Está en la página 1de 11

TEMA 5: SISTEMA DE NUMERACION

Un numero entero es cualquier elemento del MULTIPLICACION DE NUMEROS ENTEROS


conjunto formado por los números naturales
Para multiplicar dos números enteros se
y su opuesto es designado por “Z”.
multiplican sus valores absolutos y el
𝐳 = {… − 𝟐, −𝟏, 𝟎, 𝟏, 𝟐 … } resultado se deja con signo positivo si ambos
factores son del mismo signo o se lo opone el
PROPIEDADES
signo menos si los factores son de signo
 PROPIEDAD ASOCIATIVA: distinto.
(𝐚 + 𝐛) + 𝐜 = 𝐚 + (𝐛 + 𝐜)
(+) x (+) = (+)
 PROPIEDAD CONMUTATIVA:
𝐚+𝐛=𝐛+𝐚 (+) x (-) = (-)
 PROPIEDAD DEL ELEMENTO
(-) x (+) = (-)
NEUTRO
𝟎+𝐜=𝐜 (-) x (-) = (+)
 PROPIEDAD DEL ELEMENTO
OPUESTO: todo numero tiene su PROPIEDADES
opuesto:  PROPIEDAD ASOCIATIVA:
𝐚 + (−𝐚) = 𝟎 (𝐚. 𝐛). 𝐜 = 𝐚. (𝐛. 𝐜)
COMPLEMENTO ARITMETICO  PROPIEDAD CONMUTATIVA:
𝐚. 𝐛 = 𝐛. 𝐚
Se llama complemento aritmético de un  PROPIEDAD DEL ELEMENTO
número, a lo que le falta a este número para NEUTRO
formar una unidad del orden 𝐜. 𝟏 = 𝐜
inmediatamente superior.  PROPIEDAD DISTRIBUTIBA
 METODO TRADICIONAL (𝐚 + 𝐛). 𝐜 = 𝐚. 𝐜 + 𝐛. 𝐜
̅̅̅̅̅̅̅̅
𝐂𝐀(𝐚𝐛 … 𝐜) = 𝟏𝟎 … 𝟎 − ̅̅̅̅̅̅̅̅
𝐚𝐛 … 𝐜
DIVISION
“n” cifras y “n” ceros
Es una propiedad opuesta a la
Ejemplo: multiplicación.

CA (3) = 10-3=7 1. DIVISION EXACTA: Se llama división


entera a la división que no tiene
CA (14) =100-14=86
residuo, y este residuo se representa
CA (512) =1000-512=488 con cero:

METODO PRACTICO

Se resta de la primera cifra significativa de la


derecha de la base en la que está el número
y las demás cifras de la base menos uno
TEMA 5: SISTEMA DE NUMERACION

PROBLEMAS PROPUESTOS
2. DIVISION INEXACTA: es la división 01.El residuo de la división de un cierto
que deja un residuo, y existen dos número entre 13 es 11, pero si dicho
tipos: número se divide entre 11, el cociente
 DIVISION INEXACTA POR DEFECTO. anterior aumenta en 1 y el residuo
 DIVISION EXACTA POR EXCESO.
anterior disminuye en 1 ¿Cuál es este
número?
a)50 b)58 c)78
d)75 e)76
02.si:

a+b+c=13 y ̅̅̅̅
𝐚𝐛 + ̅̅̅
𝐛𝐜=97
Halle: a+b-c
LEYES FORMALES DE LA DIVISION
a)3 b)4 c)5
 El residuo por defecto o por exceso
es un número que es mayor que cero
d)7 e)2
y menor que el divisor: 03.Siendo ̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝟏𝐚𝟏𝒂𝐧 =182 ,calcular : n
a)5 b)4 c)7
𝟎 < 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐮𝐨 < 𝐝𝐢𝐯𝐢𝐬𝐨𝐫
d)6 c)2
04.La diferencia de dos números es
 El residuo máximo en cualquier 305.Si al mayor le quitamos 20 y al menor
división es siempre una unidad le aumentamos 85. La nueva diferencia
menor que el divisor: es:

