Está en la página 1de 18

HISTOLOGÍA

ANDREA
ANDREA GRADO
GRADO
EPITELIOS

Son cualquier grupo de células que se encuentran rodeando una

estructura visceral en forma de tubo .

Características :


variedad : los tejidos epiteliales varían de una a muchas capas de células y

forman capas ,
órganos sólidos o
glándulas .

Sus funciones Incluyen protección , secreción y absorción .


meta plasta : cuando se exponen a cambios ambientales crónicos , los epitelios

sufren meta plasta , lo que significa que cambian de un tipo a otro .

revestimiento el epitelio cubre todas las superficies


del cuerpo las cavidades


:
y

( excepto de las articulaciones) .

Esta función es parecida a la de las membrana celular :

separar estructuras

.

→ Dividir el cuerpo en compartimentos funcionales .

Formar barretas controlan las sustancias


que monitorean y modifican

,


que la atraviesan .


lámina basal : los epitelios descansan sobre una lámina basal extracelular ( membrana basal )

que los separa de una lámina de tejido conectivo subyacente o lámina

propia .


renovación : los epitelios se renuevan y reemplazan continuamente las células más cercanas

la lámina basal sufren continua reemplazan las células


a mitosis y su
progenie

superficiales .


avascular : los vasos
sanguíneos del tejido conectivo subyacente rara vez penetran en la lámina basal

Para evadir el epitelio .


Estos epitelios se nutren por vascular dad del tejido conectivo , el cual

LE e Pe I et eE e Lete O es -
es una red entre ellos .

← es apetecerle Aete tete Arpeo se



empaquetamiento celular : tienen poca sustancia intercelular . Las células están densamente empaquetadas ,

estrechamente Unidas
y emplean unión especializada .
te EPITELIO COLUMNAR PSEUDO ESTRATIFICADO

también epitelio respiratorio


'
recubre los conductos
'

respiratorios
-
Eepe tete Ee Le leo es -

de diámetro
gran .

El epitelio se clasifica por el número de capas celulares y la forma de sus superficies .


sus núcleos están en posiciones distintas .

• EPITELIO SIMPLE PLANO

en zonas que requieren rápida difusión o transporte de sustancias .


EPITELIO SIMPLE CÚBICO

funciona principalmente como barrera protectora .



EPITELIO TRANCIOSIONALCUROTELIO )

forma una barrera que evita la entrada de agentes

patógenos controla el paso de agua Iones y solutos


y ,
.


EPITELIO COLUMNAR SIMPLE

funciona en la absorción , secreción y cuando está ciliada : propulsión .



DOMINIOS

POIOIHZQCIÓM : las células epiteliales tienen 3


segmentos diferentes de acuerdo a la asociación con el medio , células vecinas o a la lámina basal .

APICATI
HE zona en contacto con el lumen .

crecimiento citoplasmático que depende de su tamaño .

Puede tener :

→ microvellosidades : son pequeñas prolongaciones citoplasmáticas que aumentan

( 2-8 micras ) la superficie de contacto de la célula con el lumen .

CIIIOS : contribuyen y LOCOMOCIÓN


→ al movimiento como el MOCO para el

18 micras ) Movimiento de sustancias .

→ estereo cilios :
de absorción o sensoriales .

( 20 micras )


flagelos : son móviles ,
están en espermatozoides , derivan de epitelios seminíferos .

-
Ittf superficie que está en contacto con células adyacentes .

la
Estas células epiteliales están Unidas entre si lo que asegura Integridad del tejido .

Están localizadas cercanas las uniones


a
ocluyentes .

unión adherente entre las células está mediada por

proteinastransmembranalesc
La

ADHERINAS → se localizan en las membranas

OCN gentes o estrechas : entre las placas


uniones
.

FX : permeabilidad selectiva → sellan el espacio Intercelular .

evitan el paso de moléculas entre las células .

Su fusión requiere la Unión de ocluoinasd proteínas Integrales de membrana

localizadas en membranas adyacentes .

-
adherentes .

Existen 2 tipos :


rótula Ocludehsldesmosomas : las que unen una célula con otra célula .

↳ CADHERINAS .


adhesiones focaleslhemidesmosomas : las que unen a una célula con la membrana

basal .

( Uniones
gap tipo , nexo, acuoso)

Mediados por CONEXINAS ) se encuentran en la membrana más basal de la célula .

Ex : forman un canal acuoso CACUOPOHNAS) que permite el


flujo de moléculas pequeñas

de un citoplasma a otro .

BASALLT
>

Hemtdesmosomasls
citosol : placa intercelular con filamentos intermedios de ato queratina anclados

| a una placa .

→ matriz extracelular : proteínas de anclaje transmembranosas → INTEGRINAS

↳ lámina basal : lámina lúcida y timador , , junto con el tejido conectivo forman
L
colágeno tipo II

la membrana basal .
EPITELIO
EPITELIO GLANDURAR
GLANDURAR
El tejido glandular son la agrupación de células en tejido conectivo y formador de órganos .

