Está en la página 1de 17

¿CÓMO CONVIVIR CON GENTE ATONTADA O ALIENADA?

Habilidades socioemocionales

HOW TO LIVE WITH ATTENDED OR ALIENATED PEOPLE?


Social-emotional skills

W. R. Daros
Universidad Adventista del Plata
Entre Ríos - Argentina

Resumen: Se menciona la delicia de poder hablar con personas sensatas y el fastidio que produce el tener que
hacerlo con personas frívolas y se pasa a considerar qué tipo de personas se les puede llamar tontas o atontadas,
relacionándolas con las adicciones propias de esta época y las habilidades socioemocionales. Si antes nos preo-
cupábamos por la alienación, hoy el tema del atontamiento se dirige a la adicción a sustancias o conductas, que
quitan deliciosamente el dominio de sí de las personas. Se mencionan los neurotransmisores que se involucran en
los circuitos de recompensa en la alimentación, bebidas, sexo y comportamiento materno, pudiendo generar
conductas adictivas, al parecer inofensivas. En este contexto ¿cuál es el futuro de los niños y jóvenes en Argenti-
na? Se analizan pues las conductas adictivas de atontamiento. Se termina tratándose el tema de las exigencias de
una convivencia humana. Finalmente, ¿con qué criterio juzgar lo tonto y lo que no lo es?

Palabras clave: alienación – atontamiento – adicción – convivencia – sensatez

Abstract: Mention is made of the delight of being able to talk to sensible people and the annoyance of having to
do it with frivolous people, and one goes on to consider what kind of people can be called silly or stupid, relating
them to the addictions proper to this epoch and socio-emotional skills. If before we worried about alienation,
today the topic of stupefaction is directed to the addiction to substances or behaviors, which delightfully take
away the self-control of people. Mention is made of neurotransmitters that are involved in reward circuits in
food, drink, sex and maternal behavior, and can generate addictive behaviors, as they appear harmless. In this
context, what is the future of children and youth in Argentina? The addictive stunning behaviors are analyzed.
The subject of the demands of a human coexistence is finished. Finally, with what criteria to judge what is fool-
ish and what is not?

Keywords: alienation - stunning - addiction - coexistence - good sense

Introducción

1.- Este título puede parecer o bien soberbio o bien frívolo; pero es, sin embargo, profun-
damente filosófico.
Ya Sócrates, antes de morir, termina su Apología1, con dos hipótesis acerca de cómo
podría ser la vida después de la muerte, afirmando:

―Una de dos: o bien la muerte nos deja reducidos a la nada, sin posibilidad de nin-
gún tipo de sensación; o bien, de acuerdo con lo que algunos dicen, simplemente se
trata de un cambio o mudanza del alma de este lugar hacia otro… con toda una larga
lista de semidioses que fueron justos en su vida. ¿Y qué me decís de poder reunirnos
con Orfeo, Museo, Hesíodo y Homero? ¿Qué no pagaría cualquiera por poder con-
versar con estos héroes? En lo que a mí se refiere, mil y mil veces prefiero estar
muerto, si tales cosas son verdad‖.

La conversación con gente sensata y justa, con verdaderos jueces, era una delicia para
Sócrates; pero no lo era hablar con gente frívola e insensata.

1
Cfr. http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/Platon/Platon_ApologiaSocrates.htm
1
Cuando las palabras se separan de las cosas que las fundamentan, el pensar cae en la
frivolidad. Las cosas y asuntos más insustanciales pasan a cobrar importancia y en lugar de la
búsqueda de la verdad aparece la posverdad, esto es, las afirmaciones meramente emotivas e
impactantes para las personas no pensantes.
Si bien la Escritura judeocristiana expresa con cierta frecuencia la necesidad del per-
dón, hasta Cristo manifestó algún malestar al tratar con quienes no le creían.

―Jesús contestó: ¡Oh, gente sin fe!, ¿hasta cuándo habré de estar con vosotros? ¿Hasta
cuándo habré de soportaros?‖ (Mc 9,19; cf. Mt 17,17; Lc 9,41).

Erasmo de Ámsterdam fue también un predecesor en esta temática en su famosa obra


Elogio de la estupidez.

―El conocimiento de las cosas acarrea dos obstáculos principales: la vergüenza, que
nubla el ánimo, y el miedo, que presenta el peligro y disuade de emprender acciones. La
estupidez nos libera espléndidamente de ambos. Pocos mortales comprenden cuántas
ventajas conlleva no tener nunca vergüenza y atreverse a todo‖2.

Gente tonta o atontada

2.- Vivimos en una época con un gran número caótico de personas, con abundancia de
posibilidades de alimentación, como lo demuestran la epidemia y enfermedad de la obesidad
ya desde la infancia (si bien es cierto que en otros lugares del planeta no solo hay mal nutri-
ción sino desnutrición).
Vivimos en una época con jóvenes que padecen la prolongación de la adolescencia
hasta los treinta años, sin aún un estudio que los capacite, ni un trabajo adecuado ni una afec-
tividad estable; mientras que hace apenas un poco más de un siglo, los jóvenes se casaban a
los dieciocho años de edad, tenían numerosos hijos hasta los cuarenta años que marcaba el
promedio de vida.
Hoy se requieren nuevas habilidades socioemocionales para enfrentar las frustraciones
propias de estos tiempos. Las formas de vida en las sociedades actuales no son las de socieda-
des preindustriales o premodernas. La posmodernidad en la que vivimos nos hace nacer con
ciertas facilidades en las formas de vida (pantallas, selfish, diversiones, derechos humanos
generalizados y deberes universales invisibilizados, cuidados nutricionales, tatuajes, celulares
constantemente activados, etc.) que si se suspenden -aunque sea momentáneamente- generan
un sentido de frustración notable y pueden generar puebladas o revueltas grupales. En este
contexto, se requiere, de parte de la ciudadanía, la adquisición de nuevas habilidades socio-
emocionales para manejar las diversas situaciones.

3.- En la posmodernidad en la que vivimos, a numerosas personas jóvenes, sobre todo de


la clase media, les parece hoy por un lado, sobrarles el tiempo pero por otro lado están siem-
pre apresuradas; parecen estar cansadas antes de iniciar la carrera de la vida: ellas exigen di-
versiones, no esfuerzo y estudio. Parece que se ríen de todo y uno no puede menos que pensar
en la descripción que hizo Shakespeare de la vida: ―A tell told by an idiot‖, la vida es un cuen-
to contado por un idiota, un cuento lleno de palabrería y frenesí, que no tiene ningún sentido.
Para la generación actual de los soñadores o milénicos (millennials), el gran problema
actual se halla en no aburrirse: las cosas, sucesos, la escolaridad, los trabajos deben ser ―di-
vertidos‖. Es una generación caracterizada por la hiperconexión, la necesidad de auto expre-

2
Erasmus, Desiderius. Alabanza de la estupidez. Penguin Clásicos. ePub r1.0, p. 30.
2
sarse, el interés por la salud, la inmediatez y la búsqueda de experiencias divertidas entre otras
cosas.
La casi mayoría de la población actual de la clase media tiene menos de treinta años de
vida y está cansada o aburrida. Mientras antes era un honor trabajar en un puesto laboral toda
la vida, actualmente la mayoría de los trabajos parecen alienantes y las personas buscan un
cambio de trabajo. El viernes pasa a ser el mejor día de semana y el jueves es llamado tonta-
mente pre-viernes.
En numerosos casos, estamos preparando gente joven y familias inútiles. ¿Se debe
exigir esfuerzo? Parece ser sensato que el que no trabaja no coma. No se tiene que ser una
carga para nadie, afirmaba Pablo a los cristianos (Tes. II, 3,10) y no se le podrá acusar de ser
falto de comprensión.
El Dr. Juan Carlos Parodi, argentino, cirujano brillante3, ha afirmado en una confe-
rencia4 el 21/02/18 que, Según el crecimiento demográfico, dentro de pocos años, la mayoría
de los niños argentinos serán pobres…
¿Qué pasa con los pobres? Los pobres generan más pobres. ¿Por qué el hijo de pobre
será pobre? El coeficiente intelectual es menor. No es solamente la deficiente alimentación,
desde el embarazo. La plasticidad del cerebro se produce durante los primeros 5 años y hay un
segundo período durante la pre-adolescencia muy corto. Además, estos chicos, la mayoría no
deseados ni esperados, no tienen estímulos, tienen agresión física más del 50%, problemas
auditivos, presencia de pandillas en el barrio, falta de afecto y uso del paco.
El problema es que este déficit cognitivo, aunque lo recontra alimenten, es irreversible.
Estos chicos que son el 50% en la Argentina hoy, van a ser nuestro futuro.
Hablemos de educación, prosigue Juan Carlos Parodi. Yo comprobé que en las villas,
la mayoría de los maestros no tiene título. Fui a hablar con los gremialistas y me dijeron que
es así, que los que tienen título no van a las villas, entonces tenemos que convocar a los que
abandonaron el estudio y no tienen el título...
¿Somos tontos o nos hacemos los tontos ante las personas corruptas o ilegales?

