LA

EFECTIVIDAD DEL TOMA DE

LIDERAZGO (Fiedler, DECISIONES (Vroom y

1967) Yetton, 1973)

3º/ LA TEORÍA DE LA
EXPECTATIVA DE META
(House, 1971)
La toma de decisiones en
grupo
En la sociedad actual muchas
decisiones se toman en grupo (por
ejemplo: para conceder una beca o
un premio). Por ello, resulta
importante estudiar o conocer:

Los PROCESOS que Determinadas


se generan en los DINÁMICAS que en
grupos que llevan a ocasiones pueden
tomar determinadas llevar a decisiones
decisiones. poco adecuadas.
LO QUE SE PRODUCE ES UN PROCESO,
DE CARÁCTER MÁS GENERAL, AL
QUE SE DENOMINÓ POLARIZACION
GRUPAL:

La tendencia de los miembros del


grupo a reafirmarse con más
fuerza en sus posturas iniciales
después de la discusión grupal.
Procesos relacionados con el
rendimiento grupal: facilitación
y holgazanería social
El efecto de la
presencia de otras Por ejemplo: jugar a
personas se fútbol en casa se le
incrementa a supone una ventaja
medida que crece añadida.
su número

Estar en una
Por ejemplo: estar en
multitud también
un concierto hace
intensifica las
que el contagio
reacciones
emocional sea mayor.
emocionales
positivas o negativas
Aparece tanto en hombres como en
mujeres.

En niños como en adultos.

Es muchas culturas diferentes.

En una gran cantidad de condiciones


laborales.

En tareas cognitivas como en las


que implican esfuerzo físico.
UN CASO ESPECIAL DE
HOLGAZANERÍA SOCIAL ES EL
DENOMINADO EFECTO DE “VIAJAR
GRATIS”:

Cuando a la hora de realizar una


determinada tarea, ciertos
miembros del grupo se benefician
del esfuerzo de los demás.
Es más probable que se produzca en
grupos numerosos.

Depende de las características de


la tarea.

Es más probable cuando uno o pocos


miembros del grupo son suficientes
para ejecutar la acción de forma
adecuada.
Factores que influyen en la conducta relacionada con desastres

Las consecuencias de un desastre en la conducta.

Se parte del principio de que una catástrofe natural, como un terremoto, es un evento crítico que tiene impacto
en el equilibrio personal y origina estrés intenso.

Al momento del desastre, la conducta del damnificado depende de numerosos factores antecedentes, además
de la interpretación y definición que confiera a este evento amenazante.

Con antelación al desastre, ciertas personas están expuestas a otras crisis o eventos, como el divorcio,
nacimiento de un hijo o mudanza, que son indicativos de su vulnerabilidad especial a otra crisis.

Otro factor es el hecho de que el individuo haya tenido o no experiencias previas y exitosas de resolución de
crisis, así como experiencias con desastres.
Quienes han tenido las primeras suelen poseer habilidades adicionales que les permiten resolver en
mejor forma la crisis originada por el desastre, mientras que las personas que ya han sufrido catástrofes
suelen ser capaces de interpretar los signos del desastre en forma más satisfactoria y manejar con
mayor eficacia el estrés relacionado con el desastre mismo.

En efecto, las experiencias previas y el estado físico y emocional anterior al desastre influyen sobre la
forma en que los damnificados enfrentan un desastre natural y sus consecuencias.

El impacto inicial de un desastre como un evento crítico suele originar estrés muy intenso.

El hecho de que la víctima tenga o no reacciones psicológicas depende de varios factores:

• El tipo y duración del desastre;


• El grado de pérdidas sufridas;
• El papel social, las habilidades de resolución de crisis y el sistema de apoyo del damnificado, y
• La percepción e interpretación que el sobreviviente da a la catástrofe.
Algunas calamidades naturales, como los terremotos, son repentinas y de corta duración, mientras que otras,
como las inundaciones y huracanes, se desarrollan con lentitud y tienen duración relativamente prolongada.

Este segundo grupo de catástrofes naturales usualmente incluye advertencias, a las que comúnmente se
reacciona con indiferencia o rechazo.

Los individuos juzgan la gravedad del peligro según definan la naturaleza del desastre y sus posibles
consecuencias para sí mismos y sus familias. Su conducta al momento del impacto y en las primeras horas o días
después del mismo también se relacionan con:

• El grado de pérdidas que han sufrido (muerte de seres amados, pérdida de su hogar o trabajo);
• Su papel social y la conducta que otros esperan de ellos;
• La presencia o ausencia de recursos emocionales y una red de relaciones sociales, y
• Su habilidad y capacidad para resolver el estrés causado por el desastre natural.

Algún tiempo después, la víctima enfrenta la nueva realidad social de tener que ajustarse y comenzar una nueva
vida.

Este periodo, el "segundo desastre", origina estrés que se agrega al causado por la fase de impacto.
http://helid.digicollection.org/en/d/Jops28s/6.2.1.html
Gracias
Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano
CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Lic. María José Fierro Bósquez. MSc.


EL INTERACCIONISMO PERSONAS Y SITUACION
El Interaccionismo

Es una corriente de pensamiento propia de la sociología, la antropología y la


psicología, definida a partir del primer tercio del siglo XX.
La premisa elemental es entender a las personas como seres sociales que viven
en interacción con el resto, y ver en los procesos de interacción el peso relevante
en la configuración del significado para el individuo y su consecuente
contribución a su personalidad.
1. Cognitivo. Referente a las representaciones mentales que tienen los objetos,
involucra procesos perceptuales, neuronales, hasta cognitivos más complejos.

2. Afectivo. Consiste en los aspectos emocionales ligados a un objeto o pensamiento,


como: positiva o negativa, placer o dolor, bienestar o malestar.

3. Conductual. Es la tendencia a reaccionar hacia las situaciones,


personas o ideales de determinada forma. Es el accionar de la
actitud.

4. Normativo. Es la manera en que se espera se comporte una persona,


considerando los parámetros o normas establecidas ante una situación.
Los tres supuestos básicos del
interaccionismo son:
El individuo se considera como agente activo, La conducta se entiende como función del
intencional: se hace especial hincapié en los proceso continuo de interacción, bio
factores cognitivos, afectivos y motivacionales, multidireccional, entre factores del individuo y
como base de diferenciación individual y de la situación: ambos tipos de factores y sus
explicación conductual. interrelaciones se ven, a su vez, afectados por
las respuestas que va emitiendo el individuo.
De la situación se enfatiza el significado
psicológico: la situación incide sobre la
conducta, según es percibida y valorada por el
sujeto.
Regularidad y discriminabilidad de la conducta.

La personalidad de un individuo de expresa a nivel conductual en el patrón particular


con el que sus conductas y experiencias varían en función de la situación de manera
sistemática y predecible.
En este sentido decimos que la conducta es coherente, porque siempre responde a
la interacción entre características del individuo y requerimientos de la situación.
Implicaciones para el conocimiento de la personalidad

El conocimiento del perfil de conducta que caracteriza a una persona nos permite identificar las razones
de su comportamiento.
Una misma conducta puede tener significados distintos en función del contexto en que se presenta. Así,
la observación de cambios de la conducta según la situación, puede permitirnos identificar: qué procesos
psicológicos están implicados en cada caso, qué busca satisfacer el sujeto, cómo percibe la situación, y a
qué configuración estimular está respondiendo.
Implicaciones predictivas y adaptativas.

Conoceremos así ante qué tipo de situaciones, en qué circunstancias, tiende a comportarse de una
manera y ante cuáles se comporta de otra.
INTERACCIONISMO
¿QUE ES?

Posición mantenida por un grupo importante de psicólogos


sociales a partir de la idea de Lewin de que el comportamiento
es producto de la interacción entre la persona y la situación.

Esta postura implica, por un lado, que los procesos


psicológicos individuales desempeñan un papel importante en
la dinámica de los procesos interpersonales, grupales y
colectivos y, por otra, que dichos procesos psicológicos se
modifican cuando las personas participan activamente en
relaciones interpersonales, grupales y colectivas, como
consecuencia de la interacción.
INTERACCIONISMO SIMBOLICO

El interaccionismo simbólico es el
fenómeno por el que se considera lo
social como la forma simbólica que
tienen las personas de interactuar.
Se basa en la comprensión de la
sociedad a través de la Desde esta perspectiva se
comunicación. concibe la comunicación como
el proceso social a través del
cual se constituyen los grupos
y los individuos.
Es una corriente de pensamiento microsociológica.
Considera que el ser humano es básicamente distinto del resto
de los animales.

Mientras que los animales actúan por instinto, los seres


humanos adoptan una actitud sobre los objetos a partir de los
significados que estos tienen para ellos.
• Su máximo
representante es
George Herbert Mead.
• Proviene de la obra de
Herbert Blumer y de la
escuela de chicago.
Herbert Blumer usa el término interaccionismo simbólico en 1938,
con las siguientes premisas:

Las personas actúan sobre los


objetos de su mundo e
interactúan con otras
personas a partir de los
significados que los objetos y
las personas tienen para ellas
Es decir, a partir de
los símbolos. El símbolo permite, además,
trascender el ámbito del estímulo
sensorial y de lo inmediato, ampliar la
percepción del entorno, incrementar
la capacidad de resolución de
problemas y facilitar la imaginación y
la fantasía.
PRINCIPALES RAICES
HISTORICAS

Las personas definen los objetos


físicos y sociales con los que
tienen relación en el mundo de Es una perspectiva filosófica.
acuerdo con su utilidad para ellas. Para los pragmáticos la
verdadera realidad no existe
fuera del mundo real; se crea a
medida que actuamos dentro y Las personas recuerdan y
hacia el mundo. basan su conocimiento del
mundo sobre lo que se ha
demostrado útil para ellas.

