Está en la página 1de 19

Ministerio~ ",' jI.

de Justicia' -,-
y:Oerechos Humanos ;~.
-~ ='" / "'*"

TRIBUNAL REGISTRAL

RESOLUCiÓN. No. -/34'3 - 2013-SUNARP- TR-L

Lima,
16 AGO.1013
APELANTE JUAN DE DIOS TOlOMEO SOTO
TíTULO N° 8495 del 9/4/2013.
RECURSO Escrito presentado el 9/5/2013.
REGISTRO Registro de Sociedades de Huánuco.
ACTO (5) : Modificación de estatuto.

~~ jll'
~ - ~Q

l(~( . Sala
Y"".
~.
SUMlllAS :

LCANCES DE LA CALIFICACIÓN DEL REGISTRADOR DE UN ACUERDO


,",DE JUNTA GENERAL
"J¿N1\J~ "En todas las inscripciones que sean consecuencia de un acuerdo de junta
general, el Registrador comprobará que se han cumplido las nonnas legales, del
estatuto y de los convenios de accionistas inscritos en el Registro .sobre
convocatoria, quórum y mayorlas, salvo las excepciones previstas en el
Reglamento del Registro de Sociedades".

CALIFICACiÓN DE ACTAS DE JUNTAS GENERALES


"La representativldad de los intervinientes en una junta general de accionistas
deberá ser acreditada ante la sociedad, siendo el presidente y secretario los
encargados de verificar que se hayan cumplido las nonnas .legales y estatutarias
sobre la materia; no siendo atribución del Registrador el verificar la concurrencia
de éstos a la junta general de accIonistas".

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL


"La junta general que fue convocada como cualquier otra y en la que se
encuentran representadas todas las acciones con derecho a voto no son
exactamente 'juntas universales", reguladas por el artIculo 120 de la Ley
General de Sociedades, salvo que se haya constatado defecto en la
convocatoria y se haya acordado por unanimidad llevar adelante la junta; por lo
que se requiere acreditar la convocatoria correspondIente, teniendo en cuenta
que las normas de la Ley General de SocIedades que regulan las publicacIones
del aviso de convocatoria de la junta general son imperativas".

FORMALIDAD DE LAS ACTAS


"El cumplimento de los requisitos prevIstos en el artIculo 135 de la Ley General
de Sociedades garantizan la autenticidad y el resguardo de los derechos de los
accior.istas asistentes y no asIstentes a la junta, siendo estos de carácter
imperativo".

1. ACTO CUYA INSCRIPCiÓN SE SOLICITA Y' DOCUMENTACiÓN


PRESENTADA

Mediante el titulo venido en grado de apelación se solicita la inscripción


de la modificación de estatuto de la sociedad "Empresa Administradora
de Agua Potable y Alcantarillado San Luis S.A.", cuyas siglas son:
EMAPA SAN lUIS SA, inscrita en la ficha N° 1264 que continúa en la
partida electrónica N° 11002086 del Registro de Sociedades de Huánuco.
..

A tal efecto se presentan los siguientes documentos:

Parte notarial de la escritura pública de modificación de estatuto s?cial,


otorgada el 15/12/2012 ante el notario público de Huánuco Miguel Angel
Espinoza Figueroa ..
Parte notarial de la escritura pública aclaratoria de modificación de
estatuto social, otorgada el 9/4/2013 ante el notario público de Huánuco
Miguel Ángel Espinoza Figueroa.

Asimismo, con el recurso de apelación se adjunta:

Copia simple de la Resolución Directoral N° 002-2013-PD-EMAPA SAN


LUIS S.A. del 1/4/2013, expedida por el presidente del directorio de la
Empresa Administradora de Agua Potable y Alcantarillado - EMAPA San
Luis S.A., Carlos Lorenzo Huánuco.

DECISiÓN IMPUGNADA

El Registrador Público del Registro de Sociedades de Huánuco Julio Eloy


Feria Zevallos, observó el titulo en los siguientes términos:

(Para mejor comprensión se reenumeranlos puntos de la observación)

"(oo .)
Por reingresado el titulo, se reitera las observaciones anteriores en los
términos siguientes:

Verificada la asamblea de fecha 09/12/2012 y su aclaratoria de fecha


03/04/2013, se advierte:

1. Que de conformidad con el articulo 15 del estatuto dé la sociedad, la


asamblea o junta general está representada por. 50 representantes en
razón de 10 representantes por cada sector accionista, elegidos por voto
universal y democrático y reconocido por resolución del directorio en
ejercicio. En el presente caso, se advierte que la junta general no cumple
con las formalidades que exige el estatuto, por cuanto las acciones se
encuentran representadas por las siguientes personas y no como lo
establece su estatuto V.G..

- El señor Lorenzo Huánuco Carlos figura como representante de 80


acciones.
- El señor Augusto Abdel Alvarado Fuentes Rivera como representante de
80 acciones.
- El señor Armando Tucto Chávez como representante de 80 acciones.
- Alejandro Aguirre Cristóbal como titular de 80 acciones, y
- Wilfredo Esteban Vásquez como representante de 80 acciones.

2. Sin perjuicio de lo antes señalado, deberá tener en cuenta lo siguiente:

Respecto de la asamblea de fecha 09/1212012, la agenda a tratarse es


sobre la modificación de estatuto, por ende no pueden adoptarse
acuerdos ajenos al aviso de la convocatoria, de conformidad con el Art.
116 de la LGS, que a la letra dice: La junta general no puede tratar
asuntos distintos a los señalados en el aviso de convocatoria, salvo en los
casos permitidos por la ley. Por lo tanto, en dicha junta no puede
adoptarse el acuerdo de nombramiento de los directores, de conformidad
con el articulo 44 de RRS. El acto no resulta inscribible. Asimismo, se
, ,

RESOLUCiÓN No. - /3 ~3-2013-SUNARP-TR-L


advierte que dicha elección se realiza contraviniendo el Art. 28 del
estatuto de la sociedad, resultando, por tanto, un defecto insubsanable.

Respecto a este punto se advierte que se modifica la primera disposición


transitoria del estatuto, dándose a entender que el periodo del directorio
es de 3 años conforme a la modificación del estatuto, por ende, deberá
realizar la aclaración pertinente.

3. Respecto del acta de fecha 03/04/2013, se advierte que la junta se


realiza en segunda convocatoria, por lo tanto deberá indicar la fecha y los
periódicos en que se publicaron los avisos de la convocatoria.

4. Asimismo, de conformidad con el articulo 135 de la LGS, se advierte


que en el acta no consta la aprobación del mismo.

5. Respecto a la escritura pública de fecha 09/04/2013, el gerente


Tolomeo Soto Juan de Dios no tiene legitimidad para elevar a escritura
pública el acuerdo de la junta de fecha 03/04/2013, por cuanto la vigencia
de su cargo venció el 31/12/2012. Por ende, deberá realizarse el
nombramiento del gerente y su respectiva inscripción.

6. De conformidad con el articulo 135 de la LGS, el acta debe estar


suscrita por el presidente, secretario y un accionista designado al efecto,
respecto a ello se advierte que la Sra. María Eugenia de Venancio de
Cruz no figura como accionista, como se puede apreciar del punto uno de
la presente observación.

