Está en la página 1de 17

Informe de Investigación1

Presentado por:

Carlos Alberto Muñoz Joaqui


C.C 76.326.723

Presentado a:
María del Carmen Bernal
Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.


Programa de Ingeniería Electrónica
Primer periodo
Competencia Comunicativa
2015
ii
Tabla de Contenido

Introducción.........................................................................................................................1
Objetivos..............................................................................................................................2
Historia................................................................................................................................3
Ubicacion geografica...........................................................................................................5
Demografia..........................................................................................................................6
Manifestaciones culturales...................................................................................................8
Atuendos......................................................................................................................8
Celebraciones...............................................................................................................9
Religion......................................................................................................................10
Creencias....................................................................................................................10
Lengua.......................................................................................................................11
Actividades economicas............................................................................................12
Metodologia.......................................................................................................................13
Conclusiones......................................................................................................................14
Referencias bibliograficas.................................................................................................15
1
Introducción

Nuestras ansias por encontrar una identidad nos suelen alejar de lo que en esencia somos

y de lo que alguna vez nos dio la posibilidad de sobrevivir. Algunas veces desvaloramos nuestras

raíces e ignoramos la sabiduría que llevan consigo. Muchos eventos nos llevaron a ese

distanciamiento y aunque hoy podemos encontrar un sinfín de culturas, subculturas, grupos,

entre otros; seguimos sintiendo la necesidad de encontrar “lo nuestro”.

En el Cauca siguen establecidas algunas culturas indígenas y aunque intentan preservar sus

costumbres, siguen estando inmersos en esta nueva era, lo que los obliga a intentar hallar un

equilibrio para sobrellevar lo nuevo con lo antiguo; aún se está buscando esa forma equilibrada,

tanto para ellos como para las personas que no estamos relacionadas directamente con sus

gremios. Han pasado muchos años, muchas trasgresiones en medio de estos choques culturales,

muchas lesiones y lecciones para una gran cantidad de personas. Todas las culturas que están en

nuestro departamento son importantes pero en este caso se hablara de la gente del agua y del oro,

protectores de la “madre tierra”, los Misak o también conocidos por muchos cómo los

Guámbianos.

Se conocerá un poco más sobre su historia y sus costumbres, la forma en que han llevado todos

estos sucesos y como se han ido adaptando a los cambios naturales y sociales presentes en

nuestra zona.
2
Objetivos

General

Conocer los aspectos que tienen mayor relevancia de la cultura indígena Guambiana.

Específicos

Estudiar la cultura y comprender su forma de vida.

Familiarizarse con la cultura Guambiana.

Apreciar los principales legados culturales de su civilización.


3
Indígenas Guámbianos o Misak

Historia

Se cree que llegaron desde Ecuador y

Perú como “población servil o Yanaconas” en

compañía de los conquistadores españoles, esta

hipótesis es refutada ya que los Yanaconas

tienen como lengua el quechua y la lengua de los

Guámbianos ni siquiera pertenece a la misma


Ilustración 1: Orozco, Federico. Indigenas
Guambianos. Recuperado de:
familia lingüística. Por otra parte, se afirma que http://www.federicofotografo.com/portfolio/uncategori
zed/indigenas/
antiguamente existió una sociedad llamada

“Pubenenses”, conformada por indígenas de regiones vecinas al Valle de Popayán de los cuales

descienden los Guámbianos. Otros estudios dicen que para el siglo XVI, existía una etnia en la

zona, bajo el gobierno de dos caciques.

Los indígenas del Valle de Popayán se resistieron a ser conquistados por los españoles

por varios años, sin éxito fueron conquistados hacia finales del siglo XVI y fueron cedidos en

forma de “regalo” para que trabajaran las tierras que en ese tiempo eran ocupadas por los

herederos de los conquistadores, el proceso de aculturización destruyó significativamente esta

población indígena. En 1700 se crearon los resguardos de Quisgo, Pitayo, Quichaya, Jambaló,

Caldono, Pueblo nuevo y Guambía, este último uno de los más importantes, el cual cuenta con

cerca de 5.000 hectáreas hoy en día, todo esto gracias al cacique Juan Tama quien recupero los

derechos de pertenencia. Desde el siglo XX, la recuperación de tierras ha sido su objetivo

primordial, tarea en la que juegan un papel importante los cabildos a través de instituciones, que

han logrado ampliar y reestructurar algunos resguardos. No obstante, continúa la escasez de


4
tierras, ya que algunas quedaron a manos de los colonos y los indígenas las reclaman como

suyas, esto acompañado de diversos problemas sociales que afectan la región.

