Está en la página 1de 23

r

PLAN DE NEGOCIO

fr----------------------
L-_-.--
.NQMBRE_DELA

Eii1'":=
E_"-'Re."A .---- .. .. -1 -- --

AUTORES
I TEl I.ACADEM~

E
¡ NOMBRE i !OENn-FICAtiOf~ orRECCION FONO Nl":EL ocuPAC:m¡-'I-¡:;:E3PONSABIUOAD

t=
I ACTUAL FUTURA EMPRESA
I i I I .
~~-_.----:
• .L.. j
--¡-j
I :I
-----1-- l' I
----
-=+= i t ----
3 ,-

~-====-=---.t---.--
'1 - -----.-

'11-.- ---.---I!
~. l , I !

r ...'.
,---

~- ----- -----_

Problems Que soluciona:


.._---- -- -- .. --
JUSTIFICACIÓN
- ---_.- _. -- ---- ---_.- o_o.
2'
- - ... ._~

II

f-. ------ --.- __


1Causas y consf~CUCnC!as:
o --- --.,.--- •• -- --- ----.
------~
'.
I

I
1
[

b L$2~.~---- ~-~_¡;¡¡a,.~'
..." _---,-¡¡¡jjjjj-J

~'_-","£-W ,""" . ~
MISIÓN I
._ ..__ ._---- - .. ---_.". .... - _.-----~-_.- _. - -----_. - _._- -.----_._ .... - .. -- ----- -------_ ..-.~-~

II
~
~

~
Lo ~
- .-J!
:Jealdwa e sewpd sepa:lew

:opnpoJd I"P U9pdp:lsao


----_._---_. __ ._---_._-----_._----,~----- -_.,-~-_._.'" . ----.-
O.l:>nOOlJd 130 NOI:>dIlJ:>S30

---- .__ ._._-------- .•.-_._---_ ... -_ .•._. __ ..•. _ ..... _._ ... - . - . -------- ._ ... _- .•. _._- ... -_._--_.- ---
SOJ\i.13f'SO

---------_._--_ ... _-_._-_ _-_._ _ ...•..•---- ._---_._--_._---_._-_. __ _-_


..•. .• .. .•...-

NOISIJ\

l
1

ESTUDIO ADMINISTRATIVO
Areas de-la Empresa: -----~-----._----- ...

.>

1\---------------------- --"-.---
..
-----.--~-._.-
---.~---~--.-- ..
-.-!

Funciones de las áreas: I

AREAS I CARGO I ACTIVIDADES Y -1 REQUISITOS! PERIODO


i RESPONSABILIDADES ESPECIALES ¡
I 1 1
i ¡ I ~
GERENCIAL I I I i
MERCADEO i
'!
i I
I
I
PRODUCCiÓN l! I i
--------------. !
¡
i

FINANZAS I 1 !
ADMINISTRATIVA! I i I
OTRAS
_ .. _. .
i
:_ ..__ .__
Ic_ ...._. _. . ... .l
i
,I _

ESTUDIO FINANCIERO
Monto de la Inversión requerida:

~---------------,---_ ...
-- ...---- '---- .....
r---.---- .....
------.--.-----------.---.----
INVERSION i VALOR
El - .-------.-- ..--. L . --.-.-

rl:~~i~~ne~.l!!_ta:~=~=:
Vehrculos
_::..~~=-:=j=:~===_~-::=:=====_:===::::.::::::.._=
i

~~fu:~i:~~~ =~=::=:::~~~~-=t=:.:::--~~~=
~~o --:-::~-:=-=.:::--~_--::---- -:
E~I!º_!t~:comp_l:IjaciÓn-___=__=_.:::_.-=l-::--.=:-::..--=--::.::=:.::====.=-==
Muebles y. enseres. . :

Edificios i
_Inversión enea º1~ªF¡etrabaJ.o---¡ :.:::=:::_==--=~:::=_==_==
=::.=_=:_~.
Total I
=

~
:., •••..•••• :....;"-0:;; ••., •• '"'"_.,••

o
~'H;:::~A.
e
I?\\~ CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS, LOGiSTICA y TECNOLO
~F..QRMACIÓN
Regiot1<11 [Ji5hilo COlpit;ll
SiS!CIlI" do Gc~li611
[Jo b C<llid<ld DESARROLLO DEL TALLER DE EMPRENDIMIENTO

Nombre del Taller: _


Temas tratados en el taller: . _
Fecha de elaboración del Taller: _
Programa de Formación: _ ___ Hora:
No. Del Trimestre:
------------
----------- No. de orden:
Nombre delll1structor que desarll.;:!a el taller: ---------
Nombre dellllstructor de Iél forl11acióntitulada:
--
ASISTENTES AL TALLER ----
Nombre del PlOvecto:
Objetivo del Proyecto: Grupo Nu:

f4t' No
1.
Nombre DoculJlcnto Corrco clectrónico Firma
2.
.• ¡
3.
I, 4.
I
5.
I G.

I
1, I"I~.~.\...._
.1_. r'L
I
Nombre del Proyecto:
! Objetivo del Proyecto: Grupo No:

No Nomure DOUlIllcnto Corrco electrónico


1. Firma
2.
3.
4.
5.
:1 G.
I
"(ti. ,
I
'>.,J i"''-'h.I
Nombre ..._ del
.1_' Proyeclo:
n_

Objetivo del Proyecto: GruIJo No:

No Nombre Docull1ento Correo electróllico


1. Firma
2. o

3.
4.
5.
6.
.

It-.I,." .•.•h~~ A_l n __


. __
,
I
Nombre del Provecto:
Objetivo del Provecto: Grupo No:

No Nombre Documento Correo electrónico


1. Firma
2.
3. -
4.
5.
I
G.
I
'. '.

¿Qué es una idea de negocio?

la idea de negocio es un breve boceto de lo que será su negocio (por lo general, no tiene más
de 2 páginas de extensión).

