Está en la página 1de 10

Inacap | Visualizador Page 1 of 10

INACAP

ASIGNATURA: Fundamentos de Programación en Topografía 90 HORAS


DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Programación en Topografía es una asignatura lectiva
del área de formación de especialidad, que entrega conocimientos, habilidades y herramientas fundamentales
para resolver problemas de especialidad, por medio de la programación y automatización de procesos, la cual
se orienta a desarrollar en el alumno, aquellas capacidades relacionadas con el análisis de problemas,
representación algorítmica de procesos de datos y desarrollo de aplicaciones computacionales simples, en el
contexto profesional.

COMPETENCIA DEL PERFIL DE EGRESO


INDICADOR DE DESARROLLO
ASOCIADA

• Organiza la información de terreno utilizando


software aplicados a diversos proyectos de su
Procesa, mediante software, la información especialidad.
topográfica de acuerdo a requerimientos de
proyectos, fundamentando sus decisiones. • Procesa la información de terreno utilizando
software, aplicados a diversos proyectos de su
especialidad

COMPETENCIA GENÉRICA NIVEL DOMINIO

• Nivel 2 - Fundamenta decisiones en el ámbito


académico y de su profesión, utilizando
Pensamiento Crítico
diversas fuentes de información para sustentar
acciones propias.

UNIDADES DE APRENDIZAJE: HORAS


1.- Fundamentos del procesamiento de datos. 15
2.- Diseño de algoritmos. 20
3.- Elaboración de programas. 45
EVALUACIÓN: 10

ESPECIALISTA TÉCNICO: Javier Gutierrez Plaza ESPECIALISTA PEDAGÓGICO: Felipe Parra Araya

UNIDADES DE APRENDIZAJE
1.- Fundamentos del procesamiento de datos. 15 Horas
APRENDIZAJES
CRITERIOS DE EVALUACION CONTENIDOS
ESPERADOS

1.1.- Evalúa la 1.1.1.- Selecciona las variables Conceptos.


automatización del relevantes para la solución de un
procesamiento de datos, problema de especialidad por medio de Proceso de datos.
para la resolución de una la automatización de procesos, en base
problemática de carácter a la situación planteada y datos Dato.
profesional, por medio una disponibles.
secuencia lógica de etapas. Información.
(Pensamiento crítico Nivel 2) 1.1.2.- Elabora diagramas de flujos,
para dar soluciones a problemas de Operaciones de cálculo.
especialidad, de acuerdo a la situación
planteada y datos disponibles. Componentes de un proceso
computacional.
1.1.3.- Analiza las posibilidades de
automatización para la solución de un Datos de entrada.
problema de especialidad, de acuerdo a
la situación planteada, datos disponibles Operaciones aritméticas,
y la eficiencia en el proceso. lógicas, condicionales.

1.1.4.- Organiza las fuentes de consulta Datos de salida o resultados.


para establecer una secuencia lógica que
le permitan identificar alternativas. Identificación de variables.

http://siga3.inacap.cl/inacap.presigavisualizador/Default.aspx?sesi_ccod=&asig_ccod=T... 24-08-2021
Inacap | Visualizador Page 2 of 10

1.1.5.- Elabora argumentos que Diagramas de flujo.


sustentan las decisiones tomadas ante
problemáticas académicas y de su Diagramas de proceso.
profesión.

ACTIVIDADES

Actividad 1 : Desarrollo de guías.

• El estudiante resuelve guía de ejercicios relativas al procesamiento de datos: solución de problemas de


identificación de datos de entrada, procesos y salida de datos.

Actividad 2 : Elaboración de diagramas de flujo.

• El estudiante desarrolla, mediante un trabajo práctico, diagramas de flujo.

