Está en la página 1de 2

El 13 de noviembre de 2019, el 

Juzgado de lo Mercantil Nº 03 de
Madrid dictó fallo  sobre incumplimiento de contrato de propiedad intelectual,
incoado por GLOBO MEDIA S.L.U. contra el guionista de “La Casa de Papel” y
su productora RASPA PRODUCCIONES S.L.U., desestimando las
pretensiones del accionante al deducirse que en el contrato suscrito entre las
partes no se prohibía a los demandados desarrollar proyectos para terceros, lo
que permitiría entonces la elaboración del guion de “La Casa de Papel” a otro
operador televisivo durante la vigencia del contrato.
El demandante solicitaba fueran declarados culpables del
incumplimiento del contrato, y fueran condenadas al pago de 871.641,75
euros en concepto de daños y perjuicios, por el supuesto
incumplimiento por parte del FIDEL guionista de la Casa de Papel y su
productora RASPA PRODUCCIONES S.L.U. del contrato suscrito el 21 de
abril de 2016, de “prestación de servicios de creación, diseño, escritura,
dirección de contenidos, desarrollo y producción ejecutiva de proyectos
audiovisuales para el ámbito televisivo, cinematográfico u otro, y de cesión de
derechos de propiedad intelectual sobre los trabajos y creaciones derivados de
la prestación de tales servicios”.
Según se evidencia en el fallo, el demandante manifestó que en el
contrato se establecía un “régimen de prioridad o preferencia” a su favor
sobre todas las creaciones del guionista FIDEL, y que incumplio al
haberse creado el guion de “La Casa de Papel” a sus espaldas durante la
vigencia de la relación contractual.
De acuerdo con el relato fáctico de la sentencia, los demandados,
pese a la vigencia del contrato que establecía dicho régimen de prioridad, el
cual no se resolvió sino hasta el 1º de octubre de 2016, no presentaron a
GLOBO MEDIA el proyecto en el que estaban trabajando para otro
operador a través de una nueva productora creada el 13 de julio de 2016,
y el cual fue registrado inicialmente como “Los Desahuciados” el 6 de
junio de 2016 ya que, según información periodística, era el primer nombre
que había tenido la serie de televisión “La Casa de Papel”.
Frente a las manifestaciones del demandante, los demandados niegan
haber creado el proyecto a espaldas del demandante, alegando que el
contrato fue suscrito únicamente entre GLOBO MEDIA y RASPA
PRODUCCIONES, por lo que faltaba legitimación pasiva en relación al
guionista, así mismo, que no se tenía establecida exclusividad alguna a
favor de GLOBO MEDIA, y que respecto de la resolución del contrato, las
partes suscribieron una resolución contractual en la que se acordó que no
tenían nada por reclamarse.
A partir de los hechos probados durante el juicio, el Juzgado de lo
Mercantil efectuó una interpretación literal y sistemática del contrato,
logrando establecer que (dijo que: )del contrato concluye  que a RASPA
PRODUCCIONES le era permitido, emplear en sus proyectos a terceras
personas y prestar sus servicios a otros operadores en el ámbito
televisivo, y así mismo, que debía entenderse que “…no tenía obligación de
someter a GLOBO MEDIA la posibilidad de asumir todos aquellos
proyectos que idease o crease en el ámbito televisivo durante la vigencia
del contrato de 21 de abril de 2016, pudiendo presentarlos a terceros
clientes, con independencia de que fuesen creados por el guionista o por
terceros...”.
Por todo lo anterior, el juzgado determina en el fallo que no es posible
considerar que hubiere existido un incumplimiento contractual por parte
de los demandados (guionista y su productora), condenando en costas al
demandante.

También podría gustarte