n términos muy claros y resumidos, ¿qué hace su


1. Concepto de negocio egocio? ¿Qué necesidad satisface o que ofrece?
Ej. leonisa ofrece embellecer a la mujer
.Cuál es el aporte que su servicio - producto le brinda al
2. Propuesta de valor
liente?
.Qué pasos sigue su negocio desde la elaboración o
3. Modelo de negocio onsecución de un producto o servicio hasta su entrega
mal al cliente?
'Qué ventajas tiene sobre otros negocios similares?
~. Ventajas competitivas Qué habilidades tiene que aseguren su éxito y triunfo
n el mercado? ¿Qué lo protege de que lo imiten?
'Cómo crea valor su negocio? ¿Cómo va usted a generar
tilidades con la operación de su negocio?
'Cuáles son sus diferentes fuentes de ingresos?
5. Fuentes de ingresos
(desglose las principales).
Cuánto dinero cree que puede generar su negocio en 3 -
años?
'Cuál es su mercado objetivo? ¿Qué potencial tiene este
llercado (por ejemplo, ¿cuánto dinero se vende en este
6. Clientes y mercado llercado al año?).
'Cuáles son sus clientes objetivos? ¿Cuántos hay?
:omo planea que estos clientes conozcan su producto?
.Cuánto dinero necesita para que su idea se haga
7. Financiación realidad? ¿Cuánto de capital de riesgo? ¿Cuánto en
préstamos u otros?
Nivel de formación, conocimientos del negocio, expertise
8. Expertise del equipo
-~-'~---~---~~~~"-~",'~-~.'--.
~-~=~---- il_flJncione~specífic~
~~.-~,. _____

.::ai:!~
!MODULO # 2: PENSAMIENTO EMPRESARIAU 1

71\, EL ARBOL DE LA VIDA (fERSONAL - NEGOCIO)


lH:lué personas importantes hay en mi
vida? (ACCIONISTA)
4.-Qué cosas bonitas tengo
6.- ¿CuAles han para dar? (EMPLEADOS)
sido mis logros?
(Bs Y SS)

3.- ¿Qué metas tengo


7- ¿que me aportan Que aspiro?
losdemAs? (MISION - VISION)
(PROVEEDOR).
2.- ¿Qué me sostiene
En la vida? (CLIENTE)
8- ¿Cómo me afecta
elentomo?
(COMPETENCIA). 1.- CuAl es mi
Origen? (IDEAS)

1. Raíces: _

p---------------------------------
N, _

2. Tallo: _

p---------------------------------
N _
3. Ramas y Hojas: _

p---------------------------------
N _

4. Flores:
p---------------------------------
N _
5. Frutos: _

p---------------------------------
N _
6. Pajaritos: _

p---------------------------------
N _
7. Insectos: _

p---------------------------------
N _
8. MedíoAmbiente: _

p---------------------------------
N _

Instructor Nelson Enriqne Vera


Unidad de Emprendimiento y Empresarismo
~¡¡:~• ¡MODULO # 2: PENSAMIENTO EMPRESARIAQ 2

7A' Núcleo Familiar Para Constituir Negocios


Tercera: Hijos
y Sobrinos

Célula de
Intellracióll
Gooeracional
Profesión
Trabajo y
Negocios
Segunda: Hermanos, Primera:
Primos y cuñados Abllelos, Padres, Tíos

Nombre y Apellido I Parentesco I Experiencia laboral Profesión

Analicé la información v formule Negocio{s) en donde pueda vincularse la mayoría de sus familiares

Negocio(s):

Descripción:

Describa su idea de negocio y coménlela con lodos ellos, para saber con quienes cuenta ... ExitoslH
Instructor Nelson Enrique Vera
Unidad de Emprendimiento y Empresarismo

~¡¡¡;RiiA
[MODULO # 2: PENSAMIENTO EMPRESARIAU 3

71\' ESTUDIANTE: I
i i
IMUNICIPIO [
Aspectos Positivos de mí desempeño en la vida Aspectos Negativos de mí desempeño en la vida

• •
• •
• •
• •
• •
• •
• •
Logros obtenldos _ Posibles fracasos --------

Mi problema principal hoy es: _

Qué cosas he cambiado a nivel: Que cosas quiero hacer en el campo:

• Personal • Social
-
• Familiar
I • I Estudios

I I
• Trabajo

• Educativo , ,
• Deportivo.
-
• Laboral ¡• Salud

• Politlco

Instructor Nelson Enriqne Vera


Unidad de Emprendirniento y Empresarismo
LAS PREGUNTAS PARA UN EMPRESARIO CREAR EMPRESA

l-¿Acaso tengo lo necesario para iniciar un Negocio?


2-¿Por qué tipo de negocio debo decidirme?
3-¿Qué es un plan de negocios y porque debo tenerlo?
4-¿Por qué debo pensar en detalle mi negocio?
5-Que tipo de aspectos legales debo tener en cuenta?
6-¿Qué necesito para sobrevivir en mi negocio?
7-¿Acaso un socio o unos socios harían mas fácil el éxito?
8-¿Cómo puedo encontrar empleados calificados?
9-¿Cómo se establecen los niveles saláriales?
1O-¿Qué tipos de responsabilidades económicas tengo con los empleados?
ll-¿Qué tipos de seguridad debo tomar?
l2-¿Debería emplear miembros de mi familia en mi negocio?
13-¿Acaso mi negocio necesita sistemas de computación?
l4-¿Son importantes las telecomunicaciones para mi negocio?
l5-¿De cuanto dinero necesito para mi capital inicial?
l6-¿Cuáles son las alternativas de mercado para financiar mi negocio?
17-¿Qué debo hacer para obtener un préstamo?
l8-¿Qué tipos de ganancia debo esperar de mi negocio?
19¿Qué debo saber sobre recaudación, contabilidad y tributación?
20¿Qué debo hacer para procurar un sistema de archivo?
21-¿Qué tipo de informes financieros debo manejar?
22-¿Qué es y que involucra el Mercadeo?
23. ¿Cuál es el potencial de mi mercado?
24-¿Qué debo hacer para la publicidad de mi negocio?
25-¿Cómo se establece un Precio?
26-¿Acaso unas locaciones fisicas son mejores que otras?
27-¿Qué es mejor: elleasing o la compra de equipo de trabajo?
28-¿Puedo manejar mi negocio desde la casa?
29-¿Cómo encuentro información sobre proveedores y distribuidores?
30-¿A dónde puedo acudir para recibir ayuda profesional para mi negocio?
31-¿Qué debo hacer cuando este listo para arrancar mi negocio?
32-¿Qué es la Cámara de Comercio y para que sirve?
33-¿Qué es el régimen simplificado y el régimen común~
34-¿Qué es una Notaria y que se hace alli?
35-¿Qué es el LC,A.?
35-¿Qué es Sayco y Acinpro?
36-¿A que le llaman concepto de USO?
37-¿Qué es el Libro Fiscal?
38-¿Qué es elINVIMA?
39-¿Por qué debemos capacitamos?
40-¿Qué es FENALCO?
41-¿A que le llaman Incubadora de Empresas?
42-¿Quién es un Emprendedor?
43-¿A que se le debe llamar empresa?

