Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

U.P.T.N.M” Ludovico Silva”.

Caripito Edo – Monagas.

Termodinámica

Profesor: Integrante:
José Fuentes. Wilman Yendez.

C.I: 28269003

Mecánica sección “2”


Termodinámica:

La termodinámica es la rama de la física que describe los estados de equilibrio termodinámico a


nivel macroscópico. El Diccionario de la lengua española de la Real Academia, por su parte, define
la termodinámica como la rama de la física encargada del estudio de la interacción entre el calor y
otras manifestaciones de la energía. Constituye una teoría fenomenológica, a partir de
razonamientos deductivos, que estudia sistemas reales, sin modelizar y sigue un método
experimental. Los estados de equilibrio se estudian y definen por medio de magnitudes extensivas
tales como la energía interna, la entropía, el volumen o la composición molar del sistema, o por
medio de magnitudes no-extensivas derivadas de las anteriores como la temperatura, presión y el
potencial químico; otras magnitudes, tales como la imanación, la fuerza electromotriz y las
asociadas con la mecánica de los medios continuos en general también se pueden tratar por
medio de la termodinámica.

La termodinámica trata los procesos de transferencia de calor, que es una de las formas de energía
y cómo se puede realizar un trabajo con ella. En esta área se describe cómo la materia en
cualquiera de sus fases (sólido, líquido, gaseoso) va transformándose. Desde un punto de vista
macroscópico de la materia, se estudia cómo esta reacciona a cambios en su volumen, presión y
temperatura, entre otras magnitudes. La termodinámica se basa en cuatro leyes principales: el
equilibrio termodinámico (o ley cero), el principio de conservación de la energía (primera ley), el
aumento temporal de la entropía (segunda ley) y la imposibilidad del cero absoluto (tercera ley).

Sistemas termodinámicos:

Clasificación

Los sistemas termodinámicos se clasifican según el grado de aislamiento que presentan con su
entorno. Aplicando este criterio pueden darse tres clases de sistemas:

Sistema aislado: Es aquel que no intercambia ni materia ni energía con su entorno, es decir se
encuentra en equilibrio termodinámico. Un ejemplo de esta clase podría ser un gas encerrado en
un recipiente de paredes rígidas lo suficientemente gruesas (paredes adiabáticas) como para
considerar que los intercambios de energía calorífica sean despreciables y que tampoco puede
intercambiar energía en forma de trabajo.

Sistema cerrado: Es el que puede intercambiar energía pero no materia con el exterior. Multitud
de sistemas se pueden englobar en esta clase. Una lata de sardinas también podría estar incluida
en esta clasificación.

Sistema abierto: En esta clase se incluyen la mayoría de sistemas que pueden observarse en la vida
cotidiana. Por ejemplo, un vehículo motorizado es un sistema abierto, ya que intercambia materia
con el exterior cuando es cargado, o su conductor se introduce en su interior para conducirlo, o es
provisto de combustible al repostarse, o se consideran los gases que emite por su tubo de escape
pero, además, intercambia energía con el entorno. Solo hay que comprobar el calor que
desprende el motor y sus inmediaciones o el trabajo que puede efectuar acarreando carga.

Existen otros criterios para la clasificación de sistemas. La homogeneidad que pueda presentar un
sistema es uno de ellos. De esta manera se habla de sistemas:

Homogéneos, si las propiedades macroscópicas de cualquier parte del sistema son iguales en
cualquier parte o porción del mismo. El estado de agregación en el que puede presentarse el
sistema puede ser cualquiera. Por ejemplo, una sustancia sólida, pura, que se encuentra
cristalizada formando un mono cristal es un sistema homogéneo, pero también lo puede ser una
cierta porción de agua pura o una disolución, o un gas retenido en un recipiente cerrado.

Heterogéneos, cuando no ocurre lo anterior, como por ejemplo, un líquido en presencia de su


vapor

En Termodinámica, los sistemas elegidos para su estudio presentan, usualmente, una especial
simplicidad. Los sistemas que se estudian son, generalmente, aquellos cuyo estado queda
perfectamente determinado por un conjunto de variables de estado. Por ejemplo, el estado de un
gas puede ser descrito perfectamente con los valores de la presión que hay en el mismo, la
temperatura que presenta y el volumen que ocupa. En esta clase de sistemas, las variables no son
absolutamente independientes, ya que existen ligaduras entre ellas que pueden ser descritas
mediante ecuaciones de estado.