2.- Diseño de algoritmos. 20 Horas


APRENDIZAJES
CRITERIOS DE EVALUACION CONTENIDOS
ESPERADOS

2.1.- Resuelve problemas de 2.1.1.- Utiliza algoritmos para establecer Concepto de algoritmo.
especialidad por medio de una secuencia de solución de un
algoritmos, organizando los problema de especialidad de acuerdo a Pseudo-lenguaje o pseudo-
datos, información y fuentes los datos disponibles. código.
de consulta de forma lógica y
eficiente, en base a la 2.1.2.- Resuelve problemas por medio Etapas en la creación de un
situación planteada. de estructuras condicionales y programa.
(Pensamiento crítico Nivel 2) operaciones aritméticas utilizando
pseudo-lenguaje o pseudo-código en
base a la situación planteada.
Estructura de un algoritmo:
2.1.3.- Resuelve problemas por medio
de estructuras iterativas utilizando -Tipos de datos.
pseudo-lenguaje o pseudo-código en
base a la situación planteada. -Variables.

2.1.4.- Evalúa el resultado de la solución -Constantes.


propuesta por medio de la traza del
algoritmo escrito en pseudo-lenguaje o -Operadores aritméticos.
pseudo-código.
-Operadores lógicos.
2.1.5.- Identifica las fuentes de consulta
externas acordes y necesarias para la -Operadores booleanos.
fundamentación.
-Expresiones de cálculo.
2.1.6.- Elabora argumentos que
sustentan las decisiones tomadas ante -Estructuras condicionales.
problemáticas académicas y de su
profesión. -Simples.

-Anidadas.

-Estructuras Iterativas o
bucles:

-Definidos.

-Indefinidos.

Utilización de arrays o
matrices de datos.

http://siga3.inacap.cl/inacap.presigavisualizador/Default.aspx?sesi_ccod=&asig_ccod=T... 24-08-2021
Inacap | Visualizador Page 3 of 10

Traza de un algoritmo.
ACTIVIDADES

Actividad 1 : Guía de ejercicios.

• El estudiante desarrolla guía de ejercicios, utilizando algoritmos y pseudo-lenguaje o pseudo-código.

Actividad 2 : Proyecto aplicado.

• El estudiante elabora un proyecto de especialidad determinado, mediante la técnica de algoritmos,


diagramas de flujo y el pseudo-lenguaje o pseudo-código.

• Los resultados de la actividad forman parte del desarrollo del proyecto final, para la elaboración de un
programa.

3.- Elaboración de programas. 45 Horas


APRENDIZAJES
CRITERIOS DE EVALUACION CONTENIDOS
ESPERADOS

3.1.- Desarrolla rutinas de 3.1.1.- Elabora por medio de software, Macros con MS Excel y
programación utilizando un programa estructurado para resolver lenguaje VBA.
software, para procesar una problemática de especialidad.
información y datos de Concepto de macro en Excel.
especialidad según la 3.1.2.- Elabora programas modulares
situación planteada, por medio de funciones y subrutinas, Concepto de programación
argumentando técnicamente para resolver problemas de especialidad, orientada a eventos.
sus decisiones. (Pensamiento de acuerdo a la situación y datos
crítico Nivel 2) disponibles.
Concepto de:
3.1.3.- Desarrolla un programa que
utilice la lectura y escritura de archivos -Evento de un objeto.
de texto ASCII, para automatizar el
proceso de datos de especialidad. -Método de un objeto.

3.1.4.- Elabora argumentos que -Propiedades de un objeto.


sustentan las decisiones tomadas ante
problemáticas académicas y de su
profesión. Objetos principales de una
macro de Excel:

-Objeto libro de trabajo.

-Objeto hoja de cálculo.

-Objeto rango o celda.

Variables y tipos de datos.

Uso de objetos de Excel para


procesar datos.

Operadores aritméticos,
lógicos y booleanos.

Evaluación de expresiones de
cálculo.

Estructuras de decisión.

Estructuras de iteración o
bucles.

http://siga3.inacap.cl/inacap.presigavisualizador/Default.aspx?sesi_ccod=&asig_ccod=T... 24-08-2021
Inacap | Visualizador Page 4 of 10

Creación y utilización de
funciones y procedimientos.

Creación de un programa
modular para procesar datos
de especialidad.

Creación de formularios
personalizados.

Objeto formulario
(Userform).

Controles de formulario
principales.

-Etiqueta de texto (Label).

-Botón de acción
(CommandButton).

-Cuadro de texto (TextBox).

