Está en la página 1de 5

Universidad del Valle de México

Integrantes del equipo:

Juan Carlos Falomir Marín. 030002756; Juan Ivan García Olvera. 030041037; Carlos Israel
Salas Vázquez. 040130228; Martha Belén Moya Montaño. 040162438; Griselda Jiménez
Sánchez. 040164109; Axl Macías Benítez.040112926
Tutor:
Gabriela azucena Morales De La Cruz
POLÍTICA FISCAL
Realicen una búsqueda de información de la política fiscal en México; pueden apoyarse de datos y sitios
web de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Secretaría
de Economía (SE), Banco de México (Banxico).

1. Naveguen el siguiente sitio web, analicen la información y, si es necesario, recurran a otros recursos
digitales:
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos. (2019). ¿Por qué
México? Política Fiscal. En Proyectos México, Oportunidades de Inversión [sitio web]. Recuperado de
https://www.proyectosmexico.gob.mx/por-que-invertir-en-mexico/economia-solida/politica-fiscal/

2. Describan, en términos generales, en qué consiste la política fiscal de México.

La politica fiscal consiste en la recaudación economica la cual nos compete a todos como ciudadanos el cual
es un articulo de la Constitución politica de los Estados Unidos Mexicanos, lo menciona el Articulo 31
Fracción IV "es obligación de los mexicanos contribuir a los gastos públicos, así de la Federación, como del
Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que
dispongan las leyes". Nuscando una recaudación de recursos financieros para lograr sus objetivos de
atención y salvaguarda del pueblo al cual dirigen, por lo que es necesario que establezcan lineamientos para
la recaudación y aplicación de dichos recursos para garantizar el bienestar social e infraestructura
productiva; con objeto de lograr el desarrollo sostenible del país, es necesario replantear y mejorar las
políticas, estrategias y esquemas de tributación y recaudación, lo que depende de la política fiscal que se
establece en nuestro país.

3. ¿Qué problemas enfrentan las empresas en México por el diseño de su política fiscal?
Su principal problema emana desde los cambios de gobierno que hacen cambios tributarios y no existe un
plan debidamente calculado y proyecto a una realidad objetiva y critica puesto que al momento de dispersar
los recursos no son lo suficientes o suelen estar en una variante excesiva

4. ¿Cómo describirían la relación entre la política fiscal y el régimen tributario de un país?


La política fiscal se puede entender como un conjunto de medidas relativas al régimen tributario, al gasto
público, al endeudamiento
5. ¿Cuál es la relación de la público, a las situaciones
política fiscal y el régimenfinancieras de un
tributario de la economía y al
país con su manejo
índice por parte de los
de crecimiento
económico? Para responder, deberán elegir un país (que no sea México) y consultar su crecimiento
económico de los últimos 10 años en el sitio web del Banco Mundial, e investigar, posteriormente, su política
fiscal y régimen tributario (integren las gráficas que consideren necesarias).

El país elegido es Guyana el cual tuvo n crecimiento de 43% en 2020. Como nos muestra la tabla la
recaudación fiscal ha ido incrementando significativamente cada año lo cual resulta positivo en el PIB como
en el PIB per cápita. Pero más allá de su política fiscal Guyana es un país que ha crecido exponencialmente
los ultimos 5 años debido al hallazgo de pozos petroleros en la región. En la gráfica podemos apreciar el
crecimiento durante los últimos 10 años más una proyección a 15 años.
https://www.worldenergytrade.com/finanzas-energia/reportes/pib-de-guyana-puede-alcanzar-cifras-sin-precedentes-gra
Guyana -
Presión
Fiscal

Ingresos
Ingresos Presión fiscal
Fecha fiscales (Per
fiscales (M. €) (%PIB)
capita €)
2019 1.072,1 1.366 23,2%
2018 898,6 1.149 22,2%
2017 820,9 1.055 19,5%
2016 745,1 964 18,4%
2015 697,9 910 18,1%
2014 552,0 723 17,8%

https://datosmacro.expansion.com/impuestos/presion-fiscal/guyana

ras-sin-precedentes-gracias-a-la-produccion-de-petroleo

También podría gustarte