PRAGMATISMO
TIPOS DE PRAGMATISMO

REALISMO FILOSOFICO PRAGMATISMO NOMINALISTA


Concibe a los individuos como actores
Lo importante es la sociedad y como
existencialmente libres, que aceptan,
constituye y controla los procesos rechazan, modifican, definen las normas,
mentales de los individuos. roles, creencias, etc.
FILOSOFÍA DEL CONDUCTISMO

Conductismo social

Su unidad de estudio es el acto,


que comprende aspectos
encubiertos como descubiertos
de la acción humana
-El acto engloba todos los
procesos implicados en la
actividad humana.
Los principios básicos del interaccionismo simbólico son:

1. A diferencia de los animales inferiores, los seres humanos están dotados de capacidad de
pensamiento.
2. La capacidad de pensamiento está modelada por la interacción social.
3. En la interacción social las personas aprenden los significados y los símbolos que les permiten
ejercer su capacidad de pensamiento distintivamente humana.
4. Los significados y los símbolos permiten a las personas actuar e interactuar de una manera
distintivamente humana.
5. Las personas son capaces de modificar o alterar los significados y los símbolos que usan en la
acción y la interacción sobre la base de su interpretación de la situación.
6. Las personas son capaces de introducir estas modificaciones y alteraciones debido, en parte, a
su capacidad para interactuar consigo mismas, lo que les permite examinar los posibles cursos
de acción, y valorar sus ventajas y desventajas relativas para luego elegir uno.
7. Las pautas entretejidas de acción e interacción constituyen los grupos y las sociedades.
El self
El self es un concepto de suma importancia para los
interaccionistas simbólicos.
Rock afirma que el self «constituye el centro del esquema
intelectual de los interaccionistas. Todos los demás
procesos y acontecimientos sociológicos se resuelven
alrededor de ese centro, tomando de él su significado y
organización analíticos» (1979: 102).
Charles Horton Cooley. Cooley definía el Self como:

Una imagen más o menos definida de cómo aparece el self de una


persona -es decir, cualquier idea de la que se apropia- en una mente
particular, el tipo de autosentimiento que uno tiene de su self y que
está determinado por la actitud hacia ese atributo en la otra mente...
De manera que con la imaginación percibimos una idea de cómo es
nuestra apariencia, nuestras maneras, objetivos, actos, amigos, nuestro
carácter, etc. en otra mente, y de cómo influyen esos elementos.
(Cooley, 1902)
Acción e interacción

El interés central de los interaccionistas simbólicos se sitúa en la


influencia de los significados y los símbolos sobre la acción y la
interacción humana.

La conducta encubierta es el proceso de pensamiento, que implica


símbolos y significados.

La conducta abierta es la conducta real de un actor.


CONCLUSIONES
La interacción simbólica se refiere a un proceso en el cual los humanos interactúan
con símbolos para obtener significados.

El interaccionismo simbólico debe su nombre a Herbert Blumer, pero su máximo


representante es George Herbert Mead.

Mediante la interacción simbólica adquirimos información e ideas.

Esta corriente surgió a partir del pragmatismo filosófico y el conductismo social.


TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
El trastorno por estrés postraumático (TEPT) desde su descripción en 1889
por Oppenheim como neurosis traumática, siempre ha estado relacionado
con situaciones de enfrentamientos bélicos.
Con el paso de los años se han relacionado determinadas alteraciones
psíquicas con la aparición de diferentes situaciones traumáticas que ocurren
en la vida civil, como: catástrofes naturales, violaciones o agresiones
sexuales y con relativa frecuencia con los accidentes de tránsito de tipo grave
o con riesgo para la vida.
TEP
Trastorno caracterizado por la imposibilidad de recuperarse después de experimentar o
presenciar un evento atemorizante.
El trastorno puede durar desde meses hasta años y suele haber episodios que
recuerdan el trauma y causan intensas reacciones emocionales y físicas.
Entre los síntomas se encuentran tener pesadillas o recuerdos repentinos, evitar
situaciones que recuerden el trauma, reaccionar exageradamente ante los estímulos, y
sufrir de ansiedad o depresión.
El tratamiento incluye diferentes tipos de psicoterapia y medicamentos para controlar los
síntomas.
Este trastorno requiere para su diagnóstico la presencia de síntomas en los 3
aspectos siguientes: evocación reiterada del acontecimiento traumático,
reducción del nivel general de respuesta a estímulos y el aumento del estado
de vigilia. Todo esto conlleva a una disminución del ajuste social. A estos 3
criterios se les denomina criterios B, C y D.
El TEPT se relaciona con eventos traumáticos de gran impacto para las
personas que sufren de este. Hay individuos que pueden superar el evento y
otros que quedan con secuelas psíquicas, sin poder superar la situación
traumática.
Se deben considerar 2 factores que influyen en la aparición del estrés
postraumático y que están íntimamente ligados, estos son: el grado y
proporción del trauma y las características del individuo que lo ha
experimentado.1
Se ha descrito, además, en los veteranos de conflictos bélicos con TEPT una mayor
frecuencia de trastornos por consumo de sustancias psicoactivas, de ansiedad,
somatización y depresiones al compararlos con la población general.
La prevalencia de por vida reportada en veteranos de distintas contiendas bélicas es entre
el 20 y el 30 %.2,3 En víctimas civiles de accidentes, catástrofes naturales y otros se
encuentra entre el 10 y el 30 %,4-7 en las violaciones las tasas llegan a ser mayores del
50 %.8 La prevalencia estimada en la población general es del 3-6 %.
Con respecto a la relación causal entre los factores premórbidos y el desarrollo de TEPT, no
existe acuerdo en la literatura médica, aunque al parecer la presencia de trastornos de
ansiedad y algunos rasgos de personalidad, aumentan el riesgo de padecer TEPT después
de un evento traumático.9-12
La desaparición de los síntomas puede facilitarse gracias a lo que se denomina “variables de
contención social”, entre las que se incluye: la reinserción en la vida social y laboral, la
comprensión de la sociedad por lo sucedido y la imagen del excombatiente ante la
comunidad, entre otros factores. Es importante también la apreciación que el individuo
tiene sobre su calidad de vida.13
https://cnnespanol.cnn.com/video/volcan-guatemala-manejar-emociones-desastre-natural-
marisa-azaret-cnnee-rec/
❖Más allá de la situación el estrés post
traumático

(Instituto Nacional de la Salud Mental , 2020)


❖¿Qué es el trastorno de estrés postraumático
(TEPT)?
Pero a veces el evento no es
Es una afección de salud Este episodio puede poner
necesariamente peligroso.
mental que algunas en peligro la vida, como la
Por ejemplo, la muerte
personas desarrollan tras guerra, un desastre natural,
repentina e inesperada de
experimentar o ver algún un accidente automovilístico
un ser querido también
evento traumático. o una agresión sexual.
puede causar TEPT.

Causa cambios en el cuerpo,


como la liberación de ciertas
Esta es la forma en que el
El miedo desencadena una hormonas y aumenta el
cuerpo busca protegerse de
respuesta de "lucha o huida" estado de alerta, la presión
posibles peligros.
arterial, la frecuencia
cardíaca y la respiración.

Con el tiempo, normalmente la mayoría de las personas se recuperan bien. Pero las personas con TEPT no se sienten
mejor. Se sienten estresados y asustados mucho después de que el trauma haya terminado. En algunos casos, los
síntomas de TEPT pueden comenzar más tarde. También pueden aparecer y desaparecer con el tiempo.
(Instituto Nacional de la Salud Mental , 2020)
❖ ¿QUÉ CAUSA EL TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO?
Los investigadores no saben por qué algunas personas tienen TEPT y otras no. La genética, la
neurobiología, los factores de riesgo y los aspectos personales pueden afectar si tiene TEPT después de un
evento traumático.

❖¿Quién está en riesgo de trastorno de estrés


postraumático?

Tener antecedentes de Pasar por un evento


enfermedades mentales o traumático que dura
Tener poco o ningún apoyo mucho tiempo
uso de sustancias
social después del evento
Sufrir estrés adicional después del evento, como Su género: Las mujeres Sentir horror,
tienen más probabilidades impotencia o Haber tenido traumas
la pérdida de un ser querido, dolor y lesiones, o la
de desarrollar TEPT miedo extremo en la infancia
pérdida del trabajo o del hogar
(Instituto Nacional de la Salud Mental , 2020)
Volver a experimentar los síntomas
(reviviscencia): Algo le recuerda el trauma y Síntomas cognitivos y del estado de ánimo: Consisten en
siente ese miedo de nuevo. Ejemplos incluyen: cambios negativos en creencias y sentimientos. Incluyen:
Flashbacks: Le hacen sentir como si Problemas para recordar cosas importantes sobre el
estuviera pasando por el evento evento traumático
nuevamente Pensamientos negativos sobre usted o el mundo
Pesadillas Sentir culpa y remordimiento
Pensamientos aterradores Perder interés en cosas que antes disfrutaba
Problemas para concentrarse

Síntomas de evasión: Intentar evitar situaciones o personas que


desencadenan recuerdos del evento traumático. Esto puede hacer
Síntomas de hipervigilancia y reactividad: que usted:
Estos pueden causar nerviosismo o estar Evite lugares, eventos u objetos que le recuerden la
atento al peligro. Incluyen: experiencia traumática. Por ejemplo, si tuvo un accidente
• Sentirse fácilmente sobresaltado automovilístico, podría dejar de conducir
• Sentirse tenso o "al límite“ Evite pensamientos o sentimientos relacionados con el evento
• Tener dificultad para dormir traumático. Por ejemplo, puede intentar mantenerse muy
• Tener arrebatos de ira ocupado para evitar pensar en lo que sucedió
(Instituto Nacional de la Salud Mental , 2020)
❖¿Cómo se diagnostica el trastorno de estrés
postraumático?

Al menos un síntoma de reviviscencia

Al menos un síntoma de evitación (evasión) Un profesional de la


salud con experiencia en
ayudar a personas con
Al menos dos síntomas de hipervigilancia y reactividad enfermedades mentales
puede diagnosticar TEPT.

Al menos dos síntomas cognitivos y anímicos

(Instituto Nacional de la Salud Mental , 2020)


❖¿Cuáles son los tratamientos para el
trastorno de estrés postraumático?

Psicoterapia o terapia de Medicamentos: Pueden ayudar con los


conversación: Busca educar sobre los síntomas del TEPT. Los antidepresivos
síntomas. Enseña a identificar qué los pueden ayudar a controlar síntomas
desencadena y cómo manejarlos. como la tristeza, la preocupación, la ira
Existen diferentes tipos de terapia de y la sensación de vacío interno. Otros
conversación para el TEPT medicamentos pueden ayudar con
problemas del sueño y pesadillas

El TEPT afecta a las personas de


manera diferente, por lo que un
tratamiento que funciona para alguien
puede no hacerlo para otra persona.

(Instituto Nacional de la Salud Mental , 2020)


❖¿Se puede prevenir el trastorno de estrés
postraumático?