-Cuadro de lista y cuadro


combinado (ListBox -
ComboBox).

-Botón de opción
(OptionButton).

Programación de formularios
y controles de formularios.

Acceso a archivos de texto.

-Lectura de archivos de
texto.

-Escritura de archivos de
texto.

Creación de una macro para


procesar datos de
especialidad y generar
archivos de texto con los
resultados.

ACTIVIDADES

Actividad 1 : Guías de ejercicios: Macros

• El estudiante desarrolla guía de ejercicios aplicados a la programación, con lenguaje Excel VBA,
evaluación de cálculos y expresiones simples y trabajo con variables y matrices o arrays.

Actividad 2 : Guía ejercicios: programación modular con Excel VBA

• El estudiante desarrolla guía de ejercicios aplicados a la programación modular, con lenguaje VBA de
Excel, creación y utilización de funciones personalizadas y módulos de código.

Actividad 3 : Guía ejercicios: Formularios con Excel VBA

• El estudiante desarrolla guía de ejercicios de macros de Excel aplicados a problemas de especialidad


utilizando formularios personalizados en lenguaje VBA.

http://siga3.inacap.cl/inacap.presigavisualizador/Default.aspx?sesi_ccod=&asig_ccod=T... 24-08-2021
Inacap | Visualizador Page 5 of 10

Actividad 4 : Proyecto aplicado: programa especialidad.

• El estudiante elabora y desarrolla un programa de especialidad aplicado, utilizando macros de Excel, el


cual comenzó en la etapa de diseño de la unidad anterior.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Unidad aprendizaje 1: Fundamentos del procesamiento de datos.

• Clase expositiva

• Solución de ejercicios y problemas

Unidad aprendizaje 2: Diseño de algoritmos.

• Clase expositiva

• Solución de ejercicios y problemas

• Aprendizaje basado en proyectos

Unidad aprendizaje 3: Elaboración de programas.

• Clase expositiva

• Solución de ejercicios y problemas

• Aprendizaje basado en proyectos

• Prácticas de laboratorio o taller

SISTEMA DE EVALUACIÓN
A continuación encontrará las orientaciones asociadas a tres propósitos evaluativos: Evaluación diagnóstica (ED),
Evaluación formativa (EF) y Evaluación sumativa (ES). Las dos primeras contienen elementos sugeridos que
contribuyen a mejorar los resultados de aprendizaje, porque permiten al docente observar el avance de sus
estudiantes en distintos momentos, y en consecuencia, tomar decisiones respecto de mejoras y apoyos para el logro
de los aprendizajes.
La Evaluación sumativa debe realizarse según lo estipulado en este programa de asignatura, donde el 80% de la
ponderación parcial de las evaluaciones sumativas corresponde a las mínimas obligatorias, de acuerdo al Reglamento
Académico, y el 20% restante, queda a libre disposición del docente que ejecuta la asignatura en aula.
Dependiendo del nivel de desempeño que observe y/o verifique el docente (resultados en las primeras evaluaciones
formativas y/o sumativas), además de retroalimentar oportunamente, puede proveer a sus estudiantes de más
instancias evaluativas u oportunidades de demostrar su nivel de desempeño. Para ello puede parcializar una o más
evaluaciones sumativas, establecidas como mínimas obligatorias, manteniendo su ponderación dentro del 80%, y
parcializar el 20% de libre disposición.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (ED)
Se sugiere que al inicio de la asignatura se realice una evaluación diagnóstica que permita conocer y valorar los
conocimientos y/o desempeños previos del alumno. La evaluación considera la aplicación de un instrumento a
definir por el docente y la valoración porcentual de acuerdo a un indicador de logro definido (se recomienda
considerar el 60% de logro como indicador). La información recogida le permitirá tomar decisiones relacionadas
con la planificación, las estrategias metodológicas y de evaluación de las sesiones de aula.

