Está en la página 1de 13

Escuela de Negocios

Participante:
Karlenys Armetico Almanzar
100079319

Facilitador/a:
Severo Mercedes

Asignatura:
Fundamentos de la Economía
FGN-201-1063

Tema:
La Economía

Santo Domingo Oriental


Introducción
En este tema proponemos una definición actualizada de lo que es economía,
tomándola desde el concepto social y político. La economía es una ciencia social, que
estudia el comportamiento de los individuos de una sociedad ante el uso de los
recursos escasos.
La mejor definición de economía que se puede plantear es: estudio del comportamiento
humano en todo lo referente a las relaciones de producción y distribución del que se
producen en las distintas civilizaciones y sociedades en que los individuos interactúan.
En este trabajo podremos ver que problemas de escasez puede solucionar la
economía, en donde veremos que sin escases no hay economía. Los escases es parte
fundamental del estudio y desarrollo de la economía. Podremos ver los sectores que
impulsan la economía en la republica dominicana.
La Economía
´

Esquematiza mediante la construcción de un mapa conceptual la definición


más actualizada sobre Economía y luego por separado escriba (3) tres
ejemplos de cómo esta ciencia aporta a la solución de problemas de
escasez.
La Economìa

Estudia el comportamiento del


individuo
Es la ciencia que estudia
como administrar los
recursos, para asi poder
satisfacer las necesidades
humana.

Estudia las leyes de producciòn,


intercambio y consumo de
recursos que la humanidad
necesita.

En vista de que los recursos de nuestro


planeta no son abundantes, la economia es
la ciencia que busca como administrar
dichos recursos para satisfacer las
necesidades y asi poder obtener lo que nos
falta
Escriba (3) tres ejemplos de cómo esta ciencia aporta a la solución de problemas de
escasez.

1.- La escasez siempre será un componente fundamental para las ciencias


económicas, ya que, la economía tiene como objetivo resolver los problemas derivados
de la escasez, como ejemplo a esto voy a tomar la necesidad de alimentarnos, los
alimentos lo podemos considerar como un recurso escaso, para poder obtenerlos se
necesita tierra, agricultores, máquinas y demás, la economía como ciencia que estudia
las leyes de producción, intercambio y consumo hace una administración de estos
recursos, para poder satisfacer la necesidad de alimentos que tienen sociedad.

2.-Gracias a la economía tenemos la necesidad de elegir, ya que esta estudia el


comportamiento de la sociedad al momento de administrar sus recursos escasos y así
poder lograr el bienestar material de los mismos, siempre tenemos el deseo de viajar,
pero tenemos que elegir entre viajar por deseo o alguna necesidad que realmente
tengamos en el momento. La poca posibilidad que tiene la sociedad de obtener todo lo
que desea les obliga a tomar decisiones con relación a las necesidades en donde van a
destinar sus recursos y cuales dejaran sin efecto.
3.- La Economía es la ciencia que estudia la forma en que una determinada sociedad
resuelve sus problemas económicos, la misma tiene una relación con la escasez, si
fuera posible producir cantidades infinitas de todos y cada uno de los bienes o si fuera
posible satisfacer plenamente los deseos humanos, en este caso a nadie le
preocuparía cómo distribuir la renta entre los diferentes posibles consumos ni
tampoco preocuparía la distribución de la renta entre las distintas clases sociales. En
tal situación todos los bienes serían libres, no existirían bienes económicos, es decir,
los bienes que son limitados y que son el objeto de la ciencia económica

Resumen de la Economía y su
calificación

Elabora un resumen escrito acerca de la economía y su clasificación,


destacando los bienes y servicios producidos en la economía dominicana.

La economía es la ciencia que estudia la manera en la que los individuos de una


sociedad toman decisiones sobre los recursos disponibles que se consideran escasos,
esta ciencia colabora para que dichos productos se pueden distribuir de forma en que
se satisfagan las necesidades individuales y colectivas de la sociedad.
La economía puede entenderse como «el estudio de la humanidad en sus quehaceres
cotidianos» Así la definió Alfred Marshall, un gran economista del siglo XIX, y a pesar
de que como ciencia ha experimentado un gran desarrollo, esta definición es tan cierta
hoy como en 1890.
De igual manera el concepto de economía generaliza la manera de cómo las
sociedades utilizan los recursos escasos para producir bienes con valor, y cómo
realizan la distribución de los bienes entre los individuos. La escasez de recursos
implementa la idea de que los recursos materiales son limitados y no es posible
producir una cantidad infinita de bienes, teniendo en cuenta que los deseos y las
necesidades humanas son ilimitadas e insaciables.
La economía se puede clasificar en;

Microeconomía y Macroeconomía

Estas dos ramas de la economía estudian la forma del comportamiento en cuestión de


la toma de decisiones de manera individual y los procesos microeconómicos, cuando
hablamos de microeconomía nos referimos al estudio del comportamiento de las
decisiones individuales de los agentes económicos. Mientras la macroeconomía,
analiza los procesos microeconómicos, observando la economía en su conjunto y con
algunas variables agregadas.