Volumen de control:

En mecánica de continuidad y termodinámica, un volumen de control es una abstracción


matemática empleada en el proceso de creación de modelos matemáticos de procesos físicos. En
un marco de referencia inercial, es un volumen fijo en el espacio o en movimiento con una
velocidad de flujo constante a través del cual fluye el continuo (gas, líquido o sólido). La superficie
que encierra el volumen de control se conoce como la superficie de control.

En estado estable, un volumen de control puede considerarse como un volumen arbitrario en el


que la masa del continuo permanece constante. Cuando un continuo se mueve a través del
volumen de control, la masa que ingresa al volumen de control es igual a la masa que sale del
volumen de control. En estado estable, y en ausencia de trabajo y transferencia de calor, la
energía dentro del volumen de control permanece constante. Es análogo al concepto de mecánica
clásica del diagrama de cuerpo libre.

Enfoque macroscópico y microscópico de la termodinámica:

El enfoque microscópico corresponde a describir el comportamiento específico de cada


molécula del gas en forma precisa. Por ejemplo, se podrían escribir las ecuaciones de Newton para
cada partícula del gas y tratar de resolverlas en forma exacta. Debido al gran número de partículas
involucradas (del orden del número de Avogadro $N_A = 6,02 \cdot 10^ {23}$) esta manera de
proceder se convierte en una tarea casi imposible.

El segundo enfoque, el macroscópico, es menos ambicioso que el primero y en vez de tratar de


determinar la dinámica individual de cada partícula, trata de determinar el comportamiento del
gas como un todo, es decir, se concentra en su dinámica global. Esta evolución global debe estar
determinada por un número menor de variables macroscópicas.

Propiedades y estado de las sustancias puras:

Propiedades:

-Homogéneas en su composición química: cada porción del sistema debe tener los mismos
constituyentes químicos, combinados del mismo modo y en proporciones idénticas;

-Invariables en su composición química, la misma no debe variar en el tiempo.

-no tienen que ser física o macroscópicamente homogéneas.

Estados:

Pueden presentarse en:

-Estado sólido, líquido o gaseoso;

-Estado de equilibrio como mezcla de dos o más estados.

Tipos de sustancias puras:

Existen dos tipos de sustancias puras, diferenciadas entre sí a partir de su composición atómica:

Sustancias simples (elementos). Aquellas sustancias puras que están hechas de un único tipo de
átomos, o sea, cuyas moléculas están compuestas del mismo elemento. Por ejemplo, el helio (He)
o el oxígeno (O2).
Sustancias compuestas. Aquellas sustancias puras que están compuestas por repeticiones de una
misma molécula, pero formada de dos o más tipos de átomos. Por ejemplo, el agua (H2O) o el
dióxido de carbono (CO2).

Proceso y ciclo termodinámico:

Se denomina ciclo termodinámico a cualquier serie de procesos termodinámicos tales que, al


transcurso de todos ellos, el sistema regresa a su estado inicial; es decir, que la variación de las
magnitudes termodinámicas propias del sistema se anula.

No obstante, a las variables como el calor o el trabajo no es aplicable lo anteriormente dicho ya


que éstas no son funciones de estado del sistema, sino transferencias de energía entre éste y su
entorno. Un hecho característico de los ciclos termodinámicos es que la primera ley de la
termodinámica dicta que: la suma de calor y trabajo recibidos por el sistema debe ser igual a la
suma de calor y trabajo realizados por el sistema.

Cambios de estados:

Cuando un cuerpo, por acción del calor o del frío pasa de un estado a otro, decimos que ha
cambiado de estado. En el caso del agua: cuando hace calor, el hielo se derrite y si calentamos
agua líquida vemos que se evapora. El resto de las sustancias también puede cambiar de estado si
se modifican las condiciones en que se encuentran. Además de la temperatura, también la presión
influye en el estado en que se encuentran las sustancias.

Si se calienta un sólido, llega un momento en que se transforma en líquido. Este proceso recibe el
nombre de fusión. El punto de fusión es la temperatura que debe alcanzar una sustancia sólida
para fundirse. Cada sustancia posee un punto de fusión característico. Por ejemplo, el punto de
fusión del agua pura es 0 °C a la presión atmosférica normal.

