Está en la página 1de 6

Universidad Abierta Para Adultos

UAPA.

Asignatura:

Anatomía y fisiología del sistema nervioso

Tema:

La afasia de Broca y la afasia de Wernicke


Nombre:
Neris Leydis Diaz

Carrera:

Psicología Educativa

Facilitador:

Dra. Ana Colon


Matrícula:

202000872

Fecha:

12/11/2020
Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes
de interés científico para la temática objeto de estudio, se
sugiere que realices las siguientes actividades:

1-Escribe un resumen de los contenidos desarrollados en esta


primera parte de la unidad sobre Corteza cerebral, y redacta
una conclusión donde expliques la importancia para los
profesionales de la psicología de conocer sobre esto.

La corteza es la parte más desarrollada del cerebro humano y es responsable


de pensar, percibir, producir y entender el lenguaje. Lleva a cabo funciones
como el lenguaje y el pensamiento abstracto, junto con aspectos perceptivos,
de movimiento y otros. La mayor parte del procesamiento de la información
ocurre en la corteza cerebral.

La corteza cerebral está formada por neuronas muy compactas y es la capa


más externa y arrugada que rodea el cerebro. También es responsable de
procesos de pensamiento más elaborados, incluidos el habla y la toma de
decisiones. La corteza se divide en cuatro lóbulos diferentes, el frontal,
el parietal, el temporal y el occipital, que son responsables del procesamiento
de diferentes tipos de información sensorial.

La corteza está muy plegada y sólo un tercio queda expuesto a la superficie. El


resto queda escondido en grandes y pequeñas grietas, más o menos
profundas, llamadas cisuras o surcos. Las superficies elevadas forman los giros
o circunvoluciones cerebrales.

La corteza cerebral no presenta la misma estructura en todos los lugares. Casi


toda la que observamos desde el exterior es de tipo neocorteza. Representa
más del 90% en los humanos y recibe este nombre porque apareció bastante
tarde en la evolución de los vertebrados.

El resto está formado por paleocorteza y arquicorteza. Estos nombres hacen


referencia a sus orígenes más antiguos. La paleocorteza corresponde a zonas
de la base de los hemisferios que se encargan de funciones olfativas. Por otro
lado, el arquicorteza corresponde a la formación hipocampal.
Por otro lado, si atendemos a la estructura en capas paralelas de la corteza
cerebral, vemos que hay zonas que tienen seis capas,
llamadas isocórtex. Junto con áreas que presentan menos de seis capas se
encuentra la alocortex. El isocórtex corresponde a la neocorteza, mientras que
el alocòrtex a las cortezas filogenéticamente más antiguas.

Las células del neocórtex están organizadas en seis capas, que llamaremos
desde la superficie hacia el interior en la clasificación siguiente:

Capa molecular. Es esencialmente una capa sináptica.

Capa granular externa. Contiene muchas células pequeñas, tanto estrelladas


como piramidales; llegan aferencias de otras áreas corticales.

Capa piramidal externa. Contiene células piramidales que envían sus axones
hacia zonas de la corteza o destinos subcorticales.

Capa granular interna. Consiste fundamentalmente en células estrelladas,


estrechamente agrupadas; muchas de estas neuronas reciben aferencias del
tálamo.

Capa piramidal interna. Contiene células piramidales, estrelladas y de


Martinotti; los axones son de proyección subcortical, el tronco y la médula,
principalmente.

Capa multiforme (o polimórfica). Predominan las células fusiformes y envían


información a la corteza, el tálamo, los núcleos estriados.

Dependiendo del balance numérico entre células granulares y piramidales, el


isocórtex recibe diversas denominaciones. Cuando la proporción es similar
hablamos de isocórtex homotípico. Mientras que cuando la proporción se
rompe se define como isocórtex heterotópico granular (predominio de capas II y
IV) o isocórtex heterotópico a granular (predominio de capas III y V).

En la corteza motora, encontramos un predominio de células piramidales con


axones largos que envían las órdenes motoras a los músculos (isocórtex a
granular). Por otro lado, en las áreas sensoriales hay neuronas pequeñas que
conectan con áreas adyacentes (isocórtex granular).
La importancia para los profesionales de la psicología de
conocer sobre esto.

Es muy importante estudiar el cerebro para predecir determinadas patologías,


porque en los últimos tiempos se ha centrado mucho este análisis en la
Genética. “Es verdad que ciertos genes son fundamentales para adentrarnos
en el cerebro, pero las distintas formas del mismo interaccionan. Posiblemente
no basta con mirar a los genes para predecir una patología, sino que hay que
mirar al cerebro, que es la causa primaria de la conducta. En este sentido, se
han generado muchas expectativas”.

