Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA

“PAZ NERY NAVA II”

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

ANÁLISIS LITERARIO

I. DATOS DE LA OBRA

1.1 Título del libro

1.2 Autor (Breve biografía)

1.2.1 Producción literaria (Mencionar sus obras)

1.3 Estructura de la obra (Número de capítulos, actos, escenas, estrofas (según


corresponda la obra)

1.4 Género literario (Narrativo, lirico, dramático)

1.5 Editorial y Edición

1.6 Resumen de la obra

II. ANALISIS LEXICOGRÁFICO

2.1 Vocabulario (Extraer 7 palabras nuevas y buscar su significado de cada una,


luego buscar el sinónimo y el antónimo de cada una)

2.2 Oraciones (Formar una oración con cada palabra nueva, teniendo el contexto de
la lectura)

III. ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA:

3.1 Personajes

3.1.1 Personaje principal (Identificación del personaje principal, indica el


papel que desempeña dentro de la obra y sus características)

3.1.2 Personajes secundarios (Identificación del personaje principal, indica


el papel que desempeña dentro de la obra y sus características)

3.1.3 Personaje estrella (¿Con cuál de los personajes te identificas? ¿Por


qué?)

3.2 Escenario (Donde ocurren los hechos: calle, ciudad, plaza, otros).
Prof. Carla J. Cardenas C.
3.3 Tema (Tema o idea central como la amistad, injusticia social, pobreza, otros.)

3.4 Problemática (Señalar y explicar brevemente los problemas que plantea el


autor)

3.5 Mensaje o enseñanza (Todas las acciones e ideas que hemos podido
aprender).

IV. APRECIACION CRITICA

4.1 Trascendencia (Importancia de la obra dentro de nuestra sociedad actual,


¿Cómo contribuye al progreso de nuestra sociedad?)

4.2 Opinión personal (¿Qué te pareció la obra? ¿Qué aspectos resaltarías de la


obra?)

Prof. Carla J. Cardenas C.

También podría gustarte