EVALUACIÓN FORMATIVA (EF)

Unidad de N° Criterios de Instancias Instrumentos Evidencias


Aprendizaje Evaluación Evaluación Evaluativas de Evaluación Sugeridas

1 EF1 1.1.1 - Selecciona Pruebas tipo Selección Respuesta


las variables test múltiple del alumno
relevantes para la Pruebas de Respuesta
solución de un desarrollo del alumno
problema de
especialidad por
medio de la

http://siga3.inacap.cl/inacap.presigavisualizador/Default.aspx?sesi_ccod=&asig_ccod=T... 24-08-2021
Inacap | Visualizador Page 6 of 10

automatización de
procesos, en base
a la situación
planteada y datos
disponibles.
1.1.2 - Elabora
diagramas de
flujos, para dar
soluciones a
problemas de
especialidad, de
acuerdo a la
situación
planteada y datos
disponibles.
1.1.3 - Analiza las
posibilidades de
automatización
para la solución
de un problema
de especialidad,
de acuerdo a la
situación
planteada, datos
disponibles y la
eficiencia en el
proceso.

2 EF2 2.1.1 - Utiliza Aprendizaje Escala de Informes


algoritmos para Basado en apreciación de avance
establecer una Proyectos
secuencia de
solución de un
problema de
especialidad de
acuerdo a los
datos disponibles.
2.1.2 - Resuelve
problemas por
medio de
estructuras
condicionales y
operaciones
aritméticas
utilizando
pseudo-lenguaje
o pseudo-código
en base a la
situación
planteada.
2.1.3 - Resuelve
problemas por
medio de
estructuras
iterativas
utilizando
pseudo-lenguaje
o pseudo-código
en base a la
situación
planteada.
2.1.4 - Evalúa el
resultado de la
solución
propuesta por
medio de la traza
del algoritmo
escrito en
pseudo-lenguaje
o pseudo-código.

http://siga3.inacap.cl/inacap.presigavisualizador/Default.aspx?sesi_ccod=&asig_ccod=T... 24-08-2021
Inacap | Visualizador Page 7 of 10

2.1.6
3.1.1 -- Elabora
Elabora
argumentos
por medio que de
sustentan
software, las
un
decisiones
programa
tomadas
estructurado ante
para
problemáticas
resolver una
académicas y de
problemática de
su profesión.
especialidad.
3.1.2 - Elabora Informe de
programas análisis
modulares por
medio de
funciones y
subrutinas, para
resolver
problemas de
especialidad, de
acuerdo a la Aprendizaje
Escala de
3 EF3 situación y datos Basado en
apreciación Informes
disponibles. Proyectos
3.1.3 - Desarrolla de avance
un programa que
utilice la lectura y
escritura de
archivos de texto
ASCII, para
automatizar el
proceso de datos
de especialidad.
3.1.4 - Elabora
argumentos que
Total de EF sustentan las
3
Sugeridas decisiones
tomadas ante

EVALUACIÓN SUMATIVA (ES)

Instrumentos
Unidad de N° Criterios de Instancias Evidencias
de
Aprendizaje Evaluación Evaluación Evaluativas Sugeridas
Evaluación

1 ES1 1.1.1 - Pruebas tipo Pruebas de Respuesta 15%


Selecciona las test desarrollo del alumno
variables
relevantes
para la
solución de un
problema de
especialidad
por medio de
la
automatización
de procesos,
en base a la
situación
planteada y
datos
disponibles.
1.1.2 - Elabora
diagramas de
flujos, para
dar soluciones
a problemas
de
especialidad,
de acuerdo a
la situación
planteada y
datos
disponibles.

http://siga3.inacap.cl/inacap.presigavisualizador/Default.aspx?sesi_ccod=&asig_ccod=T... 24-08-2021
Inacap | Visualizador Page 8 of 10

1.1.4 -
Organiza las
fuentes de
consulta para
establecer una
secuencia
lógica que le
permitan
identificar
alternativas.
1.1.5 - Elabora
argumentos
que sustentan
las decisiones
tomadas ante
problemáticas
académicas y
de su
profesión.

2 ES2 2.1.1 - Utiliza Aprendizaje Escala de Informe de 15%


algoritmos Basado en apreciación análisis
para Proyectos
establecer una
secuencia de
solución de un
problema de
especialidad
de acuerdo a
los datos
disponibles.
2.1.2 -
Resuelve
problemas por
medio de
estructuras
condicionales y
operaciones
aritméticas
utilizando
pseudo-
lenguaje o
pseudo-código
en base a la
situación
planteada.
2.1.3 -
Resuelve
problemas por
medio de
estructuras
iterativas
utilizando
pseudo-
lenguaje o
pseudo-código
en base a la
situación
planteada.
2.1.4 - Evalúa
el resultado de
la solución
propuesta por
medio de la
traza del
algoritmo
escrito en
pseudo-
lenguaje o
pseudo-

http://siga3.inacap.cl/inacap.presigavisualizador/Default.aspx?sesi_ccod=&asig_ccod=T... 24-08-2021
Inacap | Visualizador Page 9 of 10

código.
2.1.6 - Elabora
argumentos
que sustentan
las decisiones
tomadas ante
problemáticas
académicas y
de su
profesión.
3.1.1 - Elabora
por medio de
software, un
programa
estructurado
para resolver
una
problemática
de
especialidad.
3.1.2 - Elabora Aprendizaje
Informes
3 ES3 programas Basado en Rúbrica 20%
de avance
modulares por Proyectos
medio de
funciones y
subrutinas,
para resolver
problemas de
especialidad,
de acuerdo a
la situación y
datos
disponibles.
3.1.3 -
Desarrolla un
programa que
utilice la
lectura y
escritura de
archivos de
texto ASCII,
para
automatizar el
Aprendizaje
proceso de Informe
3 ES4 Basado en Rúbrica 30%
datos de final
Proyectos
especialidad.
3.1.4 - Elabora
argumentos
que sustentan
las decisiones
tomadas ante
problemáticas
académicas y
de su
profesión.

Porcentaje para evaluaciones establecidas por el docente de


Total de ES 20%
4 aula
Mínimas
Obligatorias
Examen

BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA
NOMBRE
TITULO AUTOR AÑO ISBN EDITORIAL FUENTE RECURSO
DIGITAL
2006 9788448179267 McGraw Hill e-Libro

http://siga3.inacap.cl/inacap.presigavisualizador/Default.aspx?sesi_ccod=&asig_ccod=T... 24-08-2021
Inacap | Visualizador Page 10 of 10

Fundamentos Silberschatz,
de bases de Abraham
datos
Problemas Delgado Ediciones
resueltos de Pascual, 2006 9788490120217 Universidad de e-Libro
topografía Mercedes Salamanca
Macros con McGraw-Hill
Perry, Gail 2002 9786071502377 e-Libro
Excel® 2007 Interamericana
Introducción a
Servicio de
la topografía Maza
Publicaciones.
y a la Vázquez, 2009 9788481387773 e-Libro
Universidad de
cartografía Francisco
Alcalá
aplicada
Introducción a Wirshing, McGraw Hill
1987 9781615029815 e-Libro
la topografía James R. Interamericana
GeoSAF. Chile.
Disponible en: Fuerza
www.geosaf.cl Aérea
Fundamentos Editorial de la
geométricos Balaguer Universidad
2004 9788497056366 e-Libro
para la Beser, Ángel Politécnica de
topografía Valencia
Corral
Topografía de Manuel de
2010 8483015439 Ediciones UPC
obras Villena,
Ignacio de
Topografía
Expósito F.
resolutiva de
de Bata, 1995 8485198654 Bellisco
carreteras y
Jesús A.
túneles
Chueca
Tratado de
Pazos, 1996 8428323089 Paraninfo
topografía v.1
Manuel
Chueca
Tratado de
Pazos, 1996 8428323097 Paraninfo
topografía v.2
Manuel
Chueca
Tratado de
Pazos, 1996 8428323100 Paraninfo
topografía v.3
Manuel
Elementos de López
Universidad de
topografía y Gayarre, 2006 9788483175972
Oviedo
construcción Fernando
Wolf, Paul
Topografía 2008 9789701513347 Alfaomega
R.

http://siga3.inacap.cl/inacap.presigavisualizador/Default.aspx?sesi_ccod=&asig_ccod=T... 24-08-2021

También podría gustarte