Durante el desarrollo embrionario ,


las células M la membrana epitelial crecerán hacia el tejido

conectivo subyacente formado por un cordón epitelial .

Las células más profundas de dicho cordón formarán la porción No se forma el conductor , la secreción

glándula ÍYYÉTYÍI?
-
secretora de la el resto formará el conducto excretor se vierte en vasos capilares
,
-
.

-
Origen glándulas ENDÓCRINAS
Origen glándulas EXÓCRINAS

Glándula agrupamientos de células que se especializan en la secreción .


GLÁNDULAS EXOCRINAS :

↳ tienen conductos que llevan la secreción a la superficie epitelial de la

cual se formaron .


GLÁNDULAS ENDÓCRINAS :
↳ carecen de ductos


secretan / liberan su producto a la sangre o circulación linfática
-
ej : Hormonas .

secreción

:

se libera el producto hacia el interior del cuerpo hacia células próximas , no

a la circulación .

{SECRECIÓN es el proceso por el cual las moléculas pequeñas son captadas y

transformadas →
por biosíntesis celular

↳ en productos más complejos que son liberados por la célula .

g-
TIPOS :

Regulada
É

secretora
El producto se almacena en gránulos secretores hasta que se recibe un estimulo hormonal q -

trigonal
¡naj
o neuronal oeimeao


.
-

se sintetiza la sustancia y se
guarda en vesículas que estarán en el citoplasma hasta
f .

.
.

{ Gránulos
que llegue el estimulo que las libere .

secreción

&
Constitutiva
@P.jz ①

El producto se libera tan pronto se sintetiza


µ APARATO
DE
↳ cuando @
las vesículas se encuentran maduras , se fusionarán con la membrana celular .

⑥ 6061

sustancias básicas Indispensables para debe producida inmediatamente


Ct
el
organismo → ser e

liberada al medio .

Ej : Hormona del crecimiento .


Mecanismos de secreción →
Glándulas exocrinas .


SECRECIÓN MERÓCRINA :

cuando el producto de secreción es


descargado fuera del citoplasma de la célula .

No se pierde citoplasma


SECRECIÓN APÓCRINA :

Una parte del citoplasma apical se libera junto con el producto .

sucede en
glándulas sudoríparas apócrinas y glándulas mamarios .

→ SECRECIÓN HOLÓCRINA :

la célula hacia los conductos excretores


descarga su citoplasma de las

glándulas .

Las células mueren y se convierte en la secreción de la glándula .

Tipos de secreción → Glándulas exócrlnas

MUCOSA : secretan un líquido VISCOSO y pegajoso ,


rico en MUCO polisacáridos ,
con función
u n

lubricante y protectora .

↳ citoplasma incoloro , se ven más blanco y son de mayor tamaño ,


núcleo

aplanado y basales cercano a membrana basal .

SE ROSA :
secretan transparente y
-
acuoso SUERO
mm

↳ son de menor tamaño y de color más oscuro tienen un núcleo redondo basal
,
y .

MI XTA : aclhos ser OSOS se localizan alrededor del acero mucoso , formando una semiluna .

nun

Clasificación → Glándulas exocrinas

- Glándulas UNICELULARES
Está compuesta por una sola célula secretora .

ce.lu/acalICIfOrme- que secreta mucina ( moco) de forma tnerócrlna .

en forma de
↳ es constante durante su vida celular
calr ó copa
.

↳ atraviesan ciclos sucesivos secretores ,


durante los cuales se vaciáh al cabo de

Minutos por medio oeestimulaacihcollnetgkaautionom.MS pués se vuelve a

llenar con vesículas de secreción en una a dos horas

↳ se encuentran en sistema respiratorio y digestivo .

-
Glándulas MULTICELULARES

Se clasifican de acuerdo a la forma de su porción secretora :

TUBULAR → porción secretora en forma de tubo ,


con una luz de diámetro aproximadamente

constante .

ALVEOLAR → porción secretora está distendida hasta formar un saco .

ACINOSA → Posee la forma externa de un saco .

TUBULOALVEOLARES
y TUBULOACINOSAS
← Grado de ramificación
↳ simple : conducto excretor no ramificado .

↳ compuestos : conducto excretor ramificado .


un
mmr
HISTO FACT
-

Algunas glándulas son


órganos completos →
Hígado

-
características de glándulas exocrinas

✓ cubierta cápsula : por fuera , las glándulas están rodeadas de tejido conectivo
-


cubierta .

↳ distribuidas de manera aleatoria .

cápsula → cuando es una glándula .

✓ tabiques inter lobulares :


desde la superficie interna de la cápsula se extienden tabiques de

tejido conectivo hacia el Interior de la


glándula .

