Está en la página 1de 6

CANCER PULMONAR

Es la causa de muerte más frecuente en el mundo, generalmente cuando llegamos al diagnóstico


son casos avanzados, y tienen una supervivencia a los 5 años de un 15.7%.

De los CA pulmonares, los más frecuentes, representando con un 85%, son los cánceres de células
no pequeñas (NSCLC) y de éstos el más frecuente desde hace unas décadas es el adenocarcinoma

CUADRO CLÍNICO: Normalmente es una clínica alargada, crónica, subaguda, de síntomas vagos no
característicos

 Tos 21%
 Hemoptisis 20%
 Dolor torácico 20%
 Infección respiratoria 10%
 Pérdida ponderal de peso 8%
 Fiebre 7%
 Disnea 3%
 Dolor óseo 3%
 Dolor de hombro 2%
 Otros 6%

IMÁGENES:

-Nos pone los 4 principales tipos de CA: El CA epidermoide, el adenocarcinoma,el CA de células


pequeñas, carcinoma de células grandes

- El adenocarcinoma es el que más frecuentemente va a presentarse con nódulos,


generalmente tiene localización periférica, baja incidencia en localización central, puede
presentarse con masas peri-hiliares, con cavitación (pero el más frecuente con cavitación
es el carcinoma epidermoide), invasión de la pleura o pared torácica un 14%, adenopatías
hiliares 19%, adenopatías mediastínicas en un 9%.
- El carcinoma epidermoide es más de localización central con un 64%, puede tener masas
hiliares o peri-hiliares, es el que más se cavita, podría coger pleura o pared torácica pero
no es común, puede presentarse con adenopatías hiliares y mediastínicas, en baja
incidencia
- El carcinoma de células pequeñas se puede presentar con nódulos, generalmente es de
localización central con masas peri-hiliares, puede coger pleura o pared torácica, es el que
más frecuentemente presenta adenopatías hiliares y mediastínicas.
- El CA de células grandes generalmente de localización periférica podría presentarse con
nódulos, masas peri-hiliares, se cavita, la invasión a la pleura o pared torácica es de 2 %( el
que menos tiene), podrían presentarse adenopatías hiliares o mediastínicas.

CLASIFICACIÓN WHO 2015 SEGÚN OMS


ADENOCARCINOMA

- Es un tumor epitelial maligno con diferenciación glandular o producción de mucina, con


presentación acinar, papilar, bronquioloalveolar o una mezcla de estos patrones.
- En la tomografía se pueden ver como nódulos sólidos (sólido densidad), opacidades de
vidrio esmerilado (no salida, que contiene aire) y opacidades mixtas de vidrio esmerilado /
sólido (parte sólida, subsólida) están reconocidos patrones de adenocarcinoma.
En una señora de 76 años con una imagen de vidrio deslustrado focal, pasan 4 años
después y la imagen de vidrio deslustrado no sólida se va solidificando más aún tiene
variante de vidrio deslustrado, pasa un año más y ya se observa mayor porcentaje de
compromiso sólido, un adenocarcinoma mixto.

PATRONES DE PRESENTACIÓN:

Como ya habíamos mencionado el adenocarcinoma generalmente se ve de forma


periférica, otra presentación también puede ser endobronquial, también puede
presentarse como una neumonía con un patrón de vidrio deslustrado o consolidación
difusa, también puede presentarse sobre la base de una fibrosis ( encima puede aparecer
un adenocarcinoma), también puede coger la pleura.

Aproximadamente una quinta parte de diagnóstico presenta metástasis distante. Cerebro,


hueso, glándulas adrenales y el hígado son los más comunes.
Este es un corte de biopsia con variable lepídica, en el B observamos una imagen de vidrio
deslustrado y en C un compromiso de vidrio deslustrado y parte sólida, donde vieron que
era una denocarcinoma.

INMUNOHISTOQUÍMICA

A parte de las biopsia, del estudio histopatológico de la célula, tenemos una herramienta
importante que es la histoquímica, cunado los tumores no son bien diferenciados, nos va
orientar y ayudar a confirmar el diagnóstico de los diferentes tipos de CA

- Tiene CK7 (+) CK20 (-) immunoprofile


- Normalmente inmunorreactiva con TTFI (positividad nuclear) y Napsina A
(positividad citoplasmåtica) • TTFI y Napsin A tienen la sensibilidad / especificidad
de 84,5% / y / 100%
- Ninguno de estos marcadores son totalmente específicos para el adenocarcinoma
de pulmón; por lo tanto, la correlación con los datos clínicos

MOLECULAR/CITOGENÉTICA: Mas que definir un tumor me menciona si van a ser


sensibles al tto oncológico.

Debido a la terapia dirigida, las pruebas moleculares son de rutina


• receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) mutaciones: 10-15% de
adenocarcinoma de pulmón
• Más común en los no fumadores, las mujeres
• Los tumores con mutación de EGFR son sensibles al tratamiento con inhibidores de
tirosina quinasa
• Los pacientes con la mutación de Kras tienen un peor pronóstico y son resistentes a
inhibidores de quinasa del EGFR-tirosina

Este infograma nos ayuda a obtener un protocolo de manejo de la inmunohistoquímica.

También podría gustarte