Buscar el apoyo de otras personas como amigos, familiares o un


grupo de apoyo
Aprender a sentirse bien con su actuar ante el peligro
Tener una estrategia de afrontamiento o una forma de superar
el episodio traumático y aprender de él
Poder actuar y responder eficazmente a pesar de sentir miedo

(Instituto Nacional de la Salud Mental , 2020)


Bibliografía

Cano, A. (Junio de 2005). PDF. Obtenido de


https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/38/38205/tema_3_los_g
rupos_200506.pdf
Catanedo, C. (1992). Conducta Interpersonal y Prototipos de
Personalidad en alumbos de EGB. Revista de Psicol , 5.
Instituto Nacional de la Salud Mental . (22 de Abril de 2020).
Medlineplus. Obtenido de
https://medlineplus.gov/spanish/posttraumaticstressdisorder.html
https://www.youtube.com/watch?v=T-eyCCuj9Cw
Gracias
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y EL SER HUMANO
CARRERA DE GESTIÓN DEL RIESGO
ASIGNATURA: CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Lcda. María José Fierro Bósquez Msc.


Emociones
VIOLENCIA
EL FEMICIDIO DE LISBETH BAQUERIZO

El pasado 21 de diciembre Lisbeth Baquerizo, de


30 años de edad, fue asesinada en Puerto Azul,
una urbanización cerrada de alta plusvalía en la
vía a la Costa, en la salida de la ciudad costera de
Guayaquil, donde la mujer vivía con su marido.
El caso ha sido catalogado como un posible
femicidio pues el principal sospechoso es su
esposo, Luis Javier Hermida, que está prófugo.
Además, el asesinato habría sido encubierto por
el sospechoso y sus familiares con la presunta
ayuda de un médico y de un empleado de una
funeraria.

El día en que Baquerizo fue asesinada, sus padres


aseguran que recibieron una llamada de su
consuegro (padre del principal sospechoso),
quien les avisaba que su hija se había caído y se
había muerto. Sin embargo, las crecientes
sospechas de su madre —a quien algunas amigas
de su hija le dijeron que ella era víctima de
violencia de género—, la llevaron a notificar a la
Fiscalía, que ordenó una autopsia al cadáver de
Lisbeth Baquerizo.
EL FEMICIDIO DE GABRIELA LEÓN

MUJER FUE ASESINADA EN CUENCA; EL


PRESUNTO AUTOR DEL FEMICIDIO FUE
DETENIDO

El presunto autor de la muerte de Gabriela L., de 36 años,


fue detenido cerca de las 17:00 de este viernes 21 de
agosto del 2020. La audiencia de formulación de cargos
se cumplirá este sábado 22.

La mujer fue encontrada sin vida aproximadamente a las


13:00 de este viernes en la habitación de una vivienda
ubicada en las calles Presidente Córdova y Manuel Vega,
en el Centro Histórico de la capital azuaya.

En el levantamiento del cadáver se determinó que tenía


huellas de violencia física en el cuello. Eduardo López,
jefe del distrito norte de la Policía Nacional, dijo que la
mujer habría sido asesinada cerca de las 05:00 de este
viernes. Cuando los paramédicos arribaron al sitio solo
confirmaron su deceso.

A la vivienda también llegó el personal de la Fiscalía,


Criminalística y de la Dirección Nacional de Delitos
contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones,
Extorsión y Secuestro, y Fiscalía.
La Fiscalía ordenó el desarrollo
Tras la detención, según la de varias pericias para
Policía, el hombre confesó ser esclarecer los hechos, entre
el autor de esta muerte y habría estas, la autopsia médico-legal Luego de gestionar el
relatado que tuvieron al cuerpo y la revisión de videos testimonio anticipado de uno de
discusiones, la tomó del cuello de cámaras de seguridad de los los hijos de la víctima, Fiscalía
y al verla inconsciente intentó alrededores de su domicilio. solicitó el ingreso de los
reanimarla, pero ya fue tarde. El Además, receptó las versiones menores al Sistema de
cadáver fue trasladado al Centro del hijo menor de la mujer, de Protección a Víctimas y
Forense para la autopsia un médico de la familia que Testigos
correspondiente. acudió al lugar, del padre de los
hijos de la víctima y de otros
familiares.
EL FEMICIDIO DE YOMIRA CHIQUITO

Yomira Chiquito Gil de 24 años, quien fue El papá de la víctima fue quien la localizó,
reportada como desaparecida la tarde del envuelta en fundas, ante la insistencia del
lunes 2 de noviembre, luego de que en horas presunto asesino quien se negaba que la
de la mañana (07:30) saliera a su trabajo en joven estaba en su casa.
Babahoyo, fue lamentable encontrada sin A Yomira como sus amigos la conocían le
vida la madrugada de este martes, faltaba tan solo un año para graduarse de
aproximadamente a las 01:30, en una Marketing y negociación comercial, en la
vivienda ubicada en el sector La Ventura, Universidad de Guayaquil, deja una niña de
casa de su novio, debajo de un cama. 5 años en la orfandad.

YOMIRA CHIQUITO
ENCONTRADA
MUERTA EN LA
CASA DE SU NOVIO
EN BABAHOYO

El presunto asesino, fue detenido


Según el reporte de defunción, la víctima
inmediatamente después del hallazgo del
presentaba signos de estrangulamiento y
cuerpo sin vida de la joven. En primera
asfixia. El velorio de Yomira que recién el
instancia negaba que la joven estuviera en su
pasado mes de julio cumplió 24 años de
casa, asegurando desconocer su paradero,
edad se realizará en la Cdla. Muñoz Rubio.
pero el hallazgo demostró lo contrario.
¿QUE ES LA VIOLENCIA?
Una situación en la que alguien con más poder abusa de otra con menos
poder.

Etimología: La raíz de la palabra violencia es la combinación de dos


palabras en latín:
Vis (fuerza)
El participio latus, de la palabra fero (acarrear, llevar)
“acarrear fuerza hacia”
Violencia significa fuerza intensa.
V I O L E N C I A
Diferenciar

Agresividad Violencia
Innata Aprendida
OMS: La violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra
persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable que tenga
como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte.
Según el tipo de agresión:
Violencia Física
Violencia Psicológica
Violencia Verbal
Según el agresor: Violencia Sexual
Violencia auto infligida Negligencia
Violencia interpersonal
Violencia colectiva
Según el ámbito de acción:
TIPOS DE VIOLENCIA
Violencia Política
Violencia Económica
Violencia Religiosa
Violencia Cultural
Violencia Laboral
Acoso cibernético (cyberbullying)
Violencia Familiar o doméstica
Violencia de género
Violencia Racial
Violencia verbal
Se manifiesta a través de insultos, los gritos, las palabras hirientes u ofensivas, las descalificaciones,
las humillaciones, las amenazas y los piropos que causen molestia, etc, entrando además dentro
de la categoría de violencia o maltrato emocional y psicológico.
Violencia
➢De acuerdo a la OMS: Es un problema de salud pública
➢Impacta la economía de los países: Gastos tanto en
cuidados médicos directos, como en refugios para las
víctimas, en programas de orientación y prevención, en el
mantenimiento de sistemas de vigilancia, de base de datos y
en líneas telefónicas para el reporte de casos y consultoría.
➢ Es un problema de derechos humanos
Violencia contra la mujer
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
“Cualquier acto de violencia basado en la pertenencia al sexo
femenino que produzca o pueda producir un daño físico, sexual o
psicológico en las mujeres, incluidas las amenazas, la coacción o la
privación arbitraria de la libertad que ocurran en la vida pública o
privada”. Conferencia Mundial sobre los Derechos Humanos. 1993
Toda acción o conducta pública o privada en razón de su género
que cause daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer
mediante el empleo de fuerza física o violencia psicológica, verbal,
intimidación o persecución.
Magnitud del problema
En un análisis llevado a cabo en 2013 por la OMS, en el que se utilizaron los datos de más de 80 países, se observó que, en
todo el mundo, una de cada tres mujeres (o el 35%) había sido objeto de violencia física o violencia sexual bien dentro o
fuera de la pareja.
Las estimaciones de prevalencia de la violencia de pareja oscilan entre el 23,2% en los países de ingresos altos y el 24,6% en
la región del Pacífico Occidental, al 37% en la región del Mediterráneo Oriental y el 37,7% en la región de Asia Sudoriental.
Cifras de la Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres (INEC, 2011),
indican que seis de cada diez mujeres en el país sufre algún tipo de violencia y que una de cada cuatro ha vivido
violencia sexual.
El 38% de los feminicidios que se cometen en el mundo son perpetrados por la pareja.
Además de la violencia de pareja, el 7% de las mujeres refieren haber sufrido agresiones sexuales por personas distintas de
su pareja, si bien los datos a ese respecto son más escasos.
Los actos de violencia de pareja y violencia sexual son cometidos en su mayoría por hombres contra mujeres.
Datos y cifras
•En todo el mundo, casi un tercio (30%) de las mujeres que han tenido una relación de pareja
refieren haber sufrido alguna forma de violencia física y/o sexual por parte de su pareja en algún
momento de su vida.
•La violencia puede afectar negativamente la salud física, mental, sexual y reproductiva de las
mujeres y, en algunos entornos, puede aumentar el riesgo de contraer el VIH.
•Las situaciones de conflicto, posconflicto y desplazamiento pueden agravar la violencia
existente, como la infligida contra la mujer por su pareja y la violencia sexual fuera de la pareja,
y dar lugar a nuevas formas de violencia contra la mujer.
Violencia contra la mujer
Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia de género que
resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la
vida pública como en la privada».
La violencia de pareja se refiere al comportamiento de la pareja o ex pareja que causa daño físico,
sexual o psicológico, incluidas la agresión física, la coacción sexual, el maltrato psicológico y las
conductas de control.
La violencia sexual es cualquier acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual u otro acto
dirigido contra la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente
de su relación con la víctima, en cualquier ámbito. Comprende la violación, que se define como la
penetración, mediante coerción física o de otra índole, de la vagina o el ano con el pene, otra parte del
cuerpo o un objeto.
Tipos de abuso a la mujer

Abuso Físico.-
Incluye una escala que puede comenzar con un pellizco
y seguir con empujones, bofetadas, puñetazos, patadas,
torceduras, pudiendo llegar a provocar abortos, lesiones
internas, desfiguraciones, hasta la muerte.
Tipos de abuso en la mujer