↳ dividen a la
glándula en
segmentos o lóbulos .


tabiques Intra lobulares o Inter lobuli llaves :
tabiques más delgados dividen los lóbulos en lo bolillos

más pequeños .

TEJIDO CONECTIVO
Es el tejido subyacente los epitelios donde presentan las glándulas

a
y es se .


Tienen 3 componentes : células , fibras y matriz amorfa .

mm - mmm

fibras y células que forman continuo entre los demás


tejidos
'

conjunto de un .

↳ conecta y da sostén a los diversos tejidos .

↳ Está rodeado por la lámina basal de los epitelios .

↳ Están constituidos por distintos tipos de células que están dentro de la matriz extracelular .

-
-

fibras proteicas .

-
sustancia fundamental .

La MEMBRANA BASAL contiene :

lÁMlNhBA matriz extracelular que se encuentra en contacto directo con las superficies de las células epiteliales .

el
autoensamblaje de moléculas de laminina
mm
con
mmm colágeno tipo # en actina
y proteoglicanos

da origen a la lámina basal .

LÁMlNARETlCUlAR_ está integrada por fibras de colágenotipotttn ; sostiene a la lámina basal se continua
y

con el tejido conectivo .

CLASIFICACIÓN :

EMBRIONARIOCÉIU las mesenqul Matosas que están conectadas por procesos citoplasmáticos .

↳ células madre .


MCJCHGUIMATOSO : formado por células fusiformes de núcleos de cara abierta
y nucléolos prominentes .

en el espacio extracelular hay sustancia amorfa con fibras reticulares finas dispersas .

en adultos sólo se encuentra en la


pulpadentalm .


MUCOSO : pocas células mesenquimatosas y fibroblastos .

en el
espacio extracelular hay sustancia fundamental con
grandes cantidades de mucina .

se encuentra en el cordón umbilical


y en el tejido sub dérmico del embrión .
PROPIO Y COMPONENTES
-
① laxo : caracterizado por la presencia de células y componentes extracelulares de la matriz •
Matriz extracelular

en proporción más abundante que componentes fibrilares .


↳ con sustancia fundamental y fibras .

gran cantidad

areolar , laxo : de sustancia fundamental y pocas fibras de
colágeno que

están ordenadas irregularmente .

Amplia distribución de forma subcutánea .

→ reticular fibras reticulares de dan


: sus
cokigenotipolltu un aspecto de malla en el que

fibroblastos ex parados
se distribuyen los por la matriz .

Está presente en el estroma de la médula ósea , bazo , glangl los linfáticos y timo .

Matt 12 amorfa
°

y da sustento y
armazón micro climático al parénquima
-
.

favorece ↳
la velocidad en la distribución de líquidos y sustancias .
GIUCOJAMINOGIICCMOS proteoglicanos glucoproteínas
, ,

DENSO de adhesión .

me
tiene poca sustancia fundamental y gran cantidad de fibras .
forman un ambiente acuoso
ya que el azúcar

tiene menos atrae al


células y sustancia fundamental que la variedad laxa . agua formanto un
gel .


Regular : mucha fibra
y pocos fibroblastos que se orientan en planos paralelos .

Son flexibles y con resistencia al estiramiento mecánico ( soportan mayor tensión )

③ fibras forman 3D densa COLÁGENO


Irregular : sus una malla ,
la cual provee gran resistencia .

se localiza en dermis de la lo producen los fibroblastos en el tejido conectivo


piel en submucosa de órganos huecos, en cápsula que
.

↳ en su región de INICIO y final se van ensamblando


balo y las vainas que revisten tendones y nervios
envuelve al
hígado , en en .

son
pretolágenom son células

alargadas
precursores del ,

que se van andando → dan origen al

colágeno .

Familia de moléculas proteicas

• estrechamente relacionadas pero genéticamente


diferentes .

③ °
las fibras de
Elástico : predominan los haces de fibras elásticas .
colágeno se forman por la combi -

los fibroblastos se sitúan entre las fibras .


nación de aminoácidos .

recupera su forma después de ser estirado .


Hay aproximadamente 28 tipos de colágeno ; los

se encuentra Más Importantes para el cuerpo humano


en tejido pulmonar y arterias .
son

los tipo → I ,
I , # ,# y VI

ESPECIALIZADO
-
su
origen es la capa mesodérmica de las capas embrionarias .

Las células multi potenciales migran para dar origen a los diversos tipos de tejido conectivo .

FUNCIONES DEL TEJIDO CONECTIVO


soporte
↳ Ambiente de intercambio de sustancia .

↳ zona de almacenamiento de
grasa .

↳ la defensa y protección del organismo


Ayuda en .

↳ ubica
se
debajo del tejido epitelial .