7. Asimismo, en la escritura pública de fecha 09/04/2013 no se realiza


aclaración respecto a la forma y resultado de las votaciones, Art. 135 de
la LGS.

8. Con la finalidad de verificar la fecha exacta de la convocatoria para la


primera asamblea, deberá señalar la fecha de la publicación del aviso de
la convocatoria y el periódico en que se publicó.

9. Asimismo, deberá señalar la fecha exacta y el periódico de la


publicación del aviso, para la segunda convocatoria, por cuanto en el acta
se señala que las citaciones se realizó con fecha 03/12/2012, una fecha
anterior a la asamblea que se aclara. Art. 135 de la LGS". .

11. FUNDAMENTOS DE LA APELACiÓN

El recurrente fundamenta el recurso de apelación en los términos


siguientes:

La rogatoria consiste en la modificación del estatuto ,de la sociedad con la


vigencia del cargo del directorio por 3 años a vencerse el 2013.
Las observaciones formuladas fueron subsanadas mediante escritura
pública aclaratoria del 9/4/2013 que contiene inserta el acta del 3/4/2013,
aprobada por unanimidad; sin embargo, el Registrador formula otra
observación de una manera poco clara, refiriéndola como insubsanable,
mientras que en otro extremo señala que es subsanable.
No se entiende la observación al tratar de explicar los contenidos del
articulo 15 del estatuto, que refiere a 50 representantes (que equivale a
400 acciones), elegidos para representarlos como junta facultativa con 10
representantes, con las que se conforma el directorio (5 miembros), y
entre estos últimos se elige a 1 para que lo presida.
Modificado el estatuto, estos representantes por acuerdo quedarían
reducidos a 25 (que representan a 400 acciones), los cuales son elegidos
por voto universal y democrático 5 por cada sector (ya no es 10 por
sector), de ellos se elige al directorio conformado por 5 integrantes (1 por
cada sector de San Luis del 1 al 5 = 5), entre estos últimos se elige al
presidente; ello es todo lo que debe registrarse; sin embargo, el
Registrador realiza una interpretación errónea Y no comprende las
normas, enredándolas y revisando acuerdos que no le compete, es decir
usurpa funciones que le corresponden al juez, así como derechos propios
de los accionistas, tales como impugnar acuerdos.
Respecto de la agenda de la convocatoria, no se han tratado otros
acuerdos. El acta se refiere a una sola agenda que se ha tratado: la
aprobación del estatuto y no la elección del directorio. Sólo se han
transcrito los directores que vienen ejerciendo hasta el período 2013.
Respecto a la convocatoria a las juntas facultativas, el artículo 18 del
estatuto de la sociedad señala que se realiza por citaciones, mientras que
el artículo 19 señala que la convocatoria a la junta general de accionistas
se realiza por publicación en periódicos por una sola vez.
Finalmente, debe tenerse presente que los artículos 186 y 187 de la Ley
General de Sociedades, así como el artículo 42 del estatuto de la
/ sociedad submateria, establecen que el cargo de gerente general es
indefinido, mientras no sea reemplazado.

IV. ANTECEDENTE REGISTRAL

En la ficha N° 1264 que continúa en la partida electrónica N° 11002086


del Registro de Sociedades de Huánuco, se encuentra inscrita la
sociedad denominada "Empresa Administradora de Agua Potable y
Alcantarillado San Luis S.A.", cuyas siglas son: EMAPA SAN LUIS S.A."

En el asiento B00001de la referida partida, consta inscrita la modificación


del estatuto por adecuación a la nueva Ley General de Sociedades,
mediante escritura pública del 29/12/2001 otorgada ante la notaria pública
de Huánuco Corina López de Israel (Inscrito en mérito del título archivado
N° 12 del 2/1/2002).

En el asiento B00002 consta inscrita la modificación parcial del estatuto


de la sociedad, mediante acta de junta de socios del 26/10/2005, inserta
en la escritura pública del 6/12/2005 otorgada ante el notario público de
Huánuco Miguel Ángel Espinoza Figueroa (Inscrito en mérito del título
archivado N° 13097 del 7/12/2005).

En el asiento C00008 consta inscrito el nombramiento del último directorio


de la sociedad, elegido mediante junta general de fecha 9/1/2011,
quedando conformado de ¡a siguiente manera:

Presidente del directorio: Lorenzo Huánuco Carlos.


Director de planificación y presupuesto: Abdel Alvarado Fuentes Rivera.
Director de imagen institucional: Alejandro Aguirre Cristóbal.
Director de infraestructura: Wilfredo Esteban Vásquez.
Director de comercialización: Armando Tucto Chávez.

Inscrito en mérito del titulo archivado N° 18971 del 16/9/2011.

En el asiento C00009 consta inscrito el nombramiento de Tolomeo Soto


Juan de Dios en el cargo de gerente general de la sociedad, para el
periodo del 1/1/2012 al 31/12/2012. (Inscrito en mérito del título archivado
N° 3266 del 9/2/2012).
1-, -.

RESOLUCiÓN No. - /Jt¡] - 2013-SUNARP-TR-L

V. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES

Interviene como ponente la Vocal (s) Beatriz Cruz Peñaherrera.

De lo expuesto y del análisis del caso, a criterio de esta Sala las


cuestiones a determinar son las siguientes:

¿Cuáles son los alcances de la calificación del Registrador de un acuerdo


de junta general de accionistas?

¿Es facultad del Registrador el verificar la representatividad de los


intervinientes en una junta general de accionistas?

¿Se requiere acreditar la convocatoria a una junta general que fue


convocada como cualquier otra y en la que se encuentran representadas
todas las acciones suscritas con derecho a voto?

¿Procede la inscripción de un acuerdo adoptado mediante acta de junta


general de accionistas, en la cual se omitió cumplir algunos de los
requisitos establecidos en el articulo 135 de la Ley General de
Sociedades?

Si fue debidamente publicitada a través de una convocatoria válida la


modificación del estatuto y si consta en el instrumento el nuevo tenor de
los articulas modificados.

ANÁLISIS

1. La calificación registral1 constituye el examen que efectúa el


Registrador y, en su caso, el Tribunal Registral como órgano de segunda
instancia en el procedimiento registral, a fin de establecer si los títulos
presentados cumplen con los requisitos exigidos por el primer párr&fo del
articulo 2011 del Código Civil para acceder al Registro; esto es, la
legalidad de los documentos en cuya virtud se solicita la inscripción, la
capacidad de los otorgantes y la validez del acto, todo ello en atención a
lo que resulte del contenido de los documentos presentados, de sus
antecedentes y de los asientos de los Registros Públicos.

A su vez, el artículo 32 del Reglamento General de los Registros Públicos


indica que la calificación registral comprende entre otros, el siguiente
aspecto: a) Confrontar la adecuación de los títulos con los asientos de
inscripción de la partida registral en la que se habrá de practicar la
inscripción, y, complementariamente, con los antecedentes registrales
referidos a la misma, sin perjuicio de la legitimación de aquéllos; d)
Comprobar el acto o derecho inscribible, así como los documentos que
conforman el titulo, se ajustan a las disposiciones legales sobre la materia
y cumplen los requisitos establecidos en dichas normas.