Abuso emocional
Comprende una serie de conductas verbales tales como insultos,
gritos, criticas permanentes, desvalorización, amenazas etc.
La mujer sometida a este clima emocional sufre una progresiva
debilitación psicológica, presenta cuadros depresivos y puede
desembocar en el suicidio.
Tipos de abuso en la mujer
Abuso sexual
Consiste en la imposición de actos de orden sexual contra la voluntad de la mujer, incluye la
violación marital
Tipos de abuso en la mujer

Violencia reciproca o cruzada:


Para ser clasificada así es necesario que exista simetría en los
ataques y paridad de fuerzas físicas y psicológicas en ambos
miembros de la pareja., este maltrato puede ser físico o emocional.
Factores de riesgo de violencia
Son de carácter individual, familiar, comunitario y social.
- Bajo nivel de instrucción (autores de violencia sexual y víctimas de violencia sexual);
- Un historial de exposición al maltrato infantil (autores y víctimas);
- A experiencia de violencia familiar (autores y víctimas);
- El trastorno de personalidad antisocial (autores);
-El uso nocivo del alcohol (autores y víctimas);
-El hecho de tener muchas parejas o de inspirar sospechas de infidelidad en la pareja (autores);
-Las actitudes que toleran la violencia (autores);
-La existencia de normas sociales que privilegian a los hombres o les atribuyen un estatus superior y
otorgan un estatus inferior a las mujeres;
-Y un acceso reducido de la mujer a empleo remunerado.
HOMBRES MUJERES

Que tienen un nivel de instrucción bajo, han sido Que tienen un nivel de instrucción bajo, han estado
objeto de malos tratos durante la infancia, han expuestas a actos de violencia de pareja contra sus
estado expuestos a escenas de violencia doméstica madres, han sido objeto de malos tratos durante la
contra sus madres y al uso nocivo de alcohol, han infancia, han vivido en entornos en los que se
vivido en entornos donde se aceptaba la violencia y aceptaba la violencia, los privilegios masculinos y la
había normas diferentes para cada sexo, y creen que condición de subordinación de la mujer corren un
tienen derechos sobre las mujeres son más proclives mayor riesgo de ser víctimas de la violencia de
a cometer actos violentos. pareja.
Entre los factores asociados específicamente a la
violencia de pareja cabe citar:
•los antecedentes de violencia;
•la discordia e insatisfacción marital;
•las dificultades de comunicación entre los miembros de la pareja;
•la conducta dominadora masculina hacia su pareja.
Y entre los factores asociados específicamente a la violencia sexual destacan:
•la creencia en el honor de la familia y la pureza sexual;
•las ideologías que consagran los privilegios sexuales del hombre; y
•la levedad de las sanciones legales contra los actos de violencia sexual.
Las desigualdades entre hombres y mujeres y la aceptación de la violencia contra la mujer son la
causa principal de la violencia ejercida contra estas.
Características de los hombres violentos

1- Mantienen un sistema de creencias basado en los mitos culturales acerca de la masculinidad y de la


inferioridad de la mujer.
2- Tienen dificultades para expresar sus sentimientos por considerarlo signo de debilidad, lo cual lleva a
que los conflictos sean resueltos violentamente por no saber hacerlo de otra manera.
3- Se encuentran emocionalmente aislados, ya que no cuentan con quién hablar de sus problemas o de
sus sentimientos.
4- Recurren frecuentemente al uso de racionalizaciones para explicar su conducta violenta, sosteniendo
que es la mujer quien los provoca, que no pueden controlarse o que no saben lo que hacen.
5- Perciben que su autoestima y su poder se encuentran permanentemente amenazados y, ante la
sospecha de la pérdida de control, intentan retomarlo a través de la fuerza.
6- Muestran una actitud externa autoritaria que oculta su debilidad interior.
7- Al no reconocer la responsabilidad por sus actos, difícilmente piden ayuda para resolver sus problemas.
8- Discrepancias entre el comportamiento en público y el comportamiento en privado: tienen una imagen
de persona amistosa y correcta y esto lleva a que los familiares y vecinos consideren a la mujer exagerada e
histérica. Esta imagen de hombre respetable se acentúa más si este tiene una profesión como abogado,
médico, juez, ministro etc.
9- Minimizar y negar: consideran de poca importancia las agresiones a la mujer e incluso las niegan.
1O- Culpar a los demás: según ellos, es la mujer quien les provoca y quien merece ese trato.
11- Manipulación de los hijos e hijas apareciendo ante ellos como víctima de los caprichos de la mujer.
Perfil Medio de la víctima
No existe claramente un perfil exacto de la mujer maltratada puesto que cualquier mujer puede ser víctima de la
violencia, independientemente de su clase social lugar en que vive, nivel de instrucción, ingresos, procedencia
familiar, etc.,
Características psicosociales de la mujer maltratada:
- Edad: entre 26 y 40 años.
- Estado civil: casada.
- Número de hijos/as: de dos a cuatro.
- Formación: estudios primarios.
- Ocupación: parada y/o ama de casa
- Tiempo de maltrato: de 5 a 1O años (La frecuencia del maltrato es diaria o semanal).
Los malos tratos comenzaron al inicio de la convivencia o al nacer el primer hijo o hija.
1) Las situaciones de maltrato prolongadas van minando la autoestima de la mujer.
2) Los sentimientos de la mujer hacia el agresor son ambivalentes, ya que siente hacia él rabia (en los periodos de
violencia) y afecto (en los periodos de remisión de la violencia).
3) La mujer debe enfrentarse a la ansiedad que te provoca la marcha, ya que esta conlleva aceptar el fracaso
familiar y hacerse cargo de los hijos/as.
4) En numerosas ocasiones, el medio la culpabiliza por el fracaso conyugal.
5) Tiene que hacer frente a las consecuencias económicas de la marcha.
6) Tendrá que afrontar la soledad, para la que pocas mujeres han sido preparadas, ya que no se las educa para
vivir autónomamente y sólo se conciben funcionando ligadas a un hombre.
7) También aparece un sentimiento de indefensión, se siente desprotegida y asustada ante el temor de ser
agredida de nuevo por la pareja que en numerosas ocasiones sigue acosándola.
Ciclo de Violencia Conyugal
Primera Fase:
Aumento de Tensión: Ocurren incidentes menores de maltrato,
bofetadas, pellizcos, control , abuso verbal y guerra psicológica.
La mujer trata de prevenir el aumento de la violencia, tratando de
ser complaciente, dócil.
Esto se convierte en un arma de doble filo pues con ello confirma
que el esta bien y que puede abusar
de ella.
SEGUNDA FASE:
Incidente agudo de Golpes, Gritos.
La violencia ha escalado a el punto de expresión de rabia, que lleva a la brutalidad propinando heridas, y
algunas veces hasta la muerte.
En esta fase ella no tiene el control, y el golpeador es el único que puede poner fin. No se puede razonar
con el y poner resistencia, hará que las cosas empeoren.
Muchas mujeres no piden ayuda después de este incidente, solo días después y ante efectos de una
depresión severa o un colapso emocional después de días o incluso meses, como en los casos de
sobrevivientes de trauma o desastres.
TERCERA FASE
LUNA DE MIEL:
La violencia y la tensión se han ido, la pareja experimenta un profundo alivio.
El golpeador puede mostrar calidez, y tener conducta amorosa hacia su pareja. Sabe que ha
sido malo y trata de expiar la culpa.
Se une con el maltratador sosteniendo la ilusión de dicha, se convence a si misma que esto no
volverá a pasar otra vez, y de que su pareja puede cambiar. “Este es un hombre bueno,
amable, sensible y maduro”.” Este es el verdadero, el hombre a quien ama y con el que se
casó”.
Estar atento a las sutiles formas de
maltrato es clave
Nadie cambia a nadie y
mucho menos, a un
violento.
Consecuencias para la salud
La violencia de pareja (física, sexual y emocional) y la violencia sexual ocasionan graves problemas de salud física, mental, sexual y reproductiva a
corto y largo plazo a las mujeres. También afecta a sus hijos y tiene un elevado costo social y económico para la mujer, su familia y la sociedad. Este
tipo de violencia puede:
• Producir lesiones, y el 42% de las mujeres víctimas de violencia de pareja refieren alguna lesión a consecuencia de dicha violencia.
• Ocasionar embarazos no deseados, abortos provocados, problemas ginecológicos, e infecciones de transmisión sexual, entre ellas la infección por
VIH. El análisis de 2013 reveló que las mujeres que han sufrido maltratos físicos o abusos sexuales a manos de su pareja tienen una probabilidad 1,5
veces mayor de padecer infecciones de transmisión sexual, incluida la infección por VIH en algunas regiones, en comparación con las mujeres que
no habían sufrido violencia de pareja. Por otra parte, también tienen el doble de probabilidades de sufrir abortos.
• La violencia en la pareja durante el embarazo también aumenta la probabilidad de aborto involuntario, muerte fetal, parto prematuro y bebés con
bajo peso al nacer. El mismo estudio realizado en 2013 puso de manifiesto que la probabilidad de sufrir un aborto espontáneo entre las mujeres
objeto de violencia de pareja es un 16% mayor y la de tener un parto prematuro un 41% mayor.
• Estas formas de violencia también pueden ser causa de depresión, trastorno de estrés postraumático y otros trastornos de ansiedad, insomnio,
trastornos alimentarios e intento de suicidio. El análisis de 2013 concluyó que las mujeres que han sufrido violencia de pareja tienen casi el doble de
probabilidades de padecer depresión y problemas con la bebida.
• Entre los efectos en la salud física se encuentran las cefaleas, lumbalgias, dolores abdominales, trastornos gastrointestinales, limitaciones de la
movilidad y mala salud general.
• La violencia sexual, sobre todo en la infancia, también puede incrementar el consumo de tabaco, alcohol y drogas, así como las prácticas sexuales de
riesgo en fases posteriores de la vida. Asimismo se asocia a la comisión (en el hombre) y el padecimiento (en la mujer) de actos de violencia.
Consecuencias de la violencia de genero sobre la salud

Consecuencias para la salud mental, sin fatalidad.