―Muchos paraguayos vinieron ilegales, el Gobierno le dio papeles, usurparon tierras en


la Recoleta, robaron materiales de la construcción de las obras en las que trabajan, se
hicieron edificios de hasta cuatro, cinco pisos, se colgaron de los servicios y hoy alqui-
lan esos departamentos y viven de rentas. ¿Somos vivos? No, somos re tontos, aunque
la mayoría seamos profesionales.
Tenemos gremialistas corruptos y mafiosos, la Policía recibió orden de no reprimir
cuando hay una multitud que rompe a palazos las plazas, y cuando actúan, los procesan.
¿Estamos bien? Nuestro futuro, sino cambiamos, es calamitoso. Nos estamos llenando
de habitantes con escasa capacidad mental, con pobre educación y tendencia al delito, y
eso, es muy serio.
El problema claramente es la falta de educación y de conocimiento y hay que darle
importancia al hecho de traer un nuevo niño al mundo, hay que dignificar la creación de
una nueva vida, darle la importancia que merece el bienestar y la felicidad de los niños
y por eso es fundamental la procreación responsable. Hay que hacerlo hoy, porque au-
mentaron los planes y aumentó en forma exponencial y casi en línea vertical, la cantidad
de pobres.
Hoy, en nuestro país, el 50% de las personas de 14 años o menos son pobres. ¿Qué
tenemos que hacer? Los incentivos económicos deben ser inversos. Las familias con dos
o menos hijos deben tener un incentivo; pero hay que suprimir los planes para futuras
familias numerosas, hay que suprimir la asignación universal después del segundo hijo.
3
Cfr. https://www.youtube.com/watch?v=ym8QHR_aC_w
4
Cfr. https://www.youtube.com/watch?v=Jkao7TaKKKY
3
¿Qué pasó en China? Ustedes habrán leído la hambruna que afectó a millones. Con
los cambios económicos que hicieron, dijeron en la Ciudad, solo un hijo; en el campo,
solo dos hijos. ¿Saben cuál es el índice de pobreza de China hoy? 3%. Nosotros tene-
mos 30‖.
Y seguimos educando y apreciando el consumismo5.

4.- La juventud de las clases medias, a los ojos de los mayores, parece frecuentemente
como aburrida, tonta o atontada, caminando por las calles enceguecidas con el celular en la
mano.
―Aburrirse‖ es un verbo que procede de ―abhorrere‖ o aborrecer: tener aversión; y ató-
nito, aturdir, atontar del latín attonitus: herido por un rayo, sin capacidad consciente de coor-
dinación en el tiempo y espacio. Todo lo cual se acerca al concepto de alienación o enajena-
ción.

Alienación

5.- Carlos Marx acentuó mucho, en el siglo XIX, el peligro que tenían los asalariados de
caer en la alienación en el proceso del trabajo.
La teoría marxista de la alienación es la interpretación económica y antropológica del
concepto psicológico y sociológico de alienación. Dicha interpretación considera que el traba-
jador, desde el punto de vista capitalista, no es una persona en sí misma sino una mercancía -
llamada fuerza de trabajo- que puede representarse en su equivalente dinerario, es decir, el
trabajador es una determinada cantidad de dinero utilizable, como mano de obra, para la mul-
tiplicación del mismo.
Karl Marx fue fuertemente influido por el filósofo griego Epicuro al tomar un tema re-
velador para su tesis doctoral: "Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la
de Epicuro". Toma el término y lo aplica al materialismo; en concreto, a la explotación del
proletariado y a las relaciones de propiedad privada. En su enfoque, denominó alienación a
las distorsiones que causaba la estructura de la sociedad capitalista en la naturaleza humana.
Aunque era el actor el que padecía la alienación en la sociedad capitalista, Marx centró su
análisis en las estructuras del capitalismo que causaban tal alienación.

6.- Para Karl Marx, el hombre es un ser natural, es decir, el hombre es un ente que nece-
sita estar en contacto directo con la naturaleza para poder satisfacer sus necesidades. La rela-
ción del hombre con la naturaleza es esencial, ya que desde el punto de vista objetivo, el
hombre es físicamente sensible y limitado, y por tanto es un ser pasivo y dependiente, tal co-
mo los animales y las plantas, es decir los objetos en la naturaleza que existen fuera e inde-
pendientemente de él, le son indispensables porque son objetos de su necesidad. Esta relación
del hombre con la naturaleza no representa una alienación, sino una relación esencial y directa
entre ellos, es decir, es una relación vital.
La alienación o enajenación surge cuando el producto del trabajo del hombre, en lugar
de satisfacer sus necesidades, se vuelve algo ajeno; o sea, el producto cobra una existencia
totalmente independiente del hombre que fue quien lo produjo. Una vez que ese producto co-
bra su independencia, se genera el trabajo alienado, a través del cual el hombre se vuelve es-
clavo cada vez más y más de las cosas que produce. Es decir, mientras más produce y mayor
es su actividad, el trabajador tendrá menos, su vida ya no le pertenecerá a él, sino al objeto
adueñado por el que más tiene; la acumulación de los objetos cobra vida propia y se oponen al
trabajador como objetos autónomos. Marx hace una analogía, con la religión basado en los
5
Cfr. Daros, W.R. El consumismo en la Posmodernidad según Z. Bauman. Publicado en Argus-A, Abril de 2014, Vol. III, Nº 12, pp. 1-35,
en Artes & Humanidades - California (USA) - Bs. As. (Argentina).
4
estudios de alienación de Feuerbach, y explica que el mismo proceso se da cuando el hombre
religioso se subordina a su dios (idea abstracta del mismo).
En esta etapa, ya no existe la misma relación que tiene el hombre con la naturaleza,
pues esta etapa es el resultado de la estructura de la propiedad privada o apropiada, en la cual
se acumulan productos y se instaura la división del trabajo. De allí se tiene que el trabajo alie-
nado es el resultado de la propiedad privada y la propiedad privada el resultado del trabajo
alienado. Posteriormente entre 1945 y 1946 en La ideología alemana, Marx acotaría que de la
división del trabajo se deriva la propiedad y el trabajo alienado.

―¿En qué consiste entonces la enajenación del trabajo? Primeramente en que el tra-
bajo es externo al trabajador, es decir, no pertenece a su ser; en que en su trabajo, el
trabajador no se afirma, sino que se niega; no se siente feliz, sino desgraciado; no
desarrolla una libre energía física y espiritual, sino que mortifica su cuerpo, arruina
su espíritu. Por eso el trabajador sólo se siente en sí fuera del trabajo, y en el trabajo,
fuera de sí. Está en lo suyo cuando no trabaja y cuando trabaja no está en lo suyo. Su
trabajo no es, así, voluntario, sino forzado, trabajo forzado. Por eso no es la satisfac-
ción de una necesidad, sino solamente un medio para satisfacer las necesidades fuera
del trabajo. Su carácter extraño se evidencia claramente en el hecho de que tan pron-
to como no existe una coacción física o de cualquier otro tipo se huye del trabajo
como de la peste. El trabajo externo, el trabajo en que el hombre se enajena, es un
trabajo de autosacrificio, de ascetismo‖6.

