Transporteadecuadodellesionado 130423010554 Phpapp01

También podría gustarte

Está en la página 1de 48

TRANSPORTE ADECUADO

DEL LESIONADO
 Altrasladar a un accidentado o
enfermo grave, se deberá garantizar
que las lesiones no aumenten, ni que
se le ocasionarán nuevas lesiones o
se complicará su recuperación ya sea
por movimientos innecesarios o
transporte inadecuado.
"Transpórtelas con Seguridad"

 Trasladara un accidentado o enfermo


grave, se deberá garantizar que las
lesiones no aumenten, ni que se le
ocasionarán nuevas lesiones o se
complicará su recuperación ya sea
por movimientos innecesarios o
transporte inadecuado.
Principios Básicos

MANTENER LA ESPALDA RECTA


 Para lograr una mayor estabilidad
y equilibrio de su cuerpo, separe
ligeramente los pies (30cm) y
doble las rodillas, NUNCA la
cintura.
 La fuerza debe hacerla en las
piernas y no en la espalda.
 Para levantar al lesionado, debe
contraer los músculos del
abdomen y la pelvis,
manteniendo su cabeza y
espalda recta.
 NO trate de mover solo un adulto
demasiado pesado. Busque
ayuda.
DISTRIBUCION INADECUADA DEL
PESO EN UNA MALA MANIOBRA
 Es mejor prestar la atención en el sitio
del accidente, a menos que exista
peligro inminente para la vida de la
víctima o del socorrista (incendio,
peligro de explosión o derrumbe de un
edificio).
 Una vez que haya decidido cambiar de
lugar a la víctima, considere tanto la
seguridad de la víctima como la suya.
 También tenga en cuenta su propia
capacidad, así como la presencia de
otras personas que puedan ayudarle.
MÉTODOS PARA LEVANTAR
A UNA PERSONA
Método de Arrastre
 Se utiliza cuando es necesario
retirar una víctima del área del
peligro, a una distancia no mayor
de 10 metros y cuando el
socorrista se encuentra solo.
 No debe utilizarse cuando el
terreno sea desigual o irregular
(piedras, vidrios, escaleras).
METODO DEL
ARRASTRE
Método de Arrastre

 Coloque los brazos cruzados de


la víctima sobre el tórax.
 Sitúese detrás de la cabeza y
colóquele sus brazos por debajo
de los hombros sosteniéndole
con ellos el cuello y la cabeza.
 Arrástrela por el suelo.
 Si la victima tiene un abrigo o
chaqueta, desabróchela y tire de
él hacia atrás de forma que la
cabeza descanse sobre la prenda.
 Arrástrela por el suelo, agarrando
los extremos de la prenda de
vestir (abrigo, chaqueta o
camisa).
Si en el recinto hay acumulación de
gas o humo, haga lo siguiente:
 Si la víctima está consciente y no
puede movilizarse, arrodíllese y
pídale que pase los brazos
alrededor de su cuello, entrelazando
las manos.
 Si está inconsciente, sujétele las
manos con una venda a la altura de
las muñecas y realice el mismo
procedimiento.
 Sila víctima es muy grande,
usted puede usar el arrastre de
los pies, asegurándose que la
cabeza de la víctima no se
lesione con un terreno desigual o
irregular.
METODO DEL
ARRASTRE
TRANSPORTE EN BRAZOS

 Cuando la víctima es
de bajo peso.
 Pase un brazo por
debajo de los muslos
de la víctima.
 Colóquele el otro brazo
alrededor del tronco,
por encima de la
cintura y levántela.
TRANSPORTE EN BRAZOS
TRANSPORTE EN BRAZOS CON 2
SOCORRISTAS
 Se puede improvisar un asiento
para trasladar a una accidentado,
uniendo las manos de dos
socorristas; existen varias
posibilidades:
 Asiento hecho con
dos manos.
 La diferencia fundamental entre
ellos estriba en que permiten
disponer o no (asiento de cuatro
manos), de un brazo libre a un
socorrista (asiento de tres manos) o
de un brazo libre a cada socorrista
(asiento de dos manos), que se
puede utilizar para sostener una
extremidad inferior que estuviera
lesionada o como respaldo para la
espalda de la víctima.
 Dependiendo de las lesiones que
presente la víctima, de su
capacidad de colaboración y de
la fuerza de los socorristas,
optaremos por una posibilidad u
otra.
Asiento hecho con tres manos

Asiento hecho con cuatro manos.