- Desorden de estrés postraumático
- Depresión
- Ansiedad
- Disfunción sexual
- Desórdenes de alimentación
- Desórdenes de personalidades múltiples
- Bipolaridad
Consecuencias de la violencia de genero sobre la salud

Resultados Fatales
Suicidio
Homicidio
Repercusión en los niños
•Los niños que crecen en familias en las que hay violencia pueden sufrir diversos
trastornos conductuales y emocionales. Estos trastornos pueden asociarse también a la
comisión o el padecimiento de actos de violencia en fases posteriores de su vida.
•La violencia de pareja también se ha asociado a mayores tasas de mortalidad y
morbilidad en los menores de 5 años (por ejemplo, por enfermedades diarreicas o
malnutrición).
Costos sociales y económicos
Los costos sociales y económicos de este problema son enormes y repercuten en toda
la sociedad. Las mujeres pueden llegar a encontrarse aisladas e incapacitadas para
trabajar, perder su sueldo, dejar de participar en actividades cotidianas y ver
menguadas sus fuerzas para cuidar de sí mismas y de sus hijos.
“La violencia es una forma de
control que se apodera de la
libertad y de la dignidad de
quien la padece.”
Creencias subyacentes que llevan a un
tipo de violencia “silenciosa”
Solo el hombre tiene la capacidad para determinar que esta bien y que no esta bien;
Su mujer y sus hijos carecen de aptitudes para:
-Estar en desacuerdo con su modo de pensar.
-Irse.
-rebelarse ante una orden.
-Hacer lo que creen que es bueno para ellos mismos según su propio criterio y asumiendo las consecuencias.
La sociedad hace responsable al varón de que se cumplan en su familia los
siguientes estereotipos:
- Que el sea la autoridad de casa.
- Que la mujer sea su aliada, encargada de la infraestructura doméstica y de la
crianza y socialización de los hijos.
- Que la hija mujer no tenga vida sexual prematrimonial ( “sexualidad solo
reproductiva).
- Que el hijo varón se muestre supersexuado (“ su” virilidad es confirmada por
su padre).
El hombre puede llegar a cualquier extremo para sostener esos valores – ya
que es su guardian- y, por lo tanto tales extremos, como los actos violentos,
no son punibles. Son “ solo” el cumplimiento del DEBER social.
Las creencias sociales llevan a las mujeres a:
▪Desestiman o asignan poca importancia a las primeras manifestaciones de
violencia .
▪Se someten.
▪Se avergüenzan
▪No facilitan y hasta dificultan la acción en su defensa.
▪Vuelven con su castigador.
▪Reaccionan tardíamente, a veces ya tarde.
▪Declaran amarlo.
Elementos básicos para un enfoque sano
▪Condenar la violencia de género en todas sus formas, sabiendo que esta
violencia es fundamentalmente masculina, y que es un atentado a los derechos
humanos de las mujeres que, como tal, debe ser considerado socialmente
intolerable.
▪Cuestionar la violencia como vía válida para la resolución de conflictos entre las
personas. Esta vía, que apela al poder, al control y a la lógica del todo/nada,
debe ser transformada en otra que tienda al pacto y al consenso potenciando el
poder de las personas y no el poder sobre o contra ellas.
▪Cuestionar y luchar por transformar las estructuras de poder y privilegios masculinos/
patriarcales -el sexismo y el machismo fundamentalmente-, donde la violencia está
enraizada. Y cuestionar la intocabilidad de lo “doméstico”, reducto de poder feudal
masculino en un sistema social que valora lo democrático.
▪Trabajar para redefinir los formatos y prácticas de la masculinidad tradicional y obligatoria
que la cultura propone para los varones. Estas propuestas son la matriz con que la mayoría
de los varones construyen su subjetividad y contienen elementos que las transforman en
productoras de desigualdad y daño para las mujeres, para otros varones menos poderosos,
y son mutiladores del desarrollo emocional y empático masculino. Un aspecto de esta
cuestión supone trabajar para poder romper la actual y estrecha asociación entre
masculinidad y violencia, y reemplazarla por otra que homologue violencia con delito y
masculinidad injusta, cobarde y vergonzosa.
▪Comprometer a los varones a romper el silencio corporativo y trabajar junto con
las mujeres en la lucha contra la violencia. Y no sólo contra las grandes violencias,
sino también contra las múltiples formas de violencia social, sexual y doméstica
contra ellas.
▪Trabajar en estrategias asistenciales y reeducativas con los varones que cometen
violencia, y con aquellos con riesgo de cometerla o acrecentarla, procurando su
detección precoz. Desde la prevención es básico intentar actuar antes y no después
de situaciones que luego son muy difíciles de resolver.
Generar actividades educativas, preventivas y de sensibilización dirigidas a
varones niños, jóvenes y adultos que les permitan involucrarse en la
transformación de la (y Su) violencia masculina y en el desarrollo de
comportamientos respetuosos y cuidadosos. La creación de motivaciones para el
compromiso con lo doméstico y con la paternidad participativa es un obligado
componente en estas actividades.
Las intervenciones que promueven la sensibilización y emancipación de la mujer,
la prestación de orientación psicológica y las visitas domiciliarias podrían favorecer
la prevención o la reducción de la violencia de pareja contra la mujer.
TIPOS DE TRATAMIENTO
ASISTENCIA A LOS AGRESORES
Actitud de sostén y respeto, lograr que se sienta responsable, confrontación (tendencia a negar o
minimizar sus actos, o las consecuencias, olvido fácil, justificación o racionalización de la violencia)
TRATAMIENTO
SIEMPRE ACOMPAÑADOS, nunca solos

En lo posible SIEMPRE EN GRUPO, función espejo con el


otro y su circunstancia
¿Estás en una relación de
pareja violenta?

Muchas personas ocultan su sufrimiento por vergüenza, por miedo a la represalia e incluso
por sentirse "culpables" de haber generado la situación de maltrato.
¿Te sientes atrapada y temerosa en tu relación?
¿Piensas que tienes alguna responsabilidad por sus brotes coléricos?
¿Reconoces malos tratos?
La violencia en la pareja es mucho más común de lo que se cuenta.
Presta atención a las señales:
El crecimiento del número de femicidios es alarmante y contar con información es vital para que
puedas apartarte del peligro que entrañan algunas relaciones.
Es importante que tengas en cuenta algunas cuestiones:
-en la mayoría de los casos de violencia, hay manifestaciones en los primeros tiempos del
enamoramiento que van in crescendo con el transcurso de los meses:
-Burlas acerca de tu aspecto físico, descalificacionesde índole intelectual, menosprecio, comentarios
agresivos despectivos, gritos e insultos.
-También pueden haber momentos de violencia corporal, que pueden llegar a convertirse en una
escalada: destrozo de objetos, maltrato hacia las mascotas, empujones, rasguños, etc.
- Falta de escucha y el rechazo sistemático a tus manifestaciones de afecto.
Presión a intercambio sexual si no quieres.
Detecta el abuso de poder:
quien ejerce la violencia busca remarcar la desigualdad y hacer sentir su supuesta
superioridad. La descalificación de la que eres objeto puede ser de índole intelectual,
comentarios agresivos o burlones acerca de tu aspecto físico, tus ingresos económicos, control
excesivo de los gastos del hogar, actos difamatorios en las redes sociales, etc. Detecta estas faltas
de respeto y pregúntate por qué quieres estar al lado de quien no te considera un par.
Reconoce cuando los celos exceden lo
"normal
": una dosis de celos habla del interés y deseo de conservar al ser amado.
Cuando la tensión por este tema se vuelve patológica, él se descarga contigo sin límites y luego
se deshace en atenciones y disculpas.
Estas pueden ser algunas manifestaciones: se pone violento si sales con amigas, tiene celos de
tus compañeros de trabajo, revisa tu teléfono, mails o redes sociales, te obliga a cambiarte de
ropa acusándote de vestirte para provocar, etc.
¿Sientes necesidad de dar explicaciones o pedir disculpas por conductas que no has tenido? Luz
roja. Pide ayuda urgente para salirte de ese vínculo.
Toma conciencia que la indiferencia
puede ser agresión:
la utilización del silencio como "penalización", el no registro de tus necesidades, la falta de
escucha y el rechazo sistemático a tus manifestaciones de afecto son expresiones solapadas de
violencia.Hacerte sentir que no existes es una de las maneras más crueles de desprecio.
No caigas en sus redes de la seducción:
El hombre violento suele pasar de tener conductas temibles a deshacerse en muestras de amor;
es la manera en que cree reparar el daño causado.
Del cielo al infierno y del infierno al cielo. Es importante que entiendas que esos momentos
hollywoodenses de regalos y halagos no significan un cambio de base en la conducta; tarde o
temprano, volverá al ataque.
No tengas intimidad si no lo deseas:
Nadie tiene derecho a ejercer control sobre tu cuerpo; de ninguna manera accedas al intercambio
sexual si no quieres o a realizar actividades que te resulten desagradables o dolorosas. La violación
es la manifestación más extrema de esta coerción. Denuncia al agresor de manera inmediata a las
autoridades policiales.
La violencia atraviesa todos los ámbitos, todos los segmentos sociales y se cuela de a poco. Puede
terminar en la muerte.
Estar atento a las sutiles formas de maltrato es clave.
¿Te sientes paralizada?
¿Crees que debes quedarte en esa pareja para ayudarlo?
Si no encuentras la manera de salirte de una relación peligrosa, pide ayuda profesional urgente. El
maltratador actúa gradualmente hasta despojarte de tu autoestima, seguridad y poder de
decisión. Recuerda que no tienes responsabilidad alguna en lo que está ocurriendo aunque él haga lo
posible por hacerte creer que es así.
HABLEMOS DE RELACIONES SIN VIOLENCIA
Autocontrol
EL AUTOCONTROL
Autocontrol es la habilidad que nos permite controlar nuestras emociones, impulsos
y conductas, permitiéndonos así alcanzar nuestras metas y objetivos

Tiene como función mantener


nuestro equilibrio y nuestra
estabilidad, tanto a nivel interno
como externo.Cuando este funciona
de forma adecuada, nos ayuda a
controlar los impulsos y deseos que
nos distancian de nuestras metas.
Importancia del Autocontrol
Se ha comprobado que las personas que poseen elevado autocontrol suelen ser
personas con mayor éxito en la vida. Esta relación podría deberse a la influencia de
las emociones sobre el proceso de toma de decisiones, que en definitiva son las que
guía nuestros comportamientos e impulsos, y por tanto nuestras vidas.
¡No es lo Mismo Represión que Autocontrol!

