PTH 19

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

TALENTO HUMANO/ SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PTH.

19

PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE E Versión: 11


INCIDENTE DE TRABAJO Página: 1 de 9

Revisó: Jefe DGTH Fecha de aprobación: Enero 24 de 2008


Aprobó: Rector
Profesional Líder Subproceso SST Resolución N° 032
Profesional Coordinación de Calidad
Profesional Planeación

OBJETIVO ALCANCE

Aplica para todos los accidentes e incidentes de trabajo en funcionarios,


Establecer los lineamientos para el reporte e investigación de accidente
contratistas, subcontratistas y estudiantes de la Universidad Industrial de
e incidente de trabajo en la Universidad Industrial de Santander.
Santander.

NORMATIVA

 Ver matriz de Requisitos Legales - FTH.108


DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS
 Accidente de trabajo AT: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en
el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Aquel que se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. El que se produzca
durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el
empleador. El ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se
produzca en cumplimiento de dicha función. De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades
recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de
trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.

 Accidente grave: Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné,
húmero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o
quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo
visual o lesiones que comprometan la capacidad auditiva.

 ARL: Administradora de Riesgos Laborales.

 Causas básicas: Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas; razones por las cuales ocurren los actos y condiciones subestándar o
inseguros; factores que una vez identificados permiten un control administrativo significativo.

 Causas inmediatas: Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto; por lo general son observables o se hacen sentir.
TALENTO HUMANO/ SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PTH.19

PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE E Versión: 11


INCIDENTE DE TRABAJO Página: 2 de 9

DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS

 COPASST: Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo .


 DGTH: División de Gestión de Talento Humano
 Fuente de riesgo: Se refiere a los objetos, procesos, instrumentos, condiciones físicas o psicológicas, donde se originan los diferentes factores de
riesgo.
 FURAT: Formato Único de Registro de Accidente de Trabajo.
 Incidente de trabajo: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo
personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daño a la propiedad y/o pérdida en los procesos.
 Investigación de accidente o incidente: Proceso sistemático de determinación y ordenación de causas, hechos o situaciones que generaron o
favorecieron la ocurrencia del accidente o incidente, que se realiza con el objeto de prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos que lo
produjeron.
 SGSST: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 SST: Seguridad y Salud en el Trabajo.
 UAA: Unidad Académico Administrativa.

CONSIDERACIONES

Las líneas habilitadas para reportar accidentes, incidentes y emergencias, teniendo en cuenta el horario en que ocurre el evento, son las siguientes

Horario Laboral, (07:00 a 12:00 y 14:00 a 17:00) Líneas de emergencias Universidad Industrial de Santander 6344000 Ext. 2999 y oficina Seguridad y
Salud en el Trabajo, Ext. 1114 , Parque Tecnológico Guatiguará horario laboral Ext. 3533 y en las Sedes regionales Barbosa Ext. 5528, Socorro Ext.
5005, Barrancabermeja Ext. 6048 y Málaga Ext. 6501.

Horario Extralaboral, (Sábados, Domingos, y Festivos, y Horarios nocturnos), Campus Principal UIS 6344000 Ext. 2000, 2577, 2335, 2292, 2441 y
2800, Facultad de Salud UIS Ext. 3120, Parque Tecnológico Guatiguará Ext. 3557 y en las Sedes regionales Barbosa Ext.5527, Socorro Ext. 5123,
Barrancabermeja Ext. 6030 y Málaga Ext. 6502.
TALENTO HUMANO/ SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PTH.19

PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE E Versión: 11


INCIDENTE DE TRABAJO Página: 3 de 9

CONSIDERACIONES

 Si el AT o incidente ocurre en horario extra-laboral, el trabajador debe reportar directamente a la ARL e informar a la oficina de Seguridad y Salud en
el Trabajo al siguiente día hábil después de la ocurrencia del evento a la extensión 1114 y enviar el FURAT al correo electrónico
sst.profesional3@uis.edu.co.
 Es responsabilidad del empleado reportar los accidentes e incidentes de trabajo oportunamente a la oficina de seguridad y salud en el trabajo de la
Universidad, al correo electrónico sst.profesional3@uis.edu.co o la extensión telefónica. 1114.
 Después de ocurrido el accidente se cuenta con 2 días hábiles para reportarlo por medio del FURAT, de acuerdo con el Decreto 1295 de 1994, art.
62.
 La UAA en donde se presente el evento, es la responsable de la implementación de las recomendaciones y actividades para el cumplimiento de las
acciones definidas por el equipo investigador, con la asesoría del subproceso SST, si lo requiere.
 Cuando se trate de las sedes regionales (Málaga, Barbosa, Barrancabermeja y Socorro) y el Parque Tecnológico Guatiguará; el subproceso de SST de
la institución realizará la ejecución y seguimiento del SG-SST a través del profesional que disponga la coordinación correspondiente
 Cuando se determine un accidente como grave o mortal se debe reportar en comunicación escrita enviada por correo certificado a las direcciones
territoriales y oficinas especiales, al correo dtsantander@mintrabajo.gov.co y a la dirección física: Calle 31 No. 13 – 71 dentro de los dos (2) días
hábiles siguientes al evento de acuerdo al Decreto 472 de 2015, art. 14, emitido por el Ministerio de Trabajo.
 En caso de que un estudiante afiliado al Sistema General de Riesgos Laborales se accidente, la ARL correspondiente debe realizar la investigación en
un término no mayor a quince (15) días hábiles después de ocurrido el evento, definir las acciones de prevención y remitir vía correo electrónico la
investigación o informe al subproceso de SST de la Universidad.
 Cuando el accidentado sea un trabajador en misión, cooperado, independiente, contratista o subcontratista, la responsabilidad de la notificación del
AT o IT al subproceso de SST de la Universidad será de la empresa de servicios temporales o contratista. Así mismo la responsabilidad de la
investigación será tanto de la empresa de servicios temporales o contratista, como de la Universidad según sea el caso. Indicando en el informe del
evento, las acciones correctivas y/o recomendaciones que le corresponde implementar a cada una de las partes. Para efecto de la investigación, se
podrá emplear la metodología de alguna de las partes según se considere pertinente, en cualquier caso, esta se ceñirá a la legislación en SST aplicable
y vigente.
 Todos los incidentes y accidentes de trabajo se deben investigar dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su ocurrencia. En caso de que el
accidente de trabajo sea determinado como grave o mortal, se debe incluir al equipo investigador un profesional con licencia en seguridad y salud en
el trabajo, y personal encargado del diseño de normas, procesos y/o mantenimiento.
TALENTO HUMANO/ SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PTH.19

PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE E Versión: 11


INCIDENTE DE TRABAJO Página: 4 de 9

Procesamiento en S.I. o
Inicio/Fin Actividad Dec isión Documento intranet Procedimiento predefinido Conector Conector de página

DIAGRAMA DE FLUJO RESPONSABLE DOCUMENTOS DE


DESCRIPCIÓN
REFERENCIA

INICIO
FTH.173 Formato
registro de
1. Recibe por parte del funcionario que sufrió el accidente o incidentes de
1.Recibe reporte del incidente, testigo que evidencio el evento, compañero o jefe trabajo
incidente o AT, cuando se de la UAA la notificación de la situación ocurrida, de acuerdo
presenten. Profesional SST
con las consideraciones de este procedimiento respecto al La notificación de
horario de ocurrencia del evento. AT se puede
realizar vía
telefónica,
No A presencial o por
¿Es AT?
Pág.5 correo electrónico.

Si
2. Diligencia el FURAT en la plataforma de la ARL, de Formato único
2.Diligencia el FURAT con acuerdo con lo establecido con la normatividad legal reporte de
la información reportada Profesional SST accidentes de
aplicable y las consideraciones de este procedimiento en lo
trabajo
relacionado con los tiempos máximos de reporte.

FURAT

¿El accidente es No
grave o mortal?

Si

1
TALENTO HUMANO/ SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PTH.19

PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE E Versión: 11


INCIDENTE DE TRABAJO Página: 5 de 9

DIAGRAMA DE FLUJO RESPONSABLE DOCUMENTOS DE


DESCRIPCIÓN
REFERENCIA

Resolución
Jefatura de la 1401 de 2007
3. Notifica a las 3. Notifica a la dirección territorial u oficinas especiales, DGTH Art. 4
Direcciones territoriales u dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la ocurrencia
oficinas especiales
del evento. Decreto 472 de
Profesional SST
2015, art. 14

4. Conforma el equipo investigador que estará integrado


por: el jefe inmediato o supervisor del trabajador que sufrió Resolución
el AT o incidente, un representante del COPASST y un 1401 de 2007
4. Conforma equipo profesional del SG-SST o un funcionario de la Universidad Art. 7
A investigador. Profesional SST
con licencia en SST. Decreto 1072
Nota: se puede requerir la presencia de otros funcionarios de 2015
que aporten información necesaria para la investigación Art. 2.2.4.6.32
según sea el caso.

5. Aplica paso a paso de investigación de AT o incidente, el


cual incluye:
5. Aplica paso a paso de a. Entrevista al lesionado y los testigos si los hay.
investigación de AT o b. Visita al lugar de ocurrencia del evento. Resolución
incidente. Equipo investigador 1401 de 2007
c. Recolección de registro fotográfico (en formato digital
para que sirva como soporte) Art. 7
d. Diligenciar formato de investigación de AT o incidente de
la ARL.
e. Realizar análisis de causalidad aplicando la metodología
de espina de pescado o árbol de causas.

