Está en la página 1de 7

GUIA DE APRENDIZAJE

GUÍA No:1 Versión:1

IDENTIFICACIÓN PROGRAMA: HUMANIDADES


CIENCIAS CIENCIAS HUMANAS
CURSO: FUNDAMENTOS ANTROPOLOGICOS
/SOCIOANTROPOLOGICOS
CICLO DE FORMACIÓN: BÁSICO
SEMESTRE: IIII
CÓDIGO: 21314 A
UNIDAD 1. LA ANTROPOLOGÍA: REFLEXIONES BÁSICAS
TEMA 1.1. Objeto de estudio de la antropología
1.2. El conocimiento antropológico (antecedentes)
1.3. Ramas de la antropología: (La antropología física y la antropología social y
cultural)
1.4 El origen de la vida y Evolución del hombre.
SUBTEMA
ESTUDIANTE(S)
FECHA AGOSTO 2021 B
DOCENTE ESP. TEDDYS SEOANES LERMA
TIEMPO Dos Horas De Trabajo En El Aula
PROPOSITO DE ENSEÑANZA
Brindar al estudiante las herramientas para identificar las características los conceptos de la antropología y sus
ramas.

Metodología de trabajo

La metodología de la asignatura parte de una concepción de la enseñanza aprendizaje como un proceso abierto,
participativo y constructivo. Para ello utilizaremos diferente trabajo, dirigidas a toda la clase, pero también a
pequeños grupos y que Favorecerán la reflexión y la construcción de conocimiento crítico. Tendréis que
implicaros en vuestro propio proceso de aprendizaje, cuestionando prenociones y desplegando creatividad en la
construcción de construcción de un conocimiento útil socialmente.

Desde los principios expuestos partimos de una integración de la teoría (saber) y la práctica (saber hacer y saber
ser), utilizando diferentes herramientas para conseguir una comprensión de los conocimientos transmitidos de
forma reflexiva, ¡crítica! y aplicada.
INSTRUCCIONES

UNIVERSIDAD DE SANTANDER 1
GUIA DE APRENDIZAJE
Elaborado por TEDDYS SEOANES LERMA
 Lea atentamente cada ítem de esta guía.
 Trabaje en forma individual o en grupos, según lo indique el docente.
 Al terminar de diligenciar esta guía, archívela en un portafolios o respóndala en su cuaderno.
 Tiene UNA HORA de clase para trabajar; organice su tiempo y sus materiales.
 Durante la segunda hora se realizará la discusión de la guía y la retroalimentación del docente.
 Utilice el material que recopiló previamente sobre la temática; asimismo: libros, fotocopias, internet o
Smartphone (SOLO SI EL DOCENTE LO AUTORIZA).
 En cualquier momento de la resolución de esta guía puede acercarse al docente para asesoría.

RECUERDE:
Esta guía de trabajo NO TIENE FINALIDAD EVALUATIVA, a menos que el docente lo decida y en este caso se le
dará a conocer los criterios de evaluación. Esta guía es parte de los compromisos del docente como facilitador
del aprendizaje, pero es importante tener claridad que SOLO USTED ES EL UNICO RESPONSABLE DE SU
APRENDIZAJE.
De usted dependen los logros que pueda alcanzar. No desperdicie su tiempo ni sus recursos.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
ANTROPOLOGIA: EL HOMBRE COMO PROBLEMA
REFLEXION:
“El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y concibe la muerte….
El hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Este es el primer principio del existencialismo. Pero ¿qué
queremos decir con esto, sino que el hombre tiene una mayor dignidad que la piedra o la mesa? Porque
queremos decir que el hombre empieza por existir, es decir que empieza por ser algo que se lanza hacia un
porvenir, y que es consciente de proyectarse hacia el porvenir.

Yo puedo adherirme a un partido, escribir un libro, casarme y todo esto no, es más que la manifestación de una
elección. Si realmente la existencia del hombre es su esencia misma, entonces el hombre es el único responsable
de lo que es; así, el primer paso del existencialismo es colocar a todo hombre en posesión de lo que es, y asentar
sobre él la responsabilidad total de su existencia” JEAN PAUL SARTRE, el existencialismo es un humanismo.