Residuo máximo=divisor -1 a)350 b)200 c)240


d)180 e)179
 El residuo mínimo en cualquier
división es siempre uno: 05.La suma del minuendo sustraendo y
diferencia de una sustracción es 19456 y
Residuo mínimo =1 el minuendo es el cuádruplo del
sustraendo, hallar el sustraendo.
 La suma del residuo por defecto más
a)2432 b)1216 c)3648
el residuo por exceso siempre es
igual al divisor: d)608 e)3040

Rd + Re =divisor
TEMA 5: SISTEMA DE NUMERACION

06. Hallar: b-a


̅̅̅̅ = 𝐚(𝐚 + 𝐛)
Si :𝐚𝐛 11.La suma de dos números es 341, el
cociente 16 y el residuo el mayor posible.
a)4 b)2 c)5
Hallar el menor numero
d)6 c)8
a)21 b)14 c)15
07.Hallar un numero de 3 cifras que es
d)16 e)19
igual a 37 veces la suma de sus cifras y
además su cifra intermedia es 9. Dar 12.Cual es el mayor número entero que
como respuesta la suma de sus cifras. dividido entre 53 da un resto triple del
cociente.
a)16 b)15 c)18
a)560 b)224 c)840
d)17 e)14
d)952 e)1022
08.El producto de dos números es 2856.
Si al multiplicador se le agrega 13 13.se tiene 3 números consecutivos si el
unidades, resulta como producto 3740. cociente del producto de estos 3
Hallar la suma de los números. números entre su suma es 16 ¿Cuál es el
intermedio?
a)110 b)115 c)120
a)6 b)8 c)10
d)127 e)130
d)9 e)7
09.Aumentando 7 a cada uno de los 2
factores de una multiplicación, el 14.ludmir debía dividir 6875 por un cierto
producto aumenta en 364.Hallar el número, pero el 7 del dividiendo lo
producto original si la diferencia de sus cambio por 1; resulta que obtuvo un
factores es 5. cociente inferior en 5 unidades al que
debió obtener, pero el resto no vario.
a)492 b)512 c)485
Hallar el residuo.
d)500 e)490
a)10 b)9 c)11
10.La diferencia de dos números es 107 y
d)12 e)7
su cociente es 12, dejando un residuo
que es lo mayor posible. Hallar el mayor 15.calcular: m+n
de dichos números.
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
Si:(𝟐𝐦)(𝐦) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅𝟗
𝟐 𝒏 = (𝟐𝐦)(𝟓𝐦)(𝟐𝐧)

a)110 b)116 c)123


a)6 b)4 c)8
d)130 e)135
d)9 e)10
TEMA 5: SISTEMA DE NUMERACION

CONCEPTO: Los números racionales es el que se 4.POR EL GRUPO DE FRACCIONES


expresa como cociente de dos números enteros,
es decir en forma de fracción. Su conjunto se  HOMOGENEAS: Cuando varias
designa por “Q”. fracciones tienen el mismo
NUMEROS DECIMALES denominador

Es cualquier número fraccionario expresado en el  HETEROGENEAS: Cuando varias


sistema de numeración decimal. Así los números fracciones tienen distinto
:7.84-0,005-2.846464-3.141592…. se dice que son
denominador.
decimales.

NUMEROS FRACCIONARIOS PROPIEDADES

Es la división de dos números enteros de la forma: Dadas las fracciones irreductibles


𝐚 𝐛 𝐜
𝐚 : 𝐦 , 𝐧 , 𝐩 se cumple que:
, a=Numerador y b=Denominador
𝐛
𝐚 𝐛 𝐜 𝐌𝐂𝐃(𝐚,𝐛,𝐜)
NUMEROS RACIONALES. Son aquellos que MCD(𝐦 , 𝐧 , 𝐩)=𝐌𝐂𝐌(𝐦,𝐧,𝐩)
resultan de dividir 2 números enteros
(fracciones). 𝐚 𝐛 𝐜 𝐌𝐂𝐌(𝐚,𝐛,𝐜 )
MCM(𝐦 , 𝐧 , 𝐩)= 𝐌𝐂𝐃(𝐦,𝐧,𝐩)
CLASIFICACION DE LAS FRACCIONES
PROPIEDADES GENERATRIZ
1.Por la comparación de sus términos
1.DECIMAL EXACTO:
 PROPIA: Numerador es menor que el
denominador 𝟏𝟓 𝟐𝟒𝟓𝟕
𝐚
𝟎, 𝟏𝟓 = 𝟏𝟎𝟎 ; 𝟐, 𝟒𝟓𝟕 = 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝐟= <𝟏; 𝐚<𝐛
𝐛
 IMPROPIA: Numerador mayor que el 𝟐.DECIMAL INEXACTO
denominador
𝐚  PERIODICO PURO
𝐟= >𝟏 ; 𝐚>𝐛
𝐛
̂=𝟒
𝟎. 𝟒𝟒. . = 𝟎, 𝟒 𝟗
2.Por los divisores de sus términos:
̂ = 𝟓𝟐
𝟎. 𝟓𝟐𝟓𝟐. . = 𝟎, 𝟓𝟐
 REDUCTIBLES: Cuando ambos términos 𝟗𝟗
tienen factores comunes.
𝐚
𝐟 = ; a y b no son PESI , MCD(a,b)≠1  POERIODICO MIXTO
𝐛
 IRREDUCTIBLES: Cuando sus términos no ̂ = 𝟒𝟑−𝟒
𝟎, 𝟒𝟑𝟑 = 𝟎, 𝟒𝟑
tienen factores comunes. 𝟗𝟎
𝐚
 𝐟 = ; a y b son PESI , MCD(a,b)=1
𝐛 ̂ = 𝟓𝟐𝟏−𝟓
𝟎, 𝟓𝟐𝟏𝟏𝟐𝟏. . = 𝟎, 𝟓𝟐𝟏 𝟗𝟗𝟎
3.Por su denominador:
 DECIMAL: Denominador de la
forma:10…0
𝐚
𝐟= ; 𝐛 = 𝟏𝟎𝐧 ; 𝐧 ∈ 𝐙 +
𝐛
 ORDINARIO: Denominador no es de la
forma :10…00.
TEMA 5: SISTEMA DE NUMERACION

PROBLEMAS PROPUESTOS

01.cuantas fracciones impropias existen 07.Hallar la suma de los cuatro términos de


cuyo numerador sea 31 dos fracciones heterogéneas irreductibles,
sabiendo que la suma de dichas fracciones es
a)25 b)30 c)29 31/35.
d)31 e)1 a)13 b)15 c)119
02. ¿Cuantas fracciones propias menores a d)17 e)21
5/6 cuyos términos son consecutivos
existen? 08. ¿Cuánto le falta a 3/7 para ser igual a 3/5
de 13/21 de 2/3 de 5/14 de 7?
a)3 b)4 c)2
a)4/9 b)3/21 c)7/9
d)5 e)1
d)4/21 e)11/9
03.con dos números primos se forma una
fracción que la suma con su inversa resulta 09.Hallar la suma de todos los valores de a
74/35 ¿Cuál es el menor numero primo? sabiendo que la fracción a/12 es propia e
irreductible.
a)6 b)2 c)5
a)21 b)18 c)30
d)8 e)5
d)24 e)32
04. ¿Cuál es el numerador de la fracción de
denominador 126 que este comprendido 10.Calcular el valor de S
entre 1/18 y 1/14?
𝟏 𝟏 𝟐 𝟏 𝟑 𝟏 𝟒
a)4 b)2 c)3 S= +( ) +( ) +( ) +……+∞
𝟓 𝟓 𝟓 𝟓

