Está en la página 1de 2

Relación entre Gramática funcional y gramática generativa

En la siguiente relatoría tomada del artículo “El modelo sistemático-funcional: una opción texto-
discursiva para la enseñanza de la lengua materna”publicado por el profesor argentino Salvio
Martín Menéndez, plantea el objetivo de la enseñanza de la lengua materna en búsqueda que los
estudiantes manejen y tengan conciencia necesaria sobre la implicación pragmática que busca
ampliar desde el punto de vista gramatical el conjunto de opciones para mejorar el uso de la
lengua como instrumento de interacción en diferentes situaciones sociales. Argumenta que la
gramática funcional apunta a la viabilidad de su modelo sistemático para el proceso de enseñanza
y aprendizaje de la lengua materna, porque esta teoría permite entender un estudio formal de la
lengua ya que reconoce la creación de significados y por consiguiente intercambios que forman
una relación con el contexto.

El autor propone dos elementos fundamentales que dependen y determinan el texto y el


contexto: la gramática como modo, tema transitividad en el texto y el discurso que determina la
situación inmediata, el registro, el género y el sistema de ideas de una comunidad, este modelo de
gramática integra categorías de forma y función que resalta al hablante como sujeto social que
interactúa por medio del lenguaje y por cognición es más que un conocimiento, es un sistema de
semiótica social. Por esta razón la gramática es un sistema de paradigmas que se actualiza en
determinada situación en un conjunto de personas que interactúan por medio de ella.

Las categorías en esta teoría del lenguaje se relacionan en opinión, registro y género, para que
el hablante tenga opciones de manejo en el uso que se transforman en registro y posteriormente
se interpretan en un género constituyente, esta última marca direcciones complementarias: la
gramática al género, centrándose únicamente en la gramática y por otro lado el género a la
gramática enfocándose en el discurso, pero ambas se complementan, ya que esta centra a la
gramática como la representación de recursos que permiten exponer los registro que los hablantes
utilizan en sus discursos.

Por esto se debe entender que los sistemas lingüísticos socio-cognitivamente están
condicionados, y que a mayor disponibilidad y recursos que se utilicen, la posibilidad que el
estudiante interactúe en diversas situaciones aumentará, ya que la lengua es una variedad
utilizada por las necesidades de interacción y por lo tanto las escuelas no deberían enseñar
únicamente una teoría sino un conjunto de procedimientos para mejorar la utilización en
determinados sistemas sociales. La gramática escolar debe ser funcional para que permita
explicar, describir los actos y usos del lenguaje por parte del hablante, entendiendo que la
gramática y los textos no trabajan por separados, sino que la gramática son los textos porque al
describir y explicar gramaticalmente no tiene sentido sino hay un entendimiento de la lengua
como una herramienta de interacción social, por esto no funcionan independientemente sino al
contrario depende de las condiciones de uso.

Para las escuelas de hoy es importante adaptar funcionalidad para implementar en el


aprendizaje de la lengua materna desde una óptica pragmática-discursiva, con el fin de exaltar el
entendimiento y conocimiento de esta disciplina. Esta práctica se puede orientar sistemas de
significado junto a la función del lenguaje para ser analizada de forma dinámica y dependientes
entre sí.

En conclusión, colocar adecuadamente los recursos lingüísticos en la enseñanza para la


comprensión y producción oral y escrito del estudiante para saber utilizar la lengua, es un proceso
comunicativo que lleva tiempo y dedicación por eso la gramática funcional no queda separada ya
que las personas no transforman el lenguaje, es solo que sus actos de significación determinan su
práctica.

También podría gustarte