Está en la página 1de 2

Definición

Excoriacio
Trastorno mental caracterizado por el impulso repetitivo de rascar,
pellizcar o excoriar la propia piel, y que suele provocar lesiones

nes
neuróticas
Etiopatogenia
 La investigación ha sugerido que la necesidad
Manifestaciones clínicas

 Región más comúnmente elegida es el rostro, pero otros lugares frecuentes son brazos,
compulsiva de rascar es similar al trastorno piernas, espalda, encías, labios, hombros, cuero cabelludo, estómago, pecho y
obsesivo-compulsivo, pero otros argumentan extremidades, como uñas y cutículas de manos y pies
que es más parecido a un trastorno de adicción  La frecuencia y duración del comportamiento compulsivo varía de un afectado a otro;
 episodios de pellizcado de la piel a menudo son algunos lo hacen brevemente varias veces al día, mientras que otros pueden realizar
precedidos o acompañados por sentimientos de sesiones que pueden durar horas
tensión o ansiedad. En esos momentos, hay una  La forma más común de pellizcarse es utilizando los dedos, aunque una minoría
necesidad compulsiva de tomar, morder, o significativa de personas utilizan herramientas tales como pinzas o agujas
rasguñar una superficie o región del cuerpo, a
menudo en el lugar donde se percibe un defecto
de la piel
Tratamiento
 Agentes como los inhibidores de la recaptura de serotonina son medicamentos de
primera línea cuando se considera pertinente incluir tratamiento farmacológico
con antidepresivos, como la sertralina, fluoxetina y escitalopram
Diagnostico  Tratamiento psiquiátrico
 Sospecha clínica
 Asociación Americana de Psiquiatría
recomienda criterios a través del dsm-5, que
lo clasifica en la categoría de trastorno
obsesivo-compulsivo y otros trastornos
relaciona
Definición

Dermatitis facticia
Conocida como patomimia o dermatitis artefacta. Se trata de un extraño fenómeno
en donde el sujeto se produce voluntariamente lesiones cutáneas, pero después
niega haber sido él

Etiopatogenia
Puede aparecer en personas con rasgos de personalidad desadaptativos y en situaciones vitales adversas
Personas con bajo nivel sociocultural, con pocas habilidades de afrontamiento de problemas, inmaduras, con poca autoestima, con sentimientos de frustración o que
pretenden evadir su culpa sobre algo

Epidemiología
Incidencia baja de 3 casos por cada 1000 personas. Es mucho más frecuente en las mujeres (relación 20:1), especialmente en jóvenes
No es exclusivo de adultos, ya que se han visto casos similares en niños y adolescentes. En cualquier de los casos, se identifica un hecho
estresante como factor precipitante y otras veces aparece durante un episodio de una enfermedad mental

Manifestaciones clínicas
 Pueden aparecer excoriaciones, úlceras, costras, ampollas, edemas, hematomas
 Dibujan formas caprichosas y guardan algún tipo de simetría: lineales paralelas o radiales, con forma de objeto o con aspecto geométrico
 La cara es donde aparecen las lesiones con mayor frecuencia. Le sigue las piernas, los brazos y las manos. Es muy raro que las lesiones aparezcan en las
regiones genitales

Diagnóstico

 Clínica
 Estudio Tratamiento
histopatológico  Referir con psiquiatría
 Antecedente de  Psicoterapia
patología  Inhibidores selectivos recaptación de serotonina, pimozide
mental  Aripiprazol, risperidona
 Sistemática de  Medidas de relajación, ansiolíticos, antidepresivos y bajas
Stokes y Gardne dosis de antipsicóticos de segunda generación

También podría gustarte