d)8 e)5 a)1 b)3/4 c)1/5

05.Hallar la fracción equivalente a 5/9 d)1/4 e)7/5


sabiendo que si al termino menor le
11.ludmir tiene que resolver 30 problemas,
sumamos 60 para que el valor de la fracción
un día resuelve los 3/10 y el día siguiente los
no se altere, entonces el otro termino debe
4/7 del resto. ¿Cuantos problemas le faltan
triplicarse.
por solucionar?
a)21/34 b)14/25 c)30/54
a)12 b)8 c)10
d)23/35 e)16/29
d)13 e)9
06.Si a los términos de una fracción
𝐚𝟐
irreductible, se le suma el triple del 12.Hallar a+b, si ̂
= 𝟎. 𝐚𝐛
𝐛
denominador y el resultado se le resta la
fracción, resulta la misma fracción. ¿Cuánto a)12 b)10 c)9
suman los términos de la fracción original?
d)11 e)7
a)8 b)11 c)13

d)3 e)10
TEMA 5: SISTEMA DE NUMERACION

13.Hallar a+b+c+d, si:

1/2 +1/6 +1/12+1/20+……+1/2862=0.abcd 19.Un jugador después de haber perdido


consecutivamente los 4/5 de su dinero,2/7
a)1/20 b)20 c)22
del resto y 4/11 del nuevo resto, gana 429
d)21 e)1/22 dólares y de esta manera la perdida queda
reducida a 1/5 del dinero original ¿Cuál es la
14.Hallar lo que sobra a 6/11 para ser igual a
fortuna?
los 8/5 de los 5/16 de los 4/9 de los 6/11 de
4. a)600 b)700 c)701

a)9/4 b)2/99 c)3/7 d)605 e)729

d)2/33 e) na 20.Se ha repartido una herencia entre tres


personas, a la primera le toco la cuarta parte,
15.Hallar el valor de S, si:
a la segunda 1/3 de la herencia y a la ultima
𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
E=𝟐+𝟔+𝟏𝟐+𝟐𝟎+…………..+𝟒𝟐𝟎
𝟏 1500 soles. ¿A cuánto asciende la herencia?

a)40000 b)36000 c)28000


a)19/29 b)20/21 c)21/22
d)41000 e)35000
d)22/23 e)24/25
21. ¿Cuantas fracciones de denominador
16.Al preguntarle Juan a su hijo cuanto había
120, irreductibles y que están comprendidas
gastado de los 280 soles de propina que le
entre 4/5 y 11/12 existen?
dio, el hijo contesto: he gastado las ¾ partes
de lo que gaste. ¿Cuánto gasto? a)11 b)8 c)5
a)140 b)120 c)300 d)2 e)6
d)60 e)150 22. ¿Cuantas fracciones impropias
irreductibles de denominador 5 son menores
17. ¿Cuantas fracciones propias cuyos
de 8?
términos son enteros consecutivos, son
menores que 51/67? a)39 b)36 c)28
a)9 b)3 c)5 d)41 e)24
d)6 e)6 23.Cuantos valores puede tomar n si n/24 es
una fracción reductible y propia mayor que
18. ¿Cuantas fracciones impropias
3/7
irreductibles de denominador 5 son menores
de 8? a)7 b)9 c)8
a)7 b)9 c)8 d)5 e)10
d)5 e)10
TEMA 5: SISTEMA DE NUMERACION

1.NUMERO: Es un ente abstracto, carente de VALOR ABSOLUTO Y VALOR RELATIVO DE UNA


definición, solo se tiene una idea de él. CIFRA

2.NUMERAL: Es la figura o símbolo que


representa la idea del número, por ejemplo,
para el número cinco.

IIIII, V,3+2, cinco, five.

3.ORDEN: Lugar o posición contada de


derecha a izquierda, que ocupa una cifra
dentro de un numeral.

DESCOMPOSICION POLINOMICA

Viene a ser la suma de los valores relativos de


cada uno de sus cifras.

