Está en la página 1de 3

CRITON O DEL DEBER

SOCRATES,CRITON

Critón va a visitar a Sócrates para tenderle una oportunidad para escapar. Le


da a Sócrates la noticia de que ha de llegar el barco ese día a cuya llegada,
debe morir. Por tanto, moriría al día siguiente. Sócrates le dice que no, que el
barco llegará un día más tarde porque él lo ha visto en un sueño. Critón le
pide que se salve, pero él le dice que no.
Critón le dice que no tema por lo que les pase a él y a sus amigos, que se
salve. Pero Sócrates le dice que no sólo es eso por lo que no se fuga. Critón le
ofrece que vaya a Tesalia, donde tendrá huéspedes. Critón cree que
pudiendo escapar, si no lo hace se traicionará a sí mismo y a sus hijos.
Sócrates le dice que deben reflexionar sobre ello, cree que si escapara se
contradeciría de las cosas que ha dicho antes.
Quiere examinar si hay que tomar en cuenta todas las opiniones, o solo
algunas. Aceptan que solo hay que aceptar las opiniones de los hombres
juiciosos. No hay que considerar más el vivir que el vivir bien. Y vivir bien es
vivir de forma justa. Pasan a examinar si es justo que Sócrates escape o no.
Prefiere morir antes que obrar de forma injusta. Afirman que en ningún caso
hay que hacer el mal, luego de ningún modo se debe cometer injusticia.
Tampoco es bueno responder a la injusticia con injusticia. Hay que hacer las
cosas que se han convenido justas. Si se escapa no cumpliría con las leyes de
la ciudad, que han sido convenidas como justas. Gracias a las leyes, sus
padres se casaron y le engendraron, fue educado, etc. Hay que hacer lo que
mandan las leyes, la ciudad y la patria. No es justo que él se enfrente a las
leyes, ya que no se obligaba a nadie a ser ciudadano y aún así, él se hizo
ciudadano y se comprometió a respetar las leyes. Incluso en el proceso, él
dijo que prefería morir antes que ser desterrado. Por tanto, no puede huir de
Atenas sin contradecirse. Además no teme por sus hijos porque sus amigos
se ocuparán de ellos.
ANALISIS
En este diálogo Sócrates podemos analizar como su discípulo Critón le da
posibilidad de huir de la cárcel y las consecuencias que ello tendría. Como en
todos los diálogos de Platón, por supuesto la oportunidad es también propicia
para que se traten otros temas de mayor profundidad. Como su postura ante
lo antes dicho en el juicio Y como no da su brazo a torcer por sus palabra
dichas, resulta interesante analizar la evaluación que Sócrates hace de las
mayorías y de la opinión mayoritaria. Que no yodo lo que dicen muchos nos
debe de importar sino lo justo o tranquilo que se siente tu corazón.

CONCLUCION

Ser tan fiel al Estado como lo fue Sócrates, creo que es algo muy difícil de
hacer, no creo que haya mucha gente que entregue su vida para seguir dando
ejemplo de lo que siempre ha defendido siempre. Creo que son casos muy
especiales ya que estas personas que siempre pelean por sus ideales o decir
siempre la verdad terminan muertos o con muchos problemas.

SEGÚN SOCRATES
Hay que serle fiel al Estado, a las leyes de este, aunque que tengas que dar
“tú” vida por el, porque el Estado la da por “ti”. Vivir con el saber, dignidad,
honradez.

También podría gustarte