1 Al respecto, señala Peña Bernaldo de Quiroz, citado por Antonio Manzano Solano,
que: "( ...) calificar es decidir si el hecho del cual se solicita el asiento llega al Registro
con los requisitos exigidos para que sea registrable, es decir, determinar si conforme a la
Ley, procede o no practicar el asiento solicitado". Derecho Registral Inmobiliario para
iniciación y uso de Universitarios, Volumen 11,Colegio de Registradores de la Propiedad
y Mercantiles de España, Centro de Estudios Registrales, J. San José S.A., Madrid, pág.
570.
En ese sentido, corresponde al Registro verificar la adecuación del titulo
venido en grado de apelación con los antecedentes registrales, asi'como
el cumplimiento de las disposiciones legales correspondientes.

2. Mediante el título venido en grado de apelación se solicita la inscripción


de la modificación de estatuto de la sociedad "Empresa Administradora
de Agua Potable y Alcantarillado San Luis S.A.", cuyas siglas son:
EMAPA SAN LUIS S.A., inscrita en la ficha N° 1264 que continúa en la
partida electrónica N° 11002086 del Registro de Sociedades de Huánuco;
en mérito al parte notarial de la escritura pública de modificación de
estatuto social del 15/12/2012, otorgada ante el notario público de
Huánuco Miguel Ángel Espinoza Figueroa, que contiene inserto acta de
junta general del 9/12/2012, y el parte notarial de la escritura pública
aclaratoria del 9/412013, otorgada ante el notario público de Huánuco
Miguel Ángel Espinoza Figueroa, que contiene inserto acta de junta
general aclaratoria del 3/4/2013.

En el numeral 1 de la observación, el Registrador ha señalado que,


conforme a lo establecido en el artículo 15 del estatuto de la sociedad, la
junta general se encuentra representada por 50 representantes, en razón
de 10 por cada sector accionista, elegidos por voto universal y
democrático, reconocidos por resolución del directorio en ejercicio. Sin
embargo, en el presente caso la junta general no cumple con las
formalidades exigidas en el estatuto.

En tal sentido, corresponde a esta instancia establecer si es facultad del


Registrador el verificar la representatividad de los intervinientes en una
junta general de accionistas. •

3. El funcionamiento de la sociedad "Empresa Administradora de Agua


Potable y Alcantarillado San Luis S.A.", inscrita en la ficha N° 1264 que
continúa en la partida electrónica N° 11002086 del Registro de
Sociedades de Huánuco, está regulado por [a Ley General de Servicios
de Saneamiento - Ley N° 26338 Y el Texto Único del Reglamento de la
Ley General de Servicios de Saneamiento, Ley N° 26338, aprobado por
Decreto Supremo N° 023-2005-VIVIENDA.

Estas normas están referidas a aquellas disposiciones que rigen la


prestación de los servicios de saneamiento, encontrándose
comprendidas: la prestación de servicios de agua potable, alcantarillado
sanitario y pluvial y disposición sanitaria de excretas, tanto en el ámbito
urbano como en el rural. Asimismo, esta ley dispone que las
municipalidades provinciales son las responsables de la prestación de los
servicios de saneamiento, correspondiéndole otorgar el derecho de
explotación a las entidades prestadoras, de conformidad con las
disposiciones establecidas en la Ley y en su Reglamento.

4. El articulo 4 del Texto Único del Reglamento d.e la Ley General de


Servicios de Saneamiento, Ley N° 26338, aprobado por Decreto Supremo
N° 023-2005-VIVIENDA, modificado por el Decreto Supremo N° 014-
2012-VIVIENDA, dispone !o siguiente:

"Articulo 4.- Definiciones


En aplicación de la Ley General y el presente Reglamento, entiéndase
por:
(. ..)
, ,

RESOLUCiÓN No. - /3"13 - 2013-SUNARP-TR-L

14. Entidad Prestadora Privada: La EPS cuyo capital está suscrito


integramente por personas naturales o juridicas o que presten el servicio
como resultado de un proceso de promoción de la inversión privada,
(. . .)".

Al respecto, conforme su estatuto la sociedad "Empresa Administradora


de Agua Potable y Alcantarillado San Luis S.A.", tiene por objeto social
administrar los servicios de saneamiento de agua potable y alcantarillado
del Asentamiento Humano San Luis y otros2; estando suscrito su capital
íntegramente por los sectores que conforman el ámbito donde la sociedad
desarrolla su objeto social3. De lo que se desprende que la presente
sociedad es una empresa prestadora privada, conforme a la norma antes
acotada. .

Asimismo, conforme el articulo 53 del citado Texto Único del Reglamento


de la Ley General de Servicios de Saneamiento, Ley N° 26338, aprobado
por Decreto Supremo N° 023-2005-VIVIENDA, las atribuciones y
obligaciones de la junta general será regulados por el estatuto social de la
EPS, el mismo qUe deberá fonmularse de acuerdo a lo establecido por la
Superintendencia, por la Ley General y su reglamento, por la Ley General
de Sociedades y demás normas aplicables; por lo que resulta plenamente
aplicable, en el presente caso, la Ley General de Sociedades.

5. Siendo de aplicación las normas contempladas en la Ley General de


Sociedades, tenemos que la junta general de accionistas es el órgano
máximo deliberante de la sociedad anónima que conforma y expresa la
"voluntad social" sustentada en el "principio mayoritario", es decir, los
acuerdos válidamente adoptados por la mayoría obligan a todos los
socios4

Siendo la junta la "materialización" de la organización o colectividad que


la sustenta, su voluntad se identifica con la de la propia persona jurídica
como sujeto de derecho.5

Cabe destacar que la junta no tiene carácter "permanente" - a diferencia


de los órganos ejecutivos -, por lo que los socios que la conforman deben
ser previamente convoCados salvo los supuestos de "universalidad", es
decir cuando concurra la totalidad de los miembros y exista acuerdo
unánime tanto para su celebración como respecto a los puntos a tratar.

6. En efecto, la junta requiere la concurrencia de titulares (o


representantes) de acciones suscritas con derecho a voto como
consecuencia de la convocatoria efectuada por el directorio u órgano

2Articulo Segundo del Estatuto: "Son objetivos de la empresa:


1. Administrar los servicios de saneamiento de agua potable y alcantarillado del
Asentamiento Humano San Luis y otros.
(!"
Articulo Séptimo del Estatuto: "Las acciones son emitidas a nombre de los sectores
que conforman el ámbito donde la sociedad desarrolla su objeto social, estando
distribuidas de la forma siguiente:
1. Sector uno, suscribe 80 acciones integra mente pagadas.
2. Sector dos, suscribe 80 acciones integra mente pagadas.
3. Sector tres, suscribe 80 acciones íntegramente pagadas.
4. Sector cuatro, suscribe 80 acciones íntegramente pagadas.
5. Sector cinco, suscribe 80 acciones íntegramente pagadas".
4 URiA, Rodrigo. "Derecho Mercantil". Madrid-Marcial Pons, Ediciones Juridicas y
Sociales SA, 1998, p.306.
5 BROSETA PONT, Manuel. "Manual de derecho mercantil". Madrid - Editorial Tecnos
SA 1994. P. 189, DE CASTRO Y BRAVO, Federico. "La persona juridica", Madird -
Editorial Civistas, S.A. 1991. P 261.
, .

competente y haberse instalado con el quórum correspondiente en la


oportunidad, lugar y agenda señaladas en el aviso, requisitos cuya
conjunción la facultará a debatir y adoptar, válidamente acuerdos con las
mayorias exigidas conforme al estatuto, la ley o los convenios de
accionistas inscritos en el registro acuerdos, que obligarán a todos los
accionistas incluidos los disidentes e inasistentes.