PRINICIPIOS DEL SISTEMA DE NUMERACION


Cambio de base: tenemos el numero 132(5) a base 4

 Primero: Se cambia 132(5) a base 10


132(5) = 1(5)2 + 3(5) + 2 = 42
 Luego 42 se cambia a base (4)

Tenemos: 𝟏𝟑𝟐(𝟓) = 𝟒𝟐 = 𝟐𝟐𝟐(𝟒)

PROPIEDADES:
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE NUMERCION
 A mayor numeral menor base y
̅̅̅̅̅̅̅(𝐧) . Cifras: a, b, c, d y Base:n
Sea el numeral:𝐚𝐛𝐜𝐝 viceversa
a)cifra<Base

b)Base ∈ 𝐙 + > 𝟏

c)Cifra máxima =Base -1

NUMEROS CAPICUAS: Son aquellos en las cuales


las cifras equidistantes son iguales:

 ̅̅̅̅
𝐚𝐚

 ̅̅̅̅̅
𝐚𝐛𝐚
TEMA 5: SISTEMA DE NUMERACION

problemas propuestos de numeración


1)En qué sistema de numeración se realizó la 7)Halle a+b. Si:
operación: ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝐚𝐛𝐚𝐛𝐚𝐛(𝟑) = ̅̅̅̅̅̅̅
𝐚𝐛𝐛𝟎(𝟕)
41-35=5 a)2 b)3 c)4
a) 9 b)7 c)10 d)5 e)6
d)11 e)14 8)Indique la suma de valores de “a” que
2)Hallar la suma de todos los valores verifican:
absolutos de las cifras del numeral: ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝐚 𝐚
̅̅̅̅̅(𝟕)=( ) ( ) (𝟐𝐚)
𝐚𝐚𝐚 𝟐 𝟐
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
M=(𝟑 − 𝐚)𝐚𝟐 𝟓(𝐚 − 𝟐)
a)4 b)8 c)12
a)6 b)15 c)10
d)6 e)10
d)17 e)8
9)Dado el número capicúa:
3)Si: ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(𝐚 + 𝟏)(𝐚 − 𝟏)(𝟑) = ̅̅̅̅
𝐗𝐘(𝟒) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(𝐚 − 𝟏)(𝐛 + 𝟏)(𝟕 − 𝐛)(𝐛 + 𝟐)
Determinar el valor de a+x+y:
Determinar “a.b”.
a)1 b)2 c)3
a)18 b)12 c)15
d)4 e)5
d)14 e)10
4)¿Cómo se expresa en el sistema de base
10)Si los numerales están correctamente
(n+2) el numero 𝟏𝟒𝟖(𝐧) ?
escritos, determinar “a+b”
a)124 b)134 c)114
𝟏𝟒𝟑(𝐛), 𝒃𝟓(𝐚), 𝟔𝒂𝟑(𝟕)
d)104 e)112
a)10 b)11 c)12
5) Hallar a+b .Si: ̅̅̅̅̅
𝐚𝐛𝐚(𝟕)=221
d)13 e)9
a)5 b)7 c)9

d)6 e)11
11)Expresar “M” en base once y dar la suma
6)Hallar el valor de “n” si: de sus cifras:

𝟒𝟎𝟏(𝐧)= 𝟐𝟎𝟑(𝐧+𝟐) M=4x𝟏𝟏𝟑 +7x𝟏𝟏𝟐 +90

a)5 b)7 c)9 a)19 b)20 c)21

d)23 e)25
d)11 e)12
TEMA 5: SISTEMA DE NUMERACION

problemas propuestos de numeración


12)Si ̅̅̅̅
𝐗𝐘(𝟕)=𝐘𝐗̅̅̅̅(𝟒),entonces el valor 17)Determinar “a+b+c”, Si:
numérico de (Y-X) es: ̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅(𝟖)
𝟒𝟑𝟔(𝟕)=𝐚𝐛𝐜
a)-2 b)1 c)0

d)9 e)8
a)13 b)14 c)15
13)En que base del sistema de numeración se
d)16 e)18
cumple que:
18)Expresar en base 8 el mayor numeral de
201-45=112?
tres cifras en base 5
a)8 b)7 c)9
a)164 b)174 c)274
d)6 e)11
d)172 e)133
14)El mayor numeral de tres cifras
19)Calcule el valor de “n” si “m” es el
diferentes en base “n” se expresa como 140
máximo en:
en base 9. Hallar “n”.