Si calentamos un líquido, se transforma en gas. Este proceso recibe el nombre de vaporización.


Cuando la vaporización tiene lugar en toda la masa de líquido, formándose burbujas de vapor en
su interior, se denomina ebullición. También la temperatura de ebullición es característica de cada
sustancia y se denomina punto de ebullición. El punto de ebullición del agua es 100 °C a la presión
atmosférica normal.

En el estado sólido las partículas están ordenadas y se mueven oscilando alrededor de sus
posiciones. A medida que calentamos el agua, las partículas ganan energía y se mueven más
deprisa, pero conservan sus posiciones.

Cuando la temperatura alcanza el punto de fusión (0ºC) la velocidad de las partículas es lo


suficientemente alta para que algunas de ellas puedan vencer las fuerzas de atracción del estado
sólido y abandonan las posiciones fijas que ocupan. La estructura cristalina se va desmoronando
poco a poco. Durante todo el proceso de fusión del hielo la temperatura se mantiene constante.
En el estado líquido las partículas están muy próximas, moviéndose con libertad y de forma
desordenada. A medida que calentamos el líquido, las partículas se mueven más rápido y la
temperatura aumenta. En la superficie del líquido se da el proceso de vaporización, algunas
partículas tienen la suficiente energía para escapar. Si la temperatura aumenta, el número de
partículas que se escapan es mayor, es decir, el líquido se evapora más rápidamente.

Cuando la temperatura del líquido alcanza el punto de ebullición, la velocidad con que se mueven
las partículas es tan alta que el proceso de vaporización, además de darse en la superficie, se
produce en cualquier punto del interior, formándose las típicas burbujas de vapor de agua, que
suben a la superficie. En este punto la energía comunicada por la llama se invierte en lanzar a las
partículas al estado gaseoso, y la temperatura del líquido no cambia (100ºC).

En el estado de vapor, las partículas de agua se mueven libremente, ocupando mucho más espacio
que en estado líquido. Si calentamos el vapor de agua, la energía la absorben las partículas y ganan
velocidad, por lo tanto la temperatura sube.

Sistemas de unidades:

-Sistema internacional (si):

El Sistema Internacional de Unidades (SI, del francés Système international d'unités) es la versión
moderna del sistema métrico123 y el sistema de unidades que se usa en casi todos los países del
mundo. Está constituido por siete unidades básicas: amperio, kelvin, segundo, metro, kilogramo,
candela y mol, además de muchas unidades derivadas de las cuales veintidós tienen nombres
especiales, prefijos para denotar múltiplos y submúltiplos de las unidades y reglas para escribir el
valor de las magnitudes.

Las unidades del SI constituyen referencia internacional de las indicaciones de los instrumentos de
medición, a las cuales están referidas mediante una concatenación ininterrumpida de
calibraciones o comparaciones.

Una de las características trascendentales del SI es que sus unidades se basan en fenómenos
físicos fundamentales. La excepción única era la unidad de magnitud masa, el kilogramo.
Originariamente era definida como «la masa del prototipo internacional del kilogramo», un
cilindro de platino e iridio almacenado en una caja fuerte de la Oficina Internacional de Pesas y
Medidas. Esto permitía lograr contrastar con instrumentos similares, utilizados y calibrados en
lugares distantes y, por ende, asegurar —sin necesidad de duplicación de ensayos y mediciones—
el cumplimiento de las características de los productos que son objeto de transacciones en el
comercio internacional, su intercambiabilidad.

Está en curso una revisión de las definiciones de las unidades básicas en términos de constantes
fundamentales, sin excepción. El viernes, 16 de noviembre de 2018, a las 11:00 horas, tiempo de
París (10:00 UTC), se votó en Versalles la redefinición de cuatro de las unidades básicas, en función
de constantes universales: el kilogramo, el amperio, el kelvin y el mol.45

El SI se creó en 1960 por la 11.ª Conferencia General de Pesas y Medidas, durante la cual
inicialmente se reconocieron seis unidades físicas básicas (las actuales excepto el mol). El mol se
añadió en 1971. Entre los años 2006 y 2009 se armonizó el Sistema Internacional de Magnitudes
—a cargo de las organizaciones ISO y CEI— con el SI. El resultado es el estándar ISO/IEC 80000.