-
TIPOS DE CÉLULAS

FIJAS O RESIDENTES

• FIBROBLASTOS :
sintetizan la matriz extracelular , células fusiformes , alargas con el núcleo
grande

OVOI de y granuloso .

son las más características del tejido conectivo

↳ esto porque son precursoras del colágeno .


ADIPOCITOS :
sintetizan almacenan y liberan
, triglicéridos .

101 adipocitos más comunes son células redondas con el núcleo desplazado a la periferia .

derivan de las células mesénquimatosas

adipocitos
-1 adlpocltosblahcosf
f -
1 1
cada célula contiene una gota de lípido
generan calor
.

núcleo y citoplasma desplazados a la periferia

y esférico . Pueden convertirse en energía .

a.
PERKHOS :

dan sostén al rodear vénulas y capilares ; células extendidas largas

prolongaciones
a con

células de Roget o células murales

↳ células contráctiles que se envuelven alrededor de las células endoteliales de

los capilares y vénulas en todo el cuerpo .

mastocitos o células cebadas

§)
↳ producen y liberan sustancia que participan en procesos inflamatorios

-

r
q r

células Grandes Y ° " "" con núcleo estético


Y 9 " " " " en el

Citoplasma
-

. -

%
MÓVILESIERRANTESI TRANSITORIAS

MACRÓFAGOS :
células que fagocitan microorganismos , células dañadas o desechos , son

MASTOCITO
células formar
grandes con un núcleo arriñonado
y tienten a
prolongaciones citoplasmáticos .

I
en forma de
-
M A CRÓ FA 60 -

frijol
núcleo 1/5 del tamaño de la célula .


CÉLULAS PLASMÁTICAS : excéntrico
se
encargan de producir anticuerpos , son grandes y ovoides con núcleo

núcleo 43 del tamaño de la célula .

MASTOCITO


LEUCOCITOS / LINFOCITOS :
glóbulos blancos que llegan a las zonas inflamatorias para llevar a cabo su función .

núcleo muy redondo y oscuro con poco citoplasma .


forma especializada de tejido
CARTÍLAGO
El cartílago es una conectivo .

CONTIENE :

✓ Células → con dtoclto

✓ Fibras → colagenotipo I

✓ sustancia
fundamental

La matriz extracelular es predominante y confiere las características mecánicas


↳ es firme y con textura de gel .

↳ Está compuesta por glucosamina gli canos y Proteoglucano que interactúan con

colágeno y fibras elásticas .

CARACTERISTICAS
Todos sus tipos carecen de suministros vasculares
y los condrocitos reciben nutrientes por difusión
a

de los capilares en el
tejido conectlvoclrcundante-p.IR/C0NDR10
En algunos elementos esqueléticos los sanguíneos atraviesan el
cartílago para suministrar nutrientes
-

vasos a

otros tejidos → estos vasos suministran pocos nutrientes a los condrocitos .

Baja actuada metabólica → debido tejido aviso


-

a
que es un .

Carece de terminales nerviosas

↳ cuando a alguien
'
le duelen las articulaciones
'
es porque se
'

gastó
'
su

cartílago .

CUALIDADES

×
Elasticidad

× Resiliencia →
capaz de adaptarse a las condiciones del medio .

×
Firmeza

×
Fuera tensll

FUNCIONES

como molde para la formación de huesos durante el desarrollo fetal


-

longitudinal de huesos
crecimiento largos
-

-
su flexibilidad y resistencia permite absorber los choques

↳ su superficie lisa permite el movimiento de articulaciones casi sin fricción

gracias a la cantidad de agua que atraen los proteoglicanos .

-
CONDROCITOS

Células redonditos → Prominentes nucléolos y citoplasma basó filo .

sintetizan y secretan colágeno tipo II y sustancia fundamental .

Lagunas listas adoptan la forma del donde desarrollan


-

se
:
lugar
-
.

Viven en ellas → lo de alrededor sustancia fundamental cual les permite tener


es lo su
propio

espacio .

Debido a su escaso suministro de oxigeno , los condrocitos producen gran parte de su


energía

por glucólisis anaerobia .

Pueden sintetizar
precolágenom , que es desplazado a los espacios entre condrocitos por la

sustancia fundamental .
EH ele Sete O ese É EN eE es el ese

cartílago se desarrolla a partir del mesénquima


mmm
.

5 SDG : células del mesénquima se hacen redondas y forman cúmulos densos


-
NÚCLEOS CARTILAGINOSOS
ó
CENTROS DE CONDRIFICACIÓN

Se forman pequeños espacios ) LAGUNAS

Conoroblastosm se van diferenciando gradualmente en


condrocitos o células cartilaginosas
mmmmm
maduras

↳ simultáneamente se va desarrollando una capa de células aplanadas y fibras alrededor

del modelo
cartilaginoso ) PERICONDRIO que rodea al cartílago

TTI
<
PERICONDRICTT-1
-

Vaina de tejido conectivo denso que rodea al cartílago


↳ forma una Interfaz entre el cartílago y los tejidos soportados por el cartílago .