2
TALENTO HUMANO/ SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PTH.19

PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE E Versión: 11


INCIDENTE DE TRABAJO Página: 6 de 9

DIAGRAMA DE FLUJO RESPONSABLE DOCUMENTOS DE


DESCRIPCIÓN
REFERENCIA

6. Elabora informe de AT o incidente, que contiene la


descripción detallada del evento, el análisis de causalidad
identificando las causas básicas y causas inmediatas). Formato de
6. Elabora el informe de la investigación de
investigación. Así mismo, identifica y establece las medidas de Equipo investigador
intervención para la prevención en la fuente, en el medio y AT o incidentes de
en el trabajador, a través de acciones de mejora o planes de la ARL
Profesional SST
acción, para la prevención de nuevos AT o incidentes por
las mismas causas.
Formato de investigación
de AT o incidente
Nota: para los casos de accidentes identificados como
graves o mortales se debe enviar el formato de la
investigación a la ARL dentro de los 15 días siguientes a la
ocurrencia del evento.

7. Remite medidas de 7. Remite formalmente al Jefe de la UAA, al trabajador y a


intervención – Plan de Correo
Acción. las demás UAA involucradas, las medidas de intervención – Profesional SST
Plan de acción, establecidos por el equipo investigador. electrónico

Medidas de intervención –
Plan de acción de la
investigación de AT

8. Realizar seguimiento a 8. Realiza seguimiento a las medidas de intervención – plan Se registra la


las Medidas de intervención de acción propuestas, según el tiempo establecido en el fecha de
– Plan de Acción.
informe, verificando el cumplimiento y determinando la Profesional SST cumplimiento y
eficacia en el
eficacia de las mismas. consolidado de
AT
3
TALENTO HUMANO/ SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PTH.19

PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE E Versión: 11


INCIDENTE DE TRABAJO Página: 7 de 9

DIAGRAMA DE FLUJO RESPONSABLE DOCUMENTOS DE


DESCRIPCIÓN
REFERENCIA

¿Se cumplen medidas Si

de intervención?

No

9. Solicita a los 9. Solicita a los responsables la justificación del


responsables la justificación incumplimiento en el plan de acción, se reprograman fechas Profesional SST
y se requiere su
implementación. de actividades y se realiza implementación por parte de la
UAA que corresponda.

10. Realiza el cierre de las


acciones 10. Realiza el cierre de las acciones propuestas. Profesional SST

11. Realiza seguimiento semestral a la ARL respecto a la


11. Realiza seguimiento
semestral a indicadores de calificación de eventos de origen común, solicitando el
accidentalidad. reporte digital para actualizar el consolidado estadístico y los Profesional SST
indicadores de accidentalidad.

Fin
TALENTO HUMANO/ SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PTH.19

PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE E Versión: 11


INCIDENTE DE TRABAJO Página: 8 de 9

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA DE DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS REALIZADOS


VERSIÓN
APROBACIÓN
01 Octubre 11 de 2004 Creación del Documento

02 Enero 24 de 2008 Adaptación al nuevo formato de procedimiento, actualización de la normatividad que aplica, y adición de
pasos necesarios para la realización del procedimiento .

03 Octubre 31 de 2008 Modificación actividad 5 y responsables de actividad 16 y 23. Eliminación actividad 13.

04 Abril 21 de 2009 Modificación actividad 14.

05 Octubre 23 de 2009 Modificación de toda la secuencia del procedimiento y de la actividad 9.

06 Abril 29 de 2010 Modificación en la descripción de la actividad 8.

Reestructuración completa del procedimiento, organizándolo en fases de: reporte, investigación,


07 Agosto 19 de 2011
implementación y seguimiento. Cambio del nombre del procedimiento.

Modificación de alcance, normatividad y consideraciones. Reemplazo de ARP (Administradora de riesgos


profesionales) por ARL (Administradora de riesgos laborales). Numeración de las actividades en el diagrama de
Noviembre 11 de 2014 flujo. Inclusión de actividades 1 y 8. Modificación de actividad 3, 4, 6, 7 y 9. Se elimina actividad de realizar plan
08
de acción en el formato plan de intervención SGI y actividad 7 de aprobación del plan de acción propuesto.
Modificación de responsables de las actividades 3, 4, 7, 8, 9 y 10.

09 Abril 8 de 2015 Modificación de las actividades 2, 3, 4, 6, 7, 9, 11 y 12.

Modificación del alcance, consideraciones, actividades 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13; documentos de


10 Septiembre 08 de 2016 referencia actividades 7, 8, 9 y 10, 11, 12. Reemplazo de SYSO (Seguridad y Salud Ocupacional) por SST
Seguridad y Salud en el Trabajo.
TALENTO HUMANO/ SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PTH.19

PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE E Versión: 11


INCIDENTE DE TRABAJO Página: 9 de 9

CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN FECHA DE APROBACIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS REALIZADOS

11 Octubre 02 de 2020 Actualización de las consideraciones del procedimiento, reestructuración completa del procedimiento
buscando estandarización de términos con procedimientos similares .

También podría gustarte