Está en la página 1de 5

I.E. SAN MARCOS.

JEC SAN MARCOS


ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 5° ° GRADO.
DOCENTE: Mg. LUCIOLA VILCHEZ PAREDES .

EXPERIENCIA 2. ACTIVIDAD 3:.

ACTIVIDAD 3 :
PROTOTIPAMOS Y EVALUAMOS
NUESTRA IDEA CREATIVA.

¡Hola! Hemos llegado a la última actividad de la experiencia de aprendizaje, y


con esta actividad culminaremos las fases “Prototipar” y “Evaluar” de la
metodología DT.
En la actividad anterior, logramos generar ideas creativas que brindaban
alternativas de solución al problema o necesidad identificada. En esta fase,
haremos tangibles nuestras ideas creativas. De esta forma, en el desarrollo de
esta actividad, brindaremos orientaciones para elaborar nuestros prototipos.
Asimismo, utilizaremos algunas técnicas para su evaluación o testeo, las cuales
nos permitirán incorporar las mejoras necesarias para optimizar nuestro
prototipo final.
¡Ánimo! Falta poco para ver nuestro producto final

¡Llegó el momento de elaborar!


Elaboramos prototipos para empatizar y
evaluar

Iniciaremos la fase “Prototipos”, que consiste en


generar elementos informativos, como dibujos,
videos, audios, juego de roles u otros objetos que
nos permitan acercarnos a la solución final.
Recordemos que no es necesario un objeto, sino
cualquier cosa con que podamos interactuar con
los usuarios y podamos experimentar. El
prototipado debe ser rápido y barato de hacer; de
esta forma podremos recibir una retroalimentación
de los usuarios y otras amistades.

Tengamos presente que los prototipos representan


un medio eficaz para validar nuestro producto o
servicio. En la actividad anterior hemos trabajado
en la generación de ideas, es decir, ya tenemos
una idea; ahora debemos representarla mediante
un prototipo para empatizar; de esta forma
daremos a
conocer nuestra propuesta. A partir de esta acción
recibiremos todas las sugerencias para mejorar nuestro
prototipo final. Para ello, desarrollaremos las siguientes
tareas:

¿Cuál era nuestra pregunta anterior?


… ¡Exacto!
¿Cómo podríamos hacer para que los agricultores de
nuestra localidad vendan sus productos de manera
directa y, de esta forma, reducir el tránsito por parte de
los intermediarios?
Después de haber realizado la fase “Idear”,
seleccionamos la idea-solución, que consiste en
implementar un aplicativo móvil en el que los
agricultores de nuestra localidad se ponen en contacto y
ofrecen sus productos a los restaurantes a nivel nacional,
quienes tienen la posibilidad de comprar insumos a
mejores precios y directamente de los agricultores. De
este modo, ahora debemos realizar los siguientes
prototipos.

¡Buen trabajo! Ha llegado el


momento de crear. Creamos
prototipos para empatizar
• Empecemos por realizar trazos o dibujos sencillos que
den origen a la idea que tenemos. No es necesario que
terminemos el dibujo.

• Busquemos un espacio y tiempo para conversar con


nuestros familiares.

• Pidamos que realicen algunos dibujos y después


generemos una conversación a partir del dibujo. Esto
nos dará otras ideas para mejorar nuestra propuesta.

Ahora, procede a realizar tu prototipo.


Creamos prototipos para evaluar
¡Excelente! Ahora es momento de pasar del boceto hecho
en blanco y negro a un boceto a colores, en el que,
además, podremos incorporar imágenes u otros detalles
sugeridos inicialmente. De la misma forma, podemos
utilizar algunos softwares online para la ideación de
nuestros prototipos; de esta forma empezaremos a
diseñar algunos prototipos que nos servirán para evaluar.
La intención es recibir opiniones o sugerencias sobre los
diseños, imágenes y combinación de colores, y a partir
de estas sugerencias poder incorporar estas mejoras a
nuestro prototipo.

Si aún no has decido como hacer tu prototipo, te proponemos revisar la sección "Recursos para mi
aprendizaje, recurso 3: “Aplicamos la metodología Design Thinking: prototipar” en el cual
encontraremos más sugerencias de cómo prototipar.

Evaluamos el prototipo
aplicando la malla
receptora de información
¡Muy buen trabajo!

Hemos llegado a la última fase de la metodología DT, que


consiste en evaluar el prototipo al presentárselo al
usuario. En esta acción, recibiremos la retroalimentación
y opiniones de los prototipos que fueron creados con la
participación de nuestros familiares y amistades
cercanas. Recordemos que debemos hacer un prototipo
pensando que estamos en lo correcto, pero debemos
evaluar pensando que estamos equivocados; esto es
clave. En esta fase, podremos incorporar todas las
mejoras a nuestra propuesta de solución.

En esta fase de “Evaluación”, utilizaremos la malla


receptora de información, que consiste en diseñar un
cuadrante de cuatro casillas en el que debemos tomar
nota de los diferentes comentarios. Este instrumento nos
permitirá recoger información muy valiosa para nuestra
idea.

MALLA RECEPTORA DE
INFORMACIÓN

¿Qué críticas constructivas


¿Qué les ha gustado?
nos han hecho?

Escribimos comentarios positivos y Anotamos los comentarios negativos, es


cosas
interesantes. decir, las críticas constructivas.
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………

¿Qué preguntas/dudas han ¿Qué nuevas ideas han surgido?


quedado?

Por último, anotamos aquí las nuevas


Aquí anotamos las preguntas o dudas
ideas que surgieron en la presentación
que surgen de la presentación del
del prototipo.
prototipo.
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

Idealmente se debe evaluar y testear en los espacios del


usuario, pero debido al contexto en que nos encontramos
por la emergencia sanitaria, debemos buscar otras
alternativas para no exponernos al contagio de COVID-
19. Por ello, busquemos reunir a nuestros familiares o
invitemos a alguna amistad cercana para presentarle
nuestro prototipo y así poder realizar nuestra evaluación.
Ahora, apliquemos la malla receptora de información.
Cuando terminemos la evaluación, la organizamos y
realizamos un análisis para tomar decisiones; de este
modo, incorporaremos estas nuevas ideas a nuestra
propuesta. Recordemos que no todas las ideas ayudan.
Finalmente, guardemos estas producciones en nuestro
portafolio.

¡Muy bien!
Hemos finalizado con éxito la actividad y hemos logrado proponer prototipos creativos
e innovadores como alternativas de solución a las necesidades identificadas, todo esto
en el marco de la metodología Design Thinking. Es muy valioso nuestro interés por
aprovechar las potencialidades de nuestra localidad que, en combinación con la
tecnología, nos permiten desarrollar propuestas innovadoras

Evaluamos nuestros avances


Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros
avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una “x” de
acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones
que t mejorar tu aprendizaje.

Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento


económico o social.

¿Qué
Estoy en
puedo
Criterios de evaluación Lo logré proceso
hacer para
de
mejorar
lograrlo
mis
aprendizaj
es?

Creé propuesta de valor al formular el


desafío para aprovechar las
potencialidades de la localidad y recogí
información en el marco del desafío
planteado.
Organicé y sinteticé la información sobre
las necesidades de los usuarios, y generé
ideas creativas e innovadoras como
alternativas de solución.

Elaboré y evalué el prototipo con la


participación de los usuarios, e incorporé
sus aportes para mejorar la propuesta para
fomentar el empleo en las familias y
localidad.

También podría gustarte