Está en la página 1de 4

SCHNEIDER

Schneider Electric lidera la transformación digital de la gestión y la automatización


de la energía en casas, edificios, centros de datos, infraestructuras e industrias.

1.-Retos de implementación de iniciativas de mejora continua.

 Falta de visibilidad/detalle de las operaciones

El eje central de todo proyecto de mejora continua es la fiabilidad de la información


de origen.  Métodos manuales y otros sistemas de captura de datos pueden dar
información útil, pero los datos tienden a estar obsoletos antes de poder tomar
medidas correctoras.

2.- Sistemas de captación de información

Papel y hojas de trabajo


Los datos se presentan con retraso, lo que hace que las decisiones se tomen con
datos muy pobres y también provocan que operarios y encargados malgasten gran
cantidad de su tiempo en trabajos administrativos de recolección de datos, en
lugar de pensar en cómo mejorar y tomar acciones de optimización.
Sistemas de captación de datos automáticos (MES).
Dado que los sistemas basados en papel no funcionan, lo habitual es implementar
un sistema de recolección automática de datos de planta, típicamente un
sistema MES (Manufacturing Execution System).
Para asegurar el éxito, un sistema MES debe ir acompañado de un cambio cultural
en la empresa, ya que, aunque el sistema se implemente adecuadamente, los
datos en sí mismos no obligan a ninguna acción.

3.- Factores críticos para el éxito de las iniciativas de mejora continua

Una única verdad


Tener una única versión de la verdad elimina debates sobre la veracidad de los
datos y permite trabajar en propuestas de mejora.
Responsabilidad en la planta
Dar a los operarios herramientas que les permitan resolver rápida y eficientemente
problemas de sus centros de trabajo y proporcionarles información sobre cómo
evolucionan la fabricación y las diferentes métricas de producción funciona como
incentivo y reduce la ansiedad en el trabajo. 
Estandarización de procedimientos
Todos los sistemas y procedimientos que integran un proceso de mejora continua
deben ser reproducibles en otras líneas o centros productivos.
Información de planta en tiempo real
La parte orientada a la toma de decisiones de planta debe estar relacionada con
los KPIs de producción y las herramientas de análisis de estos KPIs deben permitir
identificar rápidamente las causas de los problemas.
Fácil de usar por los operarios
Un interface intuitivo y claro para los operarios facilitará la adopción de estas
nuevas tecnologías por ellos.  Esto incluye pantallas intuitivas e información
presentada de forma no ambigua evitando procesos complejos.

NAVISTAR
Navistar es un fabricante líder de camiones comerciales, autobuses, vehículos de
defensa y motores.

1.- Modelo de negocio

Navistar México presentó nuevas soluciones con el fin de que los clientes sean
más rentables en sus negocios, por ejemplo, la incorporación del sistema de
seguimiento y diagnóstico predictivo OnCommand Connect en todas las unidades
nuevas producidas en planta, destacan un ejecutivo al servicio del cliente que
monitorea las unidades en todo momento, ahorros inmediatos en el gasto de
combustible, reducción de costos de mantenimiento, reducción de accidentes,
entre otros.

2.- Innovación en el producto

CatalIST, el nuevo prototipo de Navistar es la apuesta más innovadora de la


compañía en los SuperTruck, los cuales buscan lograr un rendimiento superior con
base en mejoras aerodinámicas, eficiencia en la carga y menor consumo de
combustible. Este camión servirá como base para los cambios que International
implemente en su gama de camiones, algunos de los cuales ya incluyen muchas
de las mejoras logradas con este modelo.