Últimamente se ha observado un proceso de migración hacia departamentos de Cauca y

Huila con dos fines: el primero de ellos es para trabajar como peones en fincas y el segundo con

el fin de comprar tierras por fuera de sus resguardos.


5
Ubicación Geográfica

Popayan

Ilustración 2 Ubicacion indigenas Guambianos a nivel Ilustración 3 Ubicacion indigenas Guambianos a


nacional. Recuperado de: nivel departamental. Elaboracion propia
http://www.uxabilidad.com/recursos/mapa-politico-de-
colombia-en-vectores.html

Se ubican al norte de Popayán, propiamente en los pueblos de Silvia, Caldono, Jambalo,

Toribio y Corinto. Extendiéndose sobre las pendientes occidentales de la cordillera central, todo

este territorio está conformado por alrededor de 400 kilómetros cuadrados. Este presenta grandes

pendientes, que se extienden hasta las regiones paramunas de la cordillera y está bañada por

riachuelos los cuales forman el rió Piendamó.

El promedio de altura de la región está entre los 2.000 y 2.500 metros de altura sobre el

nivel del mar, y sus temperaturas van desde los 11 hasta los 16 grados centígrados.

Este territorio es el núcleo central de los Guámbianos. La palabra Guambia tiene dos

significados: por un lado "tierra de las aguas", y por otro es el nombre de la mochila que las

mujeres siempre llevan a sus espaldas.


6
Demografía

Se calcula que esta comunidad indígena contiene 23.642

habitantes, en su mayoría viven bajo los resguardos indígenas,

que son “una institución legal sociopolítica de origen colonial

español en América, conformada por un territorio reconocido de

una comunidad de ascendencia amerindia, con título de

propiedad inalienable, colectiva o comunitaria”[ CITATION

Wik15 \l 9226 ], estos están distribuidos en 14 veredas. La

mayor parte de su población vive en la vertiente occidental de la

cordillera central, en las inmediaciones de los páramos de las Ilustración 3 Casa en bahareque con
piso en ladrillo. Recuperado de:
Delicias, de Moras y de los cerros de Rio Claro y Bujios. http://www.federicofotografo.com/p
ortfolio/uncategorized/indigenas/
Los Guámbianos son una comunidad con base

económica campesina, amarrada a la costumbre de satisfacer sus necesidades a través de

intercambios con los pueblos vecinos o comerciarlos en distintas zonas de la ciudad de Popayán,

teniendo en cuenta que todo este cruce de culturas no afecta para nada sus raíces culturales

indígenas.

Los Guámbianos conservan comunalmente sus tierras bajo instituciones jurídicas de

"resguardo indígena" que son establecidas por el estado. Las poblaciones de los resguardo se

gobiernan a través de un cabildo indígena, el cual tiene como función principal servir de vínculo

con las autoridades colombianas, también cumple la tarea repartir las tierras equitativamente del

resguardo entre las diferentes familias que conformar la comunidad y de atender los diferentes

conflictos internos que se presenten. Estas comunidades no viven en torno a un núcleo o en

pueblos, sino que sus viviendas se encuentran dispersas en varias veredas.


7

Se conocen dos tipos de casas, las más tradicionales son construcciones en bahareque y

con cubiertas de paja a dos aguas, un corredor pequeño en donde se coloca el telar y un cuarto

interno, todo su piso es en tierra, el otro tipo de casa son aquellas construidas de ladrillo

(Ilustración 3) con piso en el mismo y cubierta en teja de zinc. Para la obtención del agua lo que

hacen es desviar los riachuelos a través de un canal.

Cada casa está conformada por una familia sumado de algún familiar o pariente cercano

que se haya quedado solo. Cuando alguno de los hijos se casa, vive inicialmente con su esposa

en la casa del novio, pero a medida que pasa el tiempo se van a vivir en una edificación aparte

pero dentro del mismo reguardo.


8
Manifestaciones culturales

Atuendos

El vestido que usan diariamente tanto de

hombres como las mujeres se puede observar el arte y la

técnica del tejido, herencia que viene desde tiempos

precolombinos. Estos vestuarios se caracterizan por los

llamativos tonos de colores azules y rojos, pero

especialmente por los sombreros que son de uso general,

todos los usan, tejidos en paja, de copa baja, ala ancha y

adornados con cordones de lana de colores, alrededor del

cuello llevan una bufanda con extremos bastante

vistosos. Usan zapatos y botas de cuero o caucho. Ilustración 4 Atuendos mujer y hombre.
Recuperado de:
El vestido de la mujer es vistoso con adornos, http://www.banrepcultural.org/sites/default/fi
les/trajes3.jpg
blusa de colores, bordados de lana, anacos oscuros

llenos de pliegues y sujetos a la cintura por una faja. Sobre su espalda una especie de “chal” de

paño azul. Numerosas gargantillas adornan sus cuellos.