Modifico y Redacto: Arnulfo Ramírez


n- r¡;.

"n- /-,
,~-- ,__ o,
/ ~. \ L__
:= ~-E ~{~~.
.: fZ) ,1"",f,11
[/--, i' 11'\ /~-V--i
/~--'".-J n---/: -& ,~
i. :; LI i'¡ ,.-:;':)t1- r/!£J
,!,',-,/ /-:).! ../-r'" '~I"I,,~[

;!~lt\,-,Jj\.",¿fLJ~!'
\-( li 1'/Ld'c=~1)\..
~:;I

l'
[~ ti
0",;/1;
!,.'
;' I V'-,0 i
,;¿(;L, LJ':~j¡~#fU LJ/ i"",N
,C]

.;j Pi ?-::;CCF /,"1 ~iJ


,"/ ,E"~¡ t-.. ~¿.J~:

Ocho pasos de lo metodología del


pensamienio de lo Reingeniería "el
"f' '1"
onrner
, t)OSO
,
"
\,1 ei n-lOS d!dCt
! '

1, ['Jo ¡--,OY proceso si continucJ,nos !¡aciend-:) !as cosos de lo mismo


manero, Lo difícil no es saber sino olvidar.

2, Las en¡presas d,c hoy nec2slton naaa menos. que VÓ!V8f a in\len1'or
¡amanera de hacer las cosos. La experiencia puede no v(Jler nodo.

3. Todo'compañía está lleno de reglas implícitas heredod~s'de


decenios anteriores, iBúsquelasyrómpaias!. ¿Por qué -
esíom,js haciendo e~:o mí? Cuestónese todo ("ReingenieríaCulturai'l

4, rv¡~j¿rci'funo empresa q8e va bien no escue~¡ión de que laSente


:l-robojG ,
'mós
.
ÓUíO, .,
sino - -.., .rróLY.Jjeu
0-8' opre¡ ldeí'O .. ,.,,' 'de' ,...o;-ro I.~nalle'fc\.
- - .' -

5 ..los operofios'tienen, n~lu~hq.información. ',SI_,~~.tós'creen.


_ que le
empresoprescincHró detente, gqordany escÓndéríel déspilforro
'pora prc1eger supuestbCJetrat)ajo, .... . ...... . '. .
, . ~. -, , ..

6. EIIV1ejorocior de píocesos df:;be comenior sin ningún preconcepto,


sin dar noda por sentCido. Primero ,jeterrnine QUÉ (iebe !locerse V
lue~io C:é)iviO ciebe liOC8r!o. ()iviciGfSe ,por compIE;'¡-O de \0 que ESV
(~onc'
...... '-.r"Ífr'_1,.,-
_,t:::l:t a'~ 11'
lc;e '~-:..! u n-¡ ID /'tr:l)C
---:_~-' ,-"COL vCEI"'-o t

7. El reTO en [o rT'rsjoro dí:? prCJc:esos no 8st6 en entender los conceptos


s:no t
¡:"T'
'-"'
o-:-rO\'Cf!~":'~
1 ..... , '",
I,-.~\~.~
(-\ ......,."Ii
'---"' \..•. :.,11\
r (\.-"<:.;
-.....;,,1 .••...

Ü. Si no lo entiGn:js, ll~)eS!üil)c: V quítese del nledio, Todo lo que irnpido


,la me''';(l
I- J-.....;, '_. dar''''
lv, . "'I,,'YO/nOí
l. I ",
e",:t..::'.",
..!'."" ','C'I'<\Ie' .rd
~ '--,,.
', .•. O"8 "sTod
1••....•-.)
t .....•. '-' •. m'ls'''''"
:. I !..J.

r- )rC'iud,"'.>'c,s'
~.-'el! '-''."'-'1 l',,.,-' ,
" '. ,_. ! .,
~-Arnss (je k~,lSerllpresos
10 l<\::-'~W¡~~~an:ef'\C no -tocen
r-no! kJS COSC':,S, r":ccen rJierl 1CllC(t:: innecc:sor¡':"l.::;.,
* DG5pué~-; c~.:-.:iG Pe r~':.~r~~c;'::~_': LJ ~T¡-:J'¡<;:' p ...
-~;.t8c~'?fc~
l'Cí8üS si!-¡ \!C:ijCY ¡--;c;-: s::~~':'J(;~;;-\-'i!r¡(JdCJS,
Editando sección de <<Inteligencia empresarial» • Wikipedia, la enciclopedia libre Page 1 of2

Editando sección de <dnteligencia empresarial»


De Wikipedia, la enciclopedia libre

No estás registrado o no has entrado a tu cuenta de usuario. Si grabas los cambios tu


dirección IP quedará registrada públicamente en el historial de esta página. Si quieres puedes crear una
cuenta de usuario (http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Userlogin&type=signup), lo cual
tiene varias ventajas.

Es recomendable previsualizar antes de grabar. También puedes visitar la ayuda o el tutorial.

No hagas ensayos de edición en esta pagina. Si quieres experimentar, por favor, usa la zona de
prnebas.
B II latl
Definición

El término "'inteligencia empresarial'" se refiere al uso de [[dato]]s en una


empresa-para facilitar la toma de decisiones. Abarca la comprensión del
funcionamiento actual de la empresa, bien como la anticipación de
acontecimientos futuros, con el objetivo de ofrecer conocimientos para
respaldar las decisiones empresariales.

Las herramientas de inteligencia se basan en la utilización de un ([sistema de


información]l de inteligencia que se forma con distintos datos extraidos de los
datos de producción, con información relacionada con la empresa o sus ámbitos y
con datos económicos.

Mediante las herramientas y técnicas ELT (extraer, cargar y transformar), o


actualmente [[ETL1] (extraer, transformar y cargar) se extraen los datos de
distintas fuentes, se depuran y preparan (homogeneización de los datos) para
luego cargarlos en un [[almacén de datos]].
~._--
La vida o el periodo de éxito de un software de inteligencia de negocios
dependerá únicamente del nivel de éxito del cual haga en beneficio de la
empresa que lo usa, si esta empresa es capaz de incrementar su nivel
financiero, administrativo y sus deci_a~n~mejoran el accionar de la empresa,
fa inteligencia de negocios uS-ada estará presente por mucho tiempo, de lo
contrario sera sustituido por otro que aporte mejores resultados y mas precisos.