Alberga el suministro de
sangre para el
cartílago y componente neural .

Cartílago articular que cubre los extremos de los huesos de las articulaciones móviles y que se erosiona en el

curso de la degeneración artríticas , carece de pericardio y es sostenido por la difusión de oxigeno nutrientes
y

del liquido sinovial ( sustituye el per KONOHO) .

En los huesos largos no hay perkohdrlo → se


regeneran por división celular .


CRECIMIENTO
-
- .

① ctklmkhtolhterst.ae ②
rcRECIMIENTOAPOSICION.TL -

:÷÷÷÷÷:÷÷:
-

DIVISIÓN mitótica

Ocurre desde el perico ndrio , en
cuya capa celular se localizan células


El centro de cohdtlfkaclón tiene lugar de crecimiento por división no diferenciadas capaces de dividirse , lo que da origen a células que se

celular de células diferenciadas diferenciarán en cohdroblastos y que producirán tejido cartilaginoso sobre la
- con droblastos .

÷÷÷÷÷:÷:÷ :÷÷÷÷÷÷÷÷i÷÷÷÷
cada grupo formado por células COHOHO .

es partir
'

de un único con DROCHO por lo que se les

denomina GRUPOS ISÓGENOS

Matriz cartilaginosa
↳ Contiene el 75% forma de coloidal firme ,
de agua en
gel
el
cartílago se nutre por difusión de nutrientes y gases a través

de la fase acuosa de ese


gel .


Colágeno corresponde al 40% del peso seco de la matriz cartilaginosa
↳ colágeno tipo I es característico de cartílago .

↳ Hay pequeñas cantidades de tipos raros de colágenos → II ,


I y #

SULFATO DE CONDRITINA :
proteína que sólo se encuentra en el cartílago formado por la matriz .

↳ es lo que lo diferencia del tejido conectivo .

Capa fibrosa externa


( células

ORGANIZACIÓN
| .

PCHCOHOHO

conoroblastos
androgénicos

|
.

condrocitos → maduros o inmaduros


TIPOS DE CARTÍLAGO

Hn
✓ Es el más común de los 3 tipos


Homogéneo y semitransparente en estado fresco .

✓ Puede no tener periconovio cuando está en


articulaclonescqnliquldos.IM
articulaciones móviles

✓ Forma el esqueleto temporal que es reemplazado gradualmente por hueso en el

embrión .

→ se ubica en : Extremos articulares en huesos largos

Conductos respiratorios

↳ nariz

↳ laringe
↳ tráquea
↳ bronquios
Extremos ventrales de las costillas

ELÁ
✓ De color amarillento con mayor elasticidad y flexibilidad que hialino .

✓ diferencia : entretejido
Histológica mente similar a hialino → su matriz presenta un

denso de fibras elásticas .

mmm

✓fibras de
colágeno tipo II principalmente .

✓ SIEMPRE tiene perkohdrlo


-

-
mm

→ Se ubica en : pabellón auricular

Oído externo

conducto auditivo Interno y externo

Trompa de Eustaquio

Epiglotis

laringe

FIRMARÍA
✓ Es la transición entre tejido conectivo denso combinación
y cartílago hialino debido a que es una

de fibras densas de colágeno y de células lagunas y rodeadas


cartilaginosas ubicadas en de matar

de
cartílago hialino .

✓ sus células cartilaginosas están dispuestas en hileras y están rodeadas de haces ondulantes de fibra

de
colágeno .

✓ Se continúa con tejido circundante y PEKCONOHO

→ se ubica en : Discos intervertebrales

DISCOS articulares

Inserción de algunos ligamentos y tendones


HUESO
HUESO
El esqueleto de todos los huesos del cuerpo que sostener
es el
conjunto sirve para →

Está formado por : ↳ Dar forma al cuerpo


Huesos ( duros y rígidos) ↳ proteger órganos (pulmones ,


corazón cerebro )
,

Cartílago C blandos y flexibles )


HUESO t HUESOS a esta unión se le llama articulación


-
.

% § É Ones articulaciones del cráneo .

cadera Permitir el movimiento

-ti KAESEKEKEAEEIEÓEN -


POR SU ARQUITECTURA :
conformado por grandes

Todo el tejido óseo maduro contiene células → Osteocitos COMPACTO A ESPONJOSO →


cantidades de osteoblastos
y
fieras ↳ Osteoblastos

colágeno tipo I
formado por trabéculas

ygunstgnnag funnganmenntgi .
↳ osteoclastos
-

Pequeños segmentos

POR SU ESTRUCTURA :
mineralizados
PRIMARIO A SECUNDARIO

Este tejido se diferencia de otros tejidos conectivos tiene grandes
ya que
( tejido ) ( laminar )
depósitos de sales orgánicas en su matriz que le dan su DUREZA
t
.
,

te
Parecido a hueso esponjoso parecido a hueso compacto
mm mm

✓ Los osteocitos se encuentran en la matriz calcificada . casi inmediatamente

es remado por . .
.