En esa línea el articulo 111 de la Ley General de Sociedades (en


adelante LGS), Ley W 26887, establece que "(...) Los accionistas
constituidos en junta general debidamente convocada, y con el quórum
correspondiente, deciden por la mayoría que establece esta ley los
asuntos propios de su competencia. (. ..)".

7. En cuanto al quórum debe decirse que, para que pueda instalarse


válidamente la junta general de accionistas requiere de la necesaria
asistencia de titulares (o representantes) de un número mínimo de
acciones con derecho a voto previsto en el estatuto, la ley o los convenios
de accionistas inscritos en el registro. .

Antes de la instalación de la junta general debe formularse la "lista de


asistentes" indicando "el carácter o representación de cada uno y el
número de acciones propias o ajenas con que concurre", lo que permitirá
determinar el número de acciones representadas y su porcentaje
respecto del total de las mismas, cuando este documento no forme parte
del acta deberá insertarse en la escritura pública o se presentará en copia
certificada notarialmente. .

8. De otro lado y respecto a la verificación del quórum en la junta general


de las sociedades anónimas debe decirse que en el Segundo Pleno
Registral celebrado el 29 y 30 noviembre de 2002 (publicado en el diario
oficial "El Peruano" el 22 de enero de 2003), se aprobó el síguiente
precedente de observancia obligatoria:

"VERIFICACiÓN DEL QUÓRUM DE JUNTA GENERAL EN


SOCIEDADES ANÓNIMAS
Tratándose de la calificación de junta general de accionistas de las
sociedades anónimas, no se debe exigir la presentación de libro matricula
de acciones para verificar el quórum de la junta, sino que para ello se
debe comparar el número de acciones en que está dividido el capital
social inscrito con el número de acciones concurrentes a la junta". 6

Es decir, en cuanto a este aspecto el Registrador Público deberá limitarse


al cotejo del número de acciones en que se divide el capital social inscrito
en la partida registral y el número acciones concurrentes a la junta
consignado en el acta, sin entrar a discutir las calidades o la legitimidad
que tengan los accionistas asistentes a la junta o sus representantes,
dado que esta información no consta en el Registro sino en el Libro de
Matrícula de acciones, lo que únicamente le compete ser evaluado al
presidente y al secretario de la junta bajo su responsabilidad.

9. En el presente caso, verificado el titulo archivado N° 13097 del


7/12/2005, que diera mérito a la inscripción de modificación parcial de
estatuto de la sociedad, registrado en el asiento 800002 de la partida N°
11002086 del Registro de Sociedades de Huánuco, se advierte que el
artículo 15 del estatuto social establece lo siguiente:

6Criterio interpretativo que se sustenta en la Resolución W 137-2002-0RLCfTR del 8 de


marzo de 2002, publicada el 13/4/2002.
. "

RESOLUCiÓN No. -/31./ 3 - 2013-SUNARP-TR-L

"Arlículo 15.- La junta general de accionistas es el órgano de mayor


jerarquía de la sociedad, está integrada por 50 representantes a razón
de 10 representantes de cada sector accionista, elegidos por voto
universal y democrático, según reglamento de elecciones y reconocidos
mediante resolución de directorio en ejercicio". (Lo resaltado es nue~tro).

De lo que se desprende que existiendo cinco sectores accionistas, de


acuerdo a lo establecido en el articulo 7 del mismo estatuto, la junta
general de accionistas estaría integrada por 50 representantes, a razón
de 10 representantes .por cada sector.

Sin embargo, en las actas de juntas generales de accionistas del


9/12/2012 y su aclaratoria del 3/4/2013, habrian concurrido sólo cinco
representantes por cada sector accionista.

10. El articulo 122 de la LGS establece que es atribución de los


accionistas con derecho a participar en las juntas generales, el hacerse
representar por otra persona, pudiendo existir limitaciones en el estatuto
al respecto. Esta representación debe constar por escrito y con carácter
especial para cada junta, salvo que se trate de poderes otorgados por
escritura pública, siendo que estos poderes deberán encontrarse
registrados ante la sociedad.

Al respecto, el articulo 43 del Reglamento del Registro de Sociedades


señala que en todas las inscripciones que sean consecuencia de un
acuerdo de junta general, el Registrador comprobará que se han
cumplido las normas legales, del estatuto y de los convenios de
accionistas inscritos en el Registro sobre convocatoria, quórum y
mayorias, salvo las excepciones previstas en este Reglamento.

Asimismo, de acuerdo al articulo 46 del mismo Reglamento, el


Registrador no denegará la inscripción de acuerdos de junta universal
adoptados con la intervención de representantes de accionistas.

11. En este orden de ideas, debe tomarse en consideración el articulo 8


del citado Reglamento del Registro de Sociedades que establece que el
Registrador al realizar sus labores registra les debe actuar con la debida
diligencia de acuerdo a sus funciones. En este sentido, no asume
responsabilidad por la autenticidad ni por el contenido del libro u hojas
sueltas, acta o documento, ni por la firma, identidad, capacidad o
representación de quienes aparecen suscribiéndolos. Tampoco, es
responsable por la veracidad de los actos y hechos a que se refieren las
constancias o certificaciones que se presenten al Registro.

Por lo tanto, la representatividad de los intervinientes en una junta general


de accionistas deberá ser acreditada ante la. sociedad, siendo el
presidente y el secretario los encargados de verificar que se hayan
cumplido las normas legales y estatutarias sobre la materia; no siendo
atribución del Registrador el verificar la concurrencia de éstos a la junta
general de accionistas.

En consecuencia,. corresponde revocar el numeral'1 de la observación


formulada por el Registrador Público del Registro de Sociedades de
Huánuco.

12. En el numeral 2 de la observación, el Registrador señaló que la


agenda a tratar en la junta general del 9/12/2012 es la modificación del
estatuto de la sociedad, por lo que no puede adoptarse el acuerdo de
nombramiento de directores, de conformidad con el artículo 44 del
Reglamento del Registro de Sociedades.

El recurrente en su escrito de apelación sostiene que respecto de la


agenda de la convocatoria, no se han tratado otros acuerdos. El acta se
refiere a una sola agenda que se ha tratado: la aprobación del estatuto y
no la elección del directorio. Sólo se han transcrito los directores que
vienen ejerciendo hasta el periodo 2013.

13. Al respecto, debe señalarse que conforme al artículo 116 de la LGS,


el aviso de convocatoria a la junta general debe expresar los asuntos a
tratar, no pudiendo tratar asuntos distintos a los señalados en dicho aviso
de convocatoria, salvo en los casos permitidos por la Ley.

En concordancia con ello, el articulo 44 del Reglamento del Registro de


Sociedades señala "El Registrador no debe inscribir acuerdos sobre
asuntos distintos a los señalados en el aviso de convocatoria o que no se
deriven directamente de éstos, salvo en los expresamente previstos en la
ley".

