Está en la página 1de 29

Indice

Pág.
1. Introducción al Plan Económico - Financiero…..……………….…….. 2
2. La Contabilidad ………………………………….. …………………... 2
3. Balance de Situación…….……………………..…….………….…….. 3
3.1 Definición…………………………...……………………………. 3
3.2 El patrimonio, el pasivo y los recursos propios…..………………. 4
3.3 El equilibrio patrimonial………………………….………………. 4
3.4 Criterios de clasificación de los elementos patrimoniales del
Balance ………………………………………………………….. 5
3.5 Estructura del Balance y sus elementos patrimoniales …………... 6
3.6 Representación del Balance ……………………………………… 10
3.7 Fondo de maniobra (FM) ………………………………………… 11
4. El Plan de Inversiones y de Financiación….…..…….………….…….. 13
4.1 Plan de Inversiones …..…………………………………………… 13
4.2 Plan de Financiación ……………………………………………… 15
4.3 Amortización del Inmovilizado …………………………………... 16
5. El objetivo financiero de la empresa…..………………………………. 17
5.1 Factores de los que depende el precio de la acción………………… 18
5.1.1 Beneficio y rentabilidad ……………………………………… 18
5.1.2 Las decisiones financieras….………………………………… 18
6. Ingresos y gastos. Cuenta de Resultados……..……………….………. 19
6.1 Ventas ………………….………………………………………… 19
6.2 Compras del período ………………………………………..…… 20
6.3 Coste de las ventas …………………………..…………………… 21
6.4 Cuenta de Resultados …………………………………………….. 22
6.5 Comentarios finales sobre la Cuenta de Resultados ……………… 24
7. Presupuesto de Tesorería ……………..…………………….………… 25
7.1 Previsión de tesorería …..………………………………………… 25
7.2 Estructura de un Presupuesto de Tesorería ………………………. 25
8. Punto muerto o punto de equilibrio ………………………….……....... 27

1
1. Introducción al Plan Económico - Financiero

El Plan Económico – Financiero debe recoger toda la información de carácter económico y


financiero referente al Plan de Empresa, para determinar la viabilidad económica del mismo.
Se trata de analizar, si el proyecto reúne la rentabilidad, solvencia y liquidez necesaria
para llevarlo a cabo.

Para desarrollar su actividad y cumplir sus fines, las empresas necesitan realizar inversiones.
El conjunto de bienes y derechos que tiene una empresa es el resultado de las inversiones
que ha realizado a lo largo del tiempo.

Las características que tienen el conjunto de esos bienes y derechos determinan la


estructura económica de la empresa.

Para realizar esas inversiones en bienes y derechos, la empresa necesita medios financieros
que puede obtener de diversas fuentes de financiación. Las características del conjunto de
esos medios financieros determinan la estructura financiera de la empresa.

El conjunto de la estructura económica y de la estructura financiera conforma la estructura


económico-financiera de la empresa.

2. La Contabilidad

La Contabilidad es la disciplina que se encarga de determinar, medir y cuantificar los


factores de riqueza de las empresas (medidos en unidades monetarias) con la finalidad de
utilizarlos en la toma de decisiones y en el control.

Con la Contabilidad se estudia la distribución de la riqueza de una empresa y se analiza


su actividad económico – financiera.

Para todo ello es precisa una recogida de información y de datos, que debe ser sistemática y
útil para los diferentes agentes implicados. Con esta información se puede realizar el análisis
de los estados financieros de la empresa, con el que se puede obtener un diagnóstico de
cómo se encuentra la empresa, detectando los problemas (que solucionados a tiempo,
aseguren la viabilidad de la misma) y pudiendo afrontar la toma de decisiones por parte de la
Dirección de la empresa. Así tenemos el siguiente esquema en la figura 1:

Fig. 1. Esquema del análisis de los estados contables de la empresa

2
La toma de decisiones se puede enfocar desde el punto de vista de tomar las medidas
adecuadas para corregir los puntos débiles de la empresa, que puedan amenazar su futuro, o
bien el de sacar provecho de sus puntos fuertes para alcanzar los objetivos.

Desde el punto de vista externo a la empresa, todo este análisis económico – financiero,
sirve para informar a las personas o agentes que pueden estar interesados en conocer el
estado y evolución posible de la empresa, tales como:

 Accionistas
 Inversores y potenciales futuros compradores de la empresa
 Administración Pública
 Trabajadores, comité de empresa y sindicatos
 Entidades de crédito
 Proveedores
 Clientes
 Competidores
 Auditores de cuentas
 Asesores
 Analistas financieros

Toda empresa debe llevar su Contabilidad por ley, según el PGC (Plan General Contable).

El Plan General de Contabilidad es el conjunto de normas que tratan de homogeneizar los


criterios contables en diferentes aspectos, entre los cuales está la terminología usada por las
empresas en sus documentos contables.

El Plan General Contable vigente en el estado español es el que se rige por el Real Decreto
1514/2007 de 16 de Noviembre, por el cual se adapta a la normativa contable europea.

3. Balance de Situación

3.1 Definición

El Balance de situación es un estado contable que refleja la situación patrimonial de la


empresa. Es un documento en el que se detallan todas las inversiones que la empresa ha ido
realizando a lo largo de su vida, y las fuentes de financiación correspondientes.

Equivale a una “fotografía” de la situación económica de la empresa en un momento


determinado. Se expresa en unidades monetarias (euros) y hay que indicar la fecha en la que
se realiza. También recibe el nombre de Estado de Inventario.

El Balance tiene dos partes: el Activo y el Pasivo.

Activo: conjunto de bienes y derechos de la empresa en un momento determinado.


Representa la utilización o en dónde están invertidos los recursos de que dispone la empresa:
en instalaciones, maquinaria, stocks, dinero (en caja o en bancos).

3
Pasivo: conjunto de deudas y obligaciones que la empresa ha contraído, bien sea con los
propietarios de la misma, bien sea con sus acreedores, en un momento dado. Representa de
dónde proceden los fondos o recursos: del propietario (capital), de los préstamos, etc.

3.2 El patrimonio, el pasivo y los recursos propios

Los elementos que representan la riqueza que posee una empresa, se llaman elementos
patrimoniales (los que constituyen el Patrimonio de la empresa).

El valor del patrimonio neto se determina por diferencia entre el activo y los recursos
ajenos (o deudas).