El autocontrol requiere tomar conciencia Represión hace referencia a ocultar las


de las emociones, comprenderlas y actuar
emociones, a obviarlas, no prestarles
en consecuencia para lograr gestionarlas y
controlarlas. atención, y esperar a que desaparezcan
como por arte de magia, cosa que
probablemente no ocurrirá.
Autocontrol en situaciones extremas
Algunas personas tiene problemas de ansiedad que causan reacciones extremas de estrés, convirtiendo pequeñas dificultades en crisis. La tensión,
el enfado, la preocupación en exceso y con frecuencia lleva a sufrir ansiedad.

● Ansiedad o crisis de angustia.


● Confusión, tensión, prisas.
● Irritabilidad e irascibilidad.
● Melancolía, tristeza o depresión
● Problemas físicos y dolores difusos
● Reacciones alérgicas

Todas estas emociones pueden ser diferentes para cada persona. Algunas cuando se sienten estresadas se enfadan y pagan su mal
humor con los demás. Otras se encierran en sí mismas y eligen conductas de evitación o excesivo control, como una forma de salir
por la tangente y no expresar su estado emocional directamente.
¿Cómo podemos mantener el autocontrol en las situaciones estresantes?

● Elige reducir la carga de actividades propuestas para el día_ priorizar ciertas actividades no todas
● Objetiviza. Ser realista y consciente de nuestras limitaciones.
● Descansa. Dormir el tiempo necesario para que el cuerpo esté relajado y la mente tranquila.
● Relájate. Aprender técnicas de control de la activación física.
● Promueve el placer. Tratar de disfrutar de cada tarea que se realiza.
● Cuida tu cuerpo. Hacer un poco de deporte ligero y regular.
● Higieniza tu mente. Los pensamientos influyen directamente en los sentimientos.
● Simplifica tu vida. Resuelve los problemas simplificándolos.
● Resiliencia para todos. Desarrollar nuestra capacidad para adaptarse a las situaciones difíciles.
● Aprende a reconocer tus limitaciones. Dar tiempo para ir dando pasos y avanzar de forma continuada hacia la
meta.
● Controla tus impulsos. Contar hasta cuarenta -si hace falta- o hasta tres mil, antes de estallar.
● Piensa en los cambios como los retos dinámicos que movilizan tu vida y dales normalidad. Un reto es una
oportunidad para aprender y mejorar habilidades.
● Creer en ti mismo. Pase lo que pase
Características del autocontrol
Presenta unas características específicas previas y posteriores a la ejecución de la conducta
impulsiva entre ellas encontramos las siguientes:

Características previas:

1. Aumento de la tensión corporal. Previo a la conducta impulsiva hay una hiperactivación del
sistema nervioso que genera un malestar emocional.
2. Este aumento del malestar emocional, induce a una conducta impulsiva, poco reflexionada.
● La persona se bloquea y es el "cerebro emocional" el que toma las riendas de la conducta
anulando las funciones ejecutivas de la corteza cerebral. La persona siente que entra en una
especie de "trance" en el que pierde el control de su propia conducta.
● Se genera la conducta impulsiva que puede ser dañina para ella misma o para los demás.
Características posteriores:

❖ Una vez que se ha realizado la conducta impulsiva, la persona tiene sentimientos de


culpabilidad o vergüenza por la conducta exhibida.
❖ Aún cuando la persona sabe que su conducta es inapropiada, negativa y que puede conllevar
consecuencias negativas, no es capaz de inhibir y se convierte en un patrón de
comportamiento.
CAUSAS DE LA FALTA DE AUTOCONTROL.

Falta de asertividad
Podemos entender la asertividad como la capacidad para comunicarnos con los demás desde una postura de
autoconfianza gracias a la cual podemos expresar nuestros sentimientos, nuestras ideas y nuestras necesidades
teniendo en cuenta a sí mismo las necesidades y los sentimientos de los demás. Las personas no asertivas pueden
presentar comportamientos agresivos e impulsivos.
Déficit en la regulación emocional
Los mecanismos de regulación de las emociones son fundamentales para poder actuar de manera moderada y eficaz para resolver
situaciones. Las personas con falta de autocontrol no han desarrollado de manera adecuada estos mecanismos por lo que tienden
a verse sobrepasados por sus propias emociones lo que les lleva a tomar decisiones guiados por las emociones y no de forma
reflexiva.

Problemas para la demora de las gratificaciones


Las conductas impulsivas están relacionadas con una incapacidad o dificultad para demorar gratificaciones. Las personas con
déficit del control de impulsos presentan tendencia a realizar conductas que les proporcione un beneficio inmediato aunque a
largo plazo sea contraproducente, en vez de demorar la gratificación aunque ésta sea mucho mayor a largo plazo.
Intolerancia a la frustración
La frustración nos genera sensaciones molestas y desagradables. Es la emoción que nos informa de que las
cosas no han salido como queríamos o anticipamos y que por tanto debemos seguir trabajando en la
consecución de nuestros objetivos desarrollando nuevas estrategias para conseguirlos. Las personas con baja
tolerancia a la frustración gestionan estas sensaciones molestas y desagradable a través de conductas impulsivas
que las neutralicen de forma inmediata.
LA ESPERANZA
Hay situaciones que pueden dar la impresión de extinguir toda esperanza de una vida y futuro mejor.
Perder a las personas que más amamos, el desempleo, perder la funcionalidad física, la enfermedad
mental, el diagnóstico de una enfermedad crónica. Para Shane Lopez la esperanza es un estado orientado
hacia el futuro. Nuestros pensamientos miran hacia adelante y nos dicen lo que tenemos que hacer hoy.
Nuestros sentimientos nos elevan y nos dan la energía para mantener el esfuerzo.
Los altos niveles de esperanza están asociados con mejor desempeño y éxito académico, deportivo
en los negocios y en la profesión, mayor bienestar físico y psicológico y mejores relaciones
interpersonales. La esperanza tiene un impacto en la salud física, al facilitar los esfuerzos de las
personas para involucrarse en actividades de prevención de enfermedades como el ejercicio, reducir
la probabilidad de involucrarse en conductas de riesgo y en el afrontamiento y recuperación de
problemas de salud existentes.
El aplazamiento de la recompensa y la resistencia
a la tentación
Es aquella capacidad de resistir la tentación de una recompensa inmediata y esperar una recompensa posterior. Por lo general,
esta se relaciona con una recompensa pequeña, pero inmediata, con el fin de recibir una recompensa mayor y duradera. Cada vez
más estudios relacionan la capacidad de aplazar la recompensa con resultados positivos como el éxito académico, la salud física y
psicológica, y la competencia social.

La capacidad de una persona para retardar la gratificación se


relaciona con habilidades similares como la paciencia, el
control de impulsos, el autocontrol y la fuerza de voluntad,
los cuales están relacionados con la autorregulación
emocional. En términos generales, el aplazamiento incluye la
capacidad de una persona para adaptarse como sea
necesario y satisfacer las demandas del entorno.
El experimento del malvavisco en Stanford
La prueba del malvavisco de Stanford es un experimento de una serie de estudios sobre el aplazamiento de la
recompensa realizado a fines de los años 60 y comienzos de los 70, dirigido por psicólogo Walter Mischel.
En estos estudios, se le ofreció a un niño que elija entre una recompensa pequeña inmediata o dos recompensas
pequeñas (es decir, una recompensa más grande) si esperaran un pequeño período de aproximadamente 15 minutos.
Durante este período el investigador deja la habitación y luego regresa. La recompensa era a veces un malvavisco, pero
a menudo una galleta o un pretzel.
Análisis y conclusiones

Cuando llegaron a la edad de 27-30 años se demostró que los niños que habían superado el test tenían un índice de masa
corporal más bajo, alcanzaban sus metas con mayor eficacia y soportaban mejor las frustraciones consustanciales a la vida.

Los resultados analizados demuestran que existe una correlación directa entre la falta de voluntad, a edades tempranas, y
una vida con connotaciones negativas alcanzada la mayoría de edad.
Sentido del humor y optimismo
Algunos autores identifican el optimismo como el punto La Real Academia Española define humor como
de partida de un modelo de autorregulación de la “jovialidad y agudeza”, en su acepción de carácter, y
conducta, en la cual el individuo se anticipa de manera como “genio, índole y disposición” en su acepción de
proactiva al estrés. Una de las formas de optimismo es el estado afectivo; mientras que define buen humor como
llamado “disposicional”, que es una actitud en el sentido “la propensión a mostrarse alegre y complaciente” y
de carácter, y hace referencia a expectativas de humorismo como “el modo de presentar enjuiciar o
resultados positivos generalizados. Es decir, la creencia comentar la realidad, resaltando el lado cómico, risueño
de que el futuro depara más éxitos que fracasos así o ridículo de las cosas”. Podría considerarse entonces
como un cierto componente de eficacia personal. Dichas que el sentido del humor consiste en la capacidad de
perspectivas generalizadas aplican en todos los aspectos apreciar este humorismo, es decir, de experimentar
de la vida del individuo. diversión ante algo que parece cómico.
Resiliencia

El término resiliencia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y
traumas. Cuando un sujeto o grupo (animal o humano) es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia
adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por los mismos.
Actualmente la resiliencia es considerada como una forma de psicología positiva no encuadrándose dentro de la
psicología tradicional.
El concepto de resiliencia se corresponde aproximadamente con el término «entereza»
“El hombre se descubre cuando se mide con
un obstáculo"
Antoine de Saint-Exupery
No cabe duda que el autocontrol bien administrado y
regulado sea una virtud y una competencia que permite
relacionarse mejor con uno mismo y los demás. Si no
caemos en el extremo de la constipación psicológica y
afectiva, tener la impulsividad bajo vigilancia nos evita
muchas complicaciones.
Gracias
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y EL SER HUMANO
CARRERA DE GESTIÓN DEL RIESGO
ASIGNATURA: CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Lcda. María José Fierro Bósquez Msc.


La ira
Tolerancia a los estímulos aversivos
Los métodos aversivos de Mediante la aplicación de
control de la conducta son un aversivo
objeto de controversia inmediatamente después
desde hace décadas, en el de un comportamiento, se
centro de un debate en el reduce la probabilidad de
que los argumentos que el comportamiento se
utilizados se basan muy a produce en el futuro.
menudo en mitos, EN LA PSICOLOGÍA ,
prejuicios y opiniones, más AV E R S I V O S SON
DESAGRADABLES ESTÍMULOS
que en datos y evidencia Q U E I N D U C E N C A MB I O S E N E L
empírica. C O M P O RTA M I E N TO A T R AV É S
DE LA PENA
El control aversivo de la conducta abarca todas
aquellas situaciones en las que se produce un cambio
en el comportamiento de un organismo como
consecuencia de su asociación con algún tipo de
estimulación desagradable.