Los Guámbianos llevan con orgullo su traje el cual los distingue a simple vista de los

demás y a pesar de los cambios que se han ido introduciendo en su indumentaria, estos se

adaptan y reincorporan a su tradición, haciendo de él otro elemento importante de su identidad

étnica.
9
Celebraciones

La celebración de varios sucesos hace parte de la vida social de los Guámbianos. En ellas

se hace presente la música, ya sea interpretada por las chirimías o representada por cantos los

cuales no cuentan con el acompañamiento de ningún tipo de instrumento musical.

Entre las diferentes celebraciones se destaca la fiesta de "La Ofrenda", la cual se realiza

el 2 de noviembre. Ese día las mujeres guambianas llevan a la iglesia en una mochila, blanca y

limpia, llena de los productos que han cosechado en su huerta. Las mochilas son colocadas en el

suelo y luego se enciende una vela en cada una hasta que se consuman. Los hombres desfilan

delante de los altares que forman las mochilas y van colocando en una bandeja monedas por cada

uno de los parientes fallecidos. Entre tanto, los varones más viejos acompañados de personas

respetables de la comunidad dirigen la ofrenda y cada vez que cae una moneda en la bandeja

repiten en coro las palabras “ánimas benditas”.

Algunas danzas que son de carácter tradicional como la de los rituales del matrimonio.

Estas danzas son de tipo religioso y sagrada, a pesar de la diversidad de géneros coreográficos de

las tribus, nunca se practican danzas de tipo exclusivamente recreativo como se ve en el

mestizaje. Los hombres para representar su alegría lo hacen con gritos cortos y penetrantes para

animar la fiesta.

Respecto a los instrumentos musicales que

usan, anteriormente hacían flautas de caña hueca

dotada de 6 orificios, y los tambores eran elaborados

con ollas o tarros grandes, a los cuales se le templa

un pedazo de cuero de ternero u oveja con cuerdas.


Ilustración 5 Chirimia Guambiana. Recuperado de:
Religión http://i.ytimg.com/vi/-1Rymct0rDY/hqdefault.jpg
10
Inicialmente la religión fue un punto

de división entre los matrimonios que eran

creyentes y los que no, olvidando así las

múltiples costumbres del pueblo. Los

indígenas comenzaron a dividirse en

católicos y protestantes con la llegada de Ilustración 6 Orozco, Jorge. Indigena Guambiano


celebrando la Semana Santa. Recuperado de:
http://www.crespial.org/public_files/1355417039.jpg
norteamericanos evangélicos, los cuales

predicaban diferentes enseñanzas. En la época de homenajes bajaban a la misa y traían lo mejor

de sus cosechas, vacas, ovejas, gallinas, choclo, papas. Después de 1980 se notó

considerablemente la ausencia de los Guámbianos en los cascos urbanos, ya que estos empezaron

a celebrar sus actividades en diferentes partes. En conclusión las diferentes religiones lo que han

hecho en vez de unificar es dividir de diferentes formas la comunidad.

Creencias

Para los Guámbianos, la naturaleza es la madre y el espíritu de vida, los elementos que

conforman el universo y del mundo son uno

mismo. De manera que se identifican como los

representantes de garantizar el equilibrio y la

armonía entre la naturaleza y el ser humano, y

desde su condición de primeros pobladores,

adquirieron la responsabilidad de defenderla, Ilustración 7 Indigenas Guambianos trabajando la


tierra. Recuperado de:
protegerla, mantenerla, y devolverla a la http://www.elpais.com.co/elpais

humanidad, considerándose autoridad ambiental.


11
La cosmogonía Guambiana está estructurada en un sistema dual: lo masculino y lo

femenino, lo caliente y lo frío, el sol y la luna. Este mundo se encuentra habitado por seres

sobrenaturales a los que le temen y deben aprender a manejar, pues los elementos de la

naturaleza eran antiguamente semejantes a personas, pero con el pasar del tiempo, fueron

perdiendo ese carácter hasta convertirse en lo que hoy en día son. Desde esa perspectiva, las

plantas, los árboles, la misma madre tierra guarda espíritus que pueden ser protectores o no, le

dan un valor privilegiado al agua con relación a la cual son los primeros pobladores y

cultivadores de agua de este continente.

El Mөrөpik es el curandero Guambiano, es escogido entre niños con destreza y educado

para intermediar con los espíritus, él es quien realiza las ceremonias de limpieza llamadas

Pishimarөp.