Mas la alienación no está actualmente en el trabajo alienado (pues no siempre hay tra-
bajo remunerado), sino en toda actividad cotidiana. El existencialismo ha puesto de manifies-
to este hecho de lo absurdo de la misma existencia humana, durante las guerras mundiales del
siglo XX: una situación de incertidumbre, inestabilidad y duda generalizada7. Lo que
es absurdo es la confrontación entre el llamado del hombre buscando sentido y el silencio
irrazonable del mundo. Absurdo es nuestro choque entre nuestros deseos y la realidad incapaz
de cumplirlos. Ante tal situación, lo único valioso que va quedando se halla en divertirse aquí
y ahora, sin pasado ni futuro, buscando recursos de cualquier manera (violencia, droga, etc.).
―Divertirse‖ implica buscar lo diverso (di-verso: con varios lados o vueltas), el cambio por el
cambio, pues nada tiene sentido en sí mismo; es entre-tenerse: simplemente tenerse (o estar)
entre cosas.

Atontamiento: Alienación y adicción

7.- La misma alienación se vuelve más dañosa si se le añade la adicción a la situación que
lo aliena.
En español, se denomina adicción al hábito que domina la voluntad libre de
una persona, generándole una dependencia. Se trata de la dependencia dominante de una sus-
tancia, una actividad o una relación.
Las adicciones controlan los pensamientos y los comportamientos o conductas de las
personas, que sólo desean conseguir o realizar la cosa deseada. Para satisfacer este deseo, los
adictos pueden cometer ilícitos, distanciarse de sus seres queridos y poner en riesgo su propia
integridad, ya que pierden la noción de la realidad.
La palabra adicto parece venir del latín "addictus", que significa "adjudicado" o "here-
dado". Después de una guerra, los romanos hacían una "subasta" donde regalaban esclavos a

6
Marx, K. "Manuscritos económico-filosóficos" en https://www.webdianoia.com/contemporanea/marx/marx_fli_alien.htm
7
http://protestantedigital.com/magacin/14064/Camus_filosofia_del_absurdo_y_existencialismo
5
los soldados que pelearon bien. Esos esclavos eran conocidos como addictus.
Por otra parte, los plebeyos, empobrecidos a causa de las guerras, contraían deudas
que difícilmente lograban pagar y como la ley no establecía un límite a la tasa de interés, la
situación se convertía en un verdadero abuso por parte de los patricios prestamistas. Lo que sí
estaba establecido por ley eran las consecuencias que sufriría el deudor si no cumplía con el
vencimiento de su deuda.
Dicha ley ordenaba que si el deudor no pagaba a tiempo sería adjudicado (addictus) a
su acreedor y reducido a servidumbre, perdiendo su libertad. Aquí es donde la ley utiliza el
término addictus para referirse, justamente, al deudor que -por incumplimiento- era entregado
como esclavo a su acreedor. Si entre ellos no llegaban a un acuerdo, el acreedor podía enca-
denarlo durante sesenta días y alimentarlo con un mínimo de 450 gramos diarios de pan. Du-
rante este tiempo se lo llevaría a tres mercados, donde intentaría venderlo como esclavo. Si en
el tercer mercado no se lograba la venta, entonces lo vendería en el extranjero8.
Una persona adicta es, pues, una persona dependiente, esclavizada, no libre.

8.- La adicción, entonces, puede ser definida como un empuje -generado por [o en] el ser
humano, lo que lo distingue de un instinto (pulsión9, impulso, compulsión)- a continuar reite-
rando una conducta seductora por lo que se genera una repetición crecientemente inmaneja-
ble de ese hábito, produciendo una dependencia psíquica (y generalmente físico-química, ge-
nerando ella misma la química de la adicción: dopamina, serotonina, adrenalina, etc.) de los
efectos, con consecuencias perjudiciales para el individuo y la sociedad.

9.- Como menciona Echeburúa10 aunque ―las adicciones psicológicas son muy distintas
unas de otras, todas tienen un elemento común: la pérdida de control sin la presencia de una
sustancia química adictiva‖. El tratamiento psicológico aborda el buen uso de las nuevas tec-
nologías, haciendo hincapié en primer lugar al tipo y naturaleza del contenido del que se abu-
sa, y en segundo lugar, si ese contenido se utiliza de forma abusiva. ―La intervención iría des-
tinada a factores de protección como fomentar la capacidad de resolución de problemas, la
autoestima, mejora de habilidades sociales y el buen uso del tiempo libre‖11.
En la adicción, se alteran en el sujeto los mecanismos de regulación de las conductas,
especialmente aquellos que controlan las motivaciones y las emociones. La motivación repre-
senta el motor o impulso para realizar una determinada acción que, en el caso de los adictos,
no puede dejar de estimular y que se vuelve inmanejable para el sujeto.

10.- Ser adicto significa: no puedo parar de... dejar el cigarrillo, el café, el sexo, el trabajo,
el celular, etc. Cualquier conducta que consideremos normal y placentera podría convertirse
en una conducta adictiva dependiendo de la intensidad, frecuencia o cantidad de pérdida de
dominio de sí.
Los elementos característicos de una adicción son:
a) La pulsión o imponente deseo o sentimiento de compulsión para llevar a cabo una conducta
particular, sobre todo cuando la oportunidad para realizar la conducta no está disponible.

8
Cfr. Adicción en http://brendayenerich.escritoresdepinamar.com/etimologia-adicto/
9
―En lengua alemana existen las dos palabras Instinkt y Trieb. El término Trieb es de raíz germánica, se utiliza desde muy antiguo y sigue
conservando el matiz de empuje (treiben = empujar); el acento recae menos en una finalidad precisa que en una orientación general, y subra-
ya el carácter irreprensible del empuje más que la fijeza del fin y del objeto. Algunos autores emplean, al parecer, indistintamente los térmi-
nos Instinkt y Trieb; otros parecen efectuar una distinción implícita, reservando Instinkt para designar, por ejemplo en zoología, un compor-
tamiento hereditariamente fijado y que aparece en una forma casi idéntica en todos los individuos de una misma especie‖ (Laplanche, J. –
Pontalis, J. Diccionario de psicoanálisis. Buenos Aires, Paidós, 2004, pág. 324).
10
Echeburúa, Enrique J. Adicciones sin drogas? Las nuevas adicciones: juego, sexo, comida, compras, trabajo, internet. Bilbao: Desclée de
Brouwer, 2016.
11
Arias Rodríguez, Olga; Gallego Pañeda, Vanessa; Rodríguez Nistal, María José y del Pozo López, María Ángeles. ―Adicción a las nuevas
tecnologías” en Psicología de las Adicciones, Vol. 1, 2012, p. 4, en
http://www.unioviedo.es/gca/uploads/pdf/Psicologia%20de%20las%20Adicciones,%20vol.1,%202012.pdf#page=5
6
b) Deterioro en la capacidad para controlar dicha conducta, especialmente en su comienzo,
mantenimiento o nivel en que ocurre.
c) Sensación de malestar y alteración del estado de ánimo cuando cesa la conducta o no es
posible realizarla.
d) Mantenimiento de la conducta, a pesar de la evidencia clara de graves consecuencias inde-
seadas12.

Antes se pensaba que la experiencia del placer era suficiente para inducir a la gente a
seguir buscando una sustancia adictiva. Pero nuevas investigaciones sugieren que la situación
es más compleja. La dopamina no solo contribuye a la experiencia del placer, sino que tam-
bién desempeña un papel en el aprendizaje y la memoria -dos elementos claves en la transi-
ción de consumir algo a convertirse en adicto-13.
La vulnerabilidad genética contribuye al riesgo de desarrollar una adicción. Los estu-
dios de gemelos y adopción muestran que alrededor del 40% al 60% de la susceptibilidad a la
adicción es hereditaria. Pero el comportamiento juega un papel clave, especialmente cuando
se trata de reforzar un hábito. Cada uno de nosotros tiene que tomar decisiones acerca de si
realizamos algo que queremos hacer o no (por ejemplo, desear comer un chocolate pero no
hacerlo para evitar consecuencias negativas en el mediano plazo). A veces, esto no se puede
controlar, pero son más las veces que uno puede hacerlo. En las personas que son adictas este
control es muy difícil. En los comportamientos compulsivos fallan los frenos del cerebro,
aquellos que deberían ejercer el control cognitivo14.