Transporte En Brazos Con 3
Socorristas
Con Ayuda De Una Sábana o
Frazada
 Para levantar un lesionado o
enfermo con ayuda de una
sábana o frazada se necesitan de
3 a 5 socorristas.
 Se usa cuando no se cuenta con
una camilla y la distancia a
recorrer es corta.
 NO se debe usar este método si
se sospecha lesiones en la
columna vertebral.
 Dos socorristas se colocan
arrodillados junto a la víctima y la
acomodan de medio lado (uno de
los socorristas le sostiene la cadera
y las piernas, el otro la espalda y
la cabeza); el tercero acerca la
sábana o frazada y la empuja de
tal manera que le quede cerca de
la espalda.
 Coloquen nuevamente la víctima
acostada sobre la espalda y
colóquense para proceder a
levantarla:
FORMA CORRECTA DE SUBIR A UN LESIONADO
A UNA CAMILLA
COMO TRANSPORTAR A UN
LESIONADO CON AYUDA DE
ELEMENTOS

 Un lesionado puede ser


transportado utilizando
diferentes elementos como :
 Silla, camilla y vehículo; su uso
depende de las lesiones que
presente, de la distancia y de los
medios que se tengan para
hacerlo.
Transporte en silla

 Se usa cuando la persona está


consciente y NO tiene lesiones
severas, especialmente si es
necesario bajar o subir escaleras.
 Debe tenerse la precaución de que
el camino esté libre de obstáculos,
para evitar que los socorristas se
resbalen. Para emplear este
método de transporte se necesitan
2 socorristas.
 Verificar que la silla sea fuerte. Sentar a
la víctima en la silla. Si no puede
sentarse sin ayuda, hagan lo siguiente:
 Cruce las piernas de la víctima, un
socorrista se pone de rodillas a la
cabeza de la víctima.
 Meta una mano bajo la nuca, la otra
mano bajo los omoplatos.
 En un solo movimiento siente la víctima,
acercándose contra ella o sosteniéndola
con una pierna.
 Coloque un brazo por debajo de las axilas
de la víctima cogiendo el brazo cerca de
la muñeca.
 Con su otra mano coja de igual forma el
otro brazo y entrecrúcelos apoyando la
cabeza contra el socorrista, sostenga el
tronco de la víctima entre sus brazos.
 Póngase de pie con la espalda
recta, haciendo el trabajo con las
piernas, mientras el otro
socorrista le sostiene las piernas
de la víctima.
 A una orden, se levantan
simultáneamente y se coloca a la
víctima en la silla.
 Asegurar la víctima en la silla,
inclinando la silla hacia atrás,
para que la espalda de la víctima
quede contra el espaldar de la
silla.
 A una orden, se levanta la silla y
caminamos lentamente.
TRANSPORTE EN SILLA
TRANSPORTE EN CAMILLA

• El procedimiento ideal para el traslado de heridos es


la camilla
 Las camillas improvisadas pueden
usarse cuando no disponemos de otros
medios, utilizando para su construcción
una puerta, una tabla de plancha o un
tablero ancho; una escalera de mano;
un par de remos unidos con cuerdas,
mantas o prendas con manga cerrada,
etc.
 Para el transporte de un herido en una
camilla hay que tener en cuenta las
siguientes normas:
 Llevar la camilla al lugar en que se
encuentra el accidentado, y no al revés.
Colocar al herido en la camilla con sumo cuidado,
respetando siempre el bloque cabeza-cuello-tronco-
piernas:

Poner la camilla sobre el suelo. Levantar a la víctima


hasta colocarla sobre ella lo más suavemente posible;
se puede utilizar el «método del puente»
 En las posibles fracturas de
columna vertebral, hacerlo según
se indica en INMOVILIZACIÓN
DE LA COLUMNA VERTEBRAL .
 Cuando el accidentado esté
consciente se le acostará boca
arriba, salvo que tenga heridas en
el tórax; colocarlo semisentado.
 Si está inconsciente se le pondrá
en posición lateral de seguridad
En las posibles fracturas de columna vertebral, hacerlo
según se indica en INMOVILIZACIÓN DE LA
COLUMNA VERTEBRAL .

Cuando el accidentado esté consciente se le acostará


boca arriba, salvo que tenga heridas en el tórax;
colocarlo semisentado. Si está inconsciente se le
pondrá en posición lateral de seguridad
Salvo que se sospeche fractura de columna; en este
caso, esté consciente o no, si se presenta vómito,
lateralizarlo.
 Colocar al herido en la camilla con
sumo cuidado, respetando siempre
el bloque cabeza-cuello-tronco-
piernas:
 Poner la camilla sobre el suelo.
 Levantar a la víctima hasta
colocarla sobre ella lo más
suavemente posible; se puede
utilizar el «método del puente»
PRECAUCIONES

 Para lograr una mayor estabilidad


y equilibrio de su cuerpo, separe
ligeramente los pies y doble las
rodillas, NUNCA la cintura.
 La fuerza debe hacerla en las
piernas y no en la espalda.
PRECAUCIONES

 Para levantar al lesionado, debe


contraer los músculos de
abdomen y pelvis, manteniendo
su cabeza y espalda recta.
 NO trate de mover solo un adulto
demasiado pesado.
 Busque ayuda.
NO TRASLADE SI NO SABE COMO HACERLO
PIDA AYUDA ….

UN TRASLADO SÓLO ES EFICIENTE SI SE


REALIZA EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE Y SIN
CAUSAR MAYOR DAÑO.

También podría gustarte