Lengua

Al igual que los Paeces, los estudios realizados recientemente dicen que la lengua Guambiana es

de dudosa clasificación, aunque la mayoría de estudios dicen que se encuentra dentro de la

familia lingüística de los Chibcha. Es posible encontrar algunas diferencias lingüísticas entre las

diferentes comunidades, donde los habitantes del resguardo de Guambía se consideran

especialistas en el manejo del idioma. Hoy en día el bilingüismo es común en la mayoría de los

Guámbianos, debido al contacto que han mantenido diferentes generaciones, especialmente las

nuevas. La enseñanza del español ha sido fundamental como instrumento de supervivencia y

defensa en las relaciones con el mundo “blanco”, pero el lenguaje constituye uno de los

principales elementos de preservación e identidad cultural porque a través de este lograron

entender la estrecha relación que ha existido de sus antepasados con la naturaleza, la cual fue una

relación de respeto, cuidado y admiración. Por esta razón los Guámbianos piden permiso para
12
sembrar las tierras diciendo “saborak”, la cual lleva sujeta un gran misterio entre la agricultura y

los seres grandes.

Actividades económicas

Es un pueblo tradicionalmente agrícola; el trabajo de la tierra constituye la principal

fuente de subsistencia. La tierra representa para ellos una realidad amistosa y benévola.

La altitud es tal vez el factor más importante en la determinación del tipo de productos agrícolas

que serán sembrados. En las partes bajas siembran maíz y trigo mientras que en las partes altas

del resguardo es papa en toda sus variedades y cebolla son los productos característicos. Además

de estos cultivos, se encuentran también el ulluco, el ajo, la arracacha y una variedad de

hortalizas. La caza es escasa al igual que la pesca; consiguen truchas en los ríos cercanos. Cada

familia tiene una o dos vacas de ordeño y venden la leche. También crían gallinas.
13
Metodología de investigación

El método de investigación es descriptivo porque se trata de contar de una forma

metódica las características de la población indígena Guambiana.

En primer lugar se hace un estudio a su historia, tratando de identificar su descendencia,

de qué forma, lugar y con qué fin llegaron a nuestro territorio y por último y no con menor

importancia todas las luchas que han afrontado solo con el hecho de preservar su cultura. En

segundo lugar se hace una descripción de todas y cada una de sus características cómo viven,

como están conformados los hogares, su forma de vestir, las celebraciones que realizan, sus

creencias religiosas, su forma de hablar y comunicarse y las actividades económicas que

realizan.

Todo esto se obtiene recogiendo datos sobre diferentes hipótesis o teorías, a través de

documentos en la web, libros, documentales y entrevistas, las cuales se resumen de manera

cuidadosa, con el fin de extraer generalidades específicas que contribuyan al conocimiento.


14
Conclusiones

Con la realización de este trabajo se logró aprender un poco más de esta cultura, como

viven, qué lugar ocupan, en qué creen, como se organizan social y políticamente, como expresan

su arte, cuáles son sus técnicas de cultivo y arquitectura. Porque esta población constituye uno de

los logros más importantes desde el punto de vista cultural de todo Colombia. Conocer el

esplendoroso y mágico pasado de esta cultura nos permite encontrar las raíces más profundas de

nuestra actual región.

También se concluye que a pesar de que la aculturización que se produjo llevada a cabo

de manera absurda por la ambición exagerada de dominio y riquezas por parte de los españoles,

la cual produjo que quedaran atrás muchas de las costumbres tan ricas que hicieron de este

pueblo tan importante, algunas de ellas siguen vigentes por la constate lucha de sus líderes e

individuos que conforman esta comunidad haciendo que todavía tenga una identidad.
15
Referencias Bibliográficas

Dietnica. (s.f.). Dietnica. Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de


https://dietnica.wordpress.com/guambianos/

Hurtado, L. M. (2005). La fuerza de la gente - Juntando recuerdos sobre la terrajería en


Guambía (Colombia). Bogota DC: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Recuperado
el 22 de Octubre de 2015, de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biograficos/lorenzo-
muelas-la-fuerza-de-la-gente

Insert Consulting. (s.f.). Insert Consulting. Recuperado el 28 de Octubre de 2015, de


http://expertconsulting.com.co/Colombia/Guambianos/Guambianos.html

Unidad de Planeacion de Manejo Energetico. (s.f.). Upme. Recuperado el 28 de Octubre de 2015,


de
http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/areas/minorias/contenid/guambian.htm#Conteni
do

Vasco, L. G. (2001). Guambianos: Una Cultura de Oro. Banco de la Republica de Colombia,


Bogota DC. Recuperado el 24 de Octubre de 2015, de
http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/bmo50vasco.pdf

Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Recuperado el 28 de Octubre de 2015, de


https://es.wikipedia.org/wiki/Resguardo_ind%C3%ADgena

También podría gustarte