Al grabar el texto, aceptas ceder tus contribuciones de manera irrevocable bajo la Licencia Creative
Commons Compartir-Igual 3.0 (http://creativecommons.orgllicenseslby-sa/3.0/deed.es) y la
licencia GFDL (http://www.gnu.orglcopyleftlfdl.html) . Aceptas ser citado, como mínimo, por medio
de un enlace a la página donde has contribuido. Ver los términos de uso
http://wikimediafoundation.org/wiki/T%C3%A9rminos de Uso) para más información.
¡No plagies sin permiso escritos con derechos de autor y cita siempre tus fuentes de información!

Resumen de edición (describebrevementeloscambiosquehasrealizado):

,. Definición"'

IGra~ar la página 11 Mostrarprevisualización 1I Mostrarca~i~ 1 Cancelar I Ayuda de edición (se abrirá


en una ventana nueva)

Si no deseas que tus escritos sean editados y redistribuidos a voluntad, entonces no los guardes aquí. Si
el texto no lo has escrito tú, debe estar disponible bajo las condiciones especificadas en términos de uso

[~!2?&;2~~.f2T:~/-;~~
7:1

OEGA:NIZf~CION y TrU)'JJAJO En EQUIPO

FOR--=-=r=-~=-~~=l~=-=-=¡--J=----
r----------¡
~~~::~~;AD
[MASCOTA
1_ _1-------1------. ¡-
L------i------ -1
i~'=~~j
1--_- r
------j
e--------II_--------[-----I - l'
_______________
'- J ~_====~-=I=_=~~=-=--=¡
PIST,II,S
1_ El inglés vive en la casa roja.
2. 2:1 perro pertenece ul espal'íol.
3. Se loma el café el la casa verde.
4. El italiano toma té.
5. La casa vede estó a la deredla de la blanca.

6. El escritor tiene célnqr-ejos


7. El d:p!or~;ó~¡covi'le en !¿J C~S8 D:l-)~1~.i!!iJ.

8. Se tOllla lél leche en la cosa dol contro.


9. El noruego vi'le en lo primera casa hacia la izquierda.
1O.e: díplomi¡tico vivo ella casa del aliado donde hay un cabailo.
11.EI violinista torna jugo de naranja.
12. El médico vive en la caso vecina aquella donde vive el propietario del zorro

13. El japonés es acróbata.


14.EI noruego vive ell la casa qUé)estÉl él 13 izquimdél de la azul.

PREGUNTAS
1. ¿ Quién lomo agua?

2. ¿ quién tiene una cebra',

------_._-------------~------------~--------.._--~---- __ ._--_._----------
-_.
. '.~

r--- f)
S'-ONA ~ Centro eje Gestión .Comercial y Mercadeo _ -l
71\\"
Regional Dislrito C"pitai LISTA DE CHEQUEO PARA EVALUACiÓN INICIAL D;;l
Sistema de Gestión de la
Calidad
LA IDEAS O PLAN DE NEGOCIO '- I
Código F03-13 Versión: 1 J Fecha:- Octubre 30 de 2006 1
Emprendedor lider: , ¡:"esor: 1
Irlea o Plan de Negocio: [-N-O-.-d-e-R-a-d-ic-a-d-O-:-------J

Feclla riel Diagnóslico: _

DIAGNOSTICO DE LA IDEA DE NEGOC!O


ITEM A EVALUAR Nivel de pert¡nellc_~~ __
I Baio Medio I Alto
fi. Definición y claridacl en la idea ~prOdUC~~ servicios él ofrecer _
._-- ~----
r"sjlecJ..rl.~: .._._ .._ A.2...0ientes y consumidores del ~roducto ____.i ___.__
-_ .._-"-
S.,y.-"I'!!:.!'i!~-,,!lado,faclmes cliferenciadores, grado de innovación .. ~._---1-----~-----
~- CO~~l?...!.!cla~~~~_~~2!~2.~_edor
o egu~o de tral~o (e~lucalivas/empjric<1~:(!xperiencia) ____ ~~_.-_-¡_---.
D. Fund8rnentos en los cuales se basa la oportunidad de negocio I

DIAGNOSTICO DEL PLAN DE NEGOCIO

MODULaS !ITEM
Estado en el que se
oncuentra la información
Pertinencia de 1<1 ]
información
cOJ\¡lPLETA IN(,;OMI"lLETA SI NO -1
Definición de objetivos
_. ._---- - --------_.
FUNDAMENTOS Jus.tificación y (lnteceden~~_. ____
Analisis del sedor
-----_.- -- --"--~
-------
Investigación de mercados
ME-!~CADOS EslrZltegias eJe mercado
-- -- --- -- --

- ...-=1
-
Proyeccionp.s de ventas
Procesos de pmclucción y fichas
- técnicas ----------
TECNICO OPERACIONAL _~.:1n de pr~<:u_~_¡_6n
y de_~Otllpr;lS~ ___
-_.~-- ----- -~
CasIos de producción
tnfrílestruclllrtl
--- -_._-- ."_ .....---1
Estr<Jtegia organiz8cion.?J1
- .._-- --_._-- ------- -------_.- -_._._------ ---
ORG/\NIZACIONAL
Estruclur<J organizacionat
Aspectos tcg;:Jles
-~._-_.--- -- _ .. _-_._ .. _--

--~. ._._- -----_.-


Costos administrativos

FtNANZf"S
tngresas
----_.
~resos __________________
- . _- -----_ .. --_. __ .--
-------- f------- _._-_.-
Capil<J1de trabajo
--
PLAN OPERATIVO
Plan operativo
Mel<IS sociales
-------. -_ .._----- ------- -_. __ ._--
IMPACTO Impaclo del proyecto I
Hesumen ejecutivo
f-U=:SUMEt-¡ EJECUTIVO I - ..--."-soportes .--.-.---.- ~--_.. ---"----- ------- --
Documontos

----------_._-"-----
Fi,rr,éi del Asesor Fir-n13 del Erilp(endedür
I
i",:
li
,l. .
I

:I
1 ~.' .. , .
j: ~:.,::::.-,.:.

. ~
_";.}'~e,:; ~~;':::-l, '~~;r"
,... ,.,', .
f ¡ ¡~'
.;
/.
'1
,.;.

PASPS PARA LA FOR¡W,UZACJON


J.1
DE UNA EMPRESA
,
I
.:i;;,.. ,,~~ I :: ..: '.
.". 1. Obte;ner la matricula mercantil de su empresa ' " ,
2. Regí~tra los establecimiento.s de comercio que s\' requie'rfl ," .. ,1 '

3. Obtener el certificado de, eXIstenCI<ly represent¡;¡nte legal'o el ((ertlflcado


de n:1atriculamercantil . ..
,
;.' ,!. .
'. " . '!

4. Regtltro de libros de contabilidad ante C¡¡marade Comerplo


5. Regí tra ante la DIANy ante la ',secretaria,' de Ha9iend8, Distrii¡;¡1
cbte ¡endo suNIT, RUT. RIT' , "
6. Obti ne seguridad y confianza en ma!eria de ordenamierito urbano para
el desarrollo de la actividad económioa correspondiente, conforme a los,
lineamientos de.1pla.~de orde8amiemo fP.O.T~! _ ' " .' .'" '
7. Se hace la notlflcaclon de apertura deh~stablec'rr:ento de comercIo a,nle