11.- Puede desarrollarse adicciones tanto a sustancias psicotrópicas como a actividades y


hasta relaciones, generándose, como hemos dicho, conductas adictivas. Algunos casos de
adicciones que podemos mencionar son causadas por sustancias psicotrópicas, como
el alcohol, la cafeína, la nicotina y diferentes tipos de drogas, ciertos alimentos o componentes
comestibles; y de conductas adictivas a los juegos de azar, al trabajo incontrolable, a las rela-
ciones interpersonales inmanejables (por ejemplo, en ciertas relaciones de pareja), al sexo
(ninfomanías, andromanía, etc.), al maquillaje, a la velocidad, al riesgo, al pensamiento neuró-
tico u obsesivo, a las compras, a la televisión, a los videojuegos, al ordenador, a Internet, a los
teléfonos móviles, a la religión y sectas, etc.15
La adicción a lo religioso, de lo cual se obtiene dolor (por los sacrificios realizados) y
placer (o recompensas para el otro mundo), también es posible y tiene la ventaja de que rara-
mente se la vería como socialmente inaceptable. Algunas personas religiosas pueden llegar a
ser notablemente despreciadoras de la vida, fanáticas, fundamentalistas, negociantes de las
esperanzas, psicópatas16.
El papel de tres neurotransmisores se activan cuando hay dolor o placer implicado: las
endorfinas, la serotonina y la dopamina. La participación de la serotonina y la noradrenalina
en el dolor es bien conocida y también se ha demostrado el papel fundamental de la dopamina
en este proceso, aunque no son sus únicas funciones. La serotonina juega un papel muy im-
12
Cfr. Ortiz-Tallo, Margarita. Psicopatología clínica. Adaptado al DSM-5. Madrid, Pirámide, 2013, p. 133.
13
Cfr. Manes, Facundo. Usar el cerebro. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Planeta, 2014, p. 183
14
Ídem, p. 184.
15
Cfr. Gonzáles, Matías; Guadagna, Maximiliano; París, Tomás; Parra, Sol. ―Adicciones‖. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos12/adicci/adicci3.shtml. Nizama Valladolid, Martín. ―Innovación conceptual en adicciones. (Primera
parte)‖. Revista de Neuro-Psiquiatría, vol. 78, núm. 1, 2015, pp. 22-29 Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima, Perú.
16
Cano Roncagliolo, Gonzalo. Del uso de la religión para la perversión: una mirada psicoanalítica al caso de Marcial Maciel. Lima,
PUCP, Perú 2014, en: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5676. Se suele definir a la conducta psicópata con las siguientes
características: los psicópatas se presentan como personas encantadoras y con gran carisma, pero que utilizan ese encanto para seducir y
atraer a sus víctimas. Personas que a través del sexo, la violencia y el poder (premios y castigos) controlan a los demás para así satisfacer sus
propias necesidades ególatras. Los psicópatas carecen de conciencia moral y empatía, es decir, son incapaces de ponerse en los zapatos del
otro, toman lo que quieren y hacen lo que les place, violando las normas sociales sin culpa o remordimiento alguno, faltándoles las cualida-
des que les permiten a las personas vivir en armonía con sus semejantes (Estrada Loyo, Eduardo. Ciencia UANL / AÑO 15, No. 58, Abril -
Junio 2012, p. 90). No pocos directivos de instituciones suelen ser psicópatas.
7
portante en el humor, ansiedad, sueño, conducta alimentaria y sexual, entre otras. La dopami-
na, por su parte, media el placer y la motivación en el cerebro. Por su parte, las beta-
endorfinas son neuropéptidos involucrados en el manejo del dolor, con efectos parecidos a la
morfina y también se involucran en los circuitos de recompensa en la alimentación, bebidas,
sexo y comportamiento materno.

12.- Lo importante es que las tres, dopamina, endorfina y serotonina, están además vincu-
ladas con la experiencia religiosa. En su artículo ―‗Espiritería‘: Cómo produce el cerebro ex-
periencias religiosas y místicas‖, el catedrático español Francisco Rubia refiere:

―El neurocientífico estadounidense Arnold Mandell, actualmente profesor emérito


de psiquiatría de la Universidad de California en San Diego, publicó un libro titulado
Toward a Psychobiology of Trascendence (Hacia una psicobiología de la trascenden-
cia), en el que decía que tanto las anfetaminas, como la cocaína y otras drogas aluci-
nógenas constituían un puente farmacológico hacia la trascendencia, porque dismi-
nuían la síntesis de serotonina, un neurotransmisor cerebral que inhibe las estructuras
límbicas del lóbulo temporal con la consecuente hiperactividad por desinhibición de
esas estructuras que producen las experiencias espirituales, numinosas, divinas místi-
cas o de trascendencia‖.
Y agrega: ―La serotonina inhibe las neuronas que contienen dopamina, otro neuro-
transmisor cerebral implicado en estas experiencias, por lo que una reducción de la
actividad de la serotonina aumenta por desinhibición la descarga de las células que
contienen dopamina‖17.

Como se dijo, la dopamina está implicada en la experiencia religiosa y hay estu-


dios que lo certifican. Un gen receptor de la dopamina, el DRD4, se asocia de manera signifi-
cativa a medidas de espiritualidad y auto-trascendencia; además, pacientes con un exceso de
esta hormona tienen un aumento de su espiritualidad y religiosidad. Y los fármacos que la
bloquean disminuyen estas creencias.
En tanto, las endorfinas son elaboradas por el cerebro en situaciones de estrés o de
riesgo extremo, ya que sus efectos son sedantes e inhibitorios de las fibras que transmiten el
dolor, por lo que crean una sensación de bienestar. También provocan euforia y estados pla-
centeros alterados de conciencia18.

13.- Entendemos por conductas adictivas solo aquellas que en el sentido clínico cumplen
los criterios comentados y que motivan al sujeto a buscar tratamiento por la incapacidad que
ello les produce en su vida cotidiana19.
Los humanos pueden generar adicciones, y quedar adictos, prácticamente a casi todo
objeto o conducta. Freud, por ejemplo, afirmaba poseer dos tipos de adicciones: una al ciga-
rrillo; y otra, contraída después de la muerte de su padre, a coleccionar esculturas de todo tipo.
En este caso, la adicción parece manifestar el placer, o el placer y dolor, que reemplaza o
transforma una ausencia que se necesita20.
Junto a 1) los efectos intrínsecos de la droga y los cambios neuroadaptativos que pro-
duce en la biología del sujeto; 2) las características ambientales en que viven el sujeto a la

17
Rubia, Francisco. La conexión divina. La experiencia mística y la neurociencia. Madrid, Crítica, 2012, p. 123.
18
Cfr. Mena, Patricia Arca y Massutti Llach. Gustavo. ―Posible explicación neurocientífica a los tatuajes religiosos‖ en
http://www.tendencias21.net/Posible-explicacion-neurocientifica-a-los-tatuajes-religiosos_a42198.html
19
Fernández-Montalvo, Javier. ―Adicciones sin drogas: características y vías de intervención‖ en:
http://www.researchgate.net/publication/242573131_adicciones_sin_drogas_caracteristicas_y_vias_de_intervencion
20
Cfr. Vázquez Barrile, Liliana y Donghi Alicia. ―La relación de Freud con las drogas‖. Disponible en:
www.sexovida.com/psicologia/freud2.htm
8
adicción, se agregan 3) factores propios de cada paciente que hacen posible tanto el proceso
hacia la dependencia como las recaídas. Los tres factores interactúan y se retroalimentan,
aunque en las conductas adictivas, (brevemente dicho, adicciones), falte el integrante sustan-
cia-droga.

