Teoría de La Motivación

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

TEORÍAS DE LA

MOTIVACIÓN
La voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo hacia las
metas organizacionales, condicionadas por la habilidad
del esfuerzo de satisfacer alguna necesidad individual.

TEORÍA DE MASLOW:
La pirámide de Maslow es una teoría de motivación que trata
de explicar qué impulsa la conducta humana. La pirámide
consta de cinco niveles que están ordenados jerárquicamente
según las necesidades humanas que atraviesan todas las
personas:
1. Necesidades básicas o fisiológicas:
2. Necesidades de seguridad:
3. Necesidades sociales:
4. Necesidades de estima o reconocimiento:
5. Necesidades de autorrealización:

MOTIVACIÓN-HIGIENE DE HERZBERG
Afirma que el rendimiento de las personas en el trabajo
depende del nivel de satisfacción que experimentan en su
ambiente laboral. Es importante destacar, que esta es una
teoría que se basa en la motivación.
Factores de motivación: El hecho de no reconocer los logros y
valía de alguien durante un tiempo prolongado puede acarrear
en una des-motivación grave de esa persona.
Factor de higiene: Aportar motivación a alguien que venga de
otra empresa (por ejemplo) y tenga peores condiciones de
"higiene".

TEORIA DE LAS NECESIDADES DE


MAC. CLELLAND
Intenta explicar cómo las necesidades de logro, poder y
afiliación afectan las acciones de las personas.
Comportamiento desempeño: Tres impulsos:
NECESIDAD DEL LOGRO (impulso de sobresalir)
NECESIDAD DEL PODER (impulso por que los demás se
comporten diferente
NECESIDAD DE AFILIACIÓN (buenas relaciones
interpersonales)

TEORÍAS
CONTEMPORANEAS
TEORÍA DE LA EVALUACIÓN
COGNOSCITIVA
Distribuir recompensas extrínsecas por comportamientos que
ya se han recompensado de manera intrínseca tiende a
disminuir el nivel global de la motivación.
Intrínsecas: Logro, responsabilidad, competencia, etc.
Extrínsecas: Salario, ascensos, buenas relaciones con el
supervisor, condiciones placenteras del trabajo.

TEORÍA DEL ESTABLECIMIENTO


DE METAS
Ayuda a las personas a esforzarse mas.
Las metas concretas aumentan la productividad. Las difíciles, si son
aceptadas, dan lugar a mayor rendimiento.
Factores importantes:
La retroalimentación.
Compromiso.
Autoeficiencia (seguridad en alcanzar la meta)
TEORÍA DEL REFORZAMIENTO
Se basa en que los refuerzos condicionan el comportamiento.
Refuerzo positivo: Consecuencia deseable que se administra tras
el comportamiento, para aumentar la frecuencia del mismo.
Recomendación: Usar refuerzos + Centra la atención en el
comportamiento deseable.
Recompensa Satisface la necesidad de mejorar la propia imagen.
Situación:
Comportamiento 1 ---> consecuencia 1
Comportamiento 2 ---> consecuencia 2
Comportamiento 3 ---> consecuencia 3

TEORÍA DE LA EQUIDAD
Se basa en darle a alguien lo que en realidad necesita.
Referente:
Interno propio: Experiencias propias en otras posiciones dentro
de la misma empresa.
Externo propio: Experiencias cuando ha estado fuera de la
organización.
Interno de otro: Otros individuos dentro de la organización.
Externo de otro: Otros individuos fuera de esta organización.
Variables de moderación: Genero, antigüedad, nivel en la
organización y cantidad de educación o nivel profesional.

TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS


Sugiere que una persona tiende a actuar de una manera
concreta según la creencia de que, tras realizar una
acción, llegará la recompensa. Así, a partir de la Teoría
de la expectativa de Vroom se propone la siguiente
fórmula, que relaciona estos tres componentes:
Fuerza motivacional = Expectativa x Instrumentalidad x
Valencia.

MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA
La motivación extrínseca es la que estimula al
individuo desde el exterior, pues así
ofreciéndole una recompensa.

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA
La motivación intrínseca es la que nos impulsa
a hacer cosas por el simple gusto de hacerlas.
La propia ejecución de la tarea es la
recompensa.
INTEGRANTES:
Apaico Quispe Pamela Milagros.
Alegria Tenorio Anjela Abigail.
Baquerizo Quispe Valeria Fernanda.
Espinoza Palomino Milagros del
Rosario.

También podría gustarte