De ahí la denominada ecuación del patrimonio:

Bienes + Derechos = Deudas + Patrimonio neto

El Patrimonio neto lo constituyen los recursos propios de la empresa, es decir todas las
fuentes financieras que provienen de las aportaciones de los socios (Capital Social) y de las
Reservas que se originan por los beneficios generados por la empresa y que se reinvierten
en la misma. También se incluyen en los recursos propios las ganancias (o pérdidas con
signo negativo) del último ejercicio, que se quedan en esta partida hasta que se reparten
entre los socios (p. ej. como pago de dividendos) o hasta que se asignan a Reservas.

Se denomina Pasivo en sentido amplio al conjunto de las fuentes de financiación del


activo, y que es igual a: Deudas + Patrimonio neto

A las deudas de la empresa, también se las conoce como obligaciones de la misma.

3.3 El equilibrio patrimonial

Con lo visto anteriormente, se puede afirmar, mediante la ecuación de equilibrio


patrimonial:

ACTIVO = PASIVO

En un estado de inventario, se detallan los componentes del activo y del pasivo con
indicación de sus respectivos valores. Por convenio el activo se sitúa a la izquierda y el
pasivo a la derecha.

Obviamente, el activo total ha de coincidir con el pasivo total: lo que valen el conjunto de
activos ha de coincidir con el valor de las fuentes de su financiación.

Anualmente las empresas han de formular un estado de inventario al que se denomina


Balance.

4
Se tiene el siguiente cuadro en la figura 2:

Activo Pasivo

Bienes (lo que la Patrimonio neto


empresa tiene) (aportaciones de los
propietarios, reservas y
pérdidas o ganancias)
Derechos (lo que le Deudas (lo que la
deben a la empresa) empresa debe)

Fig. 2. Cuadro esquemático de lo que es un Balance

Se tiene:

ACTIVO ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA EMPRESA

PASIVO ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA

Por tanto, la estructura económica o activo empresarial está compuesto por un conjunto de
inversiones que ha realizado la empresa, mientras la estructura financiera o pasivo se
compone del conjunto de recursos financieros que posibilitan la adquisición y posterior
utilización de ese activo.

3.4 Criterios de clasificación de los elementos patrimoniales del Balance

Las partidas del Activo se pueden clasificar según:

- Liquidez : capacidad de hacer frente a pagos a corto plazo


o Activo Fijo o No Corriente o Inmovilizado: aquellos activos que no se
venderán mientras la empresa tenga perspectivas de funcionamiento. Constituyen
la infraestructura con la que la empresa puede funcionar.
o Activo Circulante o Corriente: aquellos activos que se convertirán en líquido
(dinero) a corto plazo.

- Tangibilidad
o Activo Material: conjunto de bienes tangibles que posee la empresa.
o Activo Intangible: conjunto de bienes intangibles que posee la empresa.

Las partidas del Pasivo se pueden clasificar según:

- Exigibilidad
o No exigible: deudas de la empresa con los propietarios que éstos deciden no
exigir. Son los Recursos Propios o Patrimonio Neto.
o Exigible: deudas a terceros que son ajenos a la propiedad de la empresa

5
- Plazo de pago
o Exigible a largo plazo o Pasivo No Corriente: conjunto de deudas de la
empresa que se tendrán que pagar en un período superior a 12 meses (1 año).
o Exigible a corto plazo o Pasivo Corriente: conjunto de deudas de la empresa
que se tendrán que pagar en un período inferior a 1 año.

Según se ordenen las partidas de menor a mayor liquidez, se puede tener una estructura del
ACTIVO:

Según se ordenen las partidas de menor a mayor exigibilidad, se puede tener una estructura
del PASIVO:

3.5 Estructura del Balance y sus elementos patrimoniales

Una estructura posible del Balance de Situación de una empresa puede ser la mostrada en la
siguiente figura:

6
ACTIVO NO CORRIENTE ("Inmovilizado") PATRIMONIO NETO - Recursos Propios
Inmovilizado Material Capital
Amort. Acumulada Inmovil. Material Reservas
Inmovilizado Intangible Subvenciones, donaciones y legados
Amort. Acumulada Inmovil. Intangible Resultado del ejercicio
Inversiones Inmobiliarias Pasivo No Corriente ("Exigible a LP")
Inmovilizado Financiero Acreedores L.P. Financieros - Préstamos
Gastos de Constitución y Puesta en Marcha Acreedores L.P. Financieros - Leasing
Gastos de Constitución Otros acreedores L.P.
Gastos de Primer Establecimiento Pasivo Corriente ("Exigible a CP")
ACTIVO CORRIENTE ("Circulante") Acreedores C.P.
Existencias Proveedores
Realizable (Clientes, Deudores y HP deudora) Salarios a Pagar
Tesorería (Disponible) Administraciones Públicas (HP acreedora y S.S.)
TOTAL ACTIVO = TOTAL PASIVO

Fig. 3. Estructura de un Balance de Situación

Las diferentes partidas del ACTIVO pueden tener los conceptos que se detallan a
continuación:

ACTIVO NO CORRIENTE o INMOVILIZADO

Inmovilizado Material:

 Terrenos: solares de naturaleza urbana, fincas rústicas, otros terrenos no urbanos, minas
y canteras.
 Edificios y construcciones: los edificios, cualquiera que sea su destino.
 Instalaciones/Acondicionamiento: cualquier otra instalación de uso especializado
como instalaciones eléctricas en general, instalaciones de climatización, instalaciones de
agua, instalaciones de higiene, equipos de medida y control, etc.
 Maquinaria: representa las máquinas mediante las cuales se realiza la extracción o
elaboración de los productos. También los elementos de transporte a nivel interno de la
factoría.
 Utillaje y herramientas: representa las herramientas y utensilios que se pueden utilizar
autónoma o conjuntamente con la maquinaria.
 Mobiliario: muebles, material y equipos de oficina, con excepción de los ordenadores.
 Elementos de transporte: vehículos de todas clases exceptuando los de transporte
interno dentro de la factoría.
 Equipos informáticos: ordenadores y demás conjuntos electrónicos.
 Otro inmovilizado material: otros elementos patrimoniales tangibles, muebles o
inmuebles, destinados a servir de forma duradera en la actividad de la empresa, y no
comprendidos en epígrafes anteriores.