Así pues, el control aversivo de la conducta


implica un aprendizaje que puede basarse en
tanto en procesos pavlovianos como en
procesos operantes, aunque lo más habitual
es que ambos tipos de condicionamiento
estén implicados en alguna medida.
Las situaciones en las que la conducta se modifica como
consecuencia de un control aversivo pueden producirse de
forma fortuita en el ambiente natural del organismo o
pueden crearse de forma más o menos deliberada y
sistemática, con el objetivo más o menos explícito de
provocar el cambio de conducta.
Las explicaciones conductuales acerca de cómo
Condicionamiento clásico funcionan las técnicas aversivas giran en torno a tres
logran una disminución de la conducta indeseable como paradigmas:
consecuencia de la asociación pavloviana entre algunos de
los elementos del complejo estimular habitualmente presente
durante dicha conducta cuya función sería la de estímulo
condicionado y el estímulo aversivo que se utilice en cada
caso que tendría la función de estímulo incondicionado

Condicionamiento operante: aprendizaje de


evitación
La principal ventaja de este tipo de procedimiento es la
resistencia a la extinción de las respuestas operantes de
evitación, que no requieren de la presentación del
estímulo aversivo para mantenerse en el tiempo.

Condicionamiento operante: castigo


Es especialmente importante que la conducta sea castigada
en todos los contextos en los que se produzca, o de lo
contrario el sujeto aprenderá rápidamente a discriminar
aquellos contextos en los que puede llevar a cabo la
conducta indeseable sin recibir castigo, disminuyendo la
eficacia de éste
La resistencia al
dolor El dolor es sinónimo de sufrimiento, actúa
como serial para buscar tratamiento y
proporciona feed-back sobre el
funcionamiento, dificulta la relación
El dolor es una experiencia sensorial y profesional-paciente y es una experiencia
subjetiva (multidimensional e influido por
emocional desagradable, asociada con factores biológicos).
una lesión presente 0 potencial 0 descrita
en términos de la misma.
El dolor está vinculado a la enfermedad.
Puede tener diferentes formas, ya que la
percepción que tiene el paciente y la que
tiene el profesional son diferentes.
El dolor viene del cerebro
● A PESAR DE QUE CREEMOS QUE NUESTRO
DOLOR SE ORIGINA EN LA ZONA QUE NOS HEMOS
GOLPEADO, POR EJEMPLO, LO CIERTO ES QUE
LA SENSACIÓN DE DOLOR PROCEDE
D IR E C TA ME N T E D E L C E R E B R O .
● EL DOLOR NO A PA R E C E H A S TA QUE NUESTRO
CEREBRO DETERMINA QUE DEBE SER ASÍ.
● LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE
F IS IO T E R A P E UTA S EXPLICA QUE EL CEREBRO
UTILIZA UN ' M A PA DE CARRETERAS' VIRT UAL
PA R A ENVIAR UNA SEÑAL DE DOLOR A LOS
TEJIDOS QUE CREE QUE HAN PODIDO SER
DAÑADOS.
● E STA COMUNICACIÓN TEJIDOS-CEREBRO SIRVE
COMO UNA DEFENSA ANTE POSIBLES LESIONES
O ENFERMEDADES.
UMB RA L DE L DO L OR : I NT E NS I DA D MÍ NI MA A PA RT I R DE L A CUA L UN
E S T Í MULO S E PE RCI B E CO MO DO L O RO S O. S E RE FI E RE A FA CTO RE S
FI S I O L Ó G I CO S .

TO LE RA NCI A : I NTE NS I DA D DE L DO L O R MÁ XI MO Q UE P O DE MOS SO PO RTA R .


E S T Á N P RE S E NT E S FA CTO RE S CULT URA L E S Y P S I CO L Ó G I CO S
Cómo saber si tenemos alta o baja tolerancia al dolor
E S I M P O S I B L E S AB E R L O ; A L M E N O S ,
D E M O M E N TO . A L E X P E R I M E N TA R
C A D A I N D I V I D U O E L D O L O R D E U NA
FORMA DIFERENTE, NO ES POSIBLE
S A B E R D E A N T EM A N O S I T E N E MO S
U N A A LTA O B A J A TO L E R A N C I A A N T E
E L D O L O R P U E STO Q U E N O H AY
FORMA DE MEDIRLO. LO ÚNICO QUE
SÍ PODEMOS MEDIR
CIENTÍFICAMENTE ES LA CANTIDAD
DE FUERZA QUE PODEMOS RESISTIR
A N T E S D E E X P E R I M E N TA R D O L O R ,
PERO NO CUÁL ES LA SENSACIÓN DEL
DOLOR DEL INDIVIDUO.
MAX SCHELER clasifica los sentimientos en función del dolor:
1. S E N T I M I E N TO S SENSORIALES: están l o c a l i za d o s en un sector de nuestro
organismo. dolor de oídos, de muelas; es el dolor carnal puramente físico.
2 . S E N T I M I E N TO S V I TA L E S : e x p e r i m en t a d o s p o r l a p e r s on a d i f us am e nt e y s e r ef i e r e n
a l a c o r p o r a l i d a d , a l yo c o r p o r a l . e s t o s s e n t i m i en t o s i nf o r m an d e n u e s t r o e s t a d o d e
s a l u d o d e e n f e r m e da d .
3. S E N T I M I E N TO S PSÍQUICOS: procedentes del p r op i o yo y a u t o e s ti m a . se
corresponden con el dolor psíquico.
4 . S E N T I M I E N TO S E S P I R I T U A L E S : n a c e n e n l a e s p i r i t u a l i d a d a r t í s t i c a , r e l i g i o s a , e t c .
La depresión y la ansiedad influyen en el dolor

SEGÚN UN ESTUDIO PUBLICADO EN LA


R E V I S TA JOURNAL OF PA I N , las
condiciones psicológicas de los pacientes
a n t e s d e u n r e em p l azo t o t a l d e r o d i l l a f ue r o n
asociadas a una experiencia sobre el dolor a
l a r g o p l a zo t r a s l a o p e r a c i ó n . e s t o e s , l a s
variables psicológicas como la ansiedad o la
depresión pueden influenciar nuestra
p e r c e p c i ó n d e l d o l o r. a s í , a u n e s t a d o
a n í m i c o m e n o s p o si t i v o , m á s i n t e n s i d ad d e
d o l o r.
Humanismo

El humanismo, en el sentido amplio,


significa valorar al ser humano y la
condición humana. En este sentido, está
relacionado con la generosidad, la
compasión y la preocupación por la
valoración de los atributos y las
relaciones humanas.
Características del humanismo
La difusión del conocimiento y la
El antropocentrismo. Consistía en la idea del educación. Permitieron que la población
ser humano como el centro de todas las cosas se empodere y deje de ser ignorante

El interés por la filosofía y las ideas clásicas. El rechazo a los principios y las
Se retoman las ideas de la antigua Grecia y tradiciones de la Edad Media. llevó al
Roma, cuyas costumbres habían sido movimiento a mantener un énfasis por
abandonadas durante la Edad Media. separar a la iglesia del desempeño del
Estado.
El uso de la razón sobre la fe. Se consideraba
a la inteligencia humana como valor supremo La idea de un individuo libre. En oposición
para justificar la existencia. a la obediencia de la autoridad absoluta,
esta idea fue posible tras a la
incorporación de nuevos conocimientos y
entendimiento de la razón.

Fuente:
Conductismo

El conductismo es una corriente de la


psicología que estudia la conducta o
comportamiento observable de personas
y animales a través de procedimientos
objetivos y experimentales.

El conductismo estudia las conductas y


comportamientos, no los estados
mentales, por ello, los conductistas
determinan que el aprendizaje deriva de
un cambio de conducta.
Características del conductismo
● Determina que las personas se pueden ● Se vale de los experimentos y de la
influenciar a través de estimulaciones. observación directa.
● Establece que los estímulos producen ● Expone que las conductas aprendidas son
respuestas, por ello, forman una acumulativas y se organizan en orden de
relación causal. prioridad.
● Implementa el método experimental. ● El condicionamiento forma parte del
proceso de los estímulos y las respuestas.
● Determina que las conductas están
compuestas por respuestas que se
pueden analizar objetivamente.
● Así pues, podemos decir que cuando uno
padece un dolor físico siempre puede
recurrir alguna medicina, pero cuando una
persona sufre de dolor emocional es muy
difícil detectarlos, ya que a veces sólo nos
encontramos cansados o apáticos.
https://www.youtube.com/watch?v=Cwu6i05
HA9o
¿Qué es el Dolor Emocional?

A lo largo de nuestra vida, vamos a ir experimentando y vamos a ir pasando ciertas fases o períodos que pueden
estar llenos de éxitos, pero por otro lado también pueden estar llenos de fracasos o de decepciones.

Cuando estamos metidos de lleno en ese proceso o en esa fase de fracasos o de decepciones, muchas veces es
inevitable eludir el sufrimiento, la angustia o la preocupación.

Pues bien, cuando este sufrimiento es prolongado en el tiempo o bien no sabemos gestionarlo de manera correcta
es cuando se le denomina dolor emocional.

Es un dolor que no aparece de manera repentina, si no que los síntomas van apareciendo de manera gradual, hasta
que el paciente se encuentra sumergido en un mundo de apatía total y completa.

El dolor emocional puede ser sentido o llevado de manera diferente entre una persona y otra. Cada situación y cada
persona es un mundo diferente y cada uno gestiona o los afronta los sentimientos como puede.

Así pues, podemos decir que cuando uno padece un dolor físico siempre puede recurrir alguna medicina, pero
cuando una persona sufre de dolor emocional es muy difícil detectarlos, ya que a veces sólo nos encontramos
cansados o apáticos. Pero como hemos dicho anteriormente es el dolor que nadie sabe que lo tenemos, pero que
sin embargo sufrimos constantemente, llegando incluso a provocarnos grandes trastornos o alteraciones en nuestro
cuerpo.
¿Cómo evoluciona el Dolor Emocional?
Cuando el paciente sufre de dolor emocional, no es un padecimiento que se instaure en su cuerpo y en su vida de
manera automática.
Pues por eso podemos decir que la evolución del dolor emocional presenta dos fases:

PRIMERA FASE
Es aquella cuando el paciente ha sufrido una decepción o un problema y se está adaptando a esa nueva situación.
Podemos decir que es la fase del “duelo”.
En esta fase se van generando diferentes trucos o maniobras para superar el dolor emocional y sobre llevar el día a
día.
Cuando el paciente supera esta fase lo considera como que ha concluido una fase de aprendizaje que la vida le ha
dado. Y por lo tanto cómo ha sido un aprendizaje ha sabido sacar el lado positivo de ello.