/
✓ los osteoblastos se encuentran rodeando por fuera .
COMIENZA COMO tejido Óseo primario - tejido óseo secundario
-
sintetizan

la matriz fundamental

el pre -

colágeno
los traer los
glucoaminuglicanos → que son los que van a minerales
nnni

✓Los osteoclastos se forman de aproximadamente 20 -

50 monocitos
-
.

liberan ácido que separa los minerales de la matriz

↳ al estar en contacto con la matriz puede desandar el calcio


'

para renovar
'

el hueso .
→ se encuentra en constante transformación dependiendo del estilo de vida que llevemos .

-
CÉLULASMESENQUMAES} son células alargadas que maduran dependiendo de las condiciones
-
SI
hay oxigeno o no
q y
.

N N

NO
Oxigeno disponible oxígeno disponible
L t
madura a osteoblastos madura a CONDROBLASTO

ó SISTEMA DE HAVERS

Agrupación de osteocitos acomodados en sus lagunas formando láminas .

En su centro pasa el canal central que lleva el sistema de


Irrigación e inervación
-

Cuando el osteocitos está en su laguna presenta prolongaciones para comunicarse con células vecinas
-

↳ CANALICULAS
↳ permite el paso del agua entre las células .

El hueso está recubierto por una capa externa llamada P E R l O ST 10


{ Tejido conectivo fibroso con una capa de células
osteoprogehltorab-danonge.no OSTEOBLASTOS .

Debajo del periostio está la lámina circunferencial externa que tiene fibras de Sharpay
mmm

↳ se
encargan de fijar el periostio .
El EN DOS TIO es la capa interna que recubre a los huesos
y posee una
gran cantidad de osteoblastos → los cuáles están encargados

de madurar el hueso .

Tejido óseo contiene una cavidad central → CAVIDAD MEDULAR


recubierta por
Ü
⇐ alga a la médula ósea
mm

↳ es una monocapa de

tejido conectivo que se

compone por células

costeo
progenitoras y osteoblastos .

TIPOS DE HUESOS

→ LARGOS

EPIFISIS :
son los extremos bulbosos que están recubiertos por una capa delgada de hueso

compacto .


DIÁFISIS : es la parte CIIindica rodeada por hueso compacto casi denso
y en su Interior una región

delgada de hueso esponjoso que rodea cavidad medular central .


CORTOS
En tarso
y carpo huesos de la muñeca ó tobillo


.


Tienen núcleos de hueso esponjoso que están rodeados totalmente por hueso compacto .


PLANOS

Formados por 2 placaje de hueso compacto y gruesa de hueso esponjoso, PIPLOE



en el centro una capa
mm


En la bóveda craneana


ORGANIZACIÓN

{ HUESOLAMNAR-MADURO-f.tl
-

ene Mattie que existe como láminas

dscreta-HUESOTEJIRCCK.tn
{
aleatoriamente
formado con componentes dispuestos

)
\
y
-

ESTRUCTURA DEL HUESO COMPACTO -

- mmm a


Sistema de Haverslosteona → agrupación de osteocitos

conducto central de Havers


-

↳ Donde pasan venas arterias : comunicación


y
canal de perforación de VolkMan
-

↳ Comunicación HORIZONTAL

Láminas entre 4-3 cada Osteoma


y 7-8
-

Lineas de cementación o líneas intersticiales

↳ linea que separa las osteonas entre sí .

CanalICUIOS →
-

espacios por donde pasan los crecimientos citoplasmáticos de los osteocitos ,

Pasan los nutrientes y oxigeno para que el Osteoclto viva .

Lagunas → donde están encerrados los osteocitos .


} HUESO ESPONJOSO E

-
se encuentra en la parte más interna del hueso .

Formado por
segmentos mineralizados .

Cubierto de
encima
-

osteoblastos .

con osteocitos encerrados en


lagunas
-

Tiene osteoblastos a su alrededor .

* El hueso es un tipo de tejido conectivo especializado compuesto

de material extracelular calcificado matriz ósea 3 tipos de


y
,

células principales

-
OSTEOBLASTOS

→ células en crecimiento que sintetizan y


liberan los componentes
orgánicos de la

matriz
↳ fibras
.
de colágeno tipo I


proteoglicanos
↳ glucoproteínas → osteonectina


Origen células mesenquimales
: .

→ sus Opciones de vida son :

1. 1.
Aplanarse en la superficie sufrir apoptosis .

mmm

como células superficiales ó

ce mentes
mi

→ Mineralización : tienen una cara queda hacia el hueso


,

secretan vesículas con minerales que se

colocan junto al colágeno ,


se mineraliza

forma el hueso
y se .