a)4 b)5 c)6

d)7 e)12

15) El mayor numeral de tres cifras


diferentes en base “n” se expresa como 140
en base 9 ¿Cómo se expresaría en base
“n+2?”.
a)3 b)9 c)11
Dar como respuesta la suma de cifras en
d)14 e)10
esta última base.

a)6 b)8 c)10


20)Determinar el valor de:
d)12 e)9

16)En la siguiente expresión:


̅̅̅̅(𝐧)-𝟑𝐦𝐧
̅̅̅̅̅̅(𝐦)+𝟓𝟒
M=𝟒𝐧𝟔 ̅̅̅̅̅̅̅(𝟖)

Halle M.

a)42 b)532 c)24 a)20 b)24 c)28


d)220 e)44 d)32 e)34
TEMA 5: SISTEMA DE NUMERACION

problemas propuestos de numeración


21)Hallar un numero de dos cifras en el 27) Si se cumple:
sistema decimal, que en los sistemas de ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅(𝟐)=𝟏𝟓𝐜
̅̅̅̅̅(𝟖)
𝐚𝟏𝟎𝐛𝟏𝟏𝐛
base 7 y 9 se escribe con las mismas cifras,
pero en orden invertido. Hallar: (a+b+c)

a)11 b)21 c)31 a)6 b)7 c)5

d)41 e)51 d)9 e)10

22)Hallar un numero de dos cifras que sea 28) Hallar la diferencia entre los valores de
igual a 6 veces la suma de sus cifras. Dar n, que verifiquen la relación:
como respuesta la diferencia de sus cifras ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅(𝟒𝐧)
𝒏(𝒏 + 𝟏)(𝒏 + 𝟐)(𝐧 + 𝟑)=𝟏𝟎𝟓
a)1 b)2 c)3
a)2 b)3 c)5
d)4 e)5
d)4 e)6
23)Si al número 1573 en base n lo pasamos
29) El mayor numeral de tres cifras
a la base (n+1), entonces la suma de cifras
diferentes en base “n” se expresa como 140
en la base (n+1) es:
en base 9. Hallar “n”.
a)2n+1 b)3 c)2
a)4 b)5 c)6
d)n+3 e) n+1
d)7 e)13
𝐚𝟐
24) .Hallar a+b, si ̂
= 𝟎. 𝐚𝐛 30) ¿En qué sistema de numeración se
𝐛
cumple que el mayor número de tres cifras
a)12 b)10 c)9 es igual a 57 veces la mayor cifra de dicho
sistema?
d)11 e)7
a)6 b)7 c)10
25)Convertir 11x𝟗𝟒 +40x𝟗𝟐 a base 9 indique
la suma de las cifras del resultado. d)9 e)8

a)10 b)11 c)12 31) En la siguiente expresión:

d)13 e)14 M=𝟒𝐧𝟔 ̅̅̅̅(𝐧)-𝟑𝐦𝐧


̅̅̅̅̅̅(𝐦)+𝟓𝟒 ̅̅̅̅̅̅̅(𝟖)

26)Si los numerales están correctamente Halle M.


escritos, determinar “a+b”
a)42 b)532 c)24
𝟏𝟒𝟑(𝐛), 𝒃𝟓(𝐚), 𝟔𝒂𝟑(𝟕)
d)220 e)44
a)10 b)11 c)12

d)13 e)9
TEMA 5: SISTEMA DE NUMERACION

También podría gustarte