Adicciones de atontamiento generalizadas y muy deseadas

14.- La mayoría de los autores que tratan estos temas están contestes en caracterizar las
conductas adictivas como:
a).- Consistentes en un impulso cuya expresión explícita se concreta en un acto de comporta-
miento que no se puede controlar, e implica cuatro componentes básicos de la impulsividad:
1) incapacidad de planificación y previsión, 2) baja capacidad de control ante la frustración
y ante el deseo de perseverancia en el placer, 3) búsqueda de nuevas y constantes experien-
cias o versiones (diversiones) y 4) urgencia, entendida como la tendencia a actuar de inmedia-
to a consecuencia de estados emocionales intensos positivos o negativos21.
b).- Conductas que se repiten a intervalos temporales más o menos espaciados,
c).- que se originan o se acompañan de trastornos y alteraciones funcionales o somáticas del
sujeto que las padece,
d).- con una clara repercusión en el contexto o entorno en el que desarrolla su vida, siendo
particularmente importantes los efectos sobre la estabilidad familiar y laboral del sujeto adic-
to.

Cuando diversas neuronas se activan al mismo tiempo en respuesta a una experiencia,


acaban conectadas entre sí formando una red. Y cuando una experiencia se repite una y otra
vez, intensifica y refuerza las conexiones entre estas neuronas. Por eso, si se activan juntas,
acaban conectadas.
Lo que podemos hacer es ayudar a nuestros hijos a dotar de sentido a sus vivencias pa-
ra que estos retos tengan más probabilidades de ser codificados conscientemente en el cerebro
como «experiencias de aprendizaje», más que como asociaciones inconscientes o incluso
traumas que los limiten en el futuro. Cuando los padres analizan experiencias y recuerdos con
sus hijos, estos suelen acceder mejor a los recuerdos de los episodios.

15.- Los niños cuyos padres les hablan de sus sentimientos también desarrollan una inteli-
gencia emocional más sólida, capaces de resistir ciertas frustraciones, por lo que tienen más
facilidad para percibir y comprender sus propios sentimientos y los de los demás. Las neuro-
nas que se activan juntas permanecen conectadas, cambiando el cerebro cambiable.
Se requieren padres y docentes que generen habilidades socioemocionales (un conjun-
to de conductas que nos permiten interactuar y relacionarnos con los demás de manera efecti-
va y satisfactoria) para convivir en sociedades numerosas, anónimas, con numerosas personas
atontadas. Para el desempeño social competente es necesario poner en juego patrones de res-
puesta específicos tales como: la habilidad para defender los propios derechos, la habilidad

21
Ídem, p. 146. Hogart L. (2011). The role of impulsivity in the aetiology of drug dependence: reward sensivity versus automaticity en Psi-
chopharmacology. 2011, Vol. 215, 567-580.
―Dentro del espectro impulsivo hay una serie de trastornos asociados a delitos: la ludopatía (vinculada a robos, hurtos y estafas), el trastorno
explosivo intermitente (con implicación principalmente en lesiones), la cleptomanía (relacionada con hurtos) y la piromanía (incendios).
Como norma general, dejando de lado comorbilidades y/o la patología dual, los trastornos del control de los impulsos no suponen una afecta-
ción de las capacidades cognitivas y volitivas, por lo que el sujeto es plenamente imputable. Sólo en casos de elevada gravedad, en trastornos
como la ludopatía, la cleptomanía y la piromanía, puede llegar a verse afectada la capacidad de dirigir la conducta conforme a la norma‖.
Ortiz-Tallo, Margarita. Psicopatología clínica. Adaptado al DSM-5. Madrid, Pirámide, 2013, p. 176.
9
para hacer peticiones, la habilidad para decir no y cortar interacciones, para tomar una posi-
ción y dar razones de ello, entre otras22.

―Estamos transitando el camino hacia una nueva era de la civilización humana, en


donde los dispositivos tecnológicos estarán cada vez más integrados a nuestro es-
quema corporal y mundo simbólico. Las niñas y niños necesitan adultos presentes,
que los habiliten y los acompañen en experiencias creativas, sanas, desafiantes y sin
riesgos. Necesitan padres que sigan siendo padres, aún si no tienen tanta habilidad
como ellos para usar el celular, la tableta o la computadora. Necesitan docentes que
acepten el nuevo paradigma que ya no los tiene como dueños del saber, sino como
promotores de nuevos desafíos‖23.

16.- La adicción al celular o teléfono móvil es un claro ejemplo, que los adictos difícil-
mente querrán admitir: se sienten libres y mimados por su utilidad, hasta el punto que los
usuarios entran en pánico si no lo tienen constantemente en sus manos, reduciendo obsesiva-
mente la mayor parte de sus horas a oír música y ver mensajes o fotos en sus celulares. Esta
forma ideológica (dominadora) en que el mercado de capitales conduce a las masas se ha na-
turalizado. Los niños se habitúan al celular antes de saber leer y escribir: el mundo posmo-
derno comienza a entrar y a reducir el mundo a una ventana. Más que ver el paisaje se ven a sí
mismos en una selfish24, donde lo central está en el ego.
Todo se hace fácilmente: es suficiente tener dos dedos: el pulgar para desplazarlo so-
bre la pantalla y el índice para apretar sobre un ícono.

Un mundo de personas egocéntricas y menos violentas

17.- No todo mundo pasado fue mejor. Actualmente hay menos violencia que en tiempos
del circo romano y de las cruzadas o guerras santas (¿¿!!). Pero individual y socialmente po-
demos seguir centrados en nosotros mismos.
El término egocéntrico no implica una valoración moral, sino que se aplica a la perso-
na que se considera el centro de todo, que piensa que es muy importante, astuto y que todo el
mundo se ha de centrar en él. Los psicópatas siempre nos encandilan con lo simpáticos y astu-
tos que son; pero ocultan su total falta de sentimientos y empatía.
Muchas veces cuando nos relacionamos con niños, nos sorprende lo que hacen o di-
cen. Su conducta parece caprichosa o curiosa. Esto se debe a una característica del pensa-
miento infantil que se denomina egocentrismo. El estadio inicial del ser humano es de un pro-
fundo egocentrismo, una total indiferenciación entre lo que él es y lo que no es. El niño cono-
ce el mundo según una sola perspectiva: la de él mismo. Es por ello que tiene dificultad para
ponerse en la perspectiva del otro, para separarse de su propio punto de vista e imaginarse
cómo entiende las cosas otra persona. Algunas personas no pueden superar esta fase del desa-
rrollo infantil y se estancan en su egocentrismo.

18.- Entender la realidad supone situarse respecto de ella y entonces tomar conciencia de
uno mismo como algo distinto, aunque vinculado a ella, pero donde el yo ya no es el centro
del panorama. En el egocentrismo, el sujeto no se diferencia de lo que lo rodea, ya sea la

22
Cfr. Zavala Berbena, María Alicia, Valadez Sierra, María de los Dolores, Vargas Vivero, Ma. del Carmen, ―Inteligencia emocional y
habilidades sociales en adolescentes con alta aceptación social‖. Electronic Journal of Research in Educational Psychology [en linea] 2008,
6. Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293121924004>
23
Asociación Chicos net. Impacto de la Tecnología en niñas y niños de América Latina. Nuevos desafíos para la crianza. Pág. 1.
https://www.facebook.com/chicosnet/photos/a.333048066747821.88023.250846898301272/891159470936675/?type=1&theater
24
―Someone who is selfish only thinks of their own advantage‖: https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles/selfish
10
realidad física o la realidad social, tanto desde el punto de vista material o desde el punto de
vista mental.
El egocentrismo aparece en todas las etapas del ser humano, la superación de un tipo
de egocentrismo va unida a la aparición de un nuevo tipo de visión del mundo, en la cual la
realidad exterior no se adecua fácilmente a la manera y gusto personal. Entonces aparece la
necesidad de tener fuerzas suficientes como para resistir la frustración de saber que el mundo
no gira en torno de la cada persona. Se requiere descentración, socialización.