→ se comunican cosostecltos cercanos por medio de uniones gap .

T
Effie
-


Osteoblastos se rodean por el material que secretan y posteriormente

se diferencian encerrándose cada uno en una laguna .


Se encuentran en cavidades
Hayunas entre las capas de la matriz ósea

( láminas ) citoplasmáticos
con procesos en pequeños canal ICUIOS que se

extienden hacia la matriz .

TOSTEOC.lt/ → células multi nucleadas gigantes involucradas en la eliminación de

la matriz ósea calcificada


y la remodelación del tejido óseo .

→ son familiares cercanos de las células fagocíticas .


Origen : fusión de monocitos derivados de la médula ósea .

↳ factor estimulante de la macro


fagocolía y el activador

del receptor nuclear


ligando KB
-


Lagunas de resorción de HOWSHIP

↳ zona donde puede liberarse el ácido con dirección sin que afecte

a células cercanas

Matizó} compuesta de matriz extracelular orgánica y sales


inorgánicas
--
elasticidad Y
y resistencia
le dan dureza
Colágeno →
.

resistencia -

con sustancia fundamental


sustanaafunoamental
✓} Osteonectlna (glucoproteína adhesiva)

↳ calcificación
51910 proteína

↳ calcificación

Osteocakiha
y Osteopontina
↳ fijan hidroxiapatita ( cristales de calcio fósforo)
y
↳ vitamina D

-
OESETEEEOE 6- ÉENEEES - les -

Remodelación crecimiento del hueso
y .

-
Osificación Intra membranosa -


En huesos del cráneo , maxilar y clavícula .

-
Osificación Endo con Oral -

Iii :/

El hueso comienza dentro de una placa de mesénquima .

A partir de cartílago hialino



.

1 : centro de

Ejemplo Osificación
: del femúr ( 7ma SDG )
PASO osificación

iii.÷::::: :::: ::: :: iii.÷:: ÷:÷: iii.÷ : :::


:
:

Posteriormente los condrocitos degeneran y mueren → la matriz se
de calcio tornándose eosinófilos .

Calcifica .


centro de osificación primario
- -

crece por el depósito sobre la

matriz de osteoblastos en la capa circundante que se transformará en

Osteocitos .


Los Islotes que producen tercera se transforma

en tejido óseo esponjoso muy vascular liado en el tejido conectivo .

-
MÚSCULO
Membranaoece.lu/asmuscuiares-ssARc0LE
Las células que lo conforman tienen capacidad
contraer Mitocondria
la de _

/ de
modificar el tamaño / Citoplasma
de células musculares - SARCOPLASMA SARCOSOMA

FUNCIÓN :
oesuaámetro

Movimiento


Caminar
-

Desplazamiento El tejido muscular se


origina del MESODERMO
mmm

autónomo


Postura

Bipedestación
-


Estabilidad articular

palancas

• Genera calor → temblar

TIPOS :

-
E S T R 1.
• D. . . . . Ao O •

Esquelético → Permite el movimiento voluntario .

↳ formado por fibras que son células fusionadas que se alinean .


Cardíaco → Presenta movimiento involuntario .
→ tienen pocas células satélite .

↳ son células independientes que se relacionan con células vecinas gracias aromaticidad DISCOS INTERCALARES

-
Lo / S O
• o . .


sus proteínas no están acomodadas de forma lineal , por lo tanto NO presenta estrías .

↳ células independientes SIN especializaciones de contacto .


mejor capacidad oe regeneración .


Se localiza en paredes de vasos sanguíneos , viseras y dermis de la piel .

Se denomina estriado o 1150 por la presencia o ausencia de proteínas mio fibrilares contráctiles

que se repiten de forma CMIO filamentos )


regular .

-
-
Músculo Esquelético

Fibras células multinucleadas cilíndricas diámetros de 10 100 micras


-

musculares que son


largas con -
.

Los mioblastos
pueden fusionarse para formar fibrasMuscuk
-

Algunas de sus células quedan como CÉLULAS SATÉLITE → Renovación del músculo .

↳ tienen la capacidad de convertirse en

músculo pero están de reserva

↳ se activan cuando se rompen las fibras

musculares .


El sistema nervioso llega a otros tejidos a través del tejido conectivo .

Organización :

v
/
ENOOMISIO capa de tejido conectivo que está cubriendo cada fibra muscular
-
.

PCNMISIO -

capa delgada de tejido conectivo / conjuntivo que se para fascículos .

EPIMISIO -

capa de tejido conectivo denso que cubre a


↳ Varias fibras .

todo el músculo → fascia y tendón


se continúa de la -

Filamentos Gruesos


Las colas de miosina se unen en la parte central .


tienen un sitio de unión de
y ATP
las cabezas de miosina .

se encuentran en los extremos proteína que forma parte

de filamentos delgados .