Responde
 De esta reflexión que conclusiones puedes sacar para tu formación personal, enuméralas
 Cuál es la reflexión antropológica expresada por SARTRE.

EL PROBLEMA ANTROPOLOGICO:
Para comprender al hombre es necesario observarlo desde diversos ángulos, con el fin de percibirlo y
reconocerlo desde todos sus ámbitos posibles, desde sus múltiples facetas y sus dimensiones, sin perder de vista
que dentro de la problemática del hombre estamos metidos nosotros como hombres, y comprender el problema
antropológico significa, también comprendernos un poco a nosotros mismos.

Responde y justifique:
 ¿Comprender el problema antropológico ayuda a mejorar la convivencia social?
 ¿Cuál es la relación del texto con la tolerancia?
 ¿Por qué no podemos excluirnos del problema antropológico?

LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
Estudia al hombre como un sujeto personal y lo estudia en su globalidad, su apertura al futuro, su sentido
último, su sentido de la vida humana y su libertad. La antropología filosófica es el presupuesto para la ética, la
política, para la acción humana, individual y colectiva.
Responde:
 Concluya ¿Cuál es la importancia de la filosofía antropológica?
 ¿La antropología te puede ayudar en tu proceso de vida? ¿En qué?
UNIVERSIDAD DE SANTANDER 2
GUIA DE APRENDIZAJE
Elaborado por TEDDYS SEOANES LERMA
 ¿Es actual la pregunta por el hombre? ¿Por qué?

LA ANTROPOLOGIA GRIEGA: EL HOMBRE COMO PARTE DE LA NATURALEZA

Las preocupaciones filosóficas de los primeros pensadores giraban exclusivamente en torno al UNIVERSO FISICO,
tal como lo ejemplifica la famosa anécdota de TALES DE MILETO, según la cual, por andar mirando al cielo, el
filósofo no vio el pozo en el cual se cayó mientras iba caminando.

Esta situación comenzó a cambiar unos años antes de SOCRATES, cuando HERACLITO cayó en cuenta de que no
se podía buscar el secreto de la naturaleza sin haber estudiado el secreto del hombre. En este contexto
HERACLITO dijo: “Me he buscado a mí mismo”

Los SOFISTAS, plantean que EL HOMBRE ES LA MEDIDA DE LAS COSAS, con este planteamiento relativizan el
conocimiento acerca del hombre, porque todos los hombres piensan y actúan distinto. De igual manera
relativizan el conocimiento de la naturaleza.

EL PENSAMIENTO SOCRATICO ACERCA DEL HOMBRE:” CONOCETE A TI MISMO”

A él sólo le preocupaba una cuestión fundamental, QUÉ ES EL HOMBRE. La descripción de las cualidades y
propiedades de la naturaleza no dice nada acerca de lo humano, y considera que precisamente esta
investigación es mucho más importante y urgente que la investigación física.

Afirma, que antes que conocer el ARJE, el hombre debe ser educado en el conocimiento de su verdadera
naturaleza. Su filosofía constituye así un análisis detallado de las diversas cualidades y virtudes humanas, desde
donde busca revelar la verdad última del hombre.
Responde:
 ¿Por qué se dice que Sócrates bajo la filosofía del cielo a la tierra?
 ¿Por qué según los sofistas, no es posible un conocimiento verdadero?

SOCRATES: EL HOMBRE ES UN COMPUESTO ENTRE CUERPO Y ALMA. “SÓLO SÉ QUE NADA SÉ”