19.- Hace mucho tiempo que la escuela dejó de generar expectativas de movilidad social y,
más bien, así como actúa el mercado laboral, no solo que ya no recepta personas sino que aho-
ra incluso las expulsa. La redefinición e inestabilidad de la sociedad familiar ha motivado su
reemplazo por ciertos lugares como la calle, para los niños (los gamines o los mininos de rúa)
y nuevas formas de expresión social como la pandilla, para los jóvenes. Es necesario repensar,
redefinir y fortalecer los espacios de socialización fundamentales de la sociedad25.
Hasta ahora se ha enfrentado el problema de manera policial y con resultados no muy
positivos. Se trata de un problema nacional de interés colectivo y público, que compromete al
conjunto de la sociedad y sus instituciones (no sólo a la policía).
Podemos ser educados para la libertad mucho mejor de lo que actualmente lo somos.
Pero la libertad se ve amenazada desde muchas direcciones, y estas amenazas son de muchas
clases diferentes: demográficas, sociales, políticas, psicológicas. Nuestra enfermedad de aton-
tamiento tiene una multiplicidad de causas cooperantes y sólo podrá ser curada por una multi-
plicidad de cooperantes remedios. Al encarar cualquier compleja situación humana, debemos
tener en cuenta todos los factores importantes, no meramente un solo factor.
Hoy comienza a predominar la idea de que un mundo menos violento es un mundo más
adicto a los entretenimientos programados. No se trata de una adicción a drogas, sino a con-
ductas, mediante la violencia simbólica. Cuando un pequeño fastidia le alcanzamos una Ta-
blet: ¡Así los preparamos para no poder resistir las frustraciones y tener un mundo feliz!

―Es perfectamente posible para un hombre estar fuera de la cárcel y, sin embargo,
no estar en libertad; estar sin ningún constreñimiento físico y, sin embargo, ser psico-
lógicamente un cautivo obligado a pensar, sentir y obrar como los representantes del
Estado nacional, la moda o de algún interés privado dentro de la nación quieren que
piense, sienta y obre‖26.

La naturaleza de la compulsión psicológica es tal que quienes actúan constreñidos


permanecen con la impresión de que están obrando por propia iniciativa. La víctima de la
manipulación de la mente no sabe que es una víctima. Los muros de su prisión son invisibles
para ella. Se cree libre, los tontos son siempre los otros. Su falta de libertad sólo se manifiesta
a otros. Es una servidumbre estrictamente objetiva.
Los antiguos dictadores cayeron porque nunca pudieron proporcionar a sus go-
bernados bastante pan, bastante circo, suficientes milagros y misterios. Tampoco poseyeron
un sistema realmente efectivo de manipulación de la mente. En el pasado, los librepensadores
y revolucionarios eran frecuentemente los productos de la más piadosa educación ortodoxa.
No es sorprendente. Los métodos empleados por los educadores ortodoxos eran y son todavía
ineficientes en extremo. Bajo una dictadura científica, la educación funcionará realmente
bien, con el resultado de que la mayoría de los hombres y mujeres llegarán a amar su servi-

25
Carrión M., Fernando. ―De la violencia urbana a la convivencia ciudadana‖ en Ecuador debate, nº 34, p. 78,
http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/6688/1/RFLACSO-ED34-05-Carrion.pdf
26
Huxley. Aldous. Nueva visita a un mundo feliz. Buenos Aires, Sudamericana, 1998, P. 115.
11
dumbre y nunca pensarán en la revolución. No se ve ninguna razón valedera para que una
dictadura totalmente científica pueda ser derrocada27.

Exigencias para la convivencia: Habilidades socioemocionales

20.- Poder vivir con otro se requieren habilidades socio-cognitivas y socioemocionales; se


exige conocer y reconocer los límites propios y ajenos.
Quien educa a un niño tiene el deber de ponerle límites, conteniendo su índole egocén-
trica, con el fin de ayudarle a crecer y a formarse un sentido propio de la realidad ajena. Para
educar bien y ayudar a limitar los caprichos del niño, se han de tener las ideas claras.
He aquí algunas actuaciones docentes que pueden servir de ayuda:
1.- Las reglas dentro del aula han de ser muy precisas, con pocas excepciones clara-
mente motivadas. Éstas son mucho más aceptables que las reglas confusas y contradictorias.
2.- Es indispensable pensar de una forma positiva. Por lo tanto, luz verde a las frases
de apreciación y de valoración dirigidas al alumno (dichas cuando corresponden), y luz roja a
las críticas continuadas.
3.- No, a los escarmientos y chantajes emocionales, porque son la mejor manera de
conseguir que el niño sea desobediente y caprichoso.
4.- Es mejor explicar y convencer, que imponer nuestras razones. Sin embargo, cuando
esto no funciona, debe mantenerse con firmeza la posición tomada, sin perder la calma y de-
jando para más tarde las explicaciones. Las situaciones de aprendizajes deberían ser estimu-
lantes, si caer en el otro extremo que convertirse sólo en areneros divertidos o campos de de-
portes.
5.- Conviene advertir que se han invisibilizados28 los deberes universales: junto a un
derecho suele haber un deber.

21.- La educación para la convivencia se prolonga en la sociedad extra familiar.


Al vivir ocupamos un lugar que otro no puede ocupar al mismo tiempo. Somos nece-
sariamente excluyentes. Pero este hecho no justifica que seamos violentos (vis= fuerza) utili-
zando la fuerza física, simbólica o moral, para alejar a los otros. Es posible pensar lugares en
que se pueda compartir.

―Esta noche olvidemos los dolores y brindemos


por la libertad, por toda la vida.
Por las cosas que pasamos, por lo que vendrá,
porque nada ni nadie nos va a separar,
porque vemos las cosas desde otro lugar‖ (Abel Pintos).

22.- Piaget utiliza la noción de egocentrismo al ocuparse de la adolescencia. Entiende


al egocentrismo como una confusión o falta de diferenciación entre los aspectos internos del
pensamiento y los aspectos externos de la realidad en la que se encuentra inmerso el sujeto.
En el egocentrismo intelectual y moral el hombre es la medida de todas las cosas (Protágoras).
Existe escaso consenso respecto a cuándo comienza y finaliza la adolescencia, entre
otras cosas, porque si bien su inicio se asocia generalmente a fenómenos biológicos (puber-
tad) y su término a hitos psicosociales (adopción de roles y responsabilidades de la adultez),
hay gran variabilidad individual en las edades en que ambos se producen.
Aún así, resulta claro que esta etapa se ha prolongado por el adelanto de la pubertad
evidenciado durante el siglo XX (relacionado con mejoras en la higiene, nutrición y salud
27
Idem, p. 124.
28
Cfr. Daros, W. R. ―La invisibilidad de los deberes humanos universales‖ en Enfoques. 2013, XXV, nº 2, pp. 9-31.
12
infantil) y en especial por el retraso que se ha producido en el logro de la madurez social. Hoy
en día los jóvenes demoran más tiempo en completar su educación, lo que retarda su incorpo-
ración a un trabajo estable (y con ello la adquisición de su independencia y la adopción de
roles propios de la adultez) hasta los 30 años29.