la aJtoridad respectiva ' " . 1, •
I ' , ,•
TIPOS DE fERSONAS: A. NATURALEZ B. bURiDIC~S ' , "

Para funci~nar la empresa, el empresario debe taner e\1 cuent~ los, siglliente;s
tramites pai a su funcionamiento y seguridad laboral, es!o es po~terior a la, '
'1 " : '

TRANlITES!oE FUNCIONAMIENTO: ,; : "


1. DAO!S ¡ =: Departamento adm¡n¡:;tr~ti\fo de SalLd Oistr!ial.
2. EPA = I Establecimientos Públicos Arilbientqles ,
3. Bomberos::; Si amerita 13 :necesidad-:lJ i
4. INV1MA
".I,......,r~•.• !::;
+ .••• ,~, ,I
Instituto Nacional de: , Vigilancia,
._
de Medicamentos y
•.•••• L¡..,;;j P•••..•..;;:. f . . : I .' .
5. S8'1CO y !;cinpfD ::; Sociedad Colombiana ele Autores y Compositores
6. DITUR
turismo II '" '
Dirección geni'lral de Turi$hlO de rnin'comercio,in,dustria y .

,
TR.t>,MITESIDESEGURIDAD LABORA.L
1. ARP
t"\rofssicnaf '1...$
r
= .l Inser/bit
.
en una srr¡presa
j.
admjnjstra¡iv~ de riesgos

~.a
" .,.,.B".~!.:
....1 e PI"
aga( e v o'10 di'e a nom,lna ,:::afilIarse
""
b. Sena !I::; Paca!' •.•
el 2% de 18 nomin¡:¡ '" Hfi!iarsc ,I ,•
c. Caja (Jf* Compensación FarnHiar:; PEG¡.:r e',4~/o de l::J nomina:;: :;fiiiars::,,;I
3. Atilie/' a ~s Ir8b2jadoras ai Sis.-!emade .3egurid8d Scc¡ial y PenSi0í16S
ED"i ,,' ¡'d d ¡M'
~"l::t:n.! a .es arome .oras l.•tJ salU':¡
j
"
Al'
....
~. •. 1 'd" "1
nscnDlf 6 en un pr,og¡anV:l ...f¡ segtlr;~J¡.31..l ;n~usm6
l
M' •

"

i '

I
'1 ,
I '
,
I'
!Modulo # 1: Inducción y Fundamentacióñl

¡Escalade valoij S: Siempre M: Mayoría de Veces R: Regularmente P: Pocas Veces N: Nunca

AUTOevALUAOON S M R P N
TEST DE EMPRENDIMIENTO S 4 3 2 1
45. ser visionario implica preguntarse ¿cómo serán los cambios del mercado y qué debo
hacer oara enfrentaMos en su momento oreclso?
46. Pruebo las diferentes maneras nue tenno de hacer las cosas.
47. El oensar sólo con criterio oráctico ouede lleoar a a¡¡r;;;;¡r la innovación.
48. Veo a través de mis decisiOnes tanto lo bueno como lo malo con sus consecuendas.
49. Influvo sobre las declstones de otros. de manera nue sus acciones den resultado.
50. Eiercer influencia sobre los eiecutores de un loaro. sin ir en contra de la ética.
51. un proyecto es responsabilidad de un líder, lograrlo o perderlo es responsabilidad de
todos los del Qruoo.
52. Tomo una decisión me enfrento a la oooslción v la convierto en una fuerza del cambio
53. Expreso aún lo más elemental de manera enfática v decisiva.
54. Loaro mis obietiVOs a oesar de no tener el reconocimiento de otros.
55. Las decisiones que son analizadas a profundidad y de manera pausada lleva a las
oraanizaciones a oerder oaortunldades.
56. Ante oroblemas institucionales decisiones alternatiVas.
57. No me dejo enredar en los detalles de los problemas, voy directo al núcleo de la
situación aústele a Quien le Guste.
58. PrODOOQOideas sólidas para cambios oositivos v huyo de las ideas n""atlvas.
59. Detecto ráoidamente todas las situaciones neoatlvas oue conllevan a una mala decisión.
60. Me siento libre de temores cuando se habla de nno<ibllldad de fracaso.

RESULTADOSDE LA AUTOEVALUACIÓN S M R P N
TEST DE EMPRENDIMIENTO 5 4 3 2 1
Realice el conteo de las X Que obtuvo en cada columna
Multiplique el numero obtenido en oor el valar de la columna
Sume todos los números anteriores v el resultado final es ...

UBICAOÓN - DEL RESULTADO POR


----._----- - NIVELES DE EMPRENDIMIENTO y SEMAFORO DE INTERPRETAOÓN
. - - ---

1 60 BAJO ES UN POCO EMPRENDEDOR ROJO


61 120 MEDIO BAJO TIENE INICIATIVA EMPRENDEDORA AMARILLO
121 180 MEDIO CUMPLE CON EL PERAl EMPRENDEDOR AMARILLO
181 240 MEDIO ALTO DESARROLLA UN PENSAMIENTO EMPRESARIAL VERDE
241 300 ALTO CUENTA CON EL PERFIL DE EMPRENDEDOR EMPRESARIAL VERDE

CONSULTE LA INTERPRETACION DEL SEMAFORO EN LA PÁGINA 13

MODULO l. FUNDAMENTACIÓN AL EMPRENDIMIENTO y EMPRESARlSMO

Unidad de Emprendimiento y Empresarismo


(ModUlo # 1: Inducción y Fundamentacl6~

¡Escalade valoij s: Siempre M: Mayoría de Veces R: Regulannente P: Pocas Veces N: Nunca

¿QUE ATf{[BUTOS POSEO?

Tómese todo el tiempo para pensar en los aspectos positivos de su personalidad. Las
características personales que lo hacen ser QUIEN ES HOY. Todo el mundo tiene atributos,
pero muchas veces no se da tiempo para identificarlos.

Instrucciones:
Piense cómo se ve, su personalidad, su carácter, su intelecto y perspectiva de la vida. Sea tan
objetivo y realista como pueda, no su expectativa de vida. Debe descrfbir su realidad, no su
ideal de persona y Marque con la letra de la Escala de valor conveniente para responder:

• Sov Emorendedor • Considerado • Entusiasta


• Busco los looros • Coooerativo • Imaoinativo
• Activo • Creativo • Indeoendlente
• Aventurero • Dedicado • Persoicaz
• Afectuoso • Confiable • Inteliaente
• Ambicioso • Decidido • Intuitivo
• Me exoreso con claridad • Discíolinario • Bien informado
• Asertivo • Distintivo • Lóaico
• Atractivo • Dinámico • Slmoático
• CuIdadoso • EfiCiente • Rec~tlvo
• carismático • Emoático • Ontimista
• Encantador • Alentador • Objetivo
• Jovial • Emorendedor • Oraanizado
• Aceoto comoromisos • Divertido • Ordenado
• Misericordioso • Paciente • Orlalnal
• Seouro • Entusiasta • Extrovertido
• AQradable • Exoresivo • Predso