14. La agenda tiene una doble finalidad, una positiva, según la cual
anticipa las cuestiones a deliberar, y una negativa, para evitar que se
traten temas que no han sido propuestos. Así, según sea la agenda que
previamente se haya comunicado a los socios, éstos decidirán si asisten
o de lo contrario deciden no asistir, de tal forma que si luego de manera
subrepticia se tratan asuntos que no han sido materia de convocatoria se
afecta el derecho de decisión que tiene los socios.

Revisada el acta de junta general del 9/12/2012, se aprecia como tema


de agenda la modificación de estatutos, habiéndose aprobado la nueva
redacción de la Primera Disposición Transitoria del mismo donde se ha
hecho referencia a los miembros del directorio que se encuentran
inscritos en el asiento C00008 de la partida de la sociedad submateria,
cuyo período actualmente si bien se encuentra vencido?; aún mantiene el
ejercicio de sus funciones, conforme el articulo 163de la LGSS.

De lo expuesto, se desprende que el tema de la agenda abordado en la


junta general de accionistas del 9/12/2012 es el relacionado a la
modificación del estatuto de la sociedad, mas no la elección de directorio
como señala el Registrador.

Asimismo, respecto de lo manifestado por el Registrador en el sentido


que al modificarse la Primera Disposición Transitoria del Estatuto se da a
entender que el período del directorio es de 3 años; cabe señalar que,

7 Articulo 28 del Estatuto: "El directorio es designado uno por cada sector accionistas,
está integrado por cinco miembros por un periodo de dos años, el cargo es personal e
intransferible".
8 Art. 163°: Duración del Directorio
El estatuto señala la duración ~el directorio por periodos determinados, no mayores de
tres años ni menores de uno. Si el estatuto no señala plazo de duración se entiende que
5~runaño .
El directorio se renueva totalmente al término de su periodo, incluyendo a aquellos
directores que fueron designados para completar períodos. Los directores pueden ser
reelegidos, salvo disposición contraria del estatuto.
El periodo del directorio termina al resolver la junta general sobre los estados financieros
de su último ejercicio y elegir al nuevo directorio, pero el directorio continúa en
funciones, aunque hubie.se concluido su período, mientras no se produzca nueva
elección.
..
RESOLUCiÓN No. - )31.¡ 3 - 2013-SUNARP-TR-L

efectivamente conforme a la modificatoria del articulo 28 del estatuto


acordada mediante junta general de accionistas del 3/4/2013, se
establece que el período de vigencia del directorio es de 3 años, .por lo
que no corresponde observar en dicho extremo.

Por consiguiente, corresponde revocar el numeral 2 de la observación


formulada por el Registrador Público del Registro de Sociedades de
Huánuco.

15. En el numeral 3 de la observación, el Registrador señaló que se ha


omitido indicar la fecha y el nombre de los diarios en donde se publicaron
los avisos de la junta general de accionistas del 3/4/2013, realiZada en
segunda convocatoria.

De la misma manera, en el numeral 8 de la observación, el Registrador


indicó que con la finalidad de verificar la fecha exacta de la convocatoria
para la primera junta general de accionistas, deberá señalar la fecha de la
publicación del aviso de la convocatoria y el periódico en que se publicó.

Al respecto, cabe señalar que el artículo 198 de la LGS establece que la


modificación se acuerda por junta general y, para cualquier modificatoria,
se requiere expresar en la convocatoria de la junta general, con claridad y
precisión, los asuntos cuya modificación se someterá a la 'junta.
Asimismo, se requiere de quórum calificado, esto es, en primera
convocatoria, cuando menos, la concurrencia de dos tercios de las
acciones suscritas con derecho a voto, en segunda convocatoria basta la
concurrencia de al menos tres quintas partes de las acciones suscritas
con derecho a voto y, el acuerdo debe adoptarse por un número de
acciones que represente, cuando menos la mayoria absoluta de las
acciones suscritas con derecho a voto, salvo que ElI estatuto establezca
quórum y mayorías superiores (Arts. 126 y 127). Esta fórmula deja a
salvo, la aplicación del articulo 120 de la LGS, es decir, que se ha
producido una junta universal.

16. De conformidad con el artículo 120 de la citada LGS, la junta general


se entiende convocada y válidamente constituida para tratar sobre
cualquier asunto y tomar los acuerdos correspondientes, siempre que se
encuentren presentes accionistas que representen la totalidad de las
acciones suscritas con derecho a voto y acepten por unanimidad la
celebración de la junta y los asuntos que en ella se proponen tratar.

Ahora bien, existen dos tipos de junta universal: aquella en la que la


reunión es espontánea, porque se encuentran reunidos accionistas que
tienen la totalidad de las acciones suscritas con derecho a voto y deciden
por unanimidad llevar adelante la junta y los asuntos que ahí se tratarán;
y, aquella junta, en la que mediando convocatoria, el día de la sesión
concurren accionistas que representan la totalidad de las acciones
suscritas con derecho a voto.

La verdadera junta universal es la primera de las mencionadas, mientras


que la segunda es una junta como cualquier otra y debe ser calificada
como talg.

9Lo que sirvió de sustento para aprobar el Sexto Precedente de Observancia Obligatoria
aprobado en los Plenos XXVII y XVIII, realizados los dias 21. 22 Y 23 de noviembre de
2007, publicado en el diario oficial "El Peruano" el 1 de marzo de 2008. en el que se
establece: "SUSCRIPCIÓN DE ACTA EN JUNTA UNIVERSAL.- La obligatoriedad de
suscripción de acta por todos los accionistas concurrentes, contenida en el séptimo
párrafo del articulo 1350 de la Ley General de Sociedades, sólo es aplicable a aquellas
17. En el acta de junta general de accionistas del 3/4/2013 asistieron:

_ Lorenzo Huánuco Carlos (representante de 80 acciones)


_Augusto Abdel Alvarado Fuentes Rivera (representante de 80 acciones)
- Armando Tucto Chávez (representante de 80 acciones)
- Alejandro Aguirre Cristóbal (representante de 80 acciones)
_Wilfredo Esteban Vásquez (representante de 80 acciones).

Esto es, concurren a dicha junta accionistas que representan la tot.alidad


de las acciones suscritas con derecho a voto. No obstante, en el acta se
indica que se habia convocado a dicha junta general de accionistas.

Por lo tanto, estamos ante una junta general de accionistas en la que,


cómo en cualquier otra, debe acreditarse una debida convocatoria.

18. Ahora bien, tal como se estableció en la Resolución N° 456-2013-


SUNARP-TR-L del 15/3/2003, "(. ..) el último párrafo.del artículo 116 de la
LGS, establece que no se puede tratar asuntos distintos a los señalados
en el aviso de convocatoria, salvo en los casos permitidos por la Ley.
/
Elías Laroza manifiesta, que dentro de los casos permitidos por la ley, se
encuentra el de la junta al cual asiste un quórum del 100% de las
acciones suscritas con derecho a voto y deciden por unanimidad tratar un
tema distinto al consignado en el aviso de convocatoria. Como ya vimos,
ésta no es propiamente U'1ajunta universal, ya que ésta presupone que
no ha habido convocatoria. Así, la junta que fue convocada como
cualquier otra y en la que se encuentran representadas todas las
acciones con derecho a voto puede perfectamente: i) pronunciarse sobre
asuntos adicionales que no estaban en la convocatoria, si así lo deciden
por unanimidad y, con respecto a esos nuevos temas, pasan a ser una
junta universal y, ii) también por unanimidad pueden, por ejemplo, llevar
adelante la junta a pesar de haber constatado defectos sustanciales en la
convocatoria que vician de nulidad, con lo cual se produce también una
junta universal, desdé que no había convocatoria válída/o". Sin embargo,
en el presente caso no nos encontramos frente a tales supuestos.