SEGUNDA FASE
Cuando el paciente se encuentra en esta fase, es porque ese duelo al que hemos hecho mención anteriormente
perdura demasiado en el tiempo.
Esto es debido a que no ha sabido gestionar de manera correcta esos sentimientos que le produce el dolor
emocional.
Podemos decir, que cuando el paciente se encuentra en este periodo ha entrado en la fase crónica del dolor
emocional, en la que todos los síntomas se agravan considerablemente. Pero no sólo esto si no que se ve envuelto
en un mundo totalmente negativo y pesimista.
Síntomas del Dolor Emocional

El dolor emocional es esa pequeña herida que tenemos y que sufrimos en nuestro interior y que
si no curamos correctamente esa herida, nos puede provocar el padecer o sufrir una serie de
alteraciones o trastornos a otros niveles de nuestro cuerpo.
La persona que sufre de este dolor puede presentar diferentes síntomas:
- Puede padecer cefaleas o dolores de cabeza. Pero en ocasiones incluso puede llegar a tener
migrañas.
Otro síntoma que también es común en estos pacientes que sufren de dolor emocional, es que
tienen un dolor generalizado en todo su cuerpo. Cuando ellos describen el dolor, comentan que
la sensación que tienen es que les duele todos los huesos y todos los músculos del cuerpo.
Suelen presentar problemas estomacales. Los más comunes son el dolor de
estómago y además suelen tener malas digestiones. Pero cuando este dolor
emocional está muy asentado en el paciente, puede llegar a sufrir náuseas y vómitos
sin ningún tipo de causa alguna.
Por otro lado, otro síntoma muy característico es
que el paciente presenta alteraciones en el sueño.
Este insomnio no se instaura en el paciente de un
día para otro, si no que poco a poco se va
afianzando, llegando a sufrir verdaderos trastornos
en el sueño, siendo el descanso del mismo casi
inexistente.
Al no dormir correctamente y al llevar
arrastrando un cansancio importante, el
paciente presenta una ansiedad
desmesurada, con importantes picos o
brotes. Cuando sufre estos brotes de
ansiedad son tan grandes que en
ocasiones pueden llegar a marearse y
perder el conocimiento.

El paciente presenta un nivel de


autoestima muy bajo. Ha perdido por
completo la confianza em sí mismo. Se ve
ante todo el mundo cómo una persona
muy pequeña y sin oportunidad de
demostrar el valor que tiene.
Somatizar es convertir el sufrimiento originado a nivel psicológico en una
lesión física, pudiendo aparecer diversas sintomatologías físicas en
diferentes partes del cuerpo, como por ejemplo, dolores musculares,
dolores de espalda, problemas en la piel denominados psicodermatosis,
alopecias aeratas, vómitos, diarreas, episodios febriles, cefaleas y mareos.
También pueden aparecer problemas gástricos o disfunciones sexuales
como disfunción eréctil o pérdida de la libido, y en casos muy extremos
puede llegar a provocar respuestas de histeria de conversión,
como bloqueos en funciones básicas como el habla o el movimiento, e
incluso perder la visión o la sensibilidad de alguna extremidad.
Independientemente de la causa, puede tener su origen en no saber
gestionar las situaciones o por no disponer de recursos psicológicos de
afrontamiento adaptativos y resilientes.
▪ Desencadenantes del Dolor Emocional

La o las causas por las que se puede sufrir o padecer dolor emocional, pueden ser muy variadas,
pero siempre van a tener como factor común un estado de salud mental debilitado, ya que no el
paciente no sabe afrontar ni gestionar la causa que le provoca el dolor emocional.
Como hemos dicho anteriormente la o las causas pueden ser muy variadas, pero las más comunes
son las siguientes:
Una pelea con un amigo o con un familiar.
Problemas en el trabajo.
Una separación o divorcio.
La pérdida de un ser querido.
Un desengaño amoroso.
Puede ser cualquier causa que altere nuestro ritmo de vida del día a día.
Diferencias entre dolor emocional y psicológico
Qué es el dolor psicológico
El dolor psicológico puede parecer lo mismo que el dolor emocional, pero no lo es. El
dolor psicológico es el que tiene como base una alteración de la rama simpática del
sistema nervioso autónomo, es decir, sufrir ansiedad.
Siempre explico este tipo de dolor con una ecuación: la ansiedad es al sistema psíquico
lo que el dolor es al sistema físico. Es decir el dolor físico nos avisa que algo no va bien
en nuestro organismo y la ansiedad nos avisa que algo no va bien en nuestro sistema
psíquico.
Aunque el dolor psicológico puede ser tan intenso como el dolor emocional, su
abordaje terapéutico es más sencillo ya que responde muy bien a los fármacos
ansiolíticos y a la terapia cognitiva.
Qué es el dolor emocional
El dolor emocional es una experiencia subjetiva en la que la persona tiene una herida
psíquica que nadie ve, pero que provoca un gran sufrimiento interno, generado a nivel
psicologico sin que exista ningún motivo o lesión física, y en ocasiones mayor que el
sufrimiento que provoca un dolor físico.
Sin embargo, lo cierto es que según la teoria de la puerta de control y la teoría de la
neuromatriz, el dolor emocional y el físico están vinculados, de forma que un dolor
emocional muy intenso o prolongado en el tiempo puede generar alteraciones
físicas reales, es decir, se puede somatizar el sufrimiento emocional.
Consejos para superar el dolor emocional
Reconoce cómo te sientes
Es una sensación muy desagradable, pero negarlo no hará que desaparezca, incluso puede agravar la situación.
No te guardes los sentimientos
Es duro y difícil, pero expresar nuestros sentimientos es el primer paso para regularlos.
Puede que ahora no te apetezca hablar con nadie, bien por temor a preocuparles, bien porque quieres reservar un espacio para ti.
No obstante, siempre puedes escribir cómo te sientes.
Practica la escritura creativa
Te puede ayudar a canalizar tus emociones, a comprender mejor cómo te sientes, a conocerte mejor a ti mismo y a liberar la carga
emocional que llevas encima.
Practica el autocuidado
Reserva espacios para ti, escucha a tu cuerpo, cuáles son tus necesidades, desde las más básicas, a las emocionales.
Permítete llorar
Es una buena formula para canalizar el dolor.
Procura no alterar los ritmos de sueño y vigilia
Es normal que te cueste conciliar el sueño y que te despiertes varias veces a lo largo de la noche. Sin embargo, en la medida de lo
posible, respeta la hora de acostarte y de levantarte.
Una de las funciones del sueño es regular la ansiedad y las emociones desagradables.
Cuida tu alimentación
Intenta que sea lo más parecida a la que hacías antes de la pérdida, o incluso pon el foco en mejorarla. Te ayudará a pensar en otras
cosas.
Practica la autocompasión
Vigila los mensajes que te envías a ti mismo. ¿En que términos te tratas?
La primera persona que debemos de cuidar somos nosotros mismos.
Se trata de aprender a ser amables con nosotros mismos, a no juzgar nuestros sentimientos y aceptarlos.
Háblate como si fueses tu mejor amigo/a
¿Qué le dirías si estuvieses en la misma situación? ¿Serías tan duro? Esas palabras reconfortantes siempre puedes decírtelas a ti
mismo.
Empatiza con el dolor de los demás
Entender que sus emociones son parecidas a las tuyas, también te harán ser más comprensivo respecto a tu dolor.
Si lo necesitas, pide ayuda
Tus familiares y amigos siguen estando ahí, seguro que sus palabras pueden ser reconfortantes.
El dolor
Todos sabemos que moriremos
¿Qué es el duelo?
Expertos superando duelos
Ahora también vas a poder superar este
DUELO
Elaborar un duelo es crecer
Duelo proceso renovador
El dolor es algo superable
GRACIAS
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y EL SER HUMANO


CARRERA DE GESTIÓN DEL RIESGO

ASIGNATURA: CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Lcda. María José Fierro Bósquez Msc.


Salud Mental en
situaciones de desastres
y otras emergencias
La International Association for the Study of Pain (IASP) define el
dolor como aquella experiencia subjetiva desagradable, sensitiva y
emocional, que se asocia a una lesión actual o potencial de los
tejidos y que depende en gran parte de las de las experiencias
dolorosas previas del individuo.

No es infrecuente decir: “ya nada tenemos que ofrecerles” “ Aprenda a


vivir con su dolor”, o “ Se encuentra fuera de tratamiento Médico” “es
todo lo que podemos hacer por Ud.”

“El dolor es una sensación subjetiva y por lo tanto


es lo que el individuo dice y no lo que lo otros
suponen que debiera ser”
"Calmar el dolor siempre, consolar a
veces y curar cuando se puede"
Hipócrates , 500 a. C.

EL DOLOR DEBE TRATARSE


 Responsabilidad del médico de Emergencias
 Mitigar o suprimir el dolor y sufrimiento de nuestros pacientes.
 Ducharme J. Y col: A prospective blinded study on emergency pain asessment and therapy.J
EmergMed1995;13(4):571-5

MEJORARA LA EVALUACION CLINICA Y EL CONFOR DEL PACIENTE

TRATAMIENTOS MUY AGRESIVOS EN UN DOLOR DE ALARMA SOLO


NOS LLEVARAN A UN RETRASO DIAGNOSTICO Y A EFECTOS
COLATERALES
Escala de Caras de Dolor

Escala Descriptora Verbal


Un estímulo aversivo es un estímulo que tiene la propiedad de ser
desagradable para quien lo recibe.

Por ejemplo, recibir un estímulo físico como una descarga eléctrica


se podría considerar un estímulo aversivo. No obstante,
los estímulos pueden tener una naturaleza física o
social.desagradable asociada a daño en un tejido corporal
¿Somos vulnerables?
¿Qué podemos hacer?
Rasgos de las personas
propensas a crisis
. Dificultad de aprender de experiencias previas
NADIE TIENE EL CERTIFICADO DE SALUD MENTAL
DE POR VIDA.

También podría gustarte