• Meticuloso • Justo • Productivo
• Modesto • Amistoso • Profesional
• Vlaoroso • Tierno • Veloz
• Cálido • Genuino • Racional
• Persistente • Bondadoso • Realista
• Persuasivo • Aaraciado • Recentivo
• sereno • servicial • Tranauilizante
• Acento las situaciones • Ocurrente • Aleare
• Me tenao confianza • Sensible • serio
• Estable • Sociable • Sincero
• Estimulante • Esoontáneo • Hábil
• Divertido • caoaz de resoonder • Me conozco

Realice el conteo S:_ M.'- R:_ P:- N:_

Unidad de Emprendimiento y Empresarismo


¡Modulo # 1: Inducción y Fundarnentadóñl

¡Escalade vaiog S: Siempre M: MayQfÍa de Veas R: Regularmente P: Pocas Veces N: Nunca

Marque con una X en la "Hoja de Respuestas" la opción que más se ajuste a su opinión, refleje su Ibrma de
pensar, sentir o actuar; no conteste pensando en agradar a alguien, piense que es su futuro el que está en
juego, no el de nadie más.

AUTOEVALUACON S M R P N
TEST DE EMPRENDIMIENTO S 4 3 2 1
1. El tiemoo aue invierto en solucionar oroblemas dismlnuve el temar a cometer errores.
2. Analizo mis ideas antes de oresentartas en oúblico.
3. la meior decisión no es la aue se toma como tradicionalmente se ha venida haciendo.
4. Cuando oienso acerca de un orablema me toma el tiemoo necesario.
S. Durante el traba ibo ue dificultarían el desarrollo de las aCtividades.
6. Desaffo los sistemas establecidos v oreveo meiares maneras de hacer las cosas.
7. El temor a cometer errores me exiCl@reacck>nar de manera anticinada.
8. Hacer las cosas de una Ibrma diferente imolica un nran ~.
. ?
9. Una Ibrma de resolver un oroblema es haciendo la oreaunta ¿y aue 51•••.
10. Explorar posibilidades sofisticadas es una manera de encontrarte solución a oroblemas
11. Busco oosibilidades Para resolver un oroblema Dala simDllflcar su solución.
12. Prefiero ser concreto en mis decisiones v no comolicarme con los oroblemas.
13. Pensar en soluciones típicas es aloo necesario de a¡n¡¡nas condiciones.
14. 5eaulr normas de manera lóalca v razonable me oe-mite loorar soluciones previstas.
15. las realas v el Pensamiento creativo son reauisitos necesarios de la nlaneadón.
16. Los inventares son aniouilados oor las normas.
17. Hacer el ridículo puede ser una consecuencia del temornue se tiene a correr
18. Evito enfrentar situaciones tenslonantes.
19. Cuando traduzco mis ideas en acciones reales daras v comnrensibles me siento bien.
20. Definir una o varias ideas sirve cara soIudonar un oroblema.
21. Cuando sea necesario le oresentaré a mis oyentes las ideas en fbrma ordenada.
22. lanzo ideas cuando sé aue se oueden desarrollar.
23. Me ousta presentar las ideas as! no sean aprobadas nor los arunos.
24. Me molesta oue ante ideas novedosas los demás traten de desorestiaiarlas.
25. Me tomo el tiempo necesario AAra no cometer errores.
26. Me Qusta Que critiQuen mis ideas.
27. Cuando necesito resPaldar una Idea me involucro en nrunnc; nue la cuestionen.
28. Presento las variaciones Que una idea novedosa tiene con a la idea tradicional
29. Cuando presento una idea me asE'Ouro Due los demás estén hablando de lo mismo.
30. Públicamente son recQnocidas mis ideas novedosas.
31. Me buscan Para Coordinar la ímnlementación de las ideas Due otros han oroducido.
32. la diferencia entre rie lloro esta oue en el orimero no sereauiere de la suerte.
33. El rlesoo es un reauislto absoluto delliderazDD emnresarial.
34. Para enfrentarme a una decisión considero las ooosiclDnes oue tienen otras
35. Cuando tengo en la cabeza una idea siemore la lleva a cabo. nadie me desanima.
36. Cuando su Idea es adecuada confía en su criterio sin tener en cuenta el de los demás.
37. las oersonas me conocen l'lI'lr mi naclencia v oerslstencia.
38. Loorar mis ¡tos me ha ¡mollcado inevitablemente cerder amioos.
39. LOCIroalQo Que me orooonoo. flexibilizo mloosiclón v manelo las s¡tuadones.
40. Me molesta oue alounas oersonas me tilden de Inconlbrme v radical.
41. Las Ideas DOCO convendonales necesitan íustiflcaciones sufiCientemente fuertes.
42. se Identifica con la frase "si se arríesoa POCO. a la larca no obtendré todo lo Que Quiero".
43. lo importante se obtiene cuando se utiliza los resultados en determinada situación.
44. A mi iuicio la mavoría de los fracasos son debidos a la IncaMC"idad de las oersonas.

Unidad de Emprendimiento y Empnesarismo



~iii:~
¡MODULO # 2: PENSAMIENTO EMPRESARIAíJ 4
71\, Cuestionario aptitud de negocio
1. ¿Alguna vez ha pensado en iniciar un negocio?
a) Sí, algunas veces b) Por el momento lo más importante es elKXllllrar un nuevo empleo.
e) Ya tengo identificado qué tipo de negOCio deseo Iniciar

2. ¿Qué tipo de negocio le gustaria emprender?


a) Uno relacionado con mis áreas de experiencia b) Uno en el que me pueda divertir y me motive.
e) Uno que no tenga nada que ver con las actividades que Siempre he desempeñado

3. De este tllj po de actividades, ¿cuál le gusta más?


a) Pasear por el campo y hacer ejercicio al aire libre b) Todo lo que tenga que ver con el deporte
e) Mis pasiones se enfocan más a las cuestiones estéticas o relativas al arte (literatura, dibujo, música)

4. ¿De qué forma administras sus ahorros?


a) Gasto una buena cantidad de dinero en mis pasalJempos favoritos