23.- Existe gran interés en hacer planes para el futuro, la búsqueda de la vocación definitiva
apremia más y las metas vocacionales se vuelven realistas. Idealmente el joven realizará una
elección educacional y/o laboral que concilie sus intereses, capacidades y oportunidades.
Avanza en el camino hacia la independencia financiera, la que logrará más temprano o más
tarde, dependiendo de su realidad. Aumenta el control de impulsos, se puede postergar ya la
gratificación y aparece la capacidad de comprometerse.
En cuanto al desarrollo cognitivo, en la adolescencia tardía existe un pensamiento abs-
tracto firmemente establecido. Si las experiencias educativas han sido adecuadas, se alcanza
el pensamiento hipotético-deductivo propio del adulto. Aumenta la habilidad para predecir
consecuencias y la capacidad de resolución de problemas.
El desarrollo social en esta etapa se caracteriza por una disminución de la influencia
del grupo de pares, cuyos valores se hacen menos importantes a medida que el adolescente se
siente más cómodo con sus propios principios e identidad. Las amistades se hacen menos y
más selectivas. Por otra parte, el joven se reacerca a la familia, aumentado gradualmente la
intimidad con sus padres si ha existido una relación positiva con ellos durante los años pre-
vios.
Ya ha alcanzado un grado suficiente de autonomía, se ha convertido en una entidad
separada de su familia, y ahora puede apreciar los valores y la experiencia de sus padres, y
buscar (o permitirles) su ayuda, pero en un estilo de interacción que es más horizontal. La
relación padres-hijo alcanza nuevas dimensiones, que acrecientan el desarrollo personal y
familiar, cuando el clima es de verdadero respeto y valoración de las diferencias.
Respecto del desarrollo sexual, en la adolescencia tardía se produce la aceptación de
los cambios corporales y la imagen corporal. El joven ha completado ya su crecimiento y
desarrollo puberal, los que no le preocupan a menos que exista alguna anormalidad. Acepta
también su identidad sexual, con frecuencia inicia relaciones sexuales25 y aumenta su inclina-
ción hacia relaciones de pareja más íntimas y estables, las que comprenden menos experimen-
tación y explotación, estando más basadas en intereses y valores similares, en compartir, y en
la comprensión, disfrute y cuidado mutuo.

¿Con qué criterio juzgar lo tonto y lo que no lo es?

24.- El proceso de educación formal e informal, individual o social requiere de algunos


valores que permitan aceptar o rechazar determinadas conductas, pero ¿qué valores elegir para
posibilitar conductas sensatas? Indudablemente se trata de cuestiones de principios que, en sí
mismos no pueden ser juzgados, pero sí por sus consecuencias. La sociedad humana, como la
conocemos, no podría subsistir sin la defensa de los valores sensatos como los de la libertad,
de la racionalidad y del amor solidario.
A. Huxley propone los siguientes:
- El valor, ante todo, de la libertad individual, individual y socialmente responsable,
basado en los hechos de la diversidad humana y de la singularidad genética;
- el valor de los sentimientos de caridad y la compasión, basado en un hecho conocido
de antiguo y descubierto de nuevo por la moderna psiquiatría, es decir, el hecho de que el
amor es tan necesario para los seres humanos como la comida y el techo;
29
Cfr. Gaete, Verónica. ―Desarrollo psicosocial del adolescente‖ en Revista chilena de pediatría, Vol.86, nº 6, Santiago dic. 2015,
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0370-41062015000600010&script=sci_arttext&tlng=en
13
- y, finalmente, el valor de la inteligencia, sin la que el amor es impotente y la libertad,
inasequible.

25.- Lo que se opone estos valores pueden ser considerados como inmorales y si son super-
ficiales, como tonterías, donde las ideas, la libertad y el amor se separan de las palabras y de
las conductas responsables de las consecuencias que ocasionan.
Esta serie de valores nos proporcionará un criterio para que el proceso de educación y
de la propaganda puedan ser juzgadas. La educación y la propaganda que resulten insensatas,
adictivas, inmorales podrán así ser rechazadas. Las que sean meramente irracionales, pero
resulten compatibles con el amor, la libertad y la responsabilidad, y que no se opongan, en
principio, al ejercicio analítico y crítico de la inteligencia, podrán ser provisionalmente acep-
tadas por lo que valgan30.
La gente tonta o atontada está fuera del lugar y del tiempo en que vive. Está distraída
del aquí y ahora: llega tarde o muy temprano; tiene su tiempo. La persona vive fuera del lugar
en que físicamente está: egocéntricamente (no siempre egoístamente) distraída para con los
que la rodean, prendida a un celular o a sus fantasías; incapaz de advertir qué le pasa a quien
está cerca, sea anciano desvalido, una mujer embarazada o un niño abandonado. A un egoísta
se le puede reprochar su egoísmo; de un egocéntrico casi es mejor alejarse. Un egocéntrico es
como un egoísta, inconsciente y feliz de serlo: no entiende qué le reprochan: ella no está ha-
ciendo nada... Sólo desea que no le quiten el objeto c conducta que lo atonta seduciéndola.
Con estos valores es posible intentar convivir con quienes son distintos, distraídos, o
atontados con conductas adictivas, pero hacen difícil la convivencia.

Sugerencias para vivir con personas tontas: cultivar las habilidades socioemocionales

26.- No esperes que todas personas sean como tú eres o excelentes. Si no esperas que las
personas sean agudas y respetables, entonces es posible que estés gratamente sorprendido si lo
son realmente, en vez de sentirte siempre decepcionado cuando no responden a tus expectati-
vas.
Recordarte considerar a cada persona como un caso único y separado te frustrará me-
nos, porque dejarás de preguntarte constantemente por qué él o ella no se comportan como tú.
Si te das cuenta de que a pesar de tener ideas válidas y razonables no vas a convencer
fácilmente a una persona tonta sobre tu punto de vista, entonces deja de intentarlo. Y al dejar
de hacerlo, tendrás menos probabilidades de frustrarte.
Recuerda que el objetivo no es lograr que un tonto esté de acuerdo contigo; el objetivo
es mantenerte en calma y con cordura cuando hables con él.
Si alguien puede ser solo inteligente o tonto en un sentido, entonces debe haber gente
por ahí que cree que no eres muy inteligente, lo cual puede no ser cierto.
No hay ninguna razón en absoluto para involucrarte en un debate con una persona ton-
ta, aunque creas que te aliviará temporalmente.
No le des al tonto la satisfacción de saber que puede tener poder sobre ti. Si ve que tie-
ne un efecto bastante fuerte en ti, entonces se sentirá como el ser más listo e inteligente.
Si alguien se dirige a ti con un comentario tonto, solo sonríe y actúa como si hubiese
dicho algo agradable, en lugar de entablar una conversación.
Si bien ignorar a un tonto no es el mejor camino, es una buena manera de evitar que
hable contigo.
Si no tienes responsabilidades para con ello, solo di lo siguiente: "Disculpa, tengo que
irme", en caso de que la persona tonta sea algo razonable. También puedes marcharte sin de-

30
Cfr. Huxley, Aldous. Nueva visita a un mundo feliz. Op. Cit., P. 113.
14
cir nada, si no logras explicarte.
Recuerda que la mayoría de tontos no son del todo malos y tienen también algunas
cualidades positivas. Debes recordarlo si quieres estar "cuerdo" junto a gente tonta, especial-
mente si te relacionas con alguien que ves mucho, como un compañero de clase o de trabajo.
Si realmente sabes que alguien es tonto y molesto, entonces no pases tanto tiempo
preocupándote por lo que dijo.
Si la persona realmente te molesta, puedes hablar con un amigo cercano, pero no dejes
que se convierta en una obsesión que arruine tu día.
En lugar de sentirte frustrado por la persona tonta que tienes al frente, toma en cuenta
que tienes suerte de tener una pareja, amigo mejor, una madre, un círculo de amigos o colegas
inteligentes. Estarás más agradecido por las personas positivas que hay en tu vida en vez de
dejar que un tonto te haga sentir mal.
No participes en la mayoría de las conversaciones, habla poco para que el tonto en-
tienda. Siempre mantén la calma. No critiques a esa persona. Si lo haces, hazlo con educa-
ción. Recuerda ser paciente: no esperes mucho, aunque no desesperes; aunque la mayoría po-
dría convertirse en tonta, promovida por una cultura estupidizante, que gana mucho vendien-
do tonterías de la farándula, para ―entre-tener‖ y así tenerte entre estupideces. Sin embargo
tampoco te estimes muy diferente ni un genio, porque te despreciarán por soberbio.