7
Inmovilizado Intangible:

 Gastos de I+D: es la indagación original y planificada que persigue descubrir nuevos


conocimientos y mejor comprensión en los terrenos científico y técnico, así como la
aplicación concreta de los logros obtenidos hasta que se inicia la producción comercial.
 Aplicaciones informáticas: importe satisfecho por la propiedad, o por el derecho al uso
de programas informáticos; se incluirán los elaborados por la propia empresa.
 Propiedad industrial y patentes: importe satisfecho por la propiedad, o por el derecho
al uso, o a la concesión del uso de las distintas manifestaciones de la propiedad
industrial, en los casos en que, por las estipulaciones del contrato, deban inventariarse en
la empresa adquirente.
 Otro inmovilizado intangible: derechos sobre bienes en régimen de arrendamiento
financiero (leasing), anticipos para inmovilizaciones inmateriales, etc.

Inversiones inmobiliarias:

 Terrenos, bienes naturales y construcciones: incluye cantidades satisfechas por el


coste de adquisición de los inmuebles que la empresa no usa para su actividad de
explotación, sino que los tiene para obtener rentas o plusvalías.

Inmovilizado Financiero:

 Fianzas y Depósitos: depósitos o fianzas constituidas a largo plazo.

Las partidas del Inmovilizado tienen el valor económico de lo que costaron en el momento
de su compra, pero excluyendo el IVA que se pagó por ellas.

Gastos de constitución y puesta en marcha:

 Gastos de constitución: honorarios de letrados, notarios y registradores; impresión de


memorias, boletines y títulos; tributos; publicidad registral, etc.
 Gastos de primer establecimiento: gastos de viaje y otros para estudios de naturaleza
técnica y económica; publicidad de lanzamiento; captación, adiestramiento y
distribución de personal, etc.

Amortización acumulada: expresión del deterioro del activo no corriente, para su


utilización en el proceso productivo. Esta cantidad resta al inmovilizado (va con signo - ).

ACTIVO CORRIENTE o CIRCULANTE

Existencias: valor de las existencias almacenadas (materias primas, envases, productos


semielaborados, productos terminados, etc.).

Realizable: recoge el saldo pendiente de cobro de clientes, otros deudores y de la Hacienda


Pública. Son todas las partidas que a corto plazo pueden liquidarse, es decir, transformarse
en tesorería sin que se detenga la actividad de la empresa.

Tesorería: expresa la disponibilidad de medios líquidos en caja y bancos.

8
Como puede observarse las inversiones en la empresa se dividen en dos grupos: el activo
inmovilizado y el activo corriente (o circulante).

El inmovilizado son inversiones a largo plazo y se materializan en instalaciones, equipos,


maquinaria, etc.

Por su parte el activo corriente está formado por aquellos bienes ligados al ciclo productivo
de la empresa, es decir, tesorería, materias primas, embalajes, productos terminados, etc. y
que se van renovando en los períodos de producción; son los bienes necesarios para poner en
funcionamiento las inversiones de carácter temporal. También se llama circulante ya que el
dinero “circula” entre las tres partidas que lo constituyen (cuando se vende a crédito a
clientes las existencias transformadas en producto terminado, pasa dinero de existencias a
realizable, y cuando se cobra de clientes, pasa dinero de realizable a tesorería, dinero con
el cual se pueden comprar más existencias, y en este caso el dinero va de tesorería a
existencias; y así sucesivamente). Este concepto puede ver en la figura 4:

Existencias

Tesorería Realizable

Fig. 4. Concepto de circulante

A continuación se comentan las diferentes partidas del PASIVO:

PATRIMONIO NETO o RECURSOS PROPIOS

Capital: recursos aportados al inicio o de forma sucesiva por los propietarios y socios de la
empresa.

Reservas: son los beneficios no distribuidos que forman parte de los fondos propios de la
empresa

Subvenciones: cantidades a fondo perdido, no reembolsables, de carácter no regular, y que


se pueden obtener en forma de reducción de tipos de interés o de ayuda directa. Las concede
la Administración y pueden destinarse al capital o a la explotación.

Resultado del ejercicio: muestra el resultado (beneficio - positivo o pérdida - negativo) del
último ejercicio cerrado, como componente de los recursos propios de la empresa.

9
PASIVO NO CORRIENTE o EXIGIBLE A LP

Acreedores L.P. Financieros - Préstamos: muestra la deuda pendiente sobre el dinero


concedido por una entidad bancaria, con devoluciones superiores al año y con un coste
financiero.

Acreedores L.P. Financieros - Leasing: muestra la deuda pendiente con una entidad de
crédito para financiar bienes, por medio de leasing, y cuyo vencimiento es superior a un año.

Otros acreedores L.P.: importe de las deudas pendientes de pago en el momento de cierre
del ejercicio, originadas por inversiones y compra de mercaderías, con vencimiento superior
a 1 año.

PASIVO CORRIENTE o EXIGIBLE A CP

Acreedores C.P.: saldos pendientes de pago derivados de otros gastos de explotación.

Proveedores: saldos pendientes de pago por la compra de mercaderías.

Salarios a pagar: remuneraciones pendientes de pago al personal que presta su servicio en


la empresa, por sueldos, salarios e indemnizaciones.

Administraciones Públicas (H.P. acreedora y S.S.): importe de los saldos pendientes con
las Administraciones Públicas. La regularización del IVA que se realiza trimestralmente por
parte de la empresa, queda reflejada en esta cuenta, en el caso de que se tenga que devolver
dinero de este impuesto a Hacienda.

Como puede observarse analizando el Pasivo, que constituye la estructura financiera de la


empresa, existen diferentes formas de financiación (para poder invertir en el Activo):

 La autofinanciación (parte del los beneficios o de los recursos generados, que


permanece en el seno de la empresa, en forma de Reservas, por ejemplo)
 La ampliación de capitales propios
 La obtención de recursos ajenos mediante créditos a largo, medio y corto plazo.
 La emisión de obligaciones, bonos y demás valores reembolsables.
 El crédito interempresarial (pago aplazado a proveedores y acreedores)
 Las subvenciones

3.6 Representación del Balance

La representación gráfica del Balance de Situación consiste en dividir cada elemento del
balance respecto del total. Permite observar la importancia de cada elemento respecto el
total del Activo/Pasivo. Esto puede verse en la figura 5:

10
ACTIVO PASIVO

RECURSOS PROPIOS
ACTIVO FIJO

PASIVO NO
CORRIENTE
EXISTENCIAS

REALIZABLE PASIVO
CORRIENTE
TESORERIA

Fig. 5. Representación gráfica del Balance de Situación

El activo circulante (Existencias + Realizable + Tesorería) ha de ser superior al pasivo


corriente, para poder efectuar los pagos sin dificultades.