→ Filamentos Delgados

Actina → tiene una zona de activación resguardada por Tropo miosina .

-

Troponina→ tiene un sitio de unión a calcio ccatl Proteína larga

↳ en su

es un
subunidad más externa .

trimerojsenaai
↳ componente .

+
Iones de la se concentran en el Retículo SAKOPIÓSMKO
El Retículo sarcoplásmko está formado por cisternas terminales y
túbulos longitudinales .

El Impulso se transmite a través de los TÓBULOST → los cuales liberan iones de Cat
mm -
↳ componente que permite la rápida difusión del Impulso nervioso .

MECANISMO DE CONTRACCIÓN

AXÓM suelta acetilcolina → lo captan receptores de acetilcolina → Pasa el Impulso por los túbulos T y el calcio rodea los

túbulos desde el retículo sarcoplásmico .

Calcio sale → se une a troponina y hace un cambio conformacional →


jala

y las cabezas
a tropo miosina , lo

de miosina
que libera

se unen a
los sitios activos de actina

estos y DESPLAZAN { Necesita ATP

para moverse .

Unidad funcional del músculo


^

CONTRACCIÓN

De un DISCO Z a otro
MUSCULAR

disco z se le llama SARCÓMERA


estriado

.
)
un nnnn

Proteína donde se andan los

componentes de filamentos

delgados y TITINA → Resorte que permite a los filamentos regresen a su


origen .

Proteína que reduce su

tamaño durante la

contracción .

• Línea Media : formada por la zona de unión de los filamentos más gruesos .

• Banda A 20ha los filamentos


↳ MIO Mesina fija los filamentos
:
que ocupan gruesos .

• Linea Z : 20ha de unión de los filamentos delgados .

gruesos .

• 20ha Hi 20ha donde cabezas de miosina


no
hay , parte central .

• Banda I :
corresponde filamentos delgados y titina
La Banda I la zona H desaparecen al contraer el músculo
a .

y .
f- lloras COMPLEMENTOS

✓-
3 tipos de fibras musculares

7EUR
Se clasifican por el
grado de reacción que tienen a la ATPasa .
→ Qué tan activas son .


FIBRAS tipo I ó fibras oxidativa lentas .
CSO )

↳ Más oscuras

↳ Gastan más ATP

↳ Oxidación lenta → pueden sostener la contracción por más tiempo ,


rodeados de capilares .

°
FIBRAS tipo Ido ó fibras rápidas glkoliticas (FG )
↳ Más claras metabolismo anaeróbico
,
.

↳ Más rápidas de poca contracción


y .


FIBRAS tipo Ia ó fibras rápidas oxidativa ghco líticas ( FOG ) -

↳ Tienen una contracción inerme

-
complementos musculares

Oigode Golgi

Están en contacto con las fibras musculares .

HUSOS MUSCULARES

fibras que cesan el


grado de tensión en el músculo .
( Regulan su estiramiento

ÓRGANO TENDINOSO DE 60161

fibras cilíndricas que cesan el


grado de contracción . ( Regulan su intensidad)

-
MÚSCULO -
CARDIACO e


sus fibras consisten en células Unidas en
regimentado DISCOS INTERCALARES


Uniones Destinosomas y adherentes
:
.


Células que bifurcan forma de pantalón
'
( tienen estriadas y cilíndricas
'
se l ,
son


cada una contiene 1-2 núcleos .


Sus sarcó meros están y funcionan de forma similar la del músculo
organizados a

esquelético .

-
MÚSCULO -1150 -


pequeñas células fusiformes individuales Unidas por numerosas
umonesGAP.ms permite el intercambio de Iones de calcio .


Los filamentos finos y gruesos no forman sarcómeros , por lo tanto

NO
hay estrías .


existe la troponina → en su
NO
lugar hay calmodulina .


Proteínas que controlan los filamentos deslizantes → CINASA DE CADENA LIGERA DE MIOSINA ( MLCK)

Su retículo sarcoplásmico está menos bien organizado y no hay un sistema de túbulos transversales .

TTI

4Mpts
Tejido visceral simple enterocitos → Intestino → movimiento
perlstágico .

↳ terminal nerviosa tiene contacto con UNA SOLA CÉLULA .

↳ contracción gradual → de unas células cercanas a una más lejana .


CetrerosATELITE

Tejido 1150 multi unitario 90 →


enfoque del cristalino .

↳ terminales nerviosas llegan a TODAS las células y se da una contracción

↳ rápida → en un sólo momento todo ,


el movimiento .

}
" " " células satélite

{
.

• Músculo cardiaco

{
células satélite fusionan y si
se se
regenera pero
.

, .

REGENERACIÓN
proliferan para formar m " ""

{?
-

• mismo uso
enterraremos .

También podría gustarte