Está en la página 1de 5

2

ACTIVIDAD 08:
ARGUMENTAMOS LAS IMPLICANCIAS DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO PARA
OPTIMIZAR EL ACCESO AL AGUA

COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
tierra y universo.
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
CAPACIDADES
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico

ENFOQUE • Enfoque orientación al bien común


TRANSVERSAL
• Enfoque de derecho.

El propósito de la experiencia de aprendizaje es que el/la estudiante analiza soluciones para un uso eficiente
PROPÓSITO
del agua

ÁREA Ciencia y tecnología Fecha 20/08/21 Exp. Apr. 5 Docente: Oscar Javier Hilario Rodriguez

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


Recomendaciones: • Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso,
1.Mantener la higiene y lavarse las manos frecuentemente, es mejor!
la manera más efectiva de prevenir el contagio. • Lapiceros y lápices de colores
2. No olvides tener a la mano lapiceros, de papel para tomar
apuntes ¡Mejor si son recicladas! Los apuntes y trabajos que
realices, los irás archivando en tu portafolio.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

María, un estudiante de 2 ° de la I.E “José Carlos Mariátegui” de Lima, debido a la


pandemia se fue a vivir a Ayacucho y desde ahí toma las clases a distancia; compartió
con sus compañeros como sus padres han diseñado un sistema de captación de agua
de lluvias.

Ella y sus padres tienen un huerto familiar donde siembran ciertas hortalizas y frutas
y una manera de optimizar el uso del agua fue a través de un sistema de captación de
lluvias que luego es utilizada para regar las hortalizas de su huerto, de esta manera
ellos hacen un uso eficiente del agua, ya que no utilizan el agua potable (que es muy
escaza en su comunidad) para regar sus hortalizas,

Ante esta situación ella se pregunta:

¿Qué otras técnicas pudiera usar su familia para realizar un uso eficiente del agua?

REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS

¿Cuáles son las tecnologías que se conocen para hacer uso del agua?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cuáles son las acciones que realizamos en el hogar para cuidar el agua?
.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

CyT 1
RESPONDEMOS EN FAMILIA

¿Cómo podemos hacer un uso más eficiente del recurso agua?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

ANALIZAMOS LA INFOGRAFIA

CyT 2
REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS

¿Qué opinión puedes dar sobre el siguiente texto: el Perú cuenta con 189% del agua dulce mundial?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Está bien que la agricultura gaste el 71.4% del agua? Justifica tu respuesta
.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

LEEMOS EL TEXTO OPTIMIZAMOS EL USO DEL AGUA EN EL HOGAR

Piensa en lo siguiente, el agua con la que dispones ingresa a tu hogar y luego la utilizas en tus actividades cotidianas como la
alimentación, el aseo, entre otras. Por lo tanto, para optimizar tienes que hacer un uso eficiente de la misma, es allí donde
pensamos en la tecnología. A continuación, te presentamos una lectura sobre el uso más eficiente del agua.
AGUAS GRISES
Las aguas grises son aguas provenientes de las lavadoras, regaderas, tinas y
lavabos. Son aguas residuales que tuvieron un uso ligero, que pueden contener
jabón, cabello, suciedad o bacterias, pero que están suficientemente limpias
para regar las plantas. En algunos lugares, el agua de la tarja de la cocina es
considerada aguas grises, mientras que en otros lugares es clasificada como
“aguas negras” lo mismo que el agua del inodoro. El agua proveniente del
inodoro, así como el agua del lavado de pañales, no debe ser considerada aguas
grises. Tampoco reutilices agua de ningún lavabo que reciba productos
químicos ni de casas que usan descalcificador de agua a base de sodio.

CyT 3
REFLEXION FINAL

¿A qué se refieren con que nuestro país es el paraíso del agua?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cómo afecta el calentamiento global y cambio climático a la distribución del agua en nuestro país?
.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Por qué es importante optimizar el aprovechamiento del agua?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

ELABORAMOS NUESTRAS PREMISAS

Las premisas son afirmaciones o ideas que se dan como

e información científica presentes en los


recursos de las actividades, pero no te conformes con ellos, de ser posible
investiga en las páginas web de Universidades o centros deinvestigación.

La caminata es un ejercicio de baja intensidad, no requiere de


implementos sofisticados.

Premisas El ciclismo es una actividad de mayor intensidad que requiere la bicicleta


y una red vial que permita la seguridadde las personas.

La caminata puede ser incorporado fácilmente en la rutinacotidiana de


muchas personas.
Conclusiones
El ciclismo es una actividad que requiere de mayor cantidadde
implementos personales y de la ciudad.

RETO FINAL

Redacta argumentos sobre la importancia de la tecnología para el acceso al


agua

CyT 4
EVALUAMOS NUESTROS AVANCES:

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Coloca
una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar
tu aprendizaje.

COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Expliqué basado en información científica sobre laspropiedades


del agua y porqué el agua es escasa.

Argumenté utilizando conocimientos científicos mi posición


sobre la importancia del agua para los seres vivos que
formará parte de mi discurso.

CyT 5

También podría gustarte