3.- Nuevas estrategias

En cuanto a refacciones, se presentó la línea FLEETRITE, que ha desarrollado


nuevas líneas de producto como tambores de freno, urea, bolsas de aire y el más
reciente lanzamiento de rines. Con estos productos, la empresa suma una gama
de más de 650 números de partes en catálogo, el cual da servicio a camiones de
todas las marcas.
ALLIED SIGNAL
AlliedSignal fue una compañía estadounidense de industria aeroespacial,
automotriz e ingeniería creada a través de la fusión en 1985 de Allied Corp. y
Signal Companies
A mediados de 1991, con un nuevo liderazgo en muchos negocios clave, Allied-
Signal comenzó a tomar medidas audaces para ser más eficiente, aumentar la
productividad y posicionar a la compañía como una fuerza competitiva global. El
nombre Allied-Signal se cambió a AlliedSignal en 1993 para reforzar una imagen
de una compañía y significa la integración total de todos sus negocios.
En 1992, la compañía vendió su participación restante en Union Texas a través de
una oferta pública por $ 940 millones en ingresos netos.
En 1999, AlliedSignal adquirió Honeywell, que eligió conservar el nombre de
Honeywell para su reconocimiento de marca y la sede de la compañía se trasladó
a la sede de AlliedSignal en Morristown, NJ. Juntas, las empresas comparten
grandes intereses comerciales en el sector aeroespacial, productos químicos,
piezas de automóviles y controles de edificios.
Esta compañía logró más de 2000 millones de dólares en ahorros entre 1994 y
1999 gracias a la aplicación de seis sigma.

3M
3M es una compañía de innovación a nivel mundial y nunca termina de inventar
soluciones y productos. empresa global con $30 billones de dólares en ventas,
cerca de 88,000 empleados alrededor del mundo y operaciones en 70 países.
La empresa les permite a los investigadores que utilicen hasta un 15% de su
tiempo en el desarrollo de proyectos propios, utilizando las herramientas de la
empresa que normalmente están fuera de su división o trabajo, un ejemplo de esto
fue la creación de las notas Post-it, además destina el 5.4% de sus ventas en
investigación y desarrollo. Todo esto ha permitido desarrollar más de 1,000
productos nuevos cada año y más de 24,753 patentes alrededor del mundo,
gracias a los más de 8,200 científicos e investigadores que colaboran día con día
para desarrollar productos que transforman y mejoran la vida de las personas.

BD
BD es una empresa internacional de tecnología médica que impulsa el mundo de
la salud para mejorar los descubrimientos médicos, los sistemas de diagnósticos y
los servicios de salud.
El logro que han tenido es innovar en procesos asistenciales clave como la
administración de medicamentos y la automatización de laboratorios.

INGRAM MICRO
Ingram Micro ayuda a las empresas a cumplir plenamente la promesa de la
tecnología, ayudándolas a maximizar el valor de la tecnología que fabrican,
venden o usan.
Gana dinero abordando el problema de los desechos electrónicos. Con la
asociación de Ingram Micro con una importante empresa de reciclaje de
tecnología, lanzó un programa que ayudará a sus clientes a través de sus redes
de distribución de disponer de tecnología obsoleta de forma segura y evitar que
acaben en los vertederos.

BOEHRINGER INGELHEIM
El grupo Boehringer Ingelheim figura entre las 20 compañías farmacéuticas más
importantes del mundo. Es una compañía global con más de 125 años de
experiencia. Su origen data desde 1885 cuando Albert Boehringer adquiere una
pequeña fábrica de ácido tartárico en Ingelheim Alemania, he ahí el origen del
nombre de la compañía. A partir de ahí la compañía se fue desarrollando a pasos
agigantados, en gran parte gracias a su visión enfocada a la investigación e
innovación. Como prueba de ello encontramos el descubrimiento incidental que
tuvo Albert Boehringer de producir industrialmente ácido láctico por medio de
bacterias, dicho descubrimiento convirtió a la empresa en pionera de la producción
biotecnológica.
Basados en la mejora de procesos fue posible que los procesos internos
presentan problemas que a la larga van dañando la relación con proveedores,
problemas que podrían tener consecuencias graves desde el retiro de créditos
hasta paro de suministro de material, que podrían impactar directamente en la
producción.
Se aplicó un modelo seis sigma, en el que se pudo mejorar el proceso de pago
mediante la metodología DMAIC para así disminuir la incidencia del retraso en
pagos y el riesgo que esto conlleva, el resultado fue una disminución de la
incidencia de problemas con los pagos en un 58.71%, resultado que hace evidente
una mejora en el proceso.

También podría gustarte