Sócrates dice que el alma es algo que existe dentro de nosotros, pero que no se capta por los sentidos. Él dice
que poseemos alma por lo que somos capaces de hacer. El alma es sinónimo de alma racional, de inteligencia.
Además, el alma tiene una vertiente práctica, relacionada con lo que nos permite decidir nuestra conducta. Ésta
es la más importante para Sócrates, es decir, la función ética o práctica. Sócrates está muy preocupado por el
problema de la felicidad humana, la felicidad no está determinada por ningún agente externo (por la voluntad
de los dioses, o por la biología, herencia...), sino que depende de nuestras propias decisiones. Nuestras
decisiones son el resultado de nuestros conceptos, del conocimiento que tengamos del bien y del mal, de lo
justo y lo injusto... El bien y el mal son objetivos, no depende de lo que nosotros digamos. La voluntad está
sometida a la inteligencia. A esta manera de pensar se le llama intelectualismo socrático, es decir, identificar el
conocimiento del bien con la buena conducta, y el vicio con la mala. La felicidad no se compra con el dinero ni
con el éxito. La felicidad consiste en la práctica de la virtud, llevar una vida virtuosa conforme a los valores
morales. Una persona es ignorante en la medida en que no conoce los límites entre lo bueno y lo malo. La
ignorancia es la que conduce a la desgracia del ser humano. Una persona es ignorante porque no encuentra los
límites del bien y del mal.

LA IGNORANCIA ES LA ENFERMEDAD DEL ALMA.


Responde:
 Replantea la respuesta: ¿Por qué se dice que Sócrates bajo la filosofía del cielo a la tierra?
 ¿Qué es el alma para Sócrates?
 ¿Del planteamiento de Sócrates que enseñanzas personales podemos sacar?

UNIVERSIDAD DE SANTANDER 3
GUIA DE APRENDIZAJE
Elaborado por TEDDYS SEOANES LERMA
 Explique: ¿Por qué Sócrates se preocupa por educar al Hombre, antes que buscar el arjé?

EL HOMBRE PARA PLATON:


El hombre es un alma eterna e inmortal, encarcelada en un cuerpo, cuyo fin es el descubrimiento de la verdad
en el mundo de las ideas al cual debe regresar. Pensaba que el hombre estaba compuesto de cuerpo y alma.
Para él, el hombre es esencialmente alma. Al igual que Sócrates, Platón dice que el alma es inmortal.

 Él dice que el alma (racional) es principio de conocimiento racional, aquello que nos permite conocer la
esencia de las cosas.
 Además de alma racional, hay alma concupiscible (es decir, tendencia hacia el placer).
 Alma irascible (es decir, tendencia hacia el poder, superar las dificultades) lo que se debe hacer y lo que
apetece hacer entran en conflicto. El deber y el placer no son compatibles a veces. Sin embargo, el alma
irascible puede ser aliada de la razón.
 Platón dice que “la felicidad es un estado del alma”. Es feliz aquella persona que consigue la armonía
interior, que se consigue cuando el alma racional controla a las otras dos, cuando somos capaces de
hacer lo que comprendemos que tenemos que hacer, poseemos salud mental.
 Platón señala cuatro virtudes para conseguir la armonía: prudencia, fortaleza, templanza y justicia.
 La prudencia es la virtud que perfecciona al alma racional y que implica el conocimiento de la verdad y
del bien. La enfermedad del alma racional, es decir, lo contrario de sabiduría o prudencia, es la
ignorancia.
 La virtud propia del alma concupiscible es la moderación o templanza. Tenemos que decir no al placer
muchas veces para no crear problemas.
 La virtud propia del alma irascible es la fortaleza, es decir, la capacidad de vencer las dificultades y no
ceder a que nos venzan.

La justicia es una virtud que resulta de la posesión o unión de las otras dos. Una persona justa es una persona
que tiene un ajustamiento o armonía interior. Para ser ajustado debemos ser sabios, fuertes y moderados.
Problema de la inmortalidad del alma en Platón:
En todo conocimiento existen dos elementos que son el sujeto (Ser que conoce) y el objeto (lo conocido). Hay
dos tipos de sujetos, según como se observe el objeto:
la razón y los sentidos. Como las verdades que conoce la razón (la esencia) es inmaterial, el alma y la inteligencia
también es inmaterial. Al no ser material la razón no desaparece, no muere.
El objeto de la razón es la esencia de las cosas, el de los sentidos es el aspecto material (apariencias de las cosas).
Decir que el alma es inmaterial, es decir, que no está compuesta de partes y, por tanto, no muere ni desaparece,
es decir, es inmortal porque morir significa descomponerse en partes. Éste argumento es el “Diálogo de
Menón”.