Las deudas a corto y largo plazo (pasivo corriente + pasivo no corriente), no han de
representar más del 60% del Pasivo, sino el balance está descapitalizado (y no equilibrado).

Así podemos tener la siguiente comparativa de balances:

ACTIVO PASIVO ACTIVO PASIVO


RECURSOS PROPIOS
ACTIVO FIJO
ACTIVO FIJO
RECURSOS PROPIOS
PASIVO NO
CORRIENTE

PASIVO NO
ACTIVO CIRCULANTE CORRIENTE
ACTIVO CIRCULANTE
PASIVO
CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Balance descapitalizado Balance equilibrado

3.7 Fondo de maniobra (FM)

En general, debe haber una cierta correspondencia entre la liquidez del activo y la
exigibilidad del pasivo, para evitar el riesgo de que la empresa se vea en la necesidad de
suspender sus pagos durante un plazo más o menos largo.

11
Siguiendo este criterio conservador, el activo fijo ha de ser financiado con capitales
permanentes y sólo el activo circulante ha de serlo con pasivo corriente (a corto plazo).

Además, para evitar el riesgo de un desfase entre el ritmo de cobros generados por el activo
corriente y el ritmo de pagos derivado de la exigibilidad del pasivo corriente, una parte del
activo circulante ha de ser financiado con recursos permanentes (recursos propios +
pasivo no corriente).

Es decir, el pasivo corriente ha de ser menor que el activo circulante. A la diferencia se


le denomina fondo de rotación o fondo de maniobra:

Como puede verse en la figura 6, el fondo de maniobra, (FM), se puede definir de dos
maneras:

1) Como la parte del activo circulante (AC) que no se financia con pasivo corriente (PC),
sino con capitales permanentes (y, en este sentido, también se le conoce como capital de
trabajo):

FM = AC - PC

2) Como la parte de capitales permanentes (RP) que no financia activo fijo (AF), sino que
financia activo circulante:

FM = RP - AF
ACTIVO PASIVO ACTIVO PASIVO

ACTIVO FIJO ACTIVO FIJO


RECURSOS PROPIOS
RECURSOS
PERMANENTES

PASIVO NO
CORRIENTE
ACTIVO CIRCULANTE
ACTIVO CIRCULANTE

PASIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Fondo de Fondo de
Maniobra Maniobra

Fig. 6. Definición de Fondo de Maniobra

12
Según el signo del FM, se puede interpretar de la siguiente manera:

- FM < 0: desequilibrio financiero. Problemas para afrontar deudas a corto plazo (riesgo
de suspensión de pagos).
- FM = 0: situación de riesgo. Si la empresa tuviese algún problema en cobrar de clientes
o en vender existencias, podría tener problemas para pagar las deudas a corto plazo.
- FM > 0: situación recomendable. Situación de solvencia financiera.

4. El Plan de Inversiones y de Financiación

4.1 Plan de Inversiones

En el Plan de Empresa de una nueva empresa se deben recoger todas aquellas inversiones
que son necesarias para empezar con la actividad. Esta inversión inicial constituye el Plan
de Inversiones.

En el Plan de Inversiones deben detallarse los siguientes elementos:

- Inversiones en Activo no corriente:


o Inversiones en Inmovilizado Material
o Inversiones en Inmovilizado Intangible
o Inversiones Inmobiliarias
o Inmovilizado Financiero
o Gastos de constitución de la sociedad y de primer establecimiento (estos gastos
con el actual PGC ya no son amortizables)

- Inversiones en Activo Corriente:


o Existencias iniciales
o Realizable
o Provisión de fondos (Tesorería inicial)

Para elaborar el estudio económico – financiero es necesario partir del Plan de Inversiones,
que se puede ver representado en el cuadro siguiente (en la forma de lo que también se
conoce como Activo de Partida de la empresa):

13
Inmovilizado Material Importe
Terrenos
Edificios y construcciones
Instalaciones/Acondicionamiento
Maquinaria
Utillaje y herramientas
Mobiliario
Elementos de transporte
Equipos informáticos
Otro inmovilizado material
Inmovilizado Intangible
Gastos de I+D
Aplicaciones informáticas
Propiedad industrial
Otro inmovilizado intangible
Inversiones Inmobiliarias
Terrenos, Bienes Naturales y Construcciones
Inmovilizado Financiero
Fianzas y Depósitos
Gastos de Constitución y Puesta en Marcha
Gastos de Constitución
Gastos de Primer Establecimiento
ACTIVO NO CORRIENTE ("Inmovilizado") (1)
Existencias Iniciales
Materias Primas
Mercaderías/Productos terminados
Realizable
Clientes
Otros deudores
IVA Soportado por Inversiones
IVA Soportado por Existencias
Provisión de fondos
ACTIVO CORRIENTE ("Circulante") (2)
TOTAL INVERSION (1+2)

Fig. 7. Plan de Inversiones

Las existencias iniciales son el coste del stock inicial que puede resultar necesario para
hacer frente a la apertura del negocio.

La provisión de fondos son los importes necesarios para el mantenimiento de la empresa


(sueldos y gastos de los primeros meses) antes de cobrar las primeras facturaciones.

14
El IVA como tal, no forma parte de la inversión, pero debe tenerse en cuenta a efectos de
financiación de la misma.

4.2 Plan de Financiación

Estas inversiones se financian con las Fuentes de Financiación de la empresa que recogen
la totalidad de los fondos de los que va a disponer para lanzar su actividad. De estos fondos
debe indicarse:

 de dónde proceden
 cómo se consiguen
 cuál es su reparto
 qué garantías se aportan
 en qué condiciones se obtienen
 en qué plazo deben devolverse

En el Plan de Financiación deben detallarse los siguientes elementos:

- Patrimonio Neto: en el lanzamiento de la actividad, constituido básicamente por la


aportación inicial de los socios (Capital Social) que constituyen los Recursos Propios.