-Sistema inglés:

Dimensión Unidad de ingeniería inglesa Unidad SI Conversión aproximada [alfa


inferior 1]

Hora segundo (s) segundo (s) 1:1

Longitud pie (ft) metro (m) 1 ft (0.30 m)

Masa libra de masa (lb) kilogramo (kg) 1 libra (0,5 kg)

Fuerza libra fuerza (lbf) Newton (N) 1 lb (0.45 kg)

Temperatura grados Fahrenheit (° F) grados Celsius (° C) 1 °F (0.56 °C)

Temperatura absoluta grado Rankine (° R) Kelvin (K) 1 grado Rankine (0,6 K)

-Sistema métrico de ingeniera:

Para comprender qué es el sistema métrico, hay que saber a qué se refiere la idea de sistema de
unidades: se trata de un grupo de unidades de medida. Una unidad de medida, por su parte, es
una cantidad de una cierta magnitud física que se define, se estandariza y se adopta de forma
convencional.

Con esto en claro, podemos avanzar y decir que el sistema métrico es un sistema de unidades que
tiene como unidad de medida base al metro. Esta unidad de medida es una unidad de longitud (la
magnitud física que indica la cantidad de espacio que existe entre dos puntos: es decir, la
distancia).

Repasemos todas estas nociones para que quede claro qué es el sistema métrico. Las unidades de
medida hacen referencia a cantidades de magnitudes físicas. Dichas unidades forman conjuntos
que se conocen como sistemas de unidades. Entre los diferentes sistemas de unidades, se
encuentra el métrico.

La particularidad del sistema métrico, como se menciona anteriormente, es que está basado en la
unidad de medida que se conoce como metro. Dicha unidad, y por lo tanto la totalidad del sistema
métrico, se emplea para nombrar la magnitud física conocida como distancia.

Al metro se lo define como la distancia recorrida por la luz en el vacío en un periodo temporal de
1/299 792 458 de segundo. Cuando el sistema métrico relaciona las unidades de medida mediante
múltiplos y submúltiplos de 10, se lo denomina sistema métrico decimal (considerado como el
sistema de medidas unificado más antiguo).

Las que hemos expuesto son las medidas que se utilizan para llevar a cabo la medición de la
longitud, no obstante, no podemos pasar por alto que hay otras que se utilizan para acometer lo
mismo pero con la masa, la capacidad, la superficie…Para poder entenderlo, nada mejor que ver
unos ejemplos:
-Para medir la masa, nos topamos con el hecho de que la medida es el gramo y luego hay unidades
mayores o menores que la misma, como pueden ser el kilogramo (1.000 gramos) o el decigramo
(0,1 gramo).

-Para proceder a medir la capacidad, por otro lado, nos topamos con el litro como medida “básica”
y luego a partir de ahí surgen otras unidades como el hectolitro (100 litros), el decilitro (0,1 litro),
el kilolitro (1.000 litros)…

-En el caso de que se quiera medir lo que es la superficie, el sistema métrico apuesta por los
metros cuadrados: m2, que es la unidad fundamental. A partir de esta ya se crean otras unidades
como pueden ser el kilómetro cuadrado (km2), que son 1.000.000 m2 o el decámetro cuadrado
(dam2), que corresponde a 100 m2, entre otros.

-Por supuesto, no hay que olvidarse del metro cúbico (m3), que es la unidad que se utiliza para
llevar a cabo la medición del volumen. Hay que subrayar que, como en los casos anteriormente
citados, también existen otras medidas que son mayores o menores que la citada. Así, están, por
ejemplo, el decámetro cúbico (dam3), que responde a 1.000 m3, o el decímetro cúbico (dm3), que
equivale a 0,001 m3.

Diagrama presión-volumen:

En termodinámica, se conoce como diagrama p-v12 (o simplemente diagrama PV) al diagrama que
refleja la presión {\displaystyle (p)}{\displaystyle (p)} en el eje de ordenadas y el volumen
{\displaystyle (v)}{\displaystyle (v)} en el eje de abscisas. En el diagrama p-v se representa el
estado de un sistema termodinámico (como un punto en el mismo) o un proceso termodinámico
del sistema (como una curva en él).

Tablas de propiedades termodinámicas:

También podría gustarte