Economía política
Aunque antes esta clasificación de economía era utilizada, para referirse a las clases
sociales que existían en esa época Hoy en día, el término de economía política es
utilizado en estudios interdisciplinarios cuyo objetivo es el análisis de cómo la política
influye en el comportamiento del mercado. La economía política propone es la fuente
del valor, de la cual sale la teoría valor-trabajo.
Economía positiva
describe los hechos de una economía, las relaciones económicas buscan soluciones a
preguntas en base a la evidencia empírica y análisis.
Economía normativa
Utiliza un razonamiento Inductivo basado en juicios de valor personales, subjetivos,
normas o valores éticos, la filosofía, la religión y justicia

En los últimos años, la República


Dominicana ha experimentado un
notable crecimiento económico. La
economía se expandió, logrando una
tasa del crecimiento anual del PIB
dominicano en un 6,1 por ciento.
El turismo, las remesas, la inversión
extranjera directa, los ingresos por
minería, las zonas francas y las telecomunicaciones ayudaron a convertir a la
Republica Dominicana en una de las economías de mayor expansión en la región de
América Latina y el Caribe.
El sector que lidera la gran expansión de la economía dominicana fue construcción con
un crecimiento de 9.3% respecto al mismo periodo de 2017.
Las zonas francas, el turismo, la creación de sectores empresariales que impulsan los
empleos han sido algunos sectores que han incrementado los bienes y servicios que
produce el país.

Cuadro Comparativo

  Elabora un cuadro comparativo sobre los aportes de los principales


precursores de la economía, destaque la importancia de sus aportes en
contexto actual.

Adam Smith Considerado el padre de la economía


política. Con su obra: Investigación sobre
la naturaleza y causas de la riqueza de
las naciones (1776) plantea “Es el interés
propio el que dirige todos los aspectos
del comportamiento y la actividad
humana”, también es conocido por
defender el libre mercado, consideraba
que la intervención del gobierno en la
economía debía limitarse a sólo ciertos
puntos clave, como en defensa interior y
exterior.
John Maynard Keynes Se le considera como el padre de la
macroeconomía, ya que centró sus
estudios en las variables agregadas de la
economía.
propuso el uso de instrumentos de
carácter fiscal y monetario.
Escribió la Teoría general del empleo, el
interés y el dinero (1936) para poder
hacer frente a la recesión económica y al
elevado desempleo.
Defendía el corto plazo bajo el argumento
de que “a largo plazo todos estaremos
muertos”.

Milton Friedman Padre de la corriente monetarista e


impulsor del neoliberalismo.
el neoliberalismo llegó gracias a él.
señalaba que una política expansiva
podía crear crisis económicas.
Su idea principal fue, que la inflación es
siempre, y en todas partes, un fenómeno
monetario, producido por un crecimiento
exageradamente rápido de cantidad de
dinero.
Tomas Mun Su mayor aporte fue la balanza comercial
Escribió un libro que fue la base de su
pensamiento: Riqueza de Inglaterra por
el Comercio Exterior, escrito en 1630, y
publicado después de su muerte por su
hijo en 1664. Este libro es claramente
una manifestación de las ideas
económicas mercantilistas de la época.
Richard Cantillon Destaco el uso alternativo de recursos.
Introdujo el concepto, velocidad de
circulación del dinero
Destaco el papel del empresario en la
economía.
Conclusión

En conclusión, podemos decir que la economía y su estudio es fundamental para el desarrollo


de una nación, es necesario aplicar sistemas económicos, los cuales se encargan de organizar la
producción, la distribución y el consumo en beneficio de una sociedad particular. Estos se
dividen de acuerdo a la clasificación económica de las empresas establecidas, como
microeconomía y macroeconomía.
Lo más importante es satisfacer la necesidad de consumo de los individuos, analizar la relación
entre los recursos que son de carácter limitado y las necesidades que son de carácter ilimitado
y lograr mayor ganancia con menor inversión.
Dentro de sus características está la acción de ser una ciencia social, esto quiere decir que sus
bases se encuentran en la sociedad, pues estudia su comportamiento, necesidades y
consecuencias.
La escasez convierte a la economía en una actividad apasionante porque nos ayuda a elegir
mejor. Como en las decisiones económicas intervienen muchos factores, su análisis formal es
complicado. Para simplificar ese análisis los economistas simplifican los problemas que
estudian. Estas versiones simplificadas y reducidas de la realidad son los modelos económicos.

Opinión personal

¿Qué entendiste?
Entendí que la economía es una ciencia social y siempre buscara el beneficio de la
sociedad, la economía es indispensable para que la sociedad y funcione.
Entendí que la intervención del gobierno en la economía debe limitarse a sólo ciertos
puntos clave, como en defensa interior y exterior.

¿Qué aprendiste?
Aprendí que mientras más dinero haya en circulación dentro de un país más crece su
inflación.
Que los recursos escasos sirven para el alza de la economía, porque son los productos
en los que más se enfocan para producción y son los productos con más consumo.

¿Para qué te servirá?


Me servirá para las tomas de decisiones en el ámbito económico, poder analizar mis
consumos futuros.

También podría gustarte