El cuerpo del hombre muere como consecuencia de las enfermedades propias, las enfermedades del alma son:
la ignorancia, la intemperancia, la cobardía y la injusticia. Si estas enfermedades no acaban con el alma, mucho
menos lo van a afectar las enfermedades del cuerpo. Esto lo dijo en su obra “La República”.

Relación del alma con el cuerpo:


El ser humano está compuesto de dos sustancias distintas, que son el cuerpo (material, compuesto de partes) y
el alma (inmaterial). El problema está en cómo puede haber una relación entre las dos siendo de naturaleza tan
diferente. La relación entre cuerpo y alma es una relación accidental, antinatural y violenta o forzada.

Es ACCIDENTAL porque el cuerpo y el alma son dos sustancias diferentes y, en cierto modo, incompatibles: el
alma no necesita del cuerpo para vivir, si el cuerpo y el alma son de naturaleza distinta, distintas esencias.

Es VIOLENTA porque el alma tiende a la esencia de las cosas y el cuerpo tiende a las apariencias. Entre las dos
hay una tensión existente entre nosotros. Para Platón, educar significa liberar al alma de la ignorancia, para que

UNIVERSIDAD DE SANTANDER 4
GUIA DE APRENDIZAJE
Elaborado por TEDDYS SEOANES LERMA
consiga llegar a la verdad
Responde:
 ¿Qué concepto de hombre nos ilumina Platón?
 ¿Qué virtudes nos recomienda Platón para nuestro diario vivir? ¿cómo lo aplicaríamos?
 ¿Qué problemas nos plantea Platón en cuanto a la relación de cuerpo-alma?
 La educación ¿Por qué es importante para Platón?
 ¿Cuál es la razón para que Platón plantee una separación entre cuerpo y alma?

EL HOMBRE PARA ARISTOTELES:


El hombre para Aristóteles es un compuesto inseparable de la materia que llamamos cuerpo y una forma que
llamamos alma, a diferencia de su maestro Platón, para Aristóteles esta unión es necesaria, pues el alma
requiere del cuerpo para cumplir las exigencias de la vida.

Concepto de alma:
Aristóteles rechaza el dualismo platónico. Para él el hombre es una única sustancia o cosa, constituida de dos
con-principios incompletos, que son el cuerpo y el alma, que no podrán existir separados, sino que se completan
el uno al otro. El alma es, para Aristóteles, principio de vida, por lo tanto, aquí se deduce que todos los seres
vivos tendrán alma. El alma es el principio que diferencia a los seres vivos de los seres inertes. Distingue el alma
vegetativa, el alma sensitiva y el alma racional.

 El alma vegetativa es el principio de la vida y ésta es la única que tienen los vegetales; las funciones
vegetativas son: nutrición, crecimiento, reproducción y muerte.
 El alma sensitiva es el principio por el cual los animales realizan las funciones vegetativas y, además,
otras funciones específicas de los animales: conocimiento sensitivo, movimiento local, función de ataque
y huida, defensa, etc.
 El hombre es un ser natural, un animal racional (posee inteligencia abstracta).

Tiene todas las funciones propias de los animales, pero también tiene algo extremadamente humano que es la
razón. La inteligencia humana tiene dos funciones principales: entendimiento teórico y entendimiento práctico.
El primero tiene como fin el conocimiento de la verdad de las cosas, es decir, la esencia. El segundo tiene por
objeto conocer para actuar, es decir, la práctica, el conocimiento del bien, comportarnos correctamente. El
entendimiento teórico y la voluntad son las dos funciones específicas del ser humano que no tiene el animal.

Íntimamente relacionada con la definición del hombre y de las funciones de la inteligencia se encuentra la teoría
o concepto de felicidad. Todos los seres de la naturaleza tienden a un fin y ese fin es la perfección de la
naturaleza de los seres, que consiste en el desarrollo de todas las posibilidades que tienen los seres de acuerdo
con lo que son. Si esto lo aplicamos al hombre nos encontramos con que todo ser humano tiende a un fin y que
la máxima aspiración del ser humano es llegar a conseguir la felicidad, que se consigue perfeccionando lo más
propio del ser humano, que es la razón y sus dos principales funciones.