- Pasivo:
o De carácter financiero: tipo de préstamo o crédito, plazo, cuantía, tipo de
interés, garantías, …
o Otra financiación:
 Arrendamiento financiero: arrendamiento de bienes muebles o
inmuebles. Ofrece la ventaja de poder disponer de un bien sin
desembolsar la totalidad de la inversión.
 Leasing: arrendamiento financiero, a medio o largo plazo, de
bienes de equipo o inmuebles destinados a finalidades
empresariales o profesionales. Al final del contrato, se puede
adquirir el bien por un valor residual.

También es conveniente que se indique qué subvenciones o ayudas de inversión o de


funcionamiento se van a solicitar para lanzar o mantener la actividad; si bien las
aportaciones que se vayan a conseguir por esta vía no deben en ningún caso ser el motivo
del lanzamiento del negocio y se debe tener presente que puede no obtenerse la cuantía
solicitada y que el cobro de las mismas puede demorarse bastante.

En el siguiente cuadro puede verse un ejemplo de Plan de Financiación:

15
PATRIMONIO NETO / Recursos Propios Importe
Capital Social
Subvenciones
PASIVO
Préstamos
Créditos
Otra financiación
TOTAL FINANCIACIÓN

Fig. 8. Plan de Financiación

4.3 Amortización del Inmovilizado

La amortización de los elementos del inmovilizado de la empresa, busca reflejar la


imagen fiel de la organización, dotando a estos elementos de su depreciación física y
funcional a lo largo de su vida útil por el paso del tiempo y uso.

Mediante la amortización se contabiliza un gasto que provisiona la compra del siguiente


inmovilizado que lo sustituya cuando aquel finalice su vida útil.

Cuando se establece el Plan de Inversiones es cuando debe plantearse el plan de


amortización que seguirá el inmovilizado que se desea adquirir.

El método que se utiliza para la amortización es aquel en el que el abono de la misma se


realiza en una cuenta acumulativa que resta en el balance a la original (cuenta de
“Amortización acumulada Inmovilizado” del Activo del Balance).

Como puede considerarse un gasto en la Cuenta de Resultados, existen unos límites legales
que impiden que se pueda amortizar (en un período de tiempo determinado) la cantidad que
se quiera por parte de la empresa. Hay que pensar que todo lo que se amortice, disminuye el
beneficio, del cual el estado se cobra su correspondiente impuesto.

Estos límites vienen marcados por un coeficiente máximo (en %) a amortizar en un


ejercicio, lo cual implica que existe un mínimo de años para amortizar ese inmovilizado
(que resulta de dividir 100 entre este coeficiente). Por otro lado hay el límite que marca el
período máximo (de años) en que puede amortizarse ese bien. Por tanto el porcentaje que
puede amortizarse en un año, de un determinado inmovilizado, ha de ser inferior al
coeficiente máximo y superior al que se obtiene de dividir 100 entre el período máximo
de años en que se permite amortizar ese activo:

100/período máximo (años) ≤ % amortización ≤ coeficiente máximo (%)

Esta tasa de amortización (en %) es la que se aplica al valor de compra del inmovilizado.

Estos límites legales dependen de cada tipo de inmovilizado. En realidad cada tipo de
inmovilizado puede tener diferentes límites según los subtipos en que pueda clasificarse ese
activo en concreto: por ejemplo no es lo mismo un camión frigorífico que un camión que no
lo sea (cada uno de ellos tendrá unos coeficientes diferentes). En la tabla siguiente (figura 9)
16
puede verse para una sociedad mercantil, los valores límites más habituales según los
diferentes tipos de inmovilizado:

Coef. Período
Inmovilizado Máx. máx.
(%) (años)
Terrenos 0 -----
Edificios y construcciones 3 68
Instalaciones/Acondicionamiento 10 20
Maquinaria 10 20
Utillaje y herramientas 30 8
Mobiliario 10 20
Elementos de transporte 16 14
Equipos informáticos 25 8
Aplicaciones informáticas 33 6

Fig. 9. Tabla de amortización

5. El objetivo financiero de la empresa

Para elegir entre una alternativa de decisión u otra, se ha de tener un objetivo que oriente la
acción. Pues bien, el objetivo financiero primario de la empresa es maximizar la riqueza de
sus accionistas por su vinculación a la empresa, o, lo que es lo mismo, maximizar el precio
de la acción. Las principales razones para ello son las siguientes:

1) Es un objetivo razonablemente operativo sobre el que construir modelos y reglas de


decisión.
2) Los accionistas son los propietarios de la empresa y eligen al equipo directivo. En
consecuencia, cabe suponer que la dirección trabaja en interés de aquellos.
3) Supone someterse al juicio del mercado. Si un mercado tan eficiente como el mercado
de valores, paga más por una acción de la empresa después de que en ella se tome una
decisión que antes de haberla tomado, es casi seguro que es porque esa decisión ha
mejorado económica o financieramente la empresa. Tomar las decisiones que más
elevan el precio de la acción equivale a elegir las decisiones que más "mejoran" la
empresa, y no hay un objetivo más evidente y más general que el de que la empresa
mejore.

Podrían enumerarse muchos otros objetivos que persiguen las empresas (maximizar sus
ventas, su rentabilidad, su beneficio, etcétera) pero todos ellos deben conducir a la
maximización del precio de sus acciones.

Evidentemente, hay muchas empresas que no cotizan en las Bolsas; muchas, además, no
tienen su capital dividido en acciones. Pues bien, su objetivo debe ser maximizar el precio
que tendría la acción si la tuviera y cotizara en el mercado. Es decir, una empresa es mejor
si el mercado está dispuesto a pagar más por ella y el objetivo más general es mejorar
la empresa.

17
5.1 Factores de los que depende el precio de la acción

5.1.1 Beneficio y rentabilidad

La siguiente pregunta que ha de contestarse entonces es ¿de qué depende el precio de


las acciones?. Hay infinidad de modelos que relacionan matemáticamente el precio de
la acción con diversas variables (beneficios, dividendos, etcétera) y ninguno cuenta con
una aceptación generalizada. Pero sí hay una serie de cuestiones que son evidentes.

Una de ellas es que el beneficio no es tan importante como la rentabilidad. Si el


beneficio aumenta a costa de elevar el tamaño de la empresa en una proporción
superior, la rentabilidad de los propietarios puede verse mermada. Por ello, son más
importantes el beneficio por acción y la rentabilidad (beneficio obtenido cada período
por cada € invertido) que el beneficio total.

5.1.2 Las decisiones financieras

Otro factor relevante es el riesgo. Entre dos proyectos de inversión de los que se
espera la misma rentabilidad, es preferible aquel que tiene un riesgo menor, y es
presumible que el precio de las acciones ser más elevado si es‚ éste el que se elige.

