Está en la página 1de 6

Bienvenidos a Wikipedia,

la enciclopedia de contenido libre


que todos pueden editar.

1 680 736 artículos en español.

Café
¿Cómo colaborar?
Primeros pasos
Ayuda
Contacto
Artículo destacado
Dmitri Shostakóvich

Dmitri Shostakóvich en 1950


Dmitri Dmítrievich Shostakóvich (en ruso: Дмитрий Дмитриевич Шостакович,
romanización: Dmitrij Dmitrievič Šostakovič, Acerca de este sonido pronunciación (?
·i); San Petersburgo, 25 de septiembre de 1906-Moscú, 9 de agosto de 1975),
conocido como Dmitri Shostakóvich, fue un compositor y pianista soviético, uno de
los músicos más importantes del siglo xx.

Shostakóvich se hizo famoso en los años iniciales de la Unión Soviética, con obras
como su Primera Sinfonía o la ópera La nariz, que combinaban con gran originalidad
la tradición rusa y las corrientes modernas procedentes de occidente.
Posteriormente, su música fue unas veces denunciada como decadente y reaccionaria y
otras alabada como representativa del nuevo arte socialista por el Partido
Comunista de la Unión Soviética (PCUS). En público, siempre se mostró leal con el
sistema soviético, ocupó responsabilidades importantes en las instituciones
artísticas, aceptó pertenecer al PCUS en 1960 y llegó a ser miembro del Sóviet
Supremo de la Unión Soviética. Su actitud frente al gobierno y el Estado soviético
ha sido objeto de agrias polémicas y se ha discutido enconadamente si fue o no un
disidente clandestino frente a la URSS.

Tras un período inicial en el que parecen primar las influencias de Serguéi


Prokófiev, Ígor Stravinski y Paul Hindemith, Shostakóvich desarrolló un estilo
híbrido del que es representativa su ópera Lady Macbeth de Mtsensk (1934).
Posteriormente, derivó hacia un estilo posromántico, donde destaca la Quinta
Sinfonía (1937), y en el que la influencia de Gustav Mahler se combina con la
tradición musical rusa, con Modest Músorgski y Stravinski como referentes
importantes. Integró todas esas influencias creando un estilo muy personal. Su
música suele incluir contrastes agudos y elementos grotescos, con un componente
rítmico muy destacado. En su obra orquestal destacan quince sinfonías y seis
conciertos, en su música de cámara cabe mencionar especialmente sus quince
cuartetos de cuerdas, también compuso varias óperas, así como música de cine y
ballet.

Leer
Todos los artículos destacados
Artículo bueno
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Ciencias Sociales
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(siglas: FCS-UNMSM) es una de las veinte facultades que conforman dicha
universidad. La facultad cuenta con las escuelas profesionales de Historia,
Sociología, Antropología, Arqueología, Trabajo social y Geografía, que brindan
tanto estudios de pregrado como de posgrado. Sus antecedentes son las primeras
cátedras de estudios de ciencias sociales en la Universidad de San Marcos,
acontecidas a fines del siglo xix, las cuales fueron el origen directo de los
estudios universitarios de este campo en el Perú.
Leer
Todos los artículos buenos
Recurso del día
Hongo oronja
Hongo oronja
El oronja (Amanita caesarea), conocido también como huevo de rey y yema de huevo,
es un hongo basidiomiceto del orden Agaricales. Su cuerpo fructífero se desarrolla
entre el verano y otoño, aunque crece mayormente en lugares con tormentas
abundantes. Suele localizarse en regiones de clima mediterráneo en Europa. Muestra
preferencia por los terrenos silíceos y bosques aclarados, encontrándose
principalmente bajo alcornoques, encinas, robles, castaños y, ocasionalmente,
coníferas. Es un hongo comestible, que, el propio emperador romano Augusto, lo
consumía por su agradable sabor y toque dulce.

Archivo
Portales
Artes
Artes: Arquitectura – Cine – Danza – Literatura – Música – Música clásica – Pintura
– Teatro

Ciencias sociales
Ciencias sociales: Comunicación – Deporte – Derecho – Economía – Filosofía –
Lingüística – Psicología – Sociología

Ciencias naturales
Ciencias naturales: Astronomía – Biología – Botánica – Física – Medicina –
Matemática – Química

Geografía
Geografía: África – América – Antártida – Asia – Europa – Oceanía – Países

Historia
Historia: Prehistoria – Edad Antigua – Edad Media – Edad Moderna – Edad
Contemporánea

Política
Política: Feminismo – LGBT – Marxismo – Nacionalismo – Socialismo – Terrorismo

Religión
Religión: Ateísmo – Budismo – Cristianismo – Iglesia católica – Islam – Judaísmo –
Mitología