19. De conformidad con el mencionado artículo 43 del Reglamento del


Registro de Sociedades, se dispone lo siguiente:

"Art. 43°: Alcances de la calificación del Registrador


En todas las inscripciones que sean consecuencia de un acuerdo de junta
general, el Regístrador comprobará que se han cumplido las normas
legales, del estatuto y de los convenios de accionistas inscritos en el
Registro sobre convocatoria, quórum y mayorías, salvo las excepciones
previstas en este Reglamento".

Al respecto, el artículo 116 de la LGS regula los requisitos de


convocatoria a junta general, estableciendo lo siguiente: "El aviso de
convocatoria de la junta general obligatoria anual y de las demás juntas
previstas en el estatuto debe ser publicado con una anticipación no menor
de diez días al de la fecha fijada para su celebración. En los demás

juntas generales universales que se conforman espontáneamente; es decir, sin previa


convocatoria".
Criterio adoptado en la Resolución N° 160-2007-SUNARP-TR-T del 27 de junio de 2007.
10 . .
EllAS LAROZA, Enrique, Ley General de Sociedades - Comentada, Editora Normas
Legales, lima, 1998, Comentar:os al artículo 116.
RESOLUCiÓN No. - /3lJ 3 -2013-SUNARP-TR-L
casos, salvo aquellos en que la ley o el estatuto fijen plazos mayores, la
anticipación de la publicación será no menor de tres días.
El avíso de convocatoria especifica el lugar, día y hora de celebracíón de
la junta general, así como los asuntos a tratar. Puede constar asimismo
en el aviso el lugar, día y hora en que, si así procediera, se reunirá la
junta general en segunda convocatoria. Dicha segunda reunión debe
celebrarse no menos de tres ní más de diez días después de la primera.
(. ..) ".

Asimismo, el artículo 43 de la misma ley señala:


"Las publicaciones a que se refiere esta ley serán hechas en el periódíco
del lugar del domicílío de la sociedad encargado de la insercíón de los
avisos judicíales.
(. ..) ".

20. Se establece de ese modo, que la publicación de las convocatorias a


través de periódicos, norma que resulta aplicable a las sociedades
anónimas ordinarias, teniendo en cuenta que son sociedades de tipo
capitalista que reúnen socios vinculados por sus aportes en el capital, y
no por algún otro elemento, por lo que es a través de las publicaciones en
los diarios el medio idóneo para tomar conocimiento de la realización de
la junta general de una sociedad.

Asimismo, de la revisión del articulo 19 del estatuto de la sociedad, se


aprecia que se ha establecido lo siguiente: "La convocatoria a junta
general de accionistas se hace por el directorio, mediante aviso publicado
por una sola vez en un diario de la sede social. indicándose el lugar. día v
hora de la reunión y los asuntos a tratar. El aviso debe publicarse:
a) Con anticipación no menor de 10 días establecido para la celebración
de la junta obligatoria anual.
b) Con anticipación no menor de 5 días al día fijado para la celebración
de la junta facultativa". (El subrayado es nuestro).

21. En concordancia con lo expuesto, el artículo 135 de la LGS establece


que: "En el acta de cada junta debe constar (. ..) la indícación de si se
celebra en primera, segunda o tercera convocatoria; (. ..) la indícación de
las fechas y los periódicos en que se publicaron los avisos de la
convocatoria (. ..)"; todo lo cual no se advierte en el acta de junta general
del 3/4/2013 que, como indicáramos en párrafos anteriores, se trata de
una junta general de accionistas en la que, como en cualquier otra, debe
acreditarse una debida convocatoria.

En tal sentido, corresponde confirmar los numerales 3 y 8 de la


observación formulada por el Registrador Público del Registro de
Sociedades de Huánuco.

22. Ahora bien, respecto a la acreditación de la convocatoria por


publicaciones, cabe agregar que el articulo 38 del Reglamento del
Registro de Sociedades dispone lo siguiente:.

"Art. 38°: Publicaciones


Cuando, para la inscrípcíón de un determinado acto, este Reglamento
exija la presentación de publicaciones, ello se cumplirá mediante la hoja
original pertinente del periódico respectivo. Altemativamente, se insertará
en la escritura pública o se adjuntará una certifícación notarial que
contenga el texto del aviso, la fecha de la publicación y el diario en que se
ha publicado".
Sin embargo, tanto en e: caso de la junta general de accionistas del
9/12/2012 como en el de la junta general de accionistas del 3/4/2013, no
se habría acreditado la debida convocatoria conforme a las normas
acotadas. Por lo que corresponde ampliar la observación formulada
por el Registrador en este sentido, de acuerdo a lo previsto en el inciso
c.2) del artículo 33 del T.U.O. del Reglamento General de los Re9istros
Públicos 11.

23. En el numeral 4 de la observación, el Registrador advierte que no


consta la aprobación del acta de junta del 3/4/2013 inserta en la escritura
pública aclaratoria del 9/4/2013.

Asimismo, en el numeral 7 de la observación, el Registrador advierte que


en dicha junta general no se realiza la aclaración (especto a la forma y
resultado de las votaciones de la junta general de accionistas del
9/12/2012.

Al respecto, el articulo 135 de la LGS establece lo siguiente:

"Articulo 135°.- Contenido, aprobación y validez de las actas.-


/ En e/ acta de cada junta debe constar (...) la forma y resultado de las
votaciones y los acuerdos adoptados. (. . .r.
(El resaltado es nuestro).

24. De la revisión del acta de junta general de accionistas del 3/4/2013,


inserta a la escritura pública del 9/4/2013, se aprecia que única~ente
consta la aprobación respecto del acuerdo de subsanación de la
observación formulada al título N° 28064-2012, cuyo estado actualmente
es tachado por vencimiento; sin embargo, se advierte que no consta la
forma y resultado de las votaciones respecto a la aclaración de
modificación parcial. de estatuto acordada en dicha sesión, ni la
aprobación del acta referida.

Asimismo, en dicha junta no se aclara respecto a la.forma y resultado de


las votaciones de los acuerdos adoptados en la junta general de
accionistas del 9/12/2012. En tal sentido, no se habría dado cumplimiento
a la formalidad establecida por el precitado artículo 135 de la LGS.

Consecuentemente, corresponde confirmar los numerales 4 y 7 de la


observación formulada por el Registrador Público del Registro de
Sociedades de Huánuco.

25. En el numeral 5 de la observación, el Registrador señaló que el


gerente general Juan de Dios Tolomeo Soto no tiene legitimidad para

11 Artículo 33 del TUO del Reglamento General de los Registros Públicos: "El
Registrador y el Tribunal Registral, en sus respectivas instancias, al calificar y evaluar
los títulos ingresados para su inscripción, se sujetan, bajo responsabilidad, a las
siguientes reglas y límites:
(. . .)
b) En la segunda instancia
b.1) Salvo lo dispuesto en el literal c), el Tribunal Registral no podrá formular
observaciones distintas a las advertidas por el Registrador en primera instancia.
(. . .)
c) Las limitaciones a la calificación registral establecidas en los literales anteriores, no se
aplican en los siguientes supuestos:
(. . .)
c.2) Cuando no se haya cumplido con algún reguisito expresa y taxativamente exigido
por normas legales aplicables al acto o derecho cuya inscripción se solicita.
(...)". (El subrayado es nuestro).
RESOLUCiÓN No. - /3'-1 J - 2013-SUNARP-TR-L
elevar a escritura pública el acuerdo adoptado en la junta general del
3/4/2013, por cuanto la vigencia de su cargo venció el 31/12/2012.

En principio, debemos señalar que la Gerencia General de una sociedad


es el órgano de ejecución de los actos ordinarios y de las políticas de una
sociedad con la finalidad de la correcta conducción de los negocios
necesarios para la consecución del objeto social.

Asimismo, en una sociedad puede haber uno o más gerentes, según la


conveniencia y las necesidades de ejecución de los actos de una
sociedad que muchas veces son organizados por especialidad.

A efecto de que el Gerente cuente con facultades inmediatas, la Ley


General de Sociedades, ha establecido en el artículo 188 las facultades
con la que éste órgano cuenta, facultades que son consideradas mínimas
en tanto permiten el desarrollo ordinario e inmediato de los actos
. necesarios para la consecución del objeto social.

26. Respecto a la duración del cargo el artículo 186 de la referiqa ley,


establece que dicho cargo será por tiempo indefinido, salvo disposición en
contrario del estatuto o que la designación se haga por un plazo
determinado.

De la revisión del estatuto de la sociedad submateria, se aprecia que en


el articulo 41 se ha previsto lo siguiente: "La duración del cargo de
gerente es por tiempo indefinido, pudiendo ser revocado en cualquier
momento por el directorio". (El resaltado es nuestro):

Sin embargo, revisado el asiento C00009 de la partida electrónica


N° 11002086 del Registro de Sociedades de Huánuco, se aprecia que se
ha establecido un período para el ejercicio de las funciones del gerente
general Tolomeo Soto Juan de Dios, desde el 1/1/2012 hasta el
31/12/2012; en tal sentido, a la fecha del otorgamiento de la escritura
pública aclaratoria del 9/4/2013 la vigencia de su cargo habría vencido,
toda vez que el referido artículo 186 establece que ésta finaliza cuando se
haya señalado un plazo determinado al momento de su designación,
como ha ocurrido en el presente caso.

Consecuentemente, corresponde confirmar el numeral 5 de la


observación formulada.

27. En el numeral 6 de la observación, el Registrador señaló que el acta


de junta general de accionistas del 3/4/2013 se encuentra suscrita por
María Eugenia de Venancio de Cruz, quien no figura como accionista,
según se aprecia en la instalación de la misma.

, Al respecto, el artículo 135 de la LGS regula el contenido, aprobación y


validez de las actas, señalando en su cuarto párrafo lo siguiente:

"(. ..) Cuando el acta es aprobada efl la misma junta, ella debe contener
constancia de dicha aprobación y ser firmada, cuando menos, por el
presidente. el secretario y un accionista designado al efecto. (. ..)". (El
subrayado es nuestro).

Conforme a lo expuesto, tenemos que es una exigencia la suscripción del


acta, con el fin de garantizar la autenticidad y el resguardo de los
derechos de los accionistas participantes en la junta, como también los
derechos y acciones que pudieran ejercer aquellos que no participaron,
otorgando seguridad a efectos de que el acta constituya un real reflejo de
la voluntad del órgano social.

28. En el presente caso, en el acta de la junta general de accionistas del


3/4/2013 se estableció que participaron las siguientes personas:

- Lorenzo Huánuco Carlos (representante de 80 acciones).


- Augusto Abdel Alvarado Fuentes Rivera (representante de 80 acciones).
- Armando Tucto Chávez (representante de 80 acciones).
- Alejandro Aguirre Cristóbal (representante de 80 acciones)
- Wilfredo Esteban Vásquez (representante de 80 acciones).

Habiendo sido suscrita por Carlos Lorenzo Huánuco (como presidente),


Juan de Dios Tolomeo Soto (como secretario), así 'como María Eugenia
de Venancio de Cruz (como representante designada por la junta de
accionistas); sin embargo, conforme puede apreciarse esta última
persona no habría participado en la instalación de dicha junta como
accionista, incumpliéndose lo establecido en el cuarto párrafo del
precitado artículo 135 del la LGS.

Por lo tanto, corresponde confirmar el numeral 6 de la observación


formulada por el Registrador Público.

29. En el numeral 9 de la observación, el Registrador señaló que deberá


indicarse la fecha exacta y periódico donde se publicó el aviso p.ara la
segunda convocatoria de la junta general de accionistas del 3/4/2013, por
cuanto en el acta se señala que las citaciones se realizaron el 3/12/2012,
es decir una fecha anterior a la junta general que se aclara (9/12/2012).

Tal como lo estableciéramos en el numeral 21 que antecede, el artículo


135 de la LGS establece que: "En el acta de cada junta debe constar (. ..)
la indicación de si se celebra en primera, segunda o tercera convocatoria;
(. . .) la indicación de las fechas y los periódicos en que se publicaron los
avisos de la convocatoria (. ..)"; sin embargo, ello no se ha dado
cumplimiento en el acta de junta general del 3/4/2013.

De la revisión del articulo 20 del estatuto de la sociedad, se aprecia lo


siguiente:

"Cuando la junta general de accionistas debidamente convocada no se


celebra en primera convocatoria, ni se hubiera previsto en el aviso la
fecha en que deberá celebrarse la junta en segunda convocatoria, ésta
deberá ser anunciada con los mismos requisitos de publicidad que la
primera V con /a indicación que se trata de segunda convocatoria, dentro
de los 10 días siguientes a la fecha de /a junta no celebrada y con" cinco
días de ante/ación por /0 menos, a /a fecha de la segunda reunión". (El
subrayado es nuestro).

Conforme a lo expuesto, tenemos que existe discrepancia en cuanto a la


fecha consignada en el acta respecto a la convocatoria a junta general del
3/4/2013, debiendo ser subsanado conforme a lo establecido en la LGS.

Por consiguiente, corresponde confirmar el numeral 9 de la


observación.

30. No obstante lo expuesto, cabe señalar que si bien en el acta de junta


general de accionistas del 3/4/2013 se establece que se habría dado
RESOLUCiÓN No. - 1.3t¡3 - 2013-SUNARP-TR-L
cumplimiento con las publicaciones, seguidamente se indica que las
mismas fueron efectuada mediante citaciones, lo cual contraviene lo
establecido en los artículos 43 y 116 de la LGS antes citados y el articulo
19 del estatuto que establecen que la convocatoria a junta general de
accionistas se efectúa mediante aviso publicado en el diarío del lugar del
domicilio de la sociedad.

En cuanto a lo invocado por el apelante en sentido que la convocatoria a


juntas facultativas, como las que aprueban la modificación del estatuto, se
efectúan mediante citaciones de acuerdo al artículo 18 del estatuto; cabe
señalar que el referido articulo no establece lo indicado por el recurrente,
siendo que más bien el artículo 19 del mismo estatuto establece que las
convocatorias a juntas generales de accionistas -sin distinción- deben
efectuarse mediante publicaciones en el diario del lugar del domicilio de la
sociedad, tal como lo establecen los artículos 43 y 116 de la LGS antes
mencionados. .