También las fuentes de financiación alteran el riesgo de la empresa, que, obviamente,


sea tanto más elevado cuanto mayor sea su nivel de endeudamiento.

Hay un último factor al que no siempre se le da la importancia que merece y es la


política de dividendos. Los dividendos son las cantidades que, de los beneficios
anuales de la empresa, se reparten a los socios.

Muchas empresas se limitan a pagar el mismo dividendo todos los años, o a distribuir
una proporción constante de los beneficios, sin plantearse una política que maximice el
precio de la acción.

Los accionistas desean dividendos líquidos, pero posiblemente estén dispuestos a


sacrificar una parte para que quede en la empresa y, así, ésta refuerce su financiación,
reduciéndose su riesgo, y pueda llevar a cabo inversiones lo suficientemente rentables
como para pagar mayores dividendos en el futuro. La mejor política de dividendos es la
que maximiza el precio de la acción.

Todas las decisiones financieras de la empresa, que son las que se recogen en la tabla
de la figura 10, influyen en el precio de la acción.

Tales decisiones se refieren al activo del Balance (selección de inversiones) y a su


pasivo (selección de fuentes de financiación).

Las decisiones de política de dividendos afectan al pasivo, pues en definitiva la


disyuntiva es distribuir beneficio en forma de dividendos y financiar las posibles
inversiones de otro modo, o no distribuir dividendos sino constituir reservas con las que
afrontar las inversiones y crecer autofinanciándose.

18
LAS DECISIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA
 Selección de inversiones
 Selección de fuentes de financiación
 Decisiones de distribución de dividendos
Fig. 10. Las decisiones financieras que influyen en el precio de la acción

6. Ingresos y gastos. Cuenta de Resultados

La Cuenta de Resultados refleja la evolución de una empresa a lo largo de un período de


tiempo (es la evolución de la empresa entre dos balances, separados entre sí por ese período
de tiempo).

Su objetivo es proporcionar cuál ha sido el Beneficio de un período, o Resultado de restar a


las Ventas de la empresa todo lo que han costado los productos vendidos, y todos los gastos
tenidos durante el período. Así se tienen los siguientes conceptos:

VENTAS: importe de los productos entregados a los clientes durante el período, valorados
a precio de venta, con independencia de si han sido facturados y/o cobrados. Constituyen
los ingresos de la empresa.

COSTE DE LAS VENTAS: importe de lo que cuesta comprar o fabricar los productos
vendidos.

GASTOS: son los que ha tenido la empresa en el período de tiempo en cuestión.

BENEFICIO: es el resultado. Se tiene la fórmula:

RESULTADO = VENTAS – COSTE DE LAS VENTAS – GASTOS

Si RESULTADO > 0 BENEFICIO

Si RESULTADO < 0 PÉRDIDAS

Contablemente, la Cuenta de Resultados se llama Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

6.1 Ventas

En el Plan de Empresa debe hacerse una previsión de las ventas que se producirán en los
primeros cinco años de funcionamiento de la empresa.

Según las reglas de la Contabilidad, el evento que define que una venta ha sido consumada,
es la entrega del producto o servicio al cliente, y no el hecho de que se haya emitido o no la
factura y menos aún que se haya cobrado. Por lo tanto el valor de las ventas en un período es
el valor al precio de venta de los productos entregados y consignados en los albaranes de
almacén.

Un producto puede haber sido entregado y no facturado. O facturado y no cobrado. O


incluso puede darse el caso de que se haya facturado y no se haya entregado. Un esquema de
todo esto, se refleja en la figura 11:

19
Fig. 11. Relación entre producto entregado, facturado y/o cobrado

6.2 Compras del período

Según las reglas de la Contabilidad, el evento que define que una compra ha sido
consumada, es la entrega del producto o servicio por el proveedor, y no el hecho de que se
haya recibido o no la factura y menos aún que se haya pagado. Por lo tanto el valor de las
compras en un período es el valor al precio de compra de los productos recibidos y
consignados en los albaranes de entrada al almacén.

Un producto puede haber sido recibido y no haber recibido la factura. O facturado y no


pagado. O incluso puede darse el caso de que se haya facturado y no se haya recibido. Un
esquema de todo esto, se refleja en la figura 12:

Fig. 12. Relación entre producto recibido, facturado y/o pagado

20
6.3 Coste de las ventas

El cálculo del Coste del Material Vendido (CMV), en un período de tiempo se calcula
como:

CMV = Existencias iniciales + Compras de materiales – Existencias finales

que dicho de otra forma es:

CMV = Compras de materiales – Variación de Existencias

Entendiendo por Variación de existencias, la diferencia entre las existencias que hay en
almacén al final del período (existencias finales) y las que había al principio del mismo
(existencias iniciales).

Evidentemente, el CMV calculado de esta forma, incluye el coste de todos los materiales
destruidos o robados y que por tanto ya no están en almacén, aunque no han sido vendidos, y
que tampoco se contabilizan en las existencias finales.

Este CMV también se le denomina el CONSUMO que ha habido durante el período de


tiempo.

Un esquema de todo esto, se refleja en la figura 13:

Fig. 13. Cálculo del CMV o CONSUMOS durante un período de tiempo

21
6.4 Cuenta de Resultados

Una estructura de una Cuenta de Resultados, puede ser la que se ilustra en la siguiente figura
14:

+ Ventas
- Compras o aprovisionamientos
+ Variación de existencias
= Margen bruto s/ventas
- Sueldos y salarios
- Cargas sociales
- Tributos y tasas
- Suministros
- Servicios de profesionales independientes
- Material de oficina
- Publicidad y relaciones públicas
- Primas de seguros
- Trabajos realizados por otras empresas
- Reparaciones mantenimiento y conservación
- Arrendamientos y cánones
- Transportes y mensajería
- Servicios bancarios y similares
- Otros servicios
= Resultado operativo (EBITDA)
- Dotación amortizaciones
= Resultado de explotación (EBIT) o (BAII)
+ Ingresos financieros
- Gastos financieros
+ Ingresos extraordinarios
- Gastos extraordinarios
= Resultado antes de impuestos (EBT) o (BAI)
- Impuesto sobre beneficios
= Resultado después de impuestos
CASH - FLOW (Flujo de caja) = Resultado
después de impuestos + Dotación amortizaciones