Teoría de la virtud: la virtud es un hábito bueno, que es lo que nos perfecciona como ser humano (es decir, lo
bueno), lo malo es lo que nos deteriora como seres humanos. Un hábito es una predisposición que actuar de
una determinada manera, adquirida por repetición de actos. Los hábitos buenos y los vicios, o hábitos malos, se
adquieren, es decir, no nacemos con ellos, ni virtuosos ni viciosos. No se nos dice buenos o malos por nuestras
pasiones (que no podemos evitar, como son la ira, la cólera, la pereza, la amistad,) sino por nuestros hábitos, los
hábitos se adquieren y se pierden.

Aristóteles se separa bastante de Sócrates al decir el proceso de adquisición de un hábito. Sócrates decía que
basta con saber lo que es bueno para actuar bien y basta con conocer lo malo para dejar de hacerlo. A esto se le
llama “intelectualismo” (identificar el conocimiento del bien con la conducta buena), la virtud es conocimiento y
el vicio ignorancia.

UNIVERSIDAD DE SANTANDER 5
GUIA DE APRENDIZAJE
Elaborado por TEDDYS SEOANES LERMA
Aristóteles dice que la conducta buena no depende sólo del conocimiento del bien o del mal. Hace falta otro
elemento, que es querer hacer ese bien, voluntad para hacer bien las cosas, entendimiento práctico, además del
entendimiento teórico. Elementos del acto voluntario:

 Saber lo que está bien y lo que está mal, conocimiento.


 Deliberación conocer las razones que tengo a favor y en contra de una determinada opción.
 En función de esa deliberación decido lo que hago, decisión.
 Ejecución, hacer en la práctica esa decisión.
 Persistencia en la acción tomada.

A través de este proceso adquirimos hábitos buenos o malos, que son para el hombre como una segunda
naturaleza. Son tan importantes que se conocen con nosotros mismos. Somos el conjunto de nuestros hábitos.
Aristóteles dice que es imprescindible para llegar a la virtud, adquirir los hábitos buenos en los primeros años de
nuestra vida, por lo que destaca la importancia de una buena educación. Un hombre educado es un hombre
virtuoso. Y un hombre mal educado posee hábitos malos, nocivos y erróneos.

Clases de virtudes:
Para hablar de las clases de virtudes, Aristóteles parte de la definición de ser humano, que la define como animal
racional. Existen las virtudes que perfeccionan la parte racional del hombre y las virtudes que perfeccionan la
parte irracional:
 Virtudes intelectuales parte racional
 Virtudes morales parte irracional
 Virtudes intelectuales: tres perfeccionan el entendimiento teórico y dos al conocimiento práctico.
Ciencia
Entendimiento teórico Intuición
Sabiduría
Prudencia
Entendimiento práctico
Fortaleza

 La CIENCIA es el conocimiento de las cosas por sus causas, el conocimiento de la esencia de las cosas, el
conocimiento que procede por demostración.
 La INTUICIÓN es el conocimiento directo de los primeros principios de la demostración.
 La SABIDURÍA es una síntesis de ciencia e intuición.
 La PRUDENCIA es una virtud intelectual que perfecciona el entendimiento práctico y consiste en conocer
el bien y saberlo aplicar a las situaciones concretas de la vida. (Saber hacer en cada momento lo que hay
que hacer). Equivale al arte de “saber vivir”, la prudencia es la virtud más importante. “El hombre que
posee la virtud de la prudencia posee todas las virtudes”. Intervienen el conocimiento y la experiencia
de la vida.
 La FORTALEZA consiste en la capacidad de permanecer en la virtud a pesar de las dificultades o de los
obstáculos de la vida.
 VIRTUDES MORALES: son aquellas que perfeccionan la parte irracional de nuestra naturaleza.