27.- Hay gente tonta y psicópata con poder de decisión en muchos lugares y cargos: profe-
sores, rectores, gerentes, etc. Asegúrate de no ser tú el tonto, o si lo eres ten paciencia con los
otros tontos.
No es suficiente ser una persona que se cree inteligente o más inteligente que los de-
más, para superar las creencias que luego serán tonterías. Nadie dudará que Santo Tomás de
Aquino (1224-1274), doctor de la Iglesia Católica, fuera una persona inteligente y sin embar-
go hizo afirmaciones que hoy para la mayoría son simplemente tonterías. Este santo Doctor
sostuvo, sin mucha crítica a las creencias de su tiempo, afirmaciones que hoy son tonterías.
Dijo, por ejemplo,

―Así el plomo no es más que mercurio terrestre, es decir que participa en la tierra,
débilmente congelado y mezclado con un azufre sutil y poco abundante; y como la
acción de su planeta es débil y alejada se encuentra con inferioridad con respecto al
estaño, al cobre, el hierro, la plata y el oro‖31.
―Si lo masculino o el varón representa la plenitud del ser específico y la hembra la
imperfección del ser, lo masculino es lo bueno y lo femenino es lo torpe o indecente,
pero no lo malo…
Sin su forma, es decir, sin el varón, a semejanza de la materia prima, la mujer per-
manece soltera en su ser carencial e imperfecto. Por eso, debe unirse al varón en ma-
trimonio y constituir una unión social. En esa unión social, sin embargo, dada la ma-
yor dignidad del varón, la mujer debe estarle subordinada, teniendo en cuenta que su
ser fue formado de la costilla del varón‖…
―La mujer tenía las características para ser utilizada como instrumento de seducción
y de conquista. No poseía la misma fortaleza racional que el Diablo, quien es el
agente principal en esta primera caída de Adán en el Paraíso, ni tampoco como el va-
rón. Pero era el instrumento ideal para seducir a Adán. La mujer se nos presenta, en
la lectura de Aquino sobre el texto bíblico del Génesis, como instrumento de seduc-
ción del varón, semejante al que desempeña Pandora en el viejo mito de Prometeo

31
Tomás de Aquino. Tratado de la piedra filosofal. https://www.elvelodeisis.com/santo-tomas-de-aquino-tratado-de-la-piedra-filosofal/
15
recogido por Hesíodo (Los trabajos y los días, v. 50 y ss.; Teogonía, vv. 511 y ss.).
En ambos casos, la mujer es presentada como un instrumento tentador‖32.

Da pena constatar también cómo la mayoría de los grandes doctores del Renacimiento
discuten aún sobre la esclavitud y no dudan en admitirla; y nos mismos promotores de la Re-
volución Francesa excluyen a los esclavos de sus colonias de los derechos a la libertad, aton-
tados por sus fortunas.

―Ni siquiera a finales del siglo XVIII fueron coherentes con sus proclamas de igual-
dad universal los revolucionarios franceses, que en la Declaración de derechos del
hombre y del ciudadano, excluyeron a los esclavos de las colonias; y en Norteaméri-
ca el presidente Jefferson afirmaba la igualdad de derechos inalienables de todos los
seres humanos, al mismo tiempo que excluía de la libertad a los negros, rechazaba la
coexistencia mezclada de las razas y pretendía la gradual emancipación de los escla-
vos y su deportación a África‖33.

28.- Actualmente a veces la persona estúpida necesita de alguien que le ordene lo que debe
hacer, porque centrada en sí misma y sus contactos disponibles en sus celulares, no tiene nin-
gún interés en preocuparse por lo que sucede en la sociedad. Deja que alguien la dirija; acepta
sus propios tiranos, mientras ellas, seducidas, puedan seguir gozando. Pero otras veces, ella
misma es un tirano psicópata que toma a los demás por tontos, por la debilidad o carencia de
astucia que poseen34.
Los psicópatas suelen desenvolverse en la vida cotidiana con relativa adaptabilidad
debido a que han aprendido ingeniosamente a ganarse la confianza de los demás con su falso
encanto. Estas actitudes simplemente son estratagemas empleadas para ocultar sus verdaderas
intenciones. La inestabilidad sentimental es una característica casi unánime en las personas
que han sido diagnosticadas con psicopatía. Se caracterizan por su incapacidad para compren-
der las normas y reglas de la sociedad, así como por tener un patrón general de desprecio y
violación a los derechos de los demás.
Los psicópatas no se arrepienten de sus actos, pues carecen de conciencia moral dado
que viven bajo su propio esquema de valores, haciendo lo que ellos consideran necesario para
satisfacer sus necesidades. Sin embargo, saben usar la culpa contra otras personas ―de bien‖ y
a favor de ellos con una maestría impresionante para manipular35.
Los psicópatas son egocéntricos atontados, pero no estúpidos, sino inteligentes y peli-
grosos, de los que hay que tener cuidado y tomar distancia.

Bibliografía

AAVV. (2008). Psicología Evolutiva y Educación Infantil. Madrid.


Asociación Chicos net. Impacto de la Tecnología en niñas y niños de América Latina. Nuevos
desafíos para la crianza. Pág. 1.
https://www.facebook.com/chicosnet/photos/a.333048066747821.88023.25084689830127
2/891159470936675/?type=1&theater

32
Pérez Estévez. Antonio. ―Tomás de Aquino y la razón femenina‖, Revista de Filosofía, Nº 59, 2008, Vol. 2, p. 12, 13,16. Cfr. Summa
theologica, IIa- IIae, q. 165, a. 2, ad 1um.
33
Amezúa, L. C. ―La cláusula suareciana sobre la esclavitud de los negros‖ en Pensamiento, vol. 74 (2018), núm. 279, p. 246.
34
―La sociedad necesita gente estúpida. ¿Por qué? — porque la gente estúpida es manejable‖, disponible en:
https://saltron.wordpress.com/2009/01/25/la-sociedad-necesita-gente-estupida-%C2%BFpor-que-%E2%80%94-porque-la-gente-estupida-es-
manejable/
35
Vázquez Cigarroa, Ricardo. ―¿Cómo detectar a un psicópata?‖ en https://psicologiaymente.net/clinica/detectar-psicopata
16
Benjamin, W. Tesis sobre la filosofía de la historia. Madrid, Taurus, 2013.
Bodin, J. Los seis libros de la república, Gala, Tecnos, 2010,
Carrión M., Fernando. (2010) ―De la violencia urbana a la convivencia ciudadana‖ en Ecua-
dor debate, nº 34,
http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/6688/1/RFLACSO-ED34-05-
Carrion.pdf
Daros, W.R. El consumismo en la Posmodernidad según Z. Bauman. Publicado en Argus-A,
Abril de 2014, Vol. III, Nº 12, pp. 1-35, en Artes & Humanidades - California (USA) - Bs.
As. (Argentina).
Echeburúa, Enrique J. ¿Adicciones sin drogas? Las nuevas adicciones: juego, sexo, comida,
compras, trabajo, internet. Bilbao, Desclée de Brouwer, 2016.
Gaete, Verónica. ―Desarrollo psicosocial del adolescente‖ en Revista chilena de pediatría,
Vol.86, nº 6, Santiago dic. 2015, https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0370-
41062015000600010&script=sci_arttext&tlng=en
Gallego Ortega, J.L. (2014). Educación Infantil. Málaga. Aljibe.
Huxley, Aldous. Nueva visita a un mundo feliz. Buenos Aires, Sudamericana, 1998.
Nizama Valladolid, Martín. ―Innovación conceptual en adicciones. (Primera parte)‖. Revista
de Neuro-Psiquiatría, vol. 78, núm. 1, 2015, pp. 22-29 Universidad Peruana Cayetano He-
redia Lima, Perú.
Piaget, J. (1973). La Psicología de la Inteligencia. Madrid, Crítica.
Piaget, J. (2015). Seis Estudios de Psicología. Barcelona. Planeta Agostini.
Rivera García, A. (1995) La amenaza latente del vagabundo en la literatura política del siglo
XVI, Revista de Filosofía, nº10, 1995, 127-142
Rubia, Francisco. La conexión divina. La experiencia mística y la neurociencia. Madrid, Crí-
tica, 2012.

17

También podría gustarte