b) Ahorro de forma regular con el fin de obtener algunos pequeños lujos
e) Invierto cuanto tengo y no me preocupo por comprar cosas que no son necesarias

5. Hablar de superacl6n personal para usted signif"a •..


a) ViVir el día a día y poner especial atend6n sólo en ciertos temas que me Interesan
b) Ser constante en mi forma de actuar y de pensar e) Aprender con el tiempo y obtener experiencia

6. ¿Conoce, identif"1CéIy calcula los riesgos que se corren al Iniciar un negocio propio?
a) Los conozco casi todos b) Existen elementos que no puedo manipular, pero sé cómo enfrentarlos
e) los desconozco, pero el que no arriesga, no gana.

7. De las actividades que comúnmente llevo a cabo para relajarme:


a) me vuelvo un experto en el tema, nadie sabe más sobre ese tipo de actividades.
b) Las Realizo por que la mayoría de las personas que conozco las hacen.
e) No le presto mucha atención, simplemente lo hago por distracción.

8. ¿Qué factores consideras importantes para iniciar un negocio?


a) Que el producto o el servido que ofrezco me satisfaga más a mí que a mi cliente.
b) Hacer dinero de forma rápida y efectiva
e) Tomar en cuenta las necesidades de mi diente para poder brindar mis conocimientos sobre el tema

9. ¿Qué tipo de actividades le gustarla emprender en un futuro?


a) Inidar un negocio en donde pueda divertirme y romper cosas que he hecho mi vida
b) Dedicarme de lleno a mis pasatiempos favoritos e) Seguir trabajando para la misma empresa

10. ¿Ha partiCipado con sus conocimientos en ferias, exposiciones, torneos?


a) Casi siempre partldpo en ellos
b) Me gusta observar y conocer sobre el tema, pero no soy un experto.
e) Me informo sobre el tema regularmente, pero no le dedico mucho tiempo

11. ¿Cuáles son sus principales habilidades?


a) Coleccionar objetos extraños y dlflciles de encontrar
b) Investigar sobre temas que tengan que ver con mi estilo y tipo de vida. e) Ser cuidadOso en los
pequeños detalles y estar siempre orientadO al éxito

12. ¿Sabes cómo promover un negocio?


al Tengo algunos conocimientos, pero no son suficientes
b) No tengo la menor idea
e) Sí, conozco los productos y servlóos que vaya ofrecer, así como las necesldades de mi mercado
Instructor Nelson Enrique Vera
Unidad de Emprendimiento y Empresarismo
~
Técnicas de Organización Empresarial

Temario:

l. -;EL CONCEPTO DE EMPRESA


La empresa como realidad. La emp~esa como sistema; Elementos de la empresa. Las dimensiones
de la empresa. Empresa, explotación, sociedad y grupo de sociedades.
2. EL EMPRESARIO Y LA DIRECCION DE LA EMPRESA
Las formas de propiedad; El poder en la empresa. Empresario y cultura empresarial. La dirección
de la empresa y el estilo de dirección. Las funciones de la dirección; El enfoque estratégico.
3. LA EMPRESA Y SU ENTORNO
\ Delimitación del entorno empresarial. La empresa en un entorno insular. Interacción entre
empresa y entorno. La resposabilidad social de la empresa.
4. LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA
, Los objetivos de la empresa: concepto y clases. Establecimiento de objetivos; El cont\ícto entre
objetivos. El objetivo de crecimiento y el tamaoo de la empresa. La eficacia empresarial y su
medición.
5. LA TECNOLOGIA
,. El marco tecnológico del entorno. El uso de la tecnología por la empresa. Tecnologia y diseño de
departamentos. La interdependencia de funciones entre departamentos.
6. AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
Administración. Finanzas. Producción ..Comercialización.
7. PRINCIPIOS DE ORGANIZACION y DISE¥O DE ESTRUCTURAS
La Teoría de la Organización. Los principios de organización en vertical. Los principios de
organización en horizontal. Los principios de equilibrio de la organización.
8. ESTRUCTURAS DE ORGANlZACION
El concepto de estructura. Estructura funcional. Estructura por productos y áreas. Estructura
hibrida. Estructura matricial.

Bibliografía:
,---
• BUENO, E Y OTROS: ECONOMIA DE LA EMPRESA. ANALISIS DE LAS DECISIONES
EMPRESARlALES.- Ed PIRAMIDE, 1990 .
• HALL, RH.: ORGANIZACIONES: ESTRUCTURA y PROCESO 3: EDICION.- Ed.
PRENTICE HALL, 1984
• OREJA, IR: ORGANIZACIONES DE EMPRESA.- lUDE UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA,
1990

http://www.Csi.ull.es/docencia1asignatura~24.html 09/07/03
'.
Lanzate Ya.com Articulos Mercadotecnia Motivacion Empresas Marketing Page lof2
••

Que es LanzateYa.com?
LanzateYa.com
--------------......
nace con una Misión y Propósito muy clara y definida: "Ayudar al pequefio empresarj,¥;
.
Conquistar su Sueño".; .
b - "_
La capacidad de soñar despiertos, de definir y visualizar lo que queremos como personas, junto a la
determinación de perseguir esos sueños mediante un plan de acciones concreto y coherente, es una de las
habilidades que el ser humano deja "secar", en la medida que I'madura". Paradójico, ¿verdad?

Estoy convencido que tú, al igual que cualquier pequeño empresariq; en cualquier parte del mundo, sin
importar la verdadera razón por la que emprendiste tu negocio,.- has tenido, y tienes, momentos en los que
sueñas como te gustaría que fuese tu negocio y tu vida. ¿Cierto?

Sin embargo, estarás de acuerdo en que una cosa es tener un sueño y otra bien distinta, es "Conquistarlo".