Aristóteles define la virtud como el término medio entre dos extremos viciosos. La virtud no se halla nunca en
ningún extremo. El hombre virtuoso es un hombre moderado. La valentía sería un término medio entre la
tenacidad y la cobardía. La sinceridad sería un término medio entre la grosería y la hipocresía.
Responde:
 ¿Qué concepto de hombre nos plantea Aristóteles?
 ¿Cuál es el concepto de alma, para este filósofo?
 ¿Con qué relaciona este filosofo la virtud?
 ¿Qué tipos de virtud plantea?
UNIVERSIDAD DE SANTANDER 6
GUIA DE APRENDIZAJE
Elaborado por TEDDYS SEOANES LERMA
 ¿A parte del bien y el mal que plantea Platón, que otro elemento agrega
 ¿Aristóteles para el desarrollo de una buena conducta?
 ¿Para Aristóteles que es un hombre Virtuoso?
 ¿Qué elementos tienen en común Sócrates, Platón y Aristóteles?
 ¿Qué elementos los separan en sus planteamientos filosóficos?

TRABAJO EN GRUPO DE 5 INTEGRANTES


A continuación, vas a encontrar los siguientes temas: FILOSOFIA MEDIEVAL: EDAD MEDIA DIOS Y ELHOMBRE:
ANTROPOLGIA MODERNA: percibe al hombre como un ser racional que es capaz de conocer el mundo y
descubrirás las leyes que lo guían
FILOSOFIA CONTEMPORANEA: FINALES DEL SIGLO XX.
Con los temas anterior por grupos seleccionar un tema para exponer con fecha acordada en clase.
Valor 25% rubricas (presentación personal, (5%) preparación del grupo, (15%) material de apoyo (5%)

AUTOEVALUACIÓN
¿QUÉ SOMOS?
¿QUE ES LA VIDA?
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
VV.AA. Antropologías del siglo XX, Salamanca, Sígueme, 1994.
ALVIRA, R., La razón de ser hombre. Ensayo acerca de la justificación del ser humano, Madrid, Rialp, 1998.
ARENDT, H., La condición humana, Paidós, Barcelona, 1998.
BUBER, M., ¿Qué es el hombre?, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1990.
DE SAHAGÚN LUCAS, J. Las dimensiones del hombre, Salamanca,Sígueme, 1996.
FABRO, C., Introducción al problema del hombre. (La realidad del alma), Madrid, Rialp, 1982.
FRANQUET CASAS, M.J., Persona, Acción y Libertad. Las claves de la antropología de Karol Wojtyla, Pamplona,
EUNSA, 1996.
GEVAERT, J., El problema del hombre. Introducción a la antropología filosófica, Salamanca, Sígueme, 1987.
GILSON, E., “El hombre” en Elementos de filosofía cristiana, Rialp, Madrid, 1970, 261-359.
GUERRA, M., El enigma del hombre, Pamplona, EUNSA, 1981.
HILDEBRAND, D. VON, El corazón, Madrid, Palabra, 1966.
INNERARITY, D., Libertad como pasión, Pamplona, EUNSA, 1992.
LAÍN ENTRALGO, P., Alma, cuerpo, persona, Madrid, Galaxia Gutenberg –Círculo de Lectores, 1994.
LUCAS, J. de S., Las dimensiones del hombre. Antropología filosófica, Salamanca, Sígueme, 1996.
LUCAS LUCAS, R., El hombre espíritu encarnado. Compendio de filosofía del hombre, Madrid, Sociedad de
Educación Atenas, 1995.
MARÍAS, J., Persona, Madrid, Alianza Editorial, 1996.
La educación sentimental, Madrid, Alianza Editorial, 1993.
MORENO VILLA, M., El hombre como persona, Madrid, Caparrós Editores,1995.
ORTEGA Y GASSET, J., “La percepción del prójimo” en Obras Completas, VI, Madrid, Alianza Editorial, 1981, 153-
163.
POLO, L., Quién es el hombre. Un espíritu en el mundo, Madrid, Rialp, 1991.
RICOEUR, P., Finitud y culpabilidad, Madrid, Taurus, 1982

UNIVERSIDAD DE SANTANDER 7
GUIA DE APRENDIZAJE
Elaborado por TEDDYS SEOANES LERMA

También podría gustarte