Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UAPA.
Asignatura:
Psicología general
Tema:
Estados de conciencia
Nombre:
Carrera:
Psicología Educativa
Facilitador:
Esther Lugo
Matrícula:
202000872
Fecha:
08/07/2020
Introducción:
En el siguiente trabajo estaré presentando una investigación sobre los estados
de conciencia. Los estados de consciencia alterados (o modificados) muestran
la existencia de niveles o fases de vigilia distintas. Estos niveles distintos
pueden ser inducidos y alterados de forma artificial o ser producto de otras
causas.
Estados de conciencia:
Coma: Este es un estado de conciencia como el sueño. El paciente no
responde o no puede ser despertado mediante ningún estímulo, como la voz,
un toque ligero o el dolor.
Estado vegetativo: Este es un estado en el que el paciente se encuentra
despierto (ojos abiertos) pero no consciente de sí mismo o de su alrededor. El
paciente se mueve por reflejos (reacciones automáticas) solamente y no por sí
mismo.
Estado de conciencia mínima: El paciente es capaz de realizar ligeros
movimientos, como el movimiento de los ojos, por sí mismo. Él podrá ser capaz
de seguir indicaciones sencillas, responder si o no, o hablar un poco.
Mutismo acinético: Este es un estado donde el paciente está despierto con
conciencia limitada. El paciente puede ser capaz de seguir con los ojos pero no
habla ni se mueve por sí mismo.
Delirio: Este es un estado de confusión súbito con desorientación,
pensamiento y memoria desordenados y cambios en el nivel de conciencia.
Dormir y soñar:
La etapa 1 es la parte del sueño más liviano y se puede despertar fácilmente.
Durante esta etapa, muchas personas experimentan contracciones musculares
repentinas precedidas de una sensación de estar cayendo.
La etapa 2, el movimiento de ojos se detiene y las ondas cerebrales se vuelven
más lentas con sólo un estallido ocasional de ondas cerebrales rápidas.
En la etapa 3, hay ondas cerebrales extremadamente lentas llamadas ondas
delta que se intercalan con ondas más pequeñas y más rápidas.
En la etapa 4, el cerebro produce ondas delta casi exclusivamente. Las etapas
3 y 4 son referidas como sueño profundo, y es muy difícil despertar a alguien
de ellas. Cuando nos encontramos en el sueño profundo, no hay movimiento
ocular o actividad muscular.
La etapa REM (Rapid Eye Movement), es cuando la respiración se hace más
rápida, superficial e irregular, los ojos se agitan rápidamente y los músculos de
los miembros se paralizan temporalmente. Las ondas cerebrales durante esta
etapa son similares a las experimentadas por las personas al estar despiertas,
el ritmo cardíaco aumenta, la presión arterial sube, los hombres experimentan
erecciones y el cuerpo pierde algo de la habilidad para regular su temperatura.
Ritmo cardiaco:
Los trastornos del sueño son afecciones que provocan cambios en la forma de
dormir.
Un trastorno del sueño puede afectar tu salud, seguridad y calidad de vida en
general. La falta de sueño puede afectar tu capacidad para conducir con
seguridad y aumentar el riesgo de otros problemas de salud.
Algunos de los signos y síntomas de los trastornos del sueño incluyen
somnolencia diurna excesiva, respiración irregular o aumento del movimiento
durante el sueño. Otros signos y síntomas incluyen un sueño irregular y un
ciclo de vigilia y dificultad para conciliar el sueño.
Hay muchos tipos diferentes de trastornos del sueño. A menudo, se agrupan en
categorías que explican por qué suceden o cómo te afectan. Los trastornos del
sueño también se pueden clasificar de acuerdo con las conductas, los
problemas de los ciclos naturales de sueño y vigilia, los problemas
respiratorios, la dificultad para dormir o qué tan somnoliento te sientas durante
el día.