Está en la página 1de 4

ANALGÉSICOS NARCÓTICOS O OPIOIDES

El manejo de dolor e inflamación en odontología tiene características muy particulares. El dolor,


no sólo se relaciona con los tejidos dañados; sino también impide la mayoría de los
procedimientos dentales. Mientras que el dolor durante el tratamiento es adecuadamente
controlado por anestesia local, el control del dolor postoperatorio es con relativa frecuencia
inadecuado. Este pobre control del dolor durante el periodo postoperatorio puede contribuir al
desarrollo de dolor crónico.La terapia analgésica óptima para pacientes ambulatorios debe ser
eficaz, con una incidencia mínima de efectos adversos. [ CITATION DrA08 \l 3082 ]

Dando, así como primordial saber el buen uso del fármaco a medicar depende del dolor que
tenga el paciente, reservando los opioides para los casos de mayor intensidad, y de la experiencia
del clínico en el manejo de cada fármaco.Los analgesicos narcóticos se utilizan en
procedimientos quirúrgicos más invasivos (cirugía ortognática, reconstructiva, tratamiento de
lesiones tumorales, es decir en los porcedimientos que generan mayor agresión al tejido.
[ CITATION Rom06 \l 3082 ]

TRAMADOL
Analgésico que actúa de manera central, indicado para dolor de moderado a severo; con 2
mecanismos de acción complementarios. Se une a receptores μ opioides y por otro lado inhibe la
recaptura de noradrenalina y serotonina.No se ha asociado con los mismos efectos adversos ni de
AINEs ni de opioides tradicionales. Sus efectos adversos incluyen mareo, náusea, vómito y
generalmente son leves y transitorios. Existen estudios que apoyan el uso de tramadol para
aliviar dolor postoperatorio en procedimientos odontológicos. McQuay y Moore demostraron
que todas las dosis de tramadol fueron superiores a placebo en el alivio del dolor dental y
postquirúrgico y que dosis de tramadol de 200 mg fue más eficaz que 100 mg después de la
extracción de tercer molar.La eficacia analgésica de tramadol ha sido demostrada en otros
estudios que utilizan como modelo la extracción de tercer molar inferior.Se ha usado también
con eficacia analgésica en niños después de extracciones múltiples y en el manejo de dolor en
pacientes con periodontitis crónica, pulpitis y alveolitis. Además, recientemente se ha reportado
un efecto a nivel periférico similar a los anestésicos locales. [ CITATION DrA08 \l 3082 ]
El tramadol es un opioide de mayor poder analgésico que la codeína, que consigue excelentes
resultados con pocos efectos adversos mediante una dosis única de 100 mg, si bien en casos
graves puede llegarse hasta 50-100 mg/6-8 horas, gotas 20 gtt = 0,5ml = 50 mg, ampollas 100
mg, no exceder 400 mg al día.

CODEÍNA

Los opioides actúan a nivel de sistema nervioso central por unión a receptores μ-opioides. Suelen
ser efectivos para el alivio de dolor de moderado a severo. Presentan efectos adversos
importantes, incluyendo náusea, vómito, mareo, sedación, constipa-ión y depresión respiratoria.
El riesgo de estos efectos adversos varía con diferentes fármacos de este tipo. Son poco usados
para el manejo del dolor de origen dental. [ CITATION DrA08 \l 3082 ]

Codeína en dosis de 60 mg produjo un alivio de dolor similar al producido por acetaminofen 600
mg para dolor postoperatorio y no fue superior a 400 mg de ibuprofeno. Los opioides pueden
prescribirse sólo si el paciente ya ha tomado AINEs o
acetaminofen. Codeína se debe considerar en primer lugar, si
es insuficiente, el siguiente opioide a considerar es oxicodona.
Otros opioides, raramente son usados para el alivio de dolor
posto-peratorio dental. [ CITATION DrA08 \l 3082 ]

ANTIBIOTICOS

Los antibióticos actúan eliminando las bacterias que causan las infecciones o frenando su
crecimiento. Sin embargo, algunas infecciones desaparecen por sí solas. Tomar antibióticos
innecesariamente puede hacer que dejen de ser eficaces en el futuro. Esta "resistencia
antimicrobiana" es un problema creciente en todo el mundo. [ CITATION Lod21 \l 3082 ]

Los antibióticos también pueden provocar efectos no deseados, como diarrea y náuseas. Algunos
pacientes pueden ser alérgicos a los antibióticos, y los antibióticos pueden no mezclarse bien con
otros medicamentos. [ CITATION Lod21 \l 3082 ]

Los dentistas suelen administrar a los pacientes antibióticos en el momento de la extracción


como precaución para evitar que se produzca una infección. Esto podría ser innecesario y
provocar efectos no deseados. [ CITATION Lod21 \l 3082 ]

Estudios sobre los antibióticos administrados justo antes o después de la cirugía (o ambos)
pueden reducir el riesgo de infección y de alveolitis después de la extracción de las muelas del
juicio por parte de los cirujanos maxilofaciales. Sin embargo, los antibióticos pueden causar más
efectos no deseados (generalmente breves y leves) en estos pacientes. No se encontró evidencia
de que los antibióticos prevengan el dolor, la fiebre, la inflamación ni los problemas de
restricción de la apertura de la boca en los pacientes a los que se les han extraído las muelas del
juicio.[ CITATION Lod21 \l 3082 ]

La tasa de infección es baja, por lo que en pacientes sanos la mayoría de procedimientos en


cirugía oral no requieren antibioterapia. Se empleará tratamiento antibiótico profiláctico en casos
de infección activa, pacientes con comorbilidad o inmunocomprometidos.[ CITATION Jos06 \l
3082 ]

Bibliography
Dr. Amaury de Jesús Pozos Guillén, M. P. (2008). Manejo clínico-farmacológico del dolor
dental. medigraphic, LXV(1), 36-43.
Romero-Ruiz, M. M.-C.-L.-P. (2006). Protocolo de control del dolor y la inflamación
postquirúrgica. Una aproximación racional. Scielo, 11(2).
Jose Ignacio Salmerón Escobar, A. d. (2006). antibiótica en Cirugía Oral y Maxilofacial.
Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal (Internet), 11(3).
Lodi G, A. L. (2021, 02 24). Cochrene oral health grup. Retrieved from Los antibióticos son una
forma eficaz de prevenir la infección tras la extracción de un diente:
https://www.cochrane.org/es/CD003811/ORAL_los-antibioticos-son-una-forma-eficaz-
de-prevenir-la-infeccion-tras-la-extraccion-de-un-diente

También podría gustarte