Fig. 14. Ejemplo de estructura de una Cuenta de Resultados

En cuanto a los diferentes tipos de ingresos que tiene la empresa y que pueden constar en la
Cuenta de Resultados, tenemos la siguiente clasificación:

 Ingresos de explotación:
o Ventas: ingresos por la actividad propia de la empresa, comercializando
sus bienes y servicios (productos semielaborados, productos acabados,
subproductos y residuos). Constituye lo que se conoce como cifra de

22
negocios de la empresa, habiendo descontado los descuentos y
bonificaciones en factura.
o Aumento de existencias de almacén: en la Cuenta de Resultados aparece
como variación de existencias (existencias finales – existencias
iniciales) y sólo aparece una vez antes de obtener el margen bruto sobre
ventas.
o Otros ingresos de explotación

 Ingresos financieros: de participaciones en capital, de valores de renta fija, de


créditos a largo y corto plazo, descuentos sobre compras por pago inmediato,
beneficios en valores negociables, diferencias positivas en operaciones de
cambio, y otros ingresos financieros.

 Ingresos extraordinarios o excepcionales: beneficios procedentes del


inmovilizado tanto material como inmaterial, de participaciones de capital en
empresas del grupo a largo plazo, subvenciones de capital traspasadas al
resultado del ejercicio, etc.

En cuanto a los diferentes tipos de gastos que tiene la empresa y que pueden constar en la
Cuenta de Resultados, tenemos la siguiente clasificación:

 Aprovisionamientos: compras de mercaderías.


 Reducción de existencias de almacén: en la Cuenta de Resultados aparece como
variación de existencias (existencias finales – existencias iniciales) y sólo aparece
una vez antes de obtener el margen bruto sobre ventas. Los aprovisionamientos
(compras) menos la variación de existencias constituyen los consumos o el coste
del material vendido (CMV).
 Gastos de explotación:
o Sueldos y salarios: salarios de los trabajadores.
o Cargas sociales: Seguridad Social a cargo de la empresa.
o Tributos y tasas: diferentes impuestos como el IBI (impuesto de bienes
inmuebles), el IAE (impuesto de actividades económicas) y tasas diversas.
o Suministros: consumos de electricidad, agua, gas, teléfonos o cualquier otro
abastecimiento que no tenga la calidad de almacenable.
o Servicios de profesionales independientes: contraprestación de servicios
profesionales independientes (asesorías, gestorías, etc.).
o Material de oficina: compra de material fungible para uso diverso en
oficinas.
o Publicidad y relaciones públicas: importe de los gastos que se satisfacen
para promoción de la empresa (gastos del presupuesto de marketing).
o Primas de seguros: comprende las cantidades que se satisfacen por primas de
seguros de todo tipo, excepto Seguridad Social.
o Trabajos realizados por otras empresas: importe de los trabajos
subcontratados externamente a otras empresas (mantenimiento, limpieza,
seguridad, etc.)
o Reparaciones, mantenimiento y conservación: mantenimiento y
reparaciones, gastos derivados de la conservación del inmovilizado material.
o Arrendamientos y cánones: alquileres, tanto de locales o despachos como de
maquinaria.

23
o Transportes y mensajería: comprende los transportes a cargo de la empresa,
realizado por terceros, cuando no proceda incluirlos en el precio de
adquisición del inmovilizado o de las existencias.
o Servicios bancarios y similares: comprende las comisiones y otros gastos
que se satisfacen por servicios bancarios y similares.
o Otros servicios: cualquier otro gasto no especificado anteriormente (gastos
de viaje, formación, etc.).
 Amortizaciones: pérdida gradual de valor de un activo fijo a lo largo de su vida
física o económica dando como gasto del ejercicio un porcentaje de su valor. Como
ya se ha comentado en el apartado de la amortización del inmovilizado, no es
realmente un gasto (no sale dinero por este concepto de la empresa).
 Gastos financieros: gastos de financiación (intereses, comisiones, etc.) tanto de
créditos como de préstamos, intereses de obligaciones y bonos, etc.
 Gastos extraordinarios o excepcionales: los originados por inundaciones,
incendios, multas, sanciones, etc.
 Impuestos sobre beneficios: impuesto proporcional que grava los beneficios de la
empresa. En realidad no es un gasto. Puede llegar a ser hasta de un 35% (depende
del tipo de empresa y de su base imponible) y se aplica sólo cuando el beneficio
acumulado es mayor que 0.

A la vista de la tabla de la figura 14, se pueden enumerar diversos resultados parciales de la


Cuenta de Resultados, que merecen por su importancia, un comentario aparte:

 Margen bruto sobre ventas: es la diferencia entre las ventas y el coste del material
vendido.
 Resultado operativo: es la diferencia entre el margen bruto sobre ventas y los gastos
de explotación. Se le conoce como EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes,
Depreciation and Amortization).
 Resultado de explotación: también llamado beneficio económico o bruto, es la
diferencia entre el resultado operativo y las amortizaciones. Es el beneficio generado
por los activos de la empresa (no depende de la estructura financiera de la empresa).
Se le conoce como EBIT (Earnings Before Interest and Taxes) o BAII (Beneficio
Antes de Intereses e Impuestos).
 Resultado antes de impuestos: también llamado beneficio neto antes de
impuestos, es la diferencia entre el beneficio de explotación y los resultados
financieros y extraordinarios. Se le conoce como EBT (Earnings Before Taxes) o
BAI (Beneficio Antes de Impuestos).
 Resultado después de impuestos: también llamado beneficio neto después de
impuestos o beneficio líquido, es la diferencia entre el resultado antes de impuestos
y los impuestos.
 CASH – FLOW: o Flujo de Caja, es la suma del resultado después de impuestos y
las amortizaciones del período. Representa el dinero que realmente ha reportado la
inversión a la empresa.

6.5 Comentarios finales sobre la Cuenta de Resultados

Igual que los ingresos se consideran ya desde el momento en que se ha realizado la


operación de venta (aunque no se hayan cobrado), los gastos se consideran desde el
momento en que se realiza la compra del material o la contratación del servicio que sea. Es
decir que si la compra se produce en el mes de Diciembre y el pago de dicha compra se
24
realiza en el mes de Febrero del año siguiente, el gasto se imputa al mes de Diciembre (la
factura del proveedor será con fecha de Diciembre). Ha de quedar clara la diferencia entre
INGRESO y GASTO, y COBRO y PAGO.