Tecnologías
Tecnologías: Biotecnología – Exploración espacial – Informática – Ingeniería –
Software libre – Videojuegos

Actualidad
Pandemia de COVID-19
Conflicto entre Kirguistán y Tayikistán
Protestas en Colombia
8 de mayo: Súper Rugby Australia y Aotearoa: Finales
7-9 de mayo: Gran Premio de España de Fórmula 1
Fallecimientos
El futbolista y entrenador argentino Carlos Timoteo Griguol
6 de mayo: Carlos Timoteo Griguol, futbolista y entrenador argentino (84; en la
imagen superior)
El biólogo y epistemólogo chileno Humberto Maturana
6 de mayo: Humberto Maturana, biólogo y epistemólogo chileno (92; en la imagen
inferior)
5 de mayo: Abelardo González, futbolista español (76)
5 de mayo: Urbano Marín, juez chileno (85)
5 de mayo: Guillermo Murray, actor argentino (93)
5 de mayo: T. K. S. Natarajan, actor y cantante indio (87)
5 de mayo: Philipose Mar Chrysostom Mar Thoma, obispo indio (103)
5 de mayo: Bertil Johansson, futbolista sueco (86)
5 de mayo: Gueorgui Prokopenko, nadador ucraniano (84)
5 de mayo: George Jung, narcotraficante estadounidense (78)
4 de mayo: Raúl Scarrone, obispo uruguayo (90)
4 de mayo: Simon Achidi Achu, político camerunés (86)
4 de mayo: Omar Hugo Gómez, futbolista argentino (65)
Conmemoraciones y fiestas
8-9 de mayo: Jornadas de Recuerdo y Reconciliación en Honor de Quienes Perdieron la
Vida en la Segunda Guerra Mundial
8 de mayo: Día de la Victoria en Europa
8 de mayo: Día Mundial del Cáncer de Ovario
8 de mayo: Día Mundial del Comercio Justo
8 de mayo: Día Mundial de la Cruz Roja
6 de mayo: Día Internacional Sin Dietas
Véase también: Categoría:Actualidad, 2021, Categoría:2021

Otros eventos actuales


Efemérides
7 de mayo
Sony logo.svg
1946 (hace 75 años): En Japón, se funda la empresa Sony (en la imagen).
1971 (hace 50 años): Nace Marco Casagrande, arquitecto finlandés.
1971 (hace 50 años): Nace Thomas Piketty, economista francés.
1996 (hace 25 años): Nace Faker, jugador de deportes electrónicos surcoreano.
2011 (hace 10 años): Fallece Severiano Ballesteros, golfista español (n. 1957).
6 de mayo
7 de mayo
8 de mayo
Otros proyectos de la Fundación Wikimedia
Wikimedia Commons
Commons
Imágenes y multimedia
Wikcionario
Wikcionario
Diccionario libre
Wikidata
Wikidata
Base de datos libre
Wikilibros
Wikilibros
Libros de texto y manuales
Wikinoticias
Wikinoticias
Noticias libres
Wikiquote
Wikiquote
Colección de citas
Wikisource
Wikisource
Biblioteca libre
Wikispecies
Wikispecies
Directorio de especies
Wikiversidad
Wikiversidad
Recursos de aprendizaje
Wikiviajes
Wikiviajes
Guía de viajes
Meta-WikiMeta-Wiki – Coordinación de proyectos
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
PortadaDiscusión
LeerVer códigoVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
MediaWiki
Meta-Wiki
Wikisource multilingüe
Wikiespecies
Wikilibros
Wikidata
Wikimanía
Wikinoticias
Wikiquote
Wikisource
Wikiversidad
Wikiviajes
Wikcionario

En otros idiomas
Aragonés
‫العربية‬
Asturianu
Aymar aru
Български
বিষ্ণুপ্রিয়া মণিপুরী
Bosanski
Català
Chavacano de Zamboanga
Cebuano
Chamoru
Čeština
Dansk
Deutsch
Ελληνικά
English
Esperanto
Eesti
Euskara
Estremeñu
‫فارسی‬
Suomi
Français
Galego
Avañe'ẽ
‫עברית‬
Hrvatski
Magyar
Bahasa Indonesia
Italiano
日本語
한국어
Latina
Ladino
Lumbaart
Lietuvių
Bahasa Melayu
Mirandés
Nāhuatl
नेपाल भाषा
Nederlands
Norsk nynorsk
Norsk bokmål
Occitan
Papiamentu
Polski
Português
Runa Simi
Română
Русский
Simple English
Slovenčina
Slovenščina
Српски / srpski
Svenska
తెలుగు
ไทย
Tagalog
Türkçe
Українська
Tiếng Việt
中文
Lista completa
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte