Está en la página 1de 9

PREGUNTA DE

INVESTIGACIÓN.
Las preguntas de investigación son el primer paso que hay que dar
antes de iniciar el estudio de algo que nos intriga.
En ciencia, saber
concretar bien cuál es el objetivo de una investigación es necesario
para saber en qué dirección hay que diseñar la investigación y con qué
clase de metodologías se puede contar.
LA FUNCIÓN DE LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ES
CONCRETAR LA INCÓGNITA QUE SE QUIERE DESVELAR
(O DESVELAR PARCIALMENTE, EN LA MAYORÍA DE LOS
CASOS).

TAN IMPORTANTE ES SABER IDENTIFICAR BIEN EL


PROBLEMA COMO ESPECIFICAR QUÉ NO FORMA PARTE
DE ESTE, PARA EVITAR CONFUNDIR CONCEPTOS
PARECIDOS.
Si queremos saber
"qué influencia tiene sobre
el desarrollo de la
inteligencia de una
persona el hecho de haber ¿Cómo repercute sobre la inteligencia
en la adultez la convivencia con la
vivido en el mismo hogar familia durante los primeros años de
con su padre y su madre vida?
biológicos durante la
infancia, no podemos
plantear la siguiente
pregunta de investigación:
En este caso el concepto "familia" es demasiado ambiguo,
y el hecho de trabajar con él puede distorsionar completamente
los resultados de la investigación. Además, "los primeros años de
vida" no es un concepto esclarecedor, es mucho más conveniente
concretar proponiendo, por ejemplo, un lapso de los 11 años que
van desde el nacimiento hasta la pubertad, aproximadamente.
Si la pregunta está bien
formulada, entonces por sí
misma generará nuevas
preguntas relacionadas y
sugerirá las tareas de
investigación necesarias
para responderlas.

Si la pregunta es
defectuosa, todo el proceso
de investigación se puede
venir abajo, por lo que es
necesario poner mucha
atención en la formulación
de preguntas de
investigación.
¿CÓMO SE DEFINE LA PREGUNTA?
Las preguntas deben de ser prácticamente solucionables y expresarse de manera clara y específica,
sin ambigüedades o contradicciones.
Una buena pregunta debe resolverse dentro de tiempos razonables o establecidos.
Las fuentes de información deben estar físicamente asequibles y ser manejables por el investigador,
por ejemplo, deben estar escritas en idiomas que conoce y cuyo lenguaje o construcciones teóricas
estén a su alcance.
Una buena pregunta de investigación siempre necesita compañía. Lo mejor es trabajar con varias
preguntas relacionadas. Cada una de ellas debe atender un problema de investigación a la vez y debe
ocupar un lugar preciso en una estructura jerárquica, donde la principal es la más importante y de la
cual deriven las posteriores.
También es posible la aparición de preguntas encadenadas: la respuesta tentativa a una pregunta
puede dar lugar a otras preguntas y así sucesivamente. En ocasiones, este sistema permite ir acotando
y perfeccionando paulatinamente la calidad de las preguntas de investigación.
1. Refleja los intereses e inquietudes del investigador, está vinculada a
sus competencias y es relevante para su entorno.

Buenas 2. Su resolución es viable en el contexto en que se realiza

preguntas
la investigación. Debe ser posible responder a la pregunta recurriendo a
los recursos disponibles y en los plazos establecidos.

3. Permite trabajar inmediatamente.

4. Genera más preguntas subordinadas o coordinadas.

5. Sugiere las tareas de investigación especificas necesarias


para resolverla.

6. Permite establecer criterios para evaluar si se ha


respondido adecuadamente o no.
Malas • Preguntas demasiado vagas o amplias.

preguntas • Preguntas demasiado específicas que se agotan pronto y


puede ser que no soporten toda una investigación.

• Preguntas capciosas o falaces que intentan inducir un tipo


determinado de respuesta.

• Preguntas que no se refieren a problemas concretos.

También podría gustarte