Finalmente comentar que el IVA no se refleja en la Cuenta de Resultados. Es decir que el


IVA soportado (el que pagamos a nuestros proveedores) no se considera como gasto, ni el
IVA repercutido (el que cobramos de nuestros clientes) se considera como ingreso. Por
tanto, los ingresos y los gastos deben aparecer en la Cuenta de Resultados, SIN IVA.

7. Presupuesto de Tesorería

7.1 Previsión de tesorería

La previsión de tesorería constituye una de las herramientas más importantes de la empresa.


Su ámbito temporal es el corto plazo, esto quiere decir que actúa sobre datos y posiciones de
liquidez esperada hasta un horizonte temporal de hasta doce meses.

Consiste en la previsión mensual de todas las entradas o cobros y de todas las salidas o
pagos de dinero por cualquier concepto durante el ejercicio.

Así como la Cuenta de Resultados refleja los beneficios y las pérdidas (INGRESOS y
GASTOS) de la empresa, el Presupuesto de Tesorería refleja todo el movimiento del
dinero que entra y que sale (COBROS y PAGOS) de la empresa (indica, entre otras
cosas, el dinero necesario para pagar las facturas).

El objetivo de la previsión de tesorería es identificar con la máxima anticipación posible los


déficits y los excedentes de tesorería a corto plazo. Esta anticipación permitirá negociar con
la entidad financiera con datos concretos, además de transmitir a la misma una imagen de
seguridad y de dominio de la situación, ya que si no se realizan a tiempo estas previsiones y
se tiene que negociar a última hora con los bancos, las empresas se exponen a tener unos
intereses elevados e incluso a no poder disponer de financiación.

En un Plan de Empresa la previsión de tesorería puede implicar que la empresa se vea


obligada a recurrir a créditos a corto plazo o a alterar las previsiones de necesidades de
financiación iniciales.

La empresa tiene que disponer y administrar los fondos necesarios en las mejores
condiciones posibles a fin de asegurar la liquidez y la continuidad de la empresa, para así
garantizar su buen funcionamiento en un futuro.

7.2 Estructura de un Presupuesto de Tesorería

Los conceptos que se utilizan en este apartado son los mismos que se utilizan en la Cuenta
de Resultados, pero aquí se ha de considerar el momento en que se pagará o cobrará,
independientemente de cuándo se produzcan las compras y las ventas.

Como el IVA sí que es un dinero que entra y que sale de la empresa, sí que se tiene que
tener en cuenta en el Presupuesto de Tesorería. Una posible estructura de un Presupuesto de
Tesorería es la que se muestra en la tabla de la figura 15:

25
Concepto Enero ………. Diciemb. Total
Saldo inicial (1)
Cobro de ventas + IVA repercutido
Subvenciones
Capital / Recursos propios
Préstamos
Créditos a CP
Cobro deudas pdtes. (de clientes y otros deudores)
Ingresos financieros
Otras entradas (sin IVA)
Retenciones IRPF
Total entradas (2)
Pago de compras y otros costes variables + IVA
soportado
Pago deudas pdtes. (a acreedores LP, Proveedores y
Adm. Públicas)
Sueldos y salarios
Cargas sociales
Tributos y tasas
Suministros
Servicios de profesionales independientes
Material de oficina
Publicidad y relaciones públicas
Primas de seguros
Trabajos realizados por otras empresas
Reparaciones mantenimiento y conservación
Arrendamientos y cánones
Transportes y mensajería
Gastos financieros
Devolución del capital del préstamo
Devol. préstamos de socios y administradores
Recuperación coste leasing
Reembolsos de créditos a CP
Inversiones realizadas
Otras entradas y salidas (sin IVA)
IVA soportado inversiones y gastos de explotación
Total salidas (3)
Liquidación trimestral del IVA (4)
Liquidación IRPF (5)
Tesorería del período (6) = (2) - (3) - (4) - (5)
Saldo final = Tesorería período siguiente = (1) +
(6)
Fig. 15. Ejemplo de estructura de un Presupuesto de Tesorería

26
A la vista de la tabla comentar que “Otras entradas (sin IVA)” puede referirse a donaciones
y legados.

En el apartado de salidas, la fila “Otras entradas y salidas (sin IVA)” se refiere a los “Gastos
e Ingresos extraordinarios” que se han comentado en la Cuenta de Resultados y al reparto de
dividendos (si lo hubiere).

Finalmente, mencionar que trimestralmente se realiza la liquidación con la Administración


Pública, del IVA y del IRPF (de los salarios de los trabajadores).

8. Punto muerto o punto de equilibrio

Permite conocer el volumen de ventas que es necesario para que la empresa cubra la
totalidad de sus costes.

Se llama Punto Muerto porque en él la empresa no obtiene ni beneficios ni pérdidas.

También se le conoce como Umbral de Rentabilidad, porque a partir de este punto la


empresa empieza a obtener beneficios.

El cálculo del punto muerto depende de:

 Los ingresos de la empresa, es decir, el volumen de ventas realizadas.


 Los costes de la empresa:
o Costes fijos, que son independientes del volumen de actividad, es decir del
número de unidades vendidas (Q) (costes de administración, mano de obra
indirecta, gastos generales, …).
o Costes variables, que aumentan con el volumen de actividad, a mayor
producción mayores costes (materia prima, mano de obra directa, suministros,
…).

Si llamamos:

P = precio de venta por unidad


Q = cantidad vendida en unidades físicas
CT = costes totales
CF = costes fijos
CV = costes variables
CVu = costes variables por unidad

en el punto muerto se cumple que los ingresos (P * Q) son iguales a los costes (no hay
beneficios), y por tanto se tiene la igualdad:

P * Q = CF + CVu * Q

27
de donde la cantidad de unidades que representan el punto de equilibrio son:

CF
Q
P - CVu

a la diferencia entre el precio y el coste variable unitario (P – CVu), se llama margen


unitario.

Si se quiere calcular el punto muerto como valor económico de ventas (o de facturación) que
hacen que el beneficio sea cero, se puede hacer a través de la fórmula:

P * CF
Punto muerto 
P - CVu

o bien:

CF
Punto muerto 
CV
1-
Importe de Ventas

Gráficamente, esto puede verse en la figura 16:

Fig. 16. Volumen de producción Q para el que coinciden Ingresos y Gastos

28

También podría gustarte