Por lo que, corresponde ampliar la observación formulada por el


Registrador en este sentido, de acuerdo a lo previsto en el inciso c.2) del
articulo 33 del T.U.O. del Reglamento General de los Registros Públicos.

31. Ahora bien, tal como lo señaláramos en párrafos anteriores, el artículo


135 de la LGS, regula el contenido, aprobación y validez de las actas,
señalando:

"En el acta de cada junta debe constar el lugar, fecha y hora en que se
realizó; la indicación de si se celebra en primera, segunda o tercera
convocatoria; el nombre de los accionistas presentes o de quienes
los representen; el número y clase de acciones de las que son
titulares; el nombre de quienes actuaron como presidente y secretario; la
indicación de las fechas y los periódicos en que se publicaron los
avisos de la convocatoria; la forma y resultado de las votaciones y
los acuerdos adoptados.

Los requisitos anteriormente mencionados que figuren en la lista de


asistentes pueden ser obviados si ésta forma parte del acta.
(. ..)

El acta tiene fuerza legal desde su aprobación". (Lo resaltado es nuestro).

Se rodea, entonces, al acta de una serie de requisitos que garantizan la


autenticidad y el resguardo de los derechos de los accionistas
participantes en la junta como también los derechos y acciones que
pudieran ejercer aquellos que no participaron, otorgando seguridad a
efectos de que el acta constituya un real reflejo de la voluntad del órgano
social.

Asi, señala que entre otros requisitos, se debe indicar el nombre de los
accionistas presentes o de quienes los representen; el número y clase de
acciones de las que son titulares.

32. Si bien en el caso de las sociedades anónimas, el registro de sus


acciones y los aspectos relacionados con ellas se inscriben en el libro
matrícula de acciones que a tal efecto lleva la sociedad y no .en el
Registro Público, sí forma parte de la calificación registral prevista en el
artículo 2011 del Código Civil, entre otros aspectos, la verificación de la
formalidad de los documentos en mérito de los cuales se solicita la
inscripción, lo que importa no sólo verificar que consten en instrumento
que permita acceder al Registro, sino también el cumplimiento de los
requisitos que deben contener estos documentos.

La finalidad de que se indique el número de acciones con la que concurre


cada asistente, permite verificar la correcta instalación de la junta, lo que
debe quedar de manera clara en el acta de junta general, situación que
sucederá sólo si se indica el nombre de los socios y el número de
acciones con las que concurre cada uno, pues ello tiene que ser
corroborado por el presidente de la junta asi como por los accionistas con
la información que obra en la matrícula de acciones, libro donde se indica
la titularidad de las acciones.

33. En el caso venido en grado se ha omitido indicar en el acta de junta


general de accionistas del 9/12/2012, el lugar de celebración de la misma
(habiéndose sólo señalado como lugar el salón de sesiones de la
sociedad); la indicación de si se celebra en primera, segunda o tercera
convocatoria; el nombre de los accionistas presentes o de quienes los
representen; el número y clase de acciones de las que son titulares; así
como la indicación de las fechas y los periódicos en que se publicaron los
avisos de la convocatoria.

Igualmente, en el acta de junta general de accionistas del 3/4/2013 se ha


omitido indicar el lugar de celebración de la misma (habiéndose sólo
señalado como lugar el salón de sesiones de la socíedad), con lo cual no
se da cabal cumplimiento a lo preceptuado en el articulo 135 de la LGS
antes citado.

Por consiguiente, corresponde ampliar la observación formulada por el


Registrador en este sentido, de acuerdo a lo previsto en el inciso c.2) del
artículo 33 del T.U.O. del Reglamento General de los Registros Públicos.

34. En el acta de junta general de accionistas del 9/12/2012 se establece


que la convocatoria a dicha sesión se efectuó por el presidente del
directorio Lorenzo Huánuco Carlos; sin embargo, conforme el artículo 113
de la LGS se establece lo siguiente:

"Art. 113°; Convocatoria a la Junta


El directorio o en su caso la administración de la -sociedad convoca a
junta general cuando lo ordena la ley, lo establece el estatuto, lo acuerda
el directorio por considerarlo necesario al interés social o lo solicite un
número de accionistas que represente cuando menos el veinte por ciento
de las acciones suscritas con derecho a voto". Lo resaltado es nuestro.

Asimismo, conforme el articulo 38 del estatuto se dispone: "Articulo 38.-


(. ..) Las principales atribuciones del directorio son: (. . .) c) Convocar a
junta general de accionistas. (. ..)". Ello, en concordancia con lo
establecido en el artículo 19 del mismo estatuto que señala: "La
convocatoria a junta general de accionistas se hace por el directorio,
(..)"

Por lo que, corresponde ampliar la observación formulada por el


Registrador en este sentido, de acuerdo a lo previsto en el inciso c.2) del
artículo 33 del T.U.O. del Reglamento General de los Registros Públicos,
a fin de que se cumpla con adjuntar copia certificada de la sesión de
directorio mediante la cual se acuerde facultar al presidente de dicho
órgano societario a ejecutar la convocatoria correspondiente.
RESOLUCiÓN No. - J J ~3 - 2013-SUNARP-TR-L

35. El articulo 61. inciso a) del Reglamento del Registro de Sociedades


establece que para la inscripción de las modificaciones del estatuto, la
correspondiente escritura pública, deberá contener, el acta de la junta
general que contenga el acuerdo de modificación, con la indicación de los
articulas que se modifican, derogan o sustituyen y el texto de los artículos
sustitutorios o adicionales.

La norma reglamentaria exige, por razones de una mejor publicidad y de


cumplimiento con el principio de especialidad que se señale el texto de
los artículos sustitutorios. Sin embargo, en el acta de junta general
aclaratoria del 3/4/2013 no se han consignado los nuevos textos
cOlT)pletos de los artículos materia de modificación, cuando 'debió
redactarse nuevamente los artículos pertinentes.

En tal sentido, corresponde ampliar la observación formulada por el


Registrador en este sentido, de acuerdo a lo previsto en el inciso c.2) del
artículo 33 del T.U.O.del Reglamento General de los Registros Públicos.

Con la intervención de las Vocales (s) Beatriz Cruz Peñaherrera y Andrea


Paola Gotuzzo Vásquez, autorizadas mediante Res'olución N° 145-2013-
SUNARP/PT del 30/5/2013 y Resolución N° 198-2013-SUNARP/PT del
22nt2013, respectivamente.

Estando a lo acordado por unanimidad;

VII. RESOLUCiÓN.

CONFIRMAR los numerales 3, 4, 5, 6, 7, 8 Y 9 de la observación


formulada por el Registrador Público del Registro de Sociedades de
Huánuco al título referido en el encabezamiento, REVOCAR los
numerales 1 y 2, Y AMPLIAR las observaciones detalladas en los
numerales 22, 30, 33, 34 Y 35 del análisis de la presente resolución.

BE~~~ÑAHERRERA TUZZO VÁSQUEZ


Vocal (s) del Tribunal Registral ribunal Registral

Tribunal/Resoluciones 201318495-2013.doc
L.br

También podría gustarte