 2-Observa el video sobre los tipos de afasia: de Broca y de


Wernicke., luego realiza un ensayo sobre lo tratado, cual es la
diferencia de estos dos pacientes, como lo tratarías si fuera su
psicólogo de cabecera, dame 3 consejos por cada afasia que le
darías a los familiares para tratar a estos pacientes.

La afasia de Broca:

La afasia de Broca o afasia expresiva, motora o no fluida, llamada así en honor


al anatomista francés Paul Broca, que contribuyó al estudio y la comprensión
de los orígenes de esta afasia, es un trastorno del lenguaje provocado por una
lesión en la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo, conocida
como área 44 de Brodmann o área de Broca.
El área de Broca es una región del cerebro relacionada con la producción y la
expresión del lenguaje, así como de la programación de conductas verbales; es
decir, se encarga de planificar los movimientos necesarios de la boca y la cara
para pronunciar y articular palabras. También interviene en la gestión
morfosintáctica del lenguaje y en la selección y discriminación de los sonidos
adecuados (inhibiendo estímulos o sonidos irrelevantes).

Las personas que presentan este trastorno tienen grandes dificultades para
articular y verbalizar palabras y expresiones, con un gran impedimento para
producir oraciones gramaticalmente complejas (denominado agramatismo); en
definitiva, no son capaces de formar frases con sentido (p. ej. decir “niño libro”,
en vez de “el niño está leyendo un libro”).

La afasia de Wernicke:

La afasia de Wernicke, afasia sensorial o afasia receptiva, recibe su nombre del


neurólogo alemán Carl Wernicke, quien describió esta afasia e investigó sus
diferencias respecto a la afasia motora o de Broca, es un trastorno del lenguaje
producido por una lesión en el tercio posterior de la circunvolución temporal
superior, conocida como área 22 de Brodmann o área de Wernicke.

El área de Wernicke es una región del cerebro encargada de la comprensión y


la recepción del lenguaje (oral y escrito). Abarca la zona posterior del lóbulo
temporal izquierdo. Esta región se activa cuando pronunciamos palabras y
cuando las escuchamos, y cuando planificamos un discurso. La función
principal de esta área cerebral es identificar, procesar e interpretar las
secuencias fonéticas y el significado de los sonidos.

Diferencias entre la afasia de Broca y la afasia de Wernicke

Tanto la afasia de Broca como la afasia de Wernicke implican una alteración


del lenguaje por lesiones en diversas áreas del cerebro; no obstante, las
diferencias entre uno y otro trastorno.

Por un lado, una de las diferencias básicas tiene que ver con la función y la
localización de las regiones del cerebro que se ven afectadas en una y otra
afasia. En la de Broca, se ve afectada la capacidad de expresión del lenguaje
de la persona al producirse un daño en zonas frontales, al contrario de lo que
ocurre en la de Wernicke, en la que se ve afectada la capacidad de recepción
del mismo, por daños en áreas del lóbulo temporal.

Por otro lado, en la afasia de Wernicke existe un déficit severo en la


comprensión del habla y los pacientes no son conscientes de ello; por el
contrario, en la afasia de Broca, la comprensión del lenguaje no se ve
prácticamente afectada y el paciente tiene la sensación de que comprende el
habla mejor de lo que sabe expresarse.

Otra diferencia notable entre la afasia de Broca y la de Wernicke tiene que ver
con la fluidez del habla. Los pacientes que padecen afasia de Broca no son
capaces de hablar fluidamente y, sin embargo, las personas con afasia de
Wernicke sí conservan dicha fluidez verbal. Asimismo, la capacidad de
repetición se ve alterada en ambas afasias, pero los problemas de
denominación suelen ocurrir más en la afasia de Broca que en la de Wernicke.

Consejos a los familiares del paciente:

La participación familiar es muy importante en el tratamiento de la afasia o


pérdida del lenguaje. Además de ayudar al paciente a rehabilitar su capacidad
comunicativa, también es necesario que los miembros de la familia aprendan
las formas de comunicación con la persona afectada y querida, teniendo en
cuenta su nueva situación clínica.

3 consejos:

•    Simplificar el lenguaje al conversar con el paciente. Conviene usar


oraciones cortas y sencillas.
•    Repetir las palabras y apoyarse en palabras-clave para concretar el
significado de las frases de la conversación.
•    Mantener conversaciones naturales y apropiadas para un adulto, no tratar al
paciente como alguien inválido.

También podría gustarte