Está en la página 1de 3

versión para imprimir

26/04/2021 18:32:04

FLORES MOGOLLON JUNIOR ALEXIS 26/04/2021 10:59:00


Dr. César Verano Porta 01-4291998

ANALISIS RESULTADOS RANGO DE REFERENCIA UNIDADES

HEMOGRAMA [CBC]
(niños)
LEUCOCITOS 9.5 (4.0 - 11.0) (4 - 16) x10³/mm³

- diferencial porcentual:

- mielocitos 0 (0) %
- metamielocitos 0 (0) %
- abastonados 0 (0 - 5) %
- segmentados 64 (42 - 72) %
- linfocitos 24 (20 - 51) %
- monocitos 11 (0 - 12) %
- eosinófilos 1 (0 - 5) %
- basófilos 0 (0 - 1) %
- otros 0 (0) %
- diferencial absoluto:

- mielocitos 0.0 (0) x10³/mm³


- metamielocitos 0.0 (0) x10³/mm³
- abastonados 0.0 (0.0 - 0.7) x10³/mm³
- segmentados 6.1 (1.8 - 7.7) x10³/mm³
- linfocitos 2.3 (1.0 - 5.0) (2.0-8.0) x10³/mm³
- monocitos 1.0 (0.0 - 1.0) x10³/mm³
- eosinófilos 0.1 (0.0 - 0.5) (0.0-0.7) x10³/mm³
- basófilos 0.0 (0) x10³/mm³
- otros 0.0 (0) x10³/mm³

-observaciones del frotis: plaquetas aumentadas

HEMATIES 4.88 (3.80 - 5.80) x106 /mm³


HEMOGLOBINA 14.4 (12.0 - 17.2)(11 - 15) g/dL
HEMATOCRITO 42.1 (36.0 - 51.0)(33 - 44) %

VOL. CORPUSCULAR MEDIO (VCM) 86.3 (82.0 - 98.0)(75 - 90) fL


HB. CORPUSCULAR MEDIA (HCM) 29.5 (27.0 - 32.0)(25 - 30) pg
CONC.HB.CORPUSC.MEDIA (CHCM) 34.2 (30.0 - 35.0) %
R.D.W.(índice de anisocitosis) 13.2 (11.5 - 14.0)

PLAQUETAS RECUENTO DE 537 (150 - 450) x10³/mm³


VOL. PLAQUETARIO MEDIO (VPM) 8.8 (7.0 - 11.0) fL
versión para imprimir
26/04/2021 18:32:04

FLORES MOGOLLON JUNIOR ALEXIS 26/04/2021 10:59:00


Dr. César Verano Porta 01-4291998

ANALISIS RESULTADOS RANGO DE REFERENCIA UNIDADES

DIMERO-D 1.1 (< 0.5 = NEGATIVO) µg FEU/mL

Se reporta en µg FEU/mL (Unidades Equivalentes de


Fibrinógeno). Un valor menor de 0.5 se consideran
como NEGATIVO.
El dímero D es un producto de degradación de la
fibrina que puede estar elevado en situaciones como
TEP, TVP, infarto de miocardio, coagulación
intravascular diseminada, neumonía, insuficiencia
cardíaca, insuficiencia renal, artritis reumatoide,
pre-eclampsia, neoplasias, en pacientes sometidos a
cirugía, sepsis, etc. Según diversos estudios la
sensibilidad y especificidad del dímero D para
fenómenos tromboembólicos es del 98-100% y del
35-39%, respectivamente, y los valores predictivos
negativo y positivo 98-100% y 36-44%,
respectivamente. Por tanto el dímero D es útil para
descartar TVP o TEP, pero no para confirmar su
presencia dada su baja especificidad. Dada su alta
sensibilidad y alto valor predictivo negativo,
algunos investigadores han sugerido que con valores
inferiores a 0.5, no sería necesario realizar más
pruebas diagnósticas. No obstante, esta actitud se
encuentra a la espera de futuras valoraciones
prospectivas.
El dímero D es uno de los fragmentos medibles de
la activación del sistema fibrinolítico. Diversos
estudios han demostrado que la prueba de dímero D
es más específica para el diagnóstico de CID que el
dosaje de los productos de degradación de
fibrinógeno (PDF).

FERRITINA 514 ng/mL

POR EDAD
---------
0 - 1 mes 150 - 450
2 - 3 meses 100 - 500
3 meses - 5 años 20 - 200
6 años - 16 años 30 - 250
mujeres adultas 20 - 150
hombres adultos 30 - 400
versión para imprimir
26/04/2021 18:32:04

FLORES MOGOLLON JUNIOR ALEXIS 26/04/2021 10:59:00


Dr. César Verano Porta 01-4291998

ANALISIS RESULTADOS RANGO DE REFERENCIA UNIDADES

TRANSAM. PIRUVICA (SGP/ALT) 167 (0 - 40) U/L


TRANSAM. OXALACETICA(SGO/AST) 52 (0 - 40) U/L
PROT. C REACTIVA (PCR) 3.0 (0 - 5.0) mg/L

MÉTODO: Inmunoturbidimetría automatizada.

La PCR es una proteína de fase aguda que aumenta


en el suero resultado de la liberación de
interleuquina 6.
Valores elevados están relacionados a procesos
inflamatorios., injuria aguda, infección bacteriana
o inflamatoria como la fiebre reumática y la
artritis reumatoidea en fase aguda. Es una prueba
inespecífica.
Se usa como prueba rápida ante la presunción de
infección bacteriana (PCR alta) contra infección
vírica (PCR baja) pues es sensible a la activación
de neutrófilos.
Es usada por los reumatólogos para evaluar la
progresión o remisión de una enfermedad autoinmune.
Aumentos progresivos correlacionan con aumento de
la inflamación /injuria, es más sensible y responde
más rápidamente que la eritrosedimentación.

También podría gustarte