Está en la página 1de 6

CEUTEC / Centro

Universitario Tecnológico

29-11-2020 Modalidad de estudio


Virtual / Presencial
Clase
Filosofía
Sección
1298
Trabajo
Ensayo- sobre aspectos
filosóficos de película
Docente
Elvin Omar Amador Maradiaga
Alumna
Rut Estefana Padilla Martínez #
32021116

Distrito Central Francisco


Morazán, Tegucigalpa, A, M, D, C
1

Introducción

La película de “Mar Adentro”, nos muestra a Ramón Sampedro sobre sus ganas de no

querer vivir. Su enfermedad cuadriplejía ha durado los últimos 30 años para la vida de este

autor. Se pasó la vida acostado en la cama viendo pasar el mundo a través de la ventana del

dormitorio. Un destino cruel para alguien como él, un viajero, optimista y con ganas de vivir

la vida al máximo.

Este caso nos enseña grandes temas filosóficos que muchos nos hacemos día a día,

haciendo un análisis de la vida de Ramon, podemos reflexionar a través de una vida vivida,

pero sin poder vivir una existencia plena y cotidiana. Es difícil comprender todos los

misterios de la vida, pero todos los que estamos aquí ahora tenemos la misión de descubrir

nuestros propósitos, pasando por dificultades e incluso tratar de sobre llevar la muerte de una

perspectiva normal.

Con este ensayo relato mis puntos de vista y mi análisis sobre esta película que me lleno de

muchas dudas existenciales, pero me dejo un mensaje de apreciar mi vida. Y como yo pude

llegar o intentar de verlo de una manera filosófica.


2

Ensayo- Mar adentro de Alejandro Amenábar

Ramón San Pedro lleva más de veintiocho años postrado al cuidado de su familia,

principalmente su cuñada, que lo limpia, arregla sus cosas, lo alimenta; su hermano, que dejó

de ser marinero para estar siempre al lado de Ramón y dedicarse al cuidado de la finca

familiar; su sobrino, que se ocupa de todos sus asuntos, lo guarda en su computadora, todo lo

que ve vivir y todo lo que le gustaría hacer sin limitaciones, dándole un doble sentido a la

vida

Piensa que cuando depende de los demás para todo, pierde la privacidad. Desde un punto

de vista filosófico, la libertad se entiende como una propiedad de la voluntad, gracias a la cual

puede asociarse a uno de los bienes propuestos por la razón. la libertad es una consecuencia

de la naturaleza humana racional.

El hombre es libre porque comprende que su libertad crece hasta el punto en que actúa

según la razón. La libertad se ejerce al elegir el bien. La elección presupone un juicio previo,

si la razón juzga que algún bien es mejor y la voluntad lo quiere voluntariamente y el hombre

actúa en consecuencia, se puede decir que el hombre actúa libremente porque lo hace según la

razón.

El razonamiento de Ramón es que la vida es disfrutar, correr, caminar, amar, ser libre de

elegir tus creencias, tu vida, etc. Tu situación no te permite hacer nada de lo anterior. Quiere

ejercer su libertad eligiendo entre la vida y la muerte, considerando que su vida es un bien que

le pertenece. Y que, dadas las circunstancias, no puede existir como debería, prefiriendo

practicar su derecho a una muerte digna; Creo que la existencia es un derecho, no una

obligación. Quiere morir para vivir.

Entendiendo todo esto y la frustración de Ramón de no poder elegir libremente sus deseos

y decisiones desde mi punto de vista sobre una libertad. Considero que el ser humano por más

que quiera decidir por el mismo, siempre hay mas seres querido que te impulsan a no cometer
3

ciertas decisiones y mas si se tratase de morir. Llegar a tener la capacidad de estar en los

zapatos de otra persona, es realmente difícil para ser humano solo aquellos que hayan pasado

por un dolor parecido, Pueden entender hasta cierto punto, como se siente la otra persona.

Otro tema Filosófico que considero es el sentido de la vida. ¿Cómo es realmente vivir?

Vivir no solo es respirar, comer y hacer tus necesidades, vivir es mas que eso. La vida es

conocimiento, razón, amar, libertad y sobre aprovechar el momento que tocamos la tierra por

primera vez. Después que morimos solo queda un misterio que al igual que la ciencia y la

religión y por supuesta la filosofía, intenta responder, pero antes de llegar de llagara la muerte

debemos conocernos y escoger nuestro camino sin importar si son decisiones buenas o malas.

Ese trabajo de saber con firmeza que somos y quiénes somos y cuál es el propósito de estar

aquí. Llegar a ese camino es difícil, pero considero no imposible. Todos somos conscientes de

la muerte tarde o temprano llegaremos a ella. Pero algo que el ser humano enfrente es el

miedo a morir, en cierto punto de vista puede ser que eta razón nos hace creer en algo así

como en creer en Dios y saber que iremos a otro lugar mejor dependiendo nuestras actitudes y

demás que ágamos aquí en la tierra.

Pero querer llegar a morir por no poder vivir, es difícil de discutir porque muchos dirán

que debemos enfrentar nuestra realidad y otros estarán desacuerdo porque solo era persona

sabe el sufrimiento que está pasando, pero a la vez queremos darle más esperanza.
4

Conclusiones

1. Nosotros como seres humanos debemos de trabar mas en descubrir nuestros verdaderos

deseaos, dejar de crearnos vidas inalcanzables y no hacer nada por obtener la realidad, Sin

juzgar (porque todos pueden tener una opinión muy diferente e igualmente, serio en este

punto), la lucha de Ramón Sampedro objetivamente el activismo pro-eutanasia más

pronunciado que haya tenido España.

2. Si elegimos permanecer libres, nos quitarán la vida, con quien lo perdimos todo (por eso

esta opción lleva a la muerte). Sin embargo, si elegimos la vida, a pesar de su

comportamiento, no seremos personas libres y por tanto perderemos parte de nuestra esencia.

A dónde voy a ir Ramón hubiera preferido la libertad tras el accidente (en este caso

equiparado con la libertad de movimiento), es decir, perdió la vida antes convertirse en

tetrapléjico; Sin embargo, el destino eligió para él la opción de la vida, Aunque la elección de

esta opción estuvo asociada a la pérdida de libertad.


5

Bibliografía

Amenabar, A. (Dirección). (2004 ). Mar Adentro [Película]. Amenabar, A. (15 de enero de

2015). youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=zUXisn39GrA

También podría gustarte