¿Qué Ingredientes Necesitas para Conquistar Tu Sueño? V


• •
- Para Conquistar Tu Suefio, lo primero y más importante es conocer su desenlace o resultado, y que esa
Visión sea una poderosa fuente de inspiración. Es decir, que la razón que te estimula a perseguir tu sueño, y
el significado que para ti tendrá el hecho de conquistarlo, reduzcan cualquier obstáculo a su justa medida.

- Para Conquistar Tu Suefio, necesitarás pasar del mero hecho de desearlo; dejar de pensar ... "Algún dia,
yo bla, bla, bla ..." No puedes conformarte con esa fantasfa lejana de io que te "gustaría" ser, hacer o tener, que
al verlo tan lejano, ni siquiera te motiva a mover un dedo.

- Para Conquistar Tu Suefio, necesitarás elaborar un Plan de Acciones, tanto personales como
profesionales, que te acerque a lo que quieres conseguir, en lugar de dejarte arrastrar por tus limitaciones y
creencias, y las de todos los que te rodean. Un Plan que te facilite adaptar los métodos, herramientas,
conceptos y sistemas que contribuyan con tu propósito.

y sobre todo, necesitarás armarte de mucho valor y determinación para actuar de manera perseverante y
enfocada.

- ?,Cómo te ayUdará LanzateYa.com a Conquistar


La realidad es que nadie
Tu Sueño?
puede ayudarte mejor que tú mismo. Eres Tú quien tiene todo el potencial
.
necesario para materializar cualquier sueño que te propongas, siempre y cuando sea humanamente
alcanzable y tengas el valor de perseguirlo.

Sin embargo, cualquier ayuda externa SIEMPRE es bienvenida.

Miehael Jordan dijo: todos necesitamos un Coach (entrenador) o una estructura de apoyo.

Pero ... ¿cuántas veces te encuentras con personas que te animan a seguir adelante, ofreciéndote eonselos
prácticos y útiles, tanto para tu desempeño profesional, como para tu vida personal. Personas que te
motiven a reflexionar sobre puntos críticos de tu negocio o tu vida?

Muy pocas veces, ¿verdad? Por no decir ... ¡¡NUNCA!!

Pues LanzateYa.com ha nacido, y está creciendo, con el Propósito de apoyarte, orientarte y motivarte a
poteneiar tu negoció y tu vida. en pos de tu suefiq.

Nuestro trabajo consiste en Investigar, Estudiar y Filtrar las mejores estrategias, herramientas,
métodos, sistemas y procedimientos, que sirvan para potenciar las diferentes áreas de tu negocio y tu
vida, de la manera más eficaz y efectiva posible, con el propósito de ayudarte a Definir, Perseguir y
Conquistar Tu Suefio.
---..
¿Qué Herramienta utilizamos en LanzateYa.com para ayudarte?
Todo nuestro portal está preparado para ayudarte a Potenciar tu Negocio y tu Vida, mediante articulos, ideas, "
recursos, ete. .. Sin embargo, disponemos de una herramienta VITAL que nos ayuda a ayudarte, y es nuestro
Boletín Electrónico "Conquista Tu Sueño"
, Lanzate Ya.com Articulos Mercadotecnia Motivacion Empresas Marketing Page 2 of2

Este es un Boletfn pensado y editado para el pequeño y mediano empresario.

Contiene una información valiosa,' sencilla y práctica, que te orientará, animará y ayudará a potenciar las
diferentes áreas, funciones y procedimientos de tu negocio, facilitándote una nueva visión, no sólo de tu
. negocio, sino de tus posibilidades respecto a éste. •

En otras palabras, el boletín "Conquista Th Sueño", es tu aliado virtual; el que te acompañará y guiará
a lo largo del camino que va desde el lugar y situación en la que te encuentras HOY, hasta el lugar y la
situación en la que quieres estar ... ¡¡m sumO!!

¿Te das cuenta de lo que éste boletín significa para ti?

Además, el boletín electrónico "Conquista Th Sueño" es totalmente gratuito y se envia con carácter
mensual. Con nuestro Boletín Electrónico no tienes nada que perder, pero si MUCHO QUE GANAR.

Suscnoete AHORA al boletín electrónico "Conquista Tu Sueño" y te enviaremos GRATIS el


Reporte Especial: "Como Convertir tu Empresa o Emprendimiento en un Vehículo para
Conquistar 1Us Sueños"

,
COMO MEJ OI{A1{ LA EFI~CTIVIDI\D ADMINIST!{ATIV A

Hay algunos conceptos sobre" JEFE Y LIDER ". A continuación encuentra


usted un paralelo entre ellos. Haga un análisis sobre las causas y
consecuencias de uno y otro comportamiento.

J E F E LIDER

J. Subsiste por su autoridad Depende de la buena voluntad


2. Inspira temor Inspira compailerlsmo

3. CapItaliza el " YO " CapitalIza el "NOSOTROS"

4. Maneja a su gente Ayuda a su gente

5. Asigna las tareas Marca el paso y el ejemplo

6. Dice: Lieguen a tlem po Llega de primero

7. Ataca a quien comete errores Corrige la si tuac/6n


o crea problemas

'.l.~:;, 8. U¡ce lo que debe hacerse Enseña c6mo hacerlo

9. Dice" Vayan " Olee " Vamos "

10. Habla la mayor parte del Escucha la m ayor parte del


Tiempo tiempo

11. Es autorItario '1 democrático


12. Es Intolerante Es razonablemente tolerante

13. Sus" subalternos" deben Sus " colaboradores " le pueden


cuidarse y callarse . corregir para resolver sus
problemas

14. Dice "pediré tu consejo Dice " se que ofrecerás las


cuando lo necesIte ". (y sugerencias que tengas ".(Y
Nunca o casi nunca lapide) las solicita frecuentemente)

15. Es Injusto y se parclallza Es Justo y equitativo

16. Logra surnlsl6n Logra cooperacl6n

," ES USTED " LID E R ¡; O